Perro
Un perro debería alimentarse con alimentos frescos sin procesar, igual que nosotros. Carne, verduras, frutas, vísceras y hueso, nada más.
Trituramos la carne y/o pescado junto a las vísceras y el hueso carnoso (85%-90%) y añadimos frutas y verduras (10%-15%). Congelamos y te lo enviamos a casa.
En Guau&Cat apostamos por una dieta variada, pollo, ternera, pavo, conejo, cerdo… Más de 24 platos para elegir entre Cocinado y Barf. Tu peque comerá un plato diferente cada día, ¡igual que nosotros!
Todos nuestros Menús/Platos están diseñados por veterinarios, biólogos y nutricionistas.
Hacemos dos tipos de dieta:
-Dieta Cocinada: Horneamos los ingredientes a baja temperatura para conservar todos los nutrientes. Ideal para clientes primerizos.
-Dieta Barf (cruda): carne picada i/o pescado con verduras, frutas y vísceras ¡nada más!
Cada dieta se compone de Platos y Menús. Los Menús son la combinación de varios platos según las necesidades de cada animal. Por ejemplo, tenemos el Menú para cachorros, el Menú para perros senior, entre otros. Para llevar una dieta equilibrada te recomendamos que escojas Menús.
- Ayuda a mantener un pelaje más brillante gracias al aporte de ácidos grasos omega 3 y 6.
- El aporte de omega 3 y 6 también ayuda a que la piel de tu amiguito empiece a notarse más nutrida.
- Notarás a tu pequeño con más energía y vitalidad.
- Su peso será más estable debido a los niveles bajos de carbohidratos y además no comerá nada que no deba comer.
- Su dentadura estará más sana, ya que no quedarán restos de comida seca en las encías. Aparece menos sarro y disminuye el mal aliento.
- Gracias a los nutrientes naturales que lleva la comida no procesada, su organismo disfrutará de condroprotectores naturales presentes en los huesos (glucosamina y condroitina), que ayudan a reforzar sus articulaciones y sus huesos.
- Ayuda a la digestión gracias al aporte de fibra. Sus deposiciones serán mucho más saludables y con menos hedor.
- Se producirá una menor ingesta de agua, ya que no tienen que beber grandes cantidades porque los productos naturales ya la llevan.
- Ayuda a mantener su salud muscular, ósea y cardiovascular, gracias a la presencia de ácidos grasos omega 3 y 6, así como de condroprotectores y minerales.
En Guau&Cat tenemos dos tipos de comida natural, y aunque ambas son la bomba, debemos ver cuál se adecúa más a nosotros y para nuestro mejor amigo.
La comida cocinada
Es buenísima e ideal para clientes primerizos o para los que no queremos quebraderos de cabeza. Con la dieta natural cocinada no se necesita tanta formación. Además de ser mucho más fácil, es sana y equilibrada, por lo que se consigue un equilibrio nutricional.
Es carne y/o pescado, vísceras y hueso triturado con verduras cocinadas a baja temperatura para conservar todos sus nutrientes.
En el caso que quieras empezar con BARF siempre deberás pasar primero por el cocinado para facilitar la transición.
La comida cruda (BARF)
Tiene todos los nutrientes del mundo y es la mejor, pero debemos ir con cuidado con los hábitos higiénicos. Por ejemplo, cuando nuestro perro termine de comer debemos mirar que no se haya guardado nada, o que no le quede comida en el hocico. Con la comida cruda nuestro peque debe tener su tiempo para comer, aunque al terminar se le retira el plato, ya que al tratarse de carne cruda es muy fácil que proliferen las bacterias. No te alarmes, el pH digestivo ácido de los perros está en torno a 1-2.5, lo que neutraliza la mayoría de patógenos que pueda contener.
Si eres primerizo en la dieta natural el primer mes debes empezar por:
Menú Inicio Cocinado. Dependiendo del tamaño de tu perro selecciona más o menos kg. Es un menú a base de carne de pollo. Al tratarse de una carne blanca, es de fácil digestión
Una vez terminado este Menú ya puedes escoger el que mejor se adecúe a tu peque.
Puedes elegir entre más de 12 Menús:
Menú Completo Cocinado (va a probar un poquito de todo)
Menú Fat Fat Cocinado (para perros con unos kg de más)
Menú Allergy Cocinado (para perros con alergias cutáneas...)
Etc…
Si quieres comida Barf y eres cliente primerizo con la dieta natural, primero empieza por la cocinada (Menú Inicio cocinado). Luego ya puedes empezar con el Menú Inicio Barf. De todas formas, te recomendamos que consultes a un veterinario experto en nutrición, te va a explicar 4 bases sobre la comida cruda y ¡ya podrás empezar!
Patologías
Nuestros menús o platos están pensados para perros sin patologías. Te proponemos que contactes con María-Jesús Zurbano, Dra. en Biología. Te pedirá toda la información que puedas tener de tu perro (analíticas, resultados de pruebas que tengas...) y seguro que te podrá recomendar una dieta y hacer el seguimiento.
Os dejamos su correo electrónico: aryadolca@gmail.com
Un perro, adulto, actividad normal, esterilizado, sin dolencias ni sobrepeso debe comer entre 1,5-2,5% aprox. de su peso (galgos y podencos un poquito más) dividido en 2 tomas.
¿Cómo lo calculas?
Por ejemplo, si tu peque pesa 13 kg y debe comer un 2,5% de su peso.
Seria 1300x0.25=325g aprox. diarios divididos entre dos tomas.
160g aprox. por la mañana y 160g aprox. por la noche.
No obstante, cada individuo requiere unas necesidades nutricionales propias. Por ejemplo, la alimentación de un cachorro, de un perro adulto y de un perro viejito serán diferentes. Incluso las necesidades calóricas de perros de un mismo grupo variarán individualmente según su estado de salud, raza, actividad, etc. Adjuntamos una tabla orientativa del porcentaje de comida que debe comer y el enlace a la calculadora. Cada perrete es un mundo, su metabolismo es diferente, por tanto, es aconsejable que vigiles su peso y si ves que con las raciones recomendadas engorda, las bajas; si ves que se adelgaza, las subes.
*Cantidad orientativa para un perro adulto, de tamaño medio, en su peso ideal y sin patologías.
¿Cómo lo preparo?
Lo primero que debes hacer es descongelar el producto de una manera lenta y uniforme en la nevera. Este método te tomará más tiempo, pero también es el más seguro y sencillo.
También puedes descongelar carne, introduciendo el paquete en un recipiente de agua fría, lo que será más rápido que el método anterior y también más suave que el microondas.
Por último, si quieres descongelar con rapidez, utiliza la función Defrost de tu microondas, pero no es muy recomendable. .
¡No se lo sirvas frío de la nevera, templado estará delicioso!
¿Tienes espacio en el congelador?
En el cajón de un congelador de una nevera combi estándar caben unos 12 kg de comida.
Te van a llegar en paquetes de 1kg o 0.5kg (los paquetes de medio kg solo se sirven en Menús de 5 y 10kg y se debe especificar en observaciones de envío). Los guardas en el congelador, todos menos uno. Este lo guardas en un tupper cerrado y a la nevera.
¡Al día siguiente la carne ya estará descongelada y lista para servir!
Recuerda: la comida debemos servirla a temperatura ambiente, nunca fría de la nevera.
¡Si se te olvida alguna vez, lo puedes descongelar el mismo día al baño maría!
La comida cocinada te dura en la nevera, dentro del tupper 2-3 días. Y la comida cruda 1-2 días en la nevera dentro de un tupper.
La transición de pienso a cocinado:
Hay algunos a los que les sienta fenomenal de buenas a primeras, a otros les cuesta un poquito más, pero generalmente con una semana su sistema digestivo ya se habrá adaptado.
Durante una semana se da una ración por la mañana de comida cocinada y por la noche su comida habitual (pienso, deshidratada, latitas...) Al terminar la semana ya podemos darle sólo comida cocinada mañana y noche.
¡Sobre todo no mezclar la comida cocinada con el pienso en la misma toma!
Si durante los primeros días de transición hace las cacas blandas, no te preocupes, es totalmente normal. ¿Qué te pasaría a ti si durante toda tu vida hubieras comido galletas y de golpe te comes un bistec con ensalada?, pues que tu estómago no estaría preparado y tardaría unos días en adaptarse.
Si te preocupan las cacas blandas hierves un trocito de calabaza (sin aceite y sin sal), se lo chafas y listos, ¡cacas blandas fuera! En cambio, si las cacas son muy duras o ves que están estreñidos, lo que podemos hacer es hervir acelgas o espinacas (u otras verduras de hoja verde), sin aceite ni sal, lo chafamos y se lo añades al plato, el tema de las cacas debería mejorar.
La transición de cocinado a BARF:
Cómo hemos comentado anteriormente, no es conveniente hacer un cambio de pienso a comida cruda directamente. Primero hace falta pasar del pienso a la comida cocinada, y después de la comida cocinada a la comida cruda, sobre todo si tienes un peque sensible
Al igual que con la transición de pienso a cocinado, durante una semana la ración de la mañana debe ser comida cruda y por la noche comida cocinada. Al terminar la transición ya podemos pasar a una dieta 100% cruda.
Durante la transición a BARF podemos ayudar la adaptación de nuestro peque con la ayuda de probióticos, tipo yogur o kéfir. También los snacks de tripa de cordero pueden ayudar con la transición.
La transición de comida natural de otras marcas a Guau&Cat
Aunque coman comida natural de otras marcas es recomendable hacer la transición.
¿Por qué? Muy fácil, no sabemos la composición de las otras marcas. Tal vez, sin saberlo, le estabas dando comida sin hueso o vísceras. El perro no estará acostumbrado a estos alimentos y le puede causar malestar intestinal.
¡Más vale prevenir que curar!
Te lo explicamos todo aquí
Te lo explicamos todo aquí.