Omega-3 para perros

Categorías : Alimentación

¿Sabías que el omega-3 puede marcar la diferencia en la salud de tu perro? Desde mejorar su piel y pelaje hasta proteger sus articulaciones y su corazón, este suplemento esencial es cada vez más popular entre dueños responsables. Pero, ¿realmente necesita tu perro omega-3? Te explicamos todo lo que debes saber.

¿Qué es el omega-3?

Los omega-3 son un grupo de ácidos grasos esenciales. Son un tipo de grasa dentro de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga y muy larga.

El omega-3 suele ir muy ligado al omega-6. El omega-6 es otro grupo de ácidos grasos esenciales pero que encontramos, principalmente, en aceites vegetales y en la carne de animales. Van muy ligados porque el ratio omega-3: omega-6 es un parámetro a tener en cuenta en las dietas y en las analíticas de animales y humanos. 

Tipos de omega-3 de cadena larga: Encontramos el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). 

También existen ácidos grasos omega-3 de cadena corta, aunque estos no tienen los mismos beneficios que el EPA y el DHA.  

Es cierto que al ser ácidos grasos esenciales, sólo pueden aportarse a través de la alimentación directamente. Es decir, no pueden sintetizarse dentro del organismo a partir de otras moléculas o componentes, por lo que deben ser aportados con ingredientes que los tengan.

¿Dónde se encuentra el omega-3?

El omega-3 se encuentra principalmente en productos marinos como pescados azules, mariscos, krill, y algunas algas marinas. 

También lo podemos encontrar, en menor cantidad, en fuentes terrestres como el aceite de soja, aceite de linaza, aceite de canola,... o en fuentes animales como el cerebro

En la comida para perros, podemos encontrar grandes cantidades de omega-3 en piensos que van suplementados con omega-3, o bien en dietas naturales que contengan pescados, como la de Guau&Cat. 

Fuentes naturales de Omega-3 para perros

Pescados azules: sardinas, salmón, caballa (mejor ofrecerlos cocinados, deshidratados o previamente congelados para evitar parásitos y otros patógenos).

Algas marinas: especialmente útiles para perros con alergias al pescado, ya que aportan buenas cantidades de omega-3 sin ser fuente de proteína animal

Aceite de krill: El krill contiene grandes cantidades de omega-3 y además al estar en un escalón bajo de la cadena trófica, no suele acumular metales pesados como ocurre con algunos pescados. 

Aceites vegetales: linaza, canola, soja,... (Pero úsalos con moderación para evitar un exceso de omega-6, ya que contienen más cantidad de omega-6 que de omega-3).

¿Cual es el ratio ideal omega-3: omega-6?

Se ha visto que el ratio ideal sería de 1:1, o, como mucho 1:2. Aun así, es prácticamente imposible llegar a ese nivel, ni en dietas de personas ni en las de animales. 

Actualmente, el ratio que tienen los humanos en España es de 1:7. En perros no lo sabemos ya que no existen estudios, pero teniendo en cuenta que se parecen a sus familias, podríamos asumir que es parecido. 

Beneficios del Omega-3 para la salud de los perros

Considerando que, actualmente, el ratio omega-3:omega-6 es superior en omega-6, se debería consumir más omega-3 o productos ricos en este. ¿Por qué?

Principalmente, su función antiinflamatoria ayuda a prevenir problemas y enfermedades, a la vez que ayuda a controlarlas cuando se han diagnosticado. Esto es debido a que inhibe el proceso inflamatorio de producción de prostaglandinas 2 y estimula la producción de prostaglandinas 1. Los omega-3 actúan como antioxidantes cuando hay ácidos grasos hidroxilados. 

Se ha visto que, cuando el ratio está más próximo a 1:1, hay una disminución en los problemas cardiovasculares como reduce la presión arterial, rebaja el nivel de colesterol, disminuye la posibilidad de tener arritmias,... y otras enfermedades. 

También, el omega-3  tiene propiedades antiinflamatorias generales, por lo que puede ayudar al organismo a reducir procesos inflamatorios como la artrosis, alergias,...

El EPA y DHA tienen la capacidad de rebajar las citoquinas inflamatorias del organismo, ayudando a disminuir los estados de inflamación sistémica. 

También, el DHA, tiene gran importancia en el cerebro y en los ojos, encontrándose en grandes cantidades en estos órganos ya que el DHA conforma las membranas celulares de los tejidos nerviosos. En humanos, se ha probado que la suplementación con DHA puede mejorar algunas condiciones cognitivas, así como también es de ayuda en patologías oculares, ayudando a mejorar la visión y previniendo la atrofia de retina. 

Por su parte, el EPA, actúa en la salud cardiovascular e inmunológica y, puede ayudar a mejorar trastornos metabólicos. Además, en humanos, se ha visto que el EPA es eficiente ayudando en casos de depresión.  

BeneficiosCómo Ayuda
Salud cardiovascularReduce el colesterol y mejora la circulación.
ArticulacionesAlivia el dolor y disminuye la inflamación.
CerebroMejora la función cognitiva
OjosPreviene la atrofia de retina y mejora la visión
Piel y pelajeRegenera la piel y reduce problemas de alergias

¿Cuando suplemento con omega-3 la dieta de mi perro?

Aunque puede haber unos rangos aproximados sobre el consumo de omega-3, cuando queremos obtener más beneficios de él, deberemos subir la dosis para que tenga ese efecto terapéutico.

En estos casos, serán en los que suplementaremos la dieta con más omega-3 o ingredientes ricos en él. ¿En qué casos debo añadir más omega-3 a la dieta de mi perro?

Alergias cutáneas o problemas dermatológicos: producirán un efecto antiinflamatorio a la vez que ayudan a regenerar la piel

Inflamaciones locales o sistémicas: gracias a sus capacidades inflamatorias, se podrán rebajar ciertas inflamaciones

Artrosis: la artrosis es un proceso degenerativo en el cual se produce una inflamación de las articulaciones. El omega-3 ayudará a rebajar la inflamación, a aliviar el dolor y a frenar el progreso degenerativo

Insuficiencia renal: Se ha visto que en problemas renales, ayuda al buen funcionamiento de los riñones

Atrofia retina: Al encontrarse en grandes cantidades en la retina, un aporte extra de omega-3, prevendrá su atrofia aportando nutrientes necesarios para la retina

Vejez: Durante la vejez los tejidos suelen oxidarse e inflamarse con mayor facilidad, el omega-3 actuando de antioxidante, ayuda a mantener todo el organismo en buen funcionamiento

¿Cual es el mejor suplemento de omega-3 de perro?

Podemos encontrar miles de suplementos de omega-3 en el mercado: en pastillas, en cápsulas, en aceites,.. También encontraremos suplementos específicos para perros, para gatos y también suplementos de persona. Los suplementos de humana serán los más fáciles de encontrar y, la gran pregunta es ¿sirven los suplementos de omega-3 humanos para mi perro?

Generalmente sí. La composición probablemente sea la misma. Pero la dosis y la presentación no lo será. Los suplementos de omega-3 para perros están pensados para que sean dosificables para ellos y su tamaño. Además, los suplementos para personas suelen ir en pastillas o cápsulas y es más difícil dárselo a un perro. Así que, mi recomendación es que le ofrezcas un suplemento para perros. 

Uno de mis favoritos para perros, es el Maxxiomega, con un formato de aceite que puedes añadir a su comida, es de fácil dosificación. Además, este producto va suplementado con más vitaminas y antioxidantes para mejorar su función.

Tipo de SuplementoProsContras
CápsulasFácil de conservar y almacenarPuede ser difícil de dosificar
AceitesFáciles de añadir a la dietaRiesgo de oxidación rápida o enranciamiento
Productos específicos para perrosDosis ajustadaMás caros

¿Qué cantidad de omega-3 le doy?

No hay una cantidad exacta de omega-3 a suplementar, ya que la dosis dependerá de cada animal, su estado fisiológico, patología y la dieta que esté llevando. 

Según la FEDIAF y sus guías, dan recomendaciones de los ácidos grasos omega-3 mínimos en la dieta cuando se trata de animales en crecimiento, cachorros o hembras en etapa reproductiva, siendo una dosis de 0,03g/1000kcal de energía metabolizable (o bien 0,05g/100gr de materia seca de comida). Aun así, no existen dosis recomendables en adultos debido a la falta de estudios.

En los productos de omega-3 para perros suele haber una tabla de dosificación a través de la cual debes guiarte y ofrecer a tu perrito la cantidad correspondiente. 

Lo ideal cuando quieras suplementar la dieta de tu perrito por una patología o circunstancia concreta, es consultarlo con un nutricionista o veterinario que puedan guiarte en el proceso. Si necesitas ayuda, ¡puedes contactarnos!

Precauciones

Riesgo de diarrea o vómitos si la dosis es excesiva

Dosis excesiva: Administrar una cantidad alta de omega-3 puede causar efectos secundarios como:

  • Diarrea.
  • Vómitos.
  • Pancreatitis 

Aun así, esto solo ocurrirá en casos extremos, donde se hayan ingerido grandes cantidades por sobredosis de grasas.

Recomendaciones para evitar efectos secundarios:

  1. Introduce el omega-3 gradualmente en la dieta.
  2. Usa suplementos específicos para perros, ya que suelen tener dosis ajustadas.
  3. Consulta siempre a un veterinario y/o nutricionista antes de aumentar la dosis.

¿Qué pasa si no lo suplemento?

Si la dieta de tu peludo no está equilibrada y no se suplmeneta, un desequilibrio entre omega-3 y omega-6 (exceso de omega-6) puede causar:

  1. Inflamación crónica: Aumenta el riesgo de problemas como alergias, artrosis y enfermedades autoinmunes.
  2. Problemas cardiovasculares: Puede aumentar el colesterol y el riesgo de enfermedades del corazón.
  3. Piel y pelaje poco saludables: Más propenso a sequedad, alergias y caída excesiva del pelo.
  4. Mayor susceptibilidad a enfermedades crónicas: El exceso de omega-6 promueve un entorno proinflamatorio en el cuerpo.

El omega-3 equilibra estos efectos gracias a su capacidad antiinflamatoria, antioxidante y reguladora de las células. Por ello, es esencial en dietas con alto contenido de omega-6, como las que incluyen alimentos procesados o aceites vegetales.

Preguntas frecuentes:

¿Puedo dar omega-3 humano a mi perro?

Sí, pero ajusta la dosis al peso del perro y verifica que el suplemento sea de alta calidad y libre de contaminantes. Consulta con un veterinario.

¿Cómo sé si mi perro necesita omega-3?

Lo necesita si tiene problemas de piel, articulaciones, alergias, enfermedades renales o es mayor. También si su dieta es rica en omega-6.

¿El omega-3 engorda a los perros?

No, si se administra en la dosis correcta. Ajusta las calorías totales de la dieta para evitar el exceso calórico.

¿Qué pasa si mi perro tiene alergias al pescado?

Usa alternativas como aceite de algas o aceite de krill (rico en DHA/EPA). También puedes usar aceites vegetales como linaza o chía, aunque estos últimos son menos efectivos.

¿Puedo usar aceites naturales en lugar de suplementos?

Sí, los aceites de pescado son ideales. Aceites vegetales como linaza o chía son opciones, pero menos eficientes. Ajusta la dosis y verifica la pureza.

El omega-3 puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de tu perro. Si notas problemas de piel, articulaciones o simplemente quieres prevenir enfermedades, consulta con tu veterinario para empezar a incluir este suplemento en su dieta. ¿Tienes dudas? ¡Déjanos tus preguntas en los comentarios o contáctanos!

REF:

Villaverde Cecilia. Manejo nutricional de la osteoartritis en perros obesos

Lenox CE, Bauer JE. Potential adverse effects of omega-3 fatty acids in dogs and cats. J Vet Intern Med 2013;27:217-226.

Schoenherr W. D., Ácidos grasos y tratamiento dietético de la artrosis canina basado en la evidencia. A.V.E.P.A., 2007; 27 (2): 139-144

Nutritional Guidelines FEDIAF

Productos relacionados

Artículos relacionados

Share