La importancia de las feromonas

Publicado por Team GUAU&CAT en

importancia feromonas

Cuando pensamos en feromonas, seguro que nos viene a todos el mismo pensamiento, o parecido. Olores, ¿tal vez? En el caso de los perros y los gatos, sí, es algo así. Porque estas son sustancias químicas que se desprenden de forma natural.

Pero, ¿Cómo funcionan? ¿Qué hacen y para qué sirven? Vamos a adentrarnos un poco en este mundo, y a descubrir por qué son tan importantes.

Estas feromonas las desprenden tanto gatos como perros (y muchas más especies) para, en cierta manera, comunicarse. Sirven para poder dar algunas señales a otros animales de su misma especie. Muchas de estas pueden olerse a distancias muy grandes, pero otras solo pueden percibirse estando unos con otros.

Se encuentran principalmente en su orina y heces. Pero también están en diferentes partes de su cuerpo. Según donde estén ubicadas y se segregue la sustancia, tiene unas funciones u otras. Por ejemplo, en el caso de las feromonas ubicadas en la orina, transmiten información sexual y social.

¿Cómo las perciben? Es muy curioso cómo lo hacen los gatos. Ellos levantan su cabeza, y gracias a la conducta de Flehmen, su órgano vomeronasal u órgano de Jakobson ubicado en la parte alta del paladar, les permite atraer estas feromonas. Así que no las olfatean, sino que las inspiran a través de su boca.

En el caso de los perros sí usan su gran olfato, muy superior al de los humanos, para percibir estas feromonas de sus compañeros perrunos. También, las perciben gracias al órgano vomeronasal, pero no tienen la conducta de Flehman como en el caso de los gatos.

Las feromonas de los perros

Las que desprenden las hembras cuando están en celo, son las que atraen y provocan a los machos. Por ello, muchas veces podemos ver que nuestro perro está tenso cuando está cerca de una hembra, o se pone nervioso y quiere estar con ella. Pero cuando el celo termina o están embarazadas dejan de segregar las que atraen, y pasan a ser otras que repelen un poco a los machos, algo que hace que estos dejen de tener tanto interés por ella (sexualmente hablando).

feromonas perros

También, hay glándulas sebáceas en el surco intermamario de las hembras. Estas son muy importantes, ya que son detectadas por sus cachorros y sirven para tranquilizarlos. Suelen usarse mucho de manera artificial con perros que tienen problemas de comportamiento. Aunque, cuidado, no son un milagro. La educación es tan importante como el hecho de querer usarlas.

Por otro lado, también tenemos las glándulas perianales, que pueden cubrir las heces de nuestros perros para añadir información. No es algo claro, pero se piensa que este vaciamiento junto a las deposiciones, sugiere la liberación de hormonas que intentan inhibir una agresión o alertar a otros perros de una situación desagradable.

Cuando nuestro perro sale a pasear, quiere olerlo todo, ¿verdad? Muchas veces lo vemos como una forma de parar en el paseo, nos ponemos nerviosos porque si empieza a olerlo todo, no seguimos el camino y muchas veces tarda más en hacer sus necesidades. ¿Recordáis las claves que os dimos para un buen paseo? Es importante entender que los perros necesitan que los paseos no sean solo para hacer sus necesidades, sino también para conocer el mundo que les rodea. ¡Necesitan tiempo! Aprovechemos los paseos para conocer mejor a nuestro perro y ver cómo se interesa por el entorno.

Las feromonas de los gatos

Ellos usan las feromonas de muchas formas también. Al igual que los perros, las necesitan para identificarse entre individuos. Los gatos se identifican frotando sus mejillas (¡seguro que alguna vez se han restregado en vuestras piernas!). Lo usan para «marcarnos» familiarmente hablando, y reconocernos más fácilmente.

Con sus glándulas anales y las glándulas sudoríparas de las patas, pueden segregar feromonas de alerta. Se trata de una forma de emitir o segregarlas en casos de estrés, o comunicar miedo. Como hemos visto con el caso de los perros en sus heces u orina.

Los gatos son mucho más territoriales que los perros. Lo hacen en los dos casos a través de la orina. Pero además, usan también el hecho de arañar el mobiliario o su entorno general. Es su forma de marcar territorio. Lo que nosotros vemos como un entretenimiento (que en muchas ocasiones lo es), ellos pueden estar viéndolo como una forma de decir: ¡Oye! Aquí estoy yo.

Igual que con los cachorritos perrunos, las gatas también segregan sustancias mamarias para apaciguar y calmar a sus bebés. También, se usan sus feromonas de manera artificial. En el caso de los gatos sobre todo, se usan cuando se introduce un nuevo gato al hogar, cuando hay una mudanza, o cambios en general. Les suele ayudar mucho. Pero para un gato, lo más importante es la introducción progresiva o los cambios progresivos. Porque tienden a ser muy rutinarios, un cambio brusco en su día a día puede dar picos de estrés.

Finalmente, tenemos las feromonas sexuales, las cuales también sirven para llamarse entre ellos y poder copular. Esto como hemos visto, también ocurre en el caso de los perros.

feromonas gatos

 

Las feromonas artificiales 

Como ya hemos comentado, son muy positivas para muchas situaciones de posible estrés. Sirven tanto para gatos como para perros. Obviamente, nosotros tenemos un olfato muy inferior al que tienen estas dos especies, así que no debemos preocuparnos si no percibimos ningún olor con estas, porque ellos sí las perciben. 

Las feromonas artificiales no son lo único que debemos tener en cuenta cuando hay mudanzas, introducciones o cambios. Es muy importante el bienestar general del animal. Así que, además de usar feromonas o acudir a un educador que pueda ayudarnos, recordemos siempre darles una buena alimentación natural. 

En nuestro caso, destacamos muchísimo la importancia de alimentarlos de la mejor forma posible, porque suele ser un buen indicador no solo de buena salud, sino también de mejoras en su comportamiento. Si quieres saber más sobre ello, ¡escríbenos! 

¿Te preocupa el bienestar de tu mascota? Visita nuestra tienda online y pásate a los beneficios de la comida natural cocinada.

Entonces, ¿importa tanto el contacto entre animales de la misma especie?

 Mucha gente tiene un gato. Mucha gente tiene un perro.

Entendemos perfectamente que no siempre se puede tener más de un nuevo miembro en la familia. Pero entonces, debemos entender que en el caso de los perros, será importante que pueda seguir socializando fuera del hogar con otros amigos perrunos. Son animales muy sociables, pero no solo con los humanos.

Necesitan el contacto con otros perros, no solo por su bienestar mental, ¡sino para poder seguir siendo un perro! Sus formas de comunicarse como hemos visto en las señales de apaciguamiento, son cosas que aprenden estando unos con otros.

En el caso de los gatos, es mucho más complicado hacer que pueda relacionarse con otros animales de su especie si viven en nuestra casa o piso, y no tienen acceso al exterior donde haya otros gatos. Es por ello que en el caso de los gatos, se recomienda siempre que dos es mejor que uno. Cuando están solos, se vuelven mansos, vagos, y luego existen esos problemas de sobrepeso. No es solo por comer, sino por la poca actividad que tienen con el paso del tiempo cuando no tienen otro animal de su especie para interactuar.

Imaginad vivir rodeado de una sola especie, distinta a la nuestra, no entender nada de lo que dicen o hablan, y no poder entenderte con ningún animal de vuestra propia especie porque no hay ninguno en el hogar… Aunque no sean capaces de razonar, son capaces de sentir soledad. 

En definitiva, las feromonas son importantes para perros y gatos. Para que el comportamiento de nuestros peludos sea el adecuado, debemos pensar en todo, en su buen estado de salud mental y física. ¡Importan los dos, como en nuestras vidas!

Así que no olvides que su alimentación es un gran factor a tener en cuenta a la hora de mejorar su bienestar en todos los sentidos. Al igual que el amor que debemos brindarles, una educación adecuada y en positivo, y estar siempre atentos a las señales que emiten, como las de apaciguamiento, que explicamos en el artículo de la semana pasada.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *