Las cacas duras o el estreñimiento es un problema digestivo frecuente en perros y gatos. Seguramente, alguna vez habrás visto que el perrito o gatito hacen las cacas más duras de lo habitual o incluso que le cueste hacerlas. Pero tenemos que diferenciar las cacas duras del estreñimiento, ya que no son lo mismo.
Índice de Contenidos
Forma de las heces
La forma de las heces, se puede evaluar con la escala de Bristol. Esta escala nos muestra 7 tipos de heces, de las más duras que nos indican estreñimiento a las más blandas que nos indican diarrea. Las heces consideras como normales se encontrarían en el tipo 4 y 5. El tipo 4 son heces en forma de salchicha, lisas y blandas; y el tipo 5 son heces con forma de morcilla y con grietas en la superficie.
Por lo tanto, las heces 2 y 1 podrían indicarnos estreñimiento, ya que son heces más secas, duras y compuestas por fragmentos o bien trozos duros separados. Aunque no siempre indican estreñimiento. El estreñimiento se considera cuando las heces están muy duras y además la expulsión es dificultosa. Nos podemos encontrar en el caso de que un perrito o gatito esté haciendo heces de tipo 2, pero no tiene dificultad en su expulsión ni le causa ningún daño la misma expulsión. Entonces estaremos frente a unas heces tipo 2, es decir, duras, pero sin llegar a haber estreñimiento.
Si un perro o gato deposita heces duras como el tipo 2 puntualmente, pero no tiene dificultades en realizar las deposiciones, puede ser algo normal por la composición de la dieta. Y es que hay algunos ingredientes en las dietas que hacen que las heces sean más duras. Con una dieta natural tipo BARF, las heces suelen ser más duras, menos voluminosas, menos frecuentes y también menos olorosas.
Motivos de estreñimiento
El principal ingrediente que encontramos en la dieta tipo BARF que provoca unas heces más duras es el hueso. Y con hueso no me refiero a harina de hueso o a hueso en polvo -que pierden su estructura- me refiero a hueso carnoso entero o a hueso carnoso triturado. El hueso está compuesto por una parte de agua, una de materia orgánica y otra de materia inorgánica, es esta materia inorgánica; que la forman minerales, la que hace que las heces sean más duras y compactas. Los minerales del hueso son indispensables para que la dieta sea equilibrada así que hay que encontrar el equilibrio con la cantidad de hueso necesaria para cada peludo.
Otros motivos por los que puede haber estreñimiento es por una dieta baja en fibra. La fibra es muy importante para el buen funcionamiento de todo el sistema gastrointestinal. En el caso de los perros con dieta natural, les podemos suplementar con más vegetales ricos en fibra como son las acelgas o espinacas que aportan mucha fibra. Y en el caso de los gatos que son carnívoros, ellos obtienen la fibra del pelo de sus presas, les podemos suplementar la dieta con snacks con pelo, como por ejemplo el snack de oreja de conejo.
La deshidratación y falta de agua también es un motivo común del estreñimiento, pero no suele ocurrir en dietas naturales ya que suelen proveer ya mucha hidratación intrínseca. Cuando nos encontramos con un perrito o gatito en edad sénior, que hacen poco ejercicio, o con algún problema intestinal, puede ser que su motilidad intestinal normal se vea reducida, y por lo tanto, tengan estreñimiento.
Los signos más comunes del estreñimiento en perros y gatos es que dejan de evacuar heces y, cuando hacen fuerza abdominal para expulsarlas, estas no salen.
En el caso de que nuestro peludo esté llevando una dieta natural con hueso y esté expulsando heces duras, si éstas no resultan una dificultad al ser expulsadas ni les producen daño, son normales ya que se compactan más por la presencia de hueso en la dieta. En caso de que veamos que sí les es dificultosa la expulsión de heces, deberemos revisar el porcentaje de hueso y fibra aportado, pudiendo realizar modificaciones en su dieta. Si nuestro perro o gato está con una dieta no natural y tiene estreñimiento también habría que revisar por qué le está costando expulsar las heces, muchas veces es por la poca cantidad de fibra buena y por la baja hidratación de esa alimentación.
Y recuerda: Cuando pasamos a una alimentación natural con hueso, es normal observar que las heces son más duras, menos abundantes y menos olorosas. ¿Os ha pasado nunca?
0 comentarios