Estoy segura que alguna vez te habrás planteado esta pregunta “¿Mi perro es carnívoro o es omnívoro?”. Y es que tienen apariencia de carnívoros con unos buenos dientes para desgarrar carne e incluso a veces quieren cazar, pero a la vez hemos visto perros comer prácticamente de todo: pan, ensalada, pastas, ... A continuación, te voy a aclarar esta gran duda y, te explicaré por qué los perros no son omnívoros, aunque lo pueda parecer muchas veces.
Índice de Contenidos
Anatomía y fisiología del sistema digestivo del perro
A parte de su anatomía, la domesticación ha influido en los hábitos alimenticios de los perros. Los antepasados de los perros – los lobos - eran cazadores, que son animales carnívoros- que se alimentaban de presas vivas o animales muertos que encontraban. Estos animales tenían que cazar para sobrevivir, y su dieta se basaba en proteínas y grasas para mantener su energía. Además, tienen una fisiología diseñada para llevar una dieta a base de carne y huesos. Debido a que estos hábitos alimenticios se han transmitido a través de la evolución, los perros actuales todavía dependen de una dieta rica en proteínas para poder mantener su salud y su organismo en buen estado, aunque con los años de domesticación, se han adaptado a comer “lo que sobra” o “lo que encuentran”, de ahí el término de carroñeros. Esto ocurre, principalmente, en los perros domesticados asilvestrados que se alimentan de toda “carroña” que encuentran.
Es importante entender que la anatomía de los perros aún está diseñada para la caza y el consumo de carne de las presas que se cazan. Los perros tienen un tracto digestivo corto y con un pH muy ácido, como la mayoría de carnívoros, lo que les permite digerir la proteína y la grasa de una forma muy eficiente. Además, la mandíbula del perro está diseñada para cortar y desgarrar carne. Posee unos dientes caninos muy desarrollados, ideales para morder y sostener la presa. Por otro lado, los molares y premolares están diseñados para triturar huesos y masticar carne, no para masticar vegetales. En cambio, los incisivos que sirven para cortar (habitualmente vegetales) los tienen muy poco desarrollados en comparación a otros animales que son omnívoros o herbívoros.
Vegetales en la dieta
Por otro lado, aunque es cierto que algunos perros comen frutas y verduras, esto no significa que sean omnívoros. Los perros pueden comer algunas frutas y verduras como complemento a su dieta, pero no pueden sobrevivir solo con estos alimentos. A diferencia de los humanos, los perros no pueden digerir y obtener todos los nutrientes que necesitan de las plantas. Por ejemplo, los perros no pueden digerir la celulosa, que es un componente importante de las paredes celulares de las plantas. Además, los perros no pueden sintetizar la vitamina A y algunos aminoácidos esenciales, que solo se encuentran en los alimentos de origen animal. Por este motivo, también es fundamental que cuando se den verduras en la dieta de nuestros perros, como completo, se den cocinadas. Por ejemplo, no podremos ofrecer un trozo de calabaza o unas espinacas sin hervir ya que estas no se van a digerir y no se podrán aprovechar sus nutrientes. Lo ideal será que las verduras se den hervidas para poder aprovechar sus nutrientes. Las frutas sí que se podrán dar sin cocinar, igual que las consumimos los humanos (teniendo en cuanta qué frutas pueden comer y qué frutas no, ya que existen algunas que son tóxicas para los perros). En cuanto a los cereales y sus derivados, los perros no disponen de gran cantidad de amilasa en su saliva por lo que no les es fácil digerir el almidón, que se encuentra en grandes cantidades en estos ingredientes. Añadir cereales en la dieta es un “invento” bastante reciente de la alimentación de los perros, ya que se empezó a hacer en el siglo XX.
Adaptación
Es fundamental remarcar que algunos perros han evolucionado para adaptarse a diferentes dietas, aunque ellos sean carnívoros o carroñeros. Por ejemplo, los perros domesticados por los humanos que conviven con nosotros, pueden llegar a tolerar muy bien algunos alimentos que no se encuentran en una dieta natural de carne y huesos, como procesados de cereales y harinas, o tubérculos. Sin embargo, esto no significa que los perros sean omnívoros, ya que todavía dependen de una dieta rica en proteínas (a base de carne y pescado) para poder digerir bien y tener todos los nutrientes esenciales para ellos.
Ahora que ya sabemos que la dieta de los perros se debe basar en carne o pescado, el objetivo será que tu peludo pueda tener una dieta natural lo más equilibrada y variada posible. Te invitamos a que pruebes nuestros menús de Guau&Cat que están hechos con productos locales, a base de carne o pescado, y complementados con frutas o verduras.
0 comentarios