Los viajes en coche se han convertido en algo habitual e incluso diario en nuestras ajetreadas vidas. Pero puede no ser algo común y habitual en nuestras mascotas. Sobre todo cuando acaban de llegar a sus hogares y nunca han hecho un viaje en coche o en algún otro vehículo. Para ellos, lo normal es ir a los sitios andando o corriendo.
Y como las primeras veces pueden ser complicadas, os vamos a explicar cómo hacerlo para que tu perrito o gatito sienta que la primera experiencia en coche es una experiencia positiva, y pueda adaptarse y acostumbrarse a los viajes en familia.
Índice de Contenidos
Que debemos hacer para que su primera experiencia en el coche sea positiva
La primera vez que el perrito o gatito se suba al coche, deberá ser solo para explorar este nuevo habitáculo. Puedes subirlo al coche entre 10 o 15 minutos para que vaya olfateando y entendiendo que es un sitio donde pueden descansar. Cuando veas que ya se siente cómodo estando dentro del vehículo, deberás ponerlo en marcha y observar si se siente asustado o bien sigue tranquilo y a gusto. Estas acciones las debes ir repitiendo unos días previos al viaje, para asegurarnos que se siente en plena confianza con este nuevo ambiente.
En el caso que no se acabe de sentir cómodo frente a esta situación, deberemos potenciarla con elementos positivos para él o ella. ¿Y cómo hacemos esto? ¡¡Muy fácil!! Tienes que conseguir sus snacks favoritos (el nervio de toro nunca falla) o su juguete favorito, y vamos a potenciar el juego. Siempre que queramos que esté en el coche, le vamos a dejar su juguete para que juegue o le vamos a esconder sus snacks favoritos para que se entretenga dentro del vehículo y lo vea como un proceso positivo y bueno, en el cual recibe una recompensa.
Si ya se siente bien, el siguiente paso será hacer un pequeño trayecto. El primer trayecto que hagas en coche debe tener una trayectoria muy corta, de unos 5-10 minutos, en los cuales tienes que poder ver cómo se siente, si se estresa, si se pone nervioso, si se marea,…O bien, si se siente genial. Además, el destino del primer viaje, tiene que ser también positivo. Sería ideal que el destino del primer trayecto fuera un lugar donde le guste mucho ir, ya sea el parque, su tienda de snacks favorita, o la casa de algún amigo o familiar. De esta forma, podrá asociar los viajes en coche a una consecuencia positiva, que será llegar a un lugar que le guste. Si tu peludo es un gatito, puedes poner feromonas felinas en el vehículo para que se sienta más tranquilo en ese ambiente. Los primeros viajes deberán ser cortos e ir progresivamente aumentando el tiempo de ellos para que se acostumbren y lo noten como algo habitual.
Puede ser que el perrito o gatito no se llegue a acostumbrar a esta situación, bien sea por ansiedad o estrés, o bien sea porque se marea. Si es su caso, es el momento de consultar con tu veterinario o etólogo de confianza para que lo puedan ayudar a través de pautas o incluso con medicación adecuada para que no lo pase mal.
Todas estas pautas hay que seguirlas bien para facilitar el proceso de adaptación del perrito o gatito a los viajes en vehículo, pero NO nos podemos olvidar nunca de la seguridad durante el trayecto en coche.
Medidas de seguridad para nuestro peludo en el coche
Al igual que nosotros nos ponemos el cinturón de seguridad, es importantísimo que el peludito vaya asegurado con un arnés, el collar no sirve ya que frente a un frenazo o un accidente podría sufrir graves lesiones, sobre todo en las cervicales y cuello. Además de ir asegurado también con un cinturón bien anclado. Existen cinturones dobles o cinturones de doble anclaje, que proporcionan mucha más seguridad y evitan que en caso de accidente puedan golpearse. Así que, lo ideal es que consigamos un buen arnés y vaya atado a un cinturón de doble anclaje. Otra opción, además del cinturón de seguridad, será que consigamos un asiento para perros o gatos o un protector de asiento, que proporcionará aún más seguridad y confort, y encima protegerá el asiento del coche frente pequeños incidentes como puede ser un pipi o un vómito inesperado. En el mercado también encontramos transportines que harán esas mismas funciones de seguridad y protección del peludito, y de protección para el vehículo, pero el transportín o jaula solo está recomendado en peluditos que ya estén acostumbrados y se sientan seguros dentro de él. Si quieres usar transportín o jaula, lo mejor será que primero hagas la prueba y la adaptación a la jaula o transportín en casa, para que lo vean como un lugar seguro y positivo.
Cuando el perrito o gatito ya estén adaptados a los viajes en vehículo, podremos emprender grandes aventuras junto a ellos. Para los viajes y aventuras más largas, si no duermen todo el viaje, podemos ofrecerles snacks de larga duración como unas orejas de bovino para que vayan masticando y así estén entretenidos. Y que no se os olvide ir haciendo paradas para que puedan estirar las cuatro patas, beber agua y hacer uno que otro pipi.
¿Ya estáis preparados y lo tenéis todo para vuestros primeros viajes en coche?
0 comentarios