¿Dieta cruda o Cocinada? Descubre las diferencias en la alimentación natural de tus perros y gatos

Publicado por Team GUAU&CAT en

Esta es la gran pregunta, la que se cuestionan la mayoría de tutores de perros y gatos cuando descubren el mundo de la alimentación natural y quieren dejar atrás el pienso y demás ultra procesados. “¿Cómo sé qué es lo mejor para mi peludo? ¿BARF o cocinado?”, se preguntan todos. En este post, os voy a contar qué es mejor y, sobre todo, cuáles son las diferencias entre estos dos tipos de alimentación natural.

Dieta cruda o Dieta BARF

La dieta cruda, es la también conocida como dieta BARF (por sus acrónimos en inglés de “Biologically Appropiate Raw Food”) o ACBA (por sus acrónimos en español de “Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada”). Es una dieta basada en carne, vísceras, huesos y vegetales (en el caso de los perros). Los vegetales de la dieta cruda, pueden ser frutas o verduras. Cuando son verduras, estas sí que se cocinan o se trituran mucho para que sean más digestibles para los perros ya que si no, no lo absorberían y no les aportarían nada nutricionalmente. El resto de los ingredientes de la dieta se proporcionan totalmente crudos, ya sean enteros o triturados.

Dieta cocinada

La dieta cocinada natural, tiene los mismos principios de la dieta cruda, pero se cocinan sus ingredientes. En este caso, las vísceras, carne y huesos se cocinan. Hay que tener especial cuidado con los huesos. Seguro que habéis escuchado que no es bueno dar huesos cocinados. Esto es porque al cocinar el hueso pierde cierta cantidad de agua; es decir, pierde su hidratación, a la vez que pierde elasticidad. Es entonces cuando existe el riesgo que se astille y produzca alguna perforación en el tracto digestivo del perrito o gatito. Por este motivo, es importante que el hueso cocinado esté muy bien triturado. En los menús y platos cocinados de Guau&Cat cocinamos el hueso a muy baja temperatura para evitar que pierda nutrientes, y mantenga su hidratación. Además, el hueso viene muy bien triturado para que no haya problemas y lo puedan comer todos los peluditos, incluidos aquellos que no pueden masticar o los más cachorros.

Ventajas y desventajas

Como podéis ver, los dos tipos de alimentación tienen muchas similitudes, la principal diferencia es que uno se ofrece crudo y el otro cocinado. Cada una de estas dietas tiene sus ventajas y sus desventajas, vamos a verlas:

  • Ventajas de la alimentación cruda:
  • La comida cruda es la más natural de todas, porque contiene todos los nutrientes de los ingredientes frescos sin que se hayan procesado de ninguna forma, no se pierden ya que no se cocinan y no se someten a ningún proceso (excepto congelación).
  • No se añaden conservantes, saborizante ni ningún tipo de aditivo, y entonces la congelación es la mejor forma de conservación.

 

  • Desventajas de la alimentación cruda:
  • Hay que hacer una buena transición para pasar de comida ultraprocesada a la comida cruda, ya que el estómago tiene que acostumbrarse a digerir ingredientes
  • Es sumamente importante que la parte de la carne, pescado, vísceras y hueso que componga el menú hayan estado previamente congelados para evitar contraer enfermedades. Según el tipo de carne, debe estar congelado unos días determinados como mínimo, ya que así inactivamos patógenos potenciales. En el caso del pescado, inactivamos patógenos como el anisakis, en el caso del cerdo inactivamos la triquina, por ejemplo. Los vegetales no es necesario que estén previamente congelados ya que no suelen actuar como transmisores de enfermedades.
  • A nivel de logística para los tutores puede suponer una desventaja. Cuando la descongelamos, en la nevera solo aguanta dos días, ya que al no estar cocinada ni llevar conservantes, se deteriora antes. También hay que tener especial cuidado con la higiene, al ser cruda es mucho más susceptible de que proliferen patógenos en ella. Por eso, después de servirla no se puede dejar en el plato si no se lo come, se debe retirar el platito y guardar en refrigeración para que no se dañe. Además, tenemos que ser más higiénicos con su plato de comida y limpiarlo

 

  • Ventajas de la comida cocinada:
  • Una de las principales ventajas de la comida cocinada es que suele ser más suave de digerir y suele sentar mejor a los perritos y gatitos que tienen sensibilidades digestivas. También es ideal para realizar transiciones a la comida natural porque es de más fácil digestión, y puede funcionar muy bien como dieta blanda en casos de gastroenteritis.
  • A nivel de logística e higiene por parte de los tutores, también tiene ventajas, y es que, al estar cocinada, aguanta un poco más en refrigeración en la nevera, suele durar unos tres días. Además, al llevar ya una leve cocción, no es tan susceptible a la proliferación de patógenos y, por lo tanto, no hay que tener unas medidas higiénicas tan estrictas.

     

    • Desventajas de la comida cocinada:
    • Aunque se cocina a baja temperatura para no perder nutrientes, lleva una leve cocción
    • Para algunos perros y gatos será menos atractiva porque se ofrece triturada para que el hueso no sea un peligro.

     

    A todo esto, no podemos dejar de lado las preferencias y gustos de los paladares peludos. Algunos perros y gatos se vuelven locos al ver y probar la comida cruda o BARF, les parece lo más delicioso del mundo, un manjar para ellos que realmente disfrutan. Y en cambio, otros lo huelen y no lo quieren ni probar, les produce rechazo la comida cruda.

    Con toda esta información, veremos qué tipo de dieta se adapta más a nuestro estilo de vida y al de nuestros peludos. Y si sigues teniendo dudas, lo mejor será que nos contactes o los pruebes y ¡luego decidas cuál se adapta más a vosotros!

    Categorías: Alimentación

    0 comentarios

    Deja una respuesta

    Marcador de posición del avatar

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *