Lesión del ligamento cruzado en perros 

Publicado por Team GUAU&CAT en

De bien seguro que conocéis a alguien de vuestro entorno o habéis escuchado que algún deportista de élite que se ha roto el ligamento cruzado de la rodilla ¡Pues nuestros queridos perros no son menos y también les pasa! La enfermedad o lesión de ligamento cruzado es de las enfermedades ortopédicas más frecuentes en perros.

El ligamento cruzado anterior de la rodilla tiene su importancia, y es que es importante porque evita que cuando los perros apoyan sus patitas traseras, no se “escape” la tibia hacia delante  respecto al fémur y noten esa inestabilidad de su rodilla al intentar apoyar. Este ligamento cuando hablamos de personas, normalmente, se rompe por un traumatismo muy fuerte, por ejemplo, una caída en moto o una caída esquiando, un mal gesto jugando a baloncesto o a fútbol,… Pero en perros NO suele ser así, en perros se suele romper por una degeneración  genética y progresiva de este mismo ligamento.

El ligamento cruzado anterior en perros se va degenerando lentamente sin que dé síntomas habitualmente, y un día cualquiera, con un pequeño salto, o con una caminata, acaba de romperse. En el momento de la rotura, suele producir dolor e inflamación más exagerada durante unos días, incluso en el momento de romperse a veces podemos escuchar un chillido de dolor por parte del perro. Pero después, a lo largo de los días, la cojera que produce no suele ser dolorosa. Es una cojera mecánica ya que, al producirles inestabilidad en la rodilla, no se sienten seguros y no quieren apoyar la patita afectada.

Lesión del ligamento cruzado en perros

Al ser una enfermedad con cierto componente genético, hay algunas razas que están más predispuestas a sufrirla, como el Rottweiler, el Bóxer, el American Staffordshire, …  Normalmente, suelen ser perros de razas grandes las que presentan esta patología, aunque ningún perrito está libre de sufrirla.

¿Qué precauciones podemos tomar?

Si sabemos que un perrito puede estar predispuesto a sufrir esta enfermedad, podemos tomar algunas precauciones para retrasar esa degeneración y que le afecte lo mínimo posible.

Una buena dieta rica en condroprotectores (protectores de cartílago), será indispensable para evitar el progreso de la enfermedad y la inflamación. Los condroprotectores son un complejo de nutrientes que ayudan al cartílago y su articulación a mantenerse sano y a no degenerase. El ligamento cruzado se encuentra en la articulación de la rodilla y, por eso, en razas que estén predispuestas a padecer esta enfermedad, estaría muy recomendado que tuvieran una dieta rica en condroprotectores, como el menú para perros con problemas articulares porque nos ayudarán a mantener el cartílago en su mejor estado posible a pesar de la posible degeneración del ligamento. Y además, en caso de rotura del ligamento, los condroprotectores ayudarán a que la articulación no se inflame tanto. Los protectores de cartílago se pueden dar como suplemento o se pueden encontrar en la dieta, algunos de ellos son la condroitina, la glucosamina, el ácido hialurónico, los ácidos grasos omega-3, …Una gran fuente de la mayoría de estos condroprotectores es el hueso. El hueso carnoso será el gran aliado en una dieta rica en condroprotectores, ya que el mismo hueso contiene altas cantidades de minerales, condroitina, glucosamina, ...

Además, si nos encontramos ante una degeneración de este ligamento cruzado, probablemente, no podamos llegar a evitar su rotura, pero sí que podemos tener más cuidado. Si se realizan movimientos bruscos, grandes saltos o impactos, caminatas por terrenos irregulares, … Será más  fácil que esta rotura se produzca.

Por desgracia, no existe una cura o una reparación de este ligamento que no sea mediante una cirugía correctora. Estas cirugías que se realizan, modifican el funcionamiento de la articulación de la rodilla para que no se produzca esa inestabilidad y el perrito pueda volver a caminar con  normalidad. Cuando el diagnóstico se realiza tempranamente y la cirugía también, la posibilidad de una mejor recuperación aumenta porque la articulación no sufrirá una inflamación tan crónica.

Cuando un perrito ha sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior de una de sus rodillas, desafortunadamente, lo más probable es que sufra la rotura del otro ligamento. Hay estudios que dicen que más del 50% de los perros, se rompen el ligamento anterior de la otra extremidad  antes de los 2 años desde la rotura del primero. Por eso, es tan importante seguir dándoles una dieta rica en condroprotectores que ralentizarán la degeneración de las articulaciones.

¿Conocías esta patología tan frecuente en los perros? Si no la conocías, seguro que tienes la suerte de que tu perrito está sanote de las rodillas pero nunca viene mal conocer más sobre las  dolencias de nuestros queridos perros y sobre cuándo puede ser necesario dar una dieta rica en  condroprotectores.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *