Esta semana os queremos hablar del anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales. La nueva ley de protección animal incluye varias medidas, como la prohibición del sacrificio de animales o la limitación de la compra de mascotas para evitar los abandonos de animales. Pero una de las medidas más destacadas es la creación de un DNI animal.
Desde el 2022 será obligatorio identificar los perros y los gatos con un documento que incluirá datos sobre el animal, como el calendario de vacunas que ha recibido y los tratamientos veterinarios a los que se ha sometido. El documento servirá para avanzar hacia "un modelo donde ningún animal sea abandonado a su suerte", según argumenta la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.
Aún no está claro si el DNI animal será físico o digital, pero sí se cree que incluirá un código QR para que la Policía pueda acceder al historial de los animales, y también incorporará la información de contacto del propietario de la mascota, por si se pierde. La nueva norma también incluye estos otros puntos:
1. Prohibido dejar al perro solo en casa todo un día. Dejar a los animales sin supervisión durante tres días seguidos recibirá sanciones, un plazo que se reduce a 24 horas en el caso de los perros.
2. Los dueños de mascotas deberán realizar un curso de formación acreditado, cuyo contenido se estipulará en un reglamento. Además, en el caso de los animales de razas que puedan tener un comportamiento específico habrá una formación específica.
3. Desaparecen los perros potencialmente peligrosos. El concepto de perro potencialmente peligroso para calificar a determinadas razas de este animal quedará fuera de la legislación. Se clasificarán los perros por el comportamiento, no la raza.
4. Si la mascota se pierde, habrá que comunicarlo en un máximo de 48 horas.
5. Si en un mismo domicilio hay dos o más mascotas de la misma especie y de sexo diferente, será necesario que estén esterilizados para evitar que procrear, uno de los puntos más polémicos para los animalistas.
6. Prohibida la venta de animales en tiendas. Sólo se podrán comprar animales domésticos a criadores autorizados.
7. No se podrán tener animales salvajes. La nueva ley también prohibirá la tenencia de animales salvajes, tales como serpientes, en domicilios particulares.
Además de estos puntos podemos leer la larga lista de prohibiciones y obligaciones en este artículo de La Vanguardia.
0 comentarios