Akita Inu

El Akita Inu es una raza majestuosa originaria de Japón, reconocida por su porte imponente, carácter leal y naturaleza tranquila. Es un perro grande y poderoso, con una apariencia que combina fuerza y elegancia. Esta raza es famosa por su lealtad inquebrantable y su disposición protectora hacia su familia. Aunque puede ser reservado con los extraños, el Akita Inu es profundamente afectuoso con las personas que considera parte de su círculo cercano. El Akita Inu requiere un tutor experimentado, que entienda su peculiar personalidad y que sea capaz de proporcionar entrenamiento respetuoso y ejercicio regular. Su personalidad independiente, valiente y leal  lo convierte en un compañero excepcional para quienes buscan un perro único y comprometido.

Orígenes

El Akita Inu tiene sus raíces en la región de Akita, en Japón, donde fue criado inicialmente como un perro de caza mayor. Era utilizado para cazar osos, jabalíes y ciervos, lo que demuestra su valentía y resistencia.

En Japón, esta raza es un símbolo de lealtad y buena fortuna. Su historia más famosa es la de Hachiko, un Akita Inu que esperó a su dueño en la estación de tren durante años, incluso después de su fallecimiento, convirtiéndose en un ícono de la fidelidad.

Tamaño: El Akita Inu es un perro grande, con una constitución musculosa y bien proporcionada que le otorga una apariencia imponente y elegante.
Características físicas: Posee una cabeza ancha, orejas pequeñas y erguidas, y ojos pequeños que reflejan una expresión despierta. Su hocico es fuerte y su cola, enroscada sobre la espalda, es una de sus características más distintivas.
Colores de pelaje: Los colores del pelaje del Akita Inu incluyen blanco puro, rojo, atigrado y sésamo. Los ejemplares deben tener marcas bien definidas, respetando los estándares de la raza.
Variedades de la raza: Existen dos variedades principales: el Akita japonés, más estilizado, y el Akita americano, más grande y robusto. Ambos tienen características físicas y de temperamento únicas.
Particularidades del pelaje: El pelaje del Akita Inu es doble, con una capa externa gruesa y un subpelo suave que lo protege de climas fríos. Requiere cuidados regulares, especialmente durante la época de muda.

Snacks recomendados

Diversidad de raza

El Akita Inu se divide en dos variedades principales que reflejan su historia y desarrollo: el Akita japonés y el Akita americano. Aunque comparten rasgos fundamentales, cada variedad tiene características específicas que las distinguen. Según la FCI (Federación Cinológica Internacional), Japón y otros países, se consideran 2 razas separadas (Akita Inu y Akita Americano). Aunque según otros países como Estados Unidos, consideran que son dos variantes de la misma raza.

Akita japonés

El Akita japonés, conocido como Akita Inu, es la variedad original de la raza y representa un símbolo nacional en Japón. Se caracteriza por su cuerpo estilizado, orejas más pequeñas y una gama de colores limitada que incluye blanco, rojo, atigrado y sésamo; en este caso no puede tener máscara de color en la cara y la parte inferior del cuerpo, patas y mejillas debe ser de color claro. Es un perro reservado, tranquilo y profundamente leal a su familia, ideal para quienes buscan un compañero sereno y protector.

Akita americano

El Akita americano se desarrolló en los Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial y es conocido por su tamaño más grande y robusto. Tiene una cabeza más ancha y una mayor diversidad de colores en el pelaje, que puede incluir negro, marrón y combinaciones variadas de cualquier capa.  Esta variedad conserva la lealtad y el carácter protector del Akita, por lo que requiere una socialización adecuada y adaptada desde cachorro.

Personalidad y carácter

El Akita Inu es conocido por su carácter tranquilo, leal y protector. Es un perro independiente que valora su espacio, pero que también disfruta de la compañía cercana de su familia. Esta raza suele tener un fuerte instinto de protección, lo que lo ha convertido en una de las razas de guarda más populares. Sin embargo, su carácter independiente puede dificultar su aprendizaje y educación, es importante tenerlo en cuenta para enfocarlo de forma respetuosa y coherente según su personalidad.  Aunque suele ser reservado con los extraños, el Akita Inu muestra una gran devoción hacia las personas que considera parte de su círculo cercano. Su temperamento equilibrado lo convierte en un compañero confiable y leal.

Convivencia con niños y otros perros:

En casos de convivencia entre perros y niños, es esencial hacer una correcta socialización y trabajar una asociación positiva a los ruidos y movimientos imprevistos típicos de los peques. También es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes.  Aunque siempre es necesario que haya supervisión adulta en las interacciones con niños para garantizar la seguridad de ambos, es especialmente importante con esta raza, debido a su fuerza y tamaño. En cuanto a otros perros, suelen ser bastante directos y decididos en las presentaciones, lo que puede llegar a parecer una invasión del espacio del otro perro y generar una situación incómoda.  La socialización temprana, progresiva y adaptada es la clave para que nuestro Akita Inu tenga las habilidades sociales y comunicativas necesarias para afrontar las situaciones del día a día en las interacciones con otros perros.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su salud, una alimentación natural variada y una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El pelaje del Akita Inu requiere cepillados frecuentes, al menos dos veces por semana, para mantenerlo limpio y para eliminar el pelo muerto. Durante las épocas de muda, el cepillado diario es imprescindible para manejar la caída del pelo de su pelaje de doble capa.

Baño:

Los baños deben realizarse cada 8-10 semanas, utilizando champús específicos para perros que respeten su piel. Productos naturales como el Shampoo Moisturizing son perfectos para cuidar su pelaje denso y doble capa. El cuidado dental es esencial para prevenir la acumulación de sarro y enfermedades periodontales. Se recomienda el uso de snacks naturales y huesos recreativos para mantener sus dientes limpios y saludables, evitando así tener que realizar cepillado dental. Las patas del Akita Inu deben revisarse regularmente, especialmente después de paseos al aire libre. Las uñas deben cortarse cada 3-4 semanas para evitar molestias o problemas al caminar. El uso de bálsamos específicos para las almohadillas es ideal para protegerlas de terrenos ásperos o en climas extremos como la nieve. Los oídos del Akita Inu deben limpiarse semanalmente para prevenir infecciones, ya que pueden acumular suciedad y cera. Se recomienda el uso de productos específicos para la higiene auditiva, como el Limpiador Ótico Calm Ears. Una limpieza regular no solo evita infecciones, sino que también asegura un bienestar general óptimo para tu Akita Inu.

Un buen entrenamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir con tu familia y la sociedad. Os dejamos algunos consejos que pueden ayudaros en su educación.

Consejos para la educación efectiva:

El Akita Inu es una raza inteligente y con carácter muy independiente, por lo que requiere un enfoque de educación basado en el respeto, la comprensión de su personalidad y la paciencia.  Recuerda que la empatía, el respeto, consistencia y la paciencia siempre son clave. El refuerzo positivo también será clave para motivarlo y construir un vínculo fuerte basado en la confianza.

Debido a su tendencia a conductas más directas, es recomendable entrenar los rituales de saludo (como la media curva) desde cachorro para que las presentaciones se inicien desde una posición más relajada. 
Es recomendable iniciar su educación desde cachorro, reforzando las conductas “deseadas” o “adecuadas” de manera positiva, siempre respetando sus necesidades, preferencias y bienestar emocional.

Obediencia:

Enseñar trucos a nuestro Akita Inu puede ser una actividad muy enriquecedora para su estimulación mental, para ganar habilidades de gestión emocional y para fortalecer el vínculo con la familia.  Además, entrenar ciertos comandos como la llamada, es crucial para una convivencia segura en la sociedad. Comenzar con ejercicios básicos y progresar a comandos más complejos permite enfocar su inteligencia de manera efectiva a actividades enriquecedoras y divertidas. 

Las actividades que combinen obediencia y juego, como buscar y traer objetos, son ideales para mantenerlo motivado y reforzar el vínculo con su tutor. Las sesiones de entrenamiento deben ser cortas y variadas para mantener su interés y evitar el aburrimiento.

El Akita Inu necesita ejercicio diario para mantenerse equilibrado y saludable, pero no es una raza excesivamente activa. Se recomiendan paseos largos, que le permitan el olfateo y la exploración del entorno, con sesiones de juego moderado.

Además del ejercicio físico, esta raza se beneficia de actividades que estimulen su mente, como juguetes interactivos y entrenamiento en obediencia. Evitar el exceso de ejercicio o actividades de alto impacto durante su etapa de crecimiento es crucial para proteger sus articulaciones.

Alimentación

La alimentación del Akita Inu debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda ofrecerles una comida natural y de alta calidad, para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.

Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales, como el omega-3 y el omega-6, son fundamentales para la salud del pelaje y la piel del Akita Inu. Estos nutrientes también benefician su sistema inmunológico y articulaciones. Productos como aceite de pescado y snacks ricos en omega-3 son ideales para cubrir esta necesidad.

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son nutrientes esenciales en los perros, ya que son animales carroñeros y su dieta es a base de carne, que contiene poca cantidad de carbohidratos.  La fibra, por su parte, es crucial para mantener un sistema digestivo sano. Incorporar vegetales frescos en su dieta, como zanahorias y manzanas, es altamente beneficioso.

Minerales

Minerales como calcio, fósforo y magnesio son esenciales para el desarrollo del sistema musculoesquelético del Akita Inu, especialmente durante su etapa de crecimiento. Además, otros minerales como el zinc y el selenio son indispensables para mantener la piel y el pelaje sano. Te recomendamos el suplemento Multivitamin en caso de necesitar un extra de vitaminas y minerales.

Proteínas

Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad son carnes magras, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.  Las proteínas también son fundamentales para proporcionar energía al Akita Inu. Fuentes como carne magra, pescado y huevos son ideales para cubrir estas necesidades.

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina C es imprescindible para varias funciones celulares, mientras que la vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener los huesos fuertes. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más familias buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Akita Inu. 

En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones. 

Salud

Estas son algunas de las enfermedades que solemos encontrar en perros de esta raza.

Enfermedades Comunes:

Displasia de cadera: Una afección común en razas grandes que puede causar dolor y dificultad para moverse. El manejo adecuado del peso y el ejercicio controlado son clave para prevenirla.

Hipotiroidismo: Una condición que afecta el metabolismo del Akita Inu, causando letargo y aumento de peso. Es debida a una tiroiditis autoinmune. Las revisiones veterinarias regulares son esenciales para su detección temprana.

Problemas oculares: Enfermedades como el glaucoma y las cataratas pueden desarrollarse en esta raza con la edad.

Otros problemas de salud habituales:

Alergias: Pueden ser alimentarias o ambientales, manifestándose como irritaciones en la piel o problemas digestivos.

Inmunodeficiencia: El Akita Inu puede ser más propenso a problemas inmunológicos, por lo que una dieta equilibrada y chequeos regulares son esenciales.

Sebadenitis: Es una inflamación de las glándulas sebáceas que produce alopecia y seborrea, suele empezar en la cabeza y la cola. 

Torsión gástrica: Una condición grave que puede ocurrir si el perro come demasiado rápido. Alimentar en porciones pequeñas es ideal.

Enfermedad de von Willebrand: Un trastorno de coagulación que produce sangrados esporádicos en encías, patas,... Es un trastorno hereditario que necesita control para evitar grandes hemorragias o sangrados abundantes.

Medidas preventivas: 

Mantener un peso adecuado y proporcionar ejercicio moderado ayuda a prevenir problemas articulares como la displasia de cadera. La dieta natural cocinada o BARF contribuye a una salud general óptima y puede incluirse como parte de su alimentación diaria.

Revisiones periódicas integrales son esenciales para detectar problemas de manera temprana, como la enfermedad de von Willebrand. Productos específicos como limpiadores de oídossnacks dentales están disponibles en nuestra web para facilitar estos cuidados.

El tutor ideal para un Akita Inu es alguien experimentado, que conozca la personalidad típica de la raza y que sea respetuoso en el manejo y la educación del perro. Es una raza que requiere un tutor comprometido, dispuesto a dedicar tiempo a su entrenamiento, socialización y ejercicio diario.

El Akita Inu es adecuado para familias activas o individuos que buscan un compañero leal y protector. 

Recomendado para tutores experimentados debido a su carácter independiente y fuerte instinto de protección.

¿Es un buen perro de compañía?

El Akita Inu puede ser un excelente perro de compañía para familias o personas que valoren su lealtad. Aunque puede ser reservado con los extraños, forma lazos profundos con sus dueños y disfruta pasar tiempo en su compañía.

Es importante tener en cuenta que necesita socialización temprana, ejercicio moderado y un tutor que comprenda su carácter único. Con el manejo adecuado, el Akita Inu se convierte en un compañero excepcional y confiable.

El Akita Inu puede adaptarse tanto a la vida en apartamentos como en casas con jardín, siempre que reciba suficiente estimulación a diario. Es fundamental que tenga paseos regulares y momentos de actividad para evitar el aburrimiento y comportamientos destructivos. Un entorno tranquilo y estructurado es perfecto para su naturaleza equilibrada.

Curiosidades

  • El Akita Inu es un símbolo de buena suerte, salud y prosperidad en Japón, y a menudo se regalan figuras de Akita como deseos de bienestar.
  • Su historia más famosa es la de Hachiko, un perro que esperó a su dueño fallecido durante años en una estación de tren, convirtiéndose en un símbolo de lealtad en todo el mundo.
  • Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos Akitas fueron cruzados con pastores alemanes, Tosa Inu y Mastines para proteger la raza, lo que dio origen al Akita americano.
  • El Akita Inu tiene un instinto de caza muy desarrollado, lo que lo hace excelente para actividades al aire libre que estimulen sus instintos naturales.
  • El Akita Inu tiene un pelaje de doble capa que lo protege en climas fríos y lo hace resistente a las bajas temperaturas. 
  • En Japón, es costumbre regalar pequeñas estatuas de Akitas a personas que atraviesan enfermedades o momentos difíciles, ya que la raza es símbolo de buena salud, longevidad y protección.

Preguntas frecuentes

¿El Akita Inu es adecuado para familias con niños?

Sí, siempre que se le socialice adecuadamente y se supervise su interacción con niños por seguridad. Es un perro protector que puede llegar a formar un vínculo muy especial con los más jóvenes de la familia.

¿El Akita Inu es adecuado para personas mayores?

Puede ser adecuado para personas mayores activas que tengan experiencia con perros y puedan proporcionarle ejercicio y cuidado diario.

¿El Akita Inu se lleva bien con otros perros?

Suelen ser bastante directos y decididos en las presentaciones, lo que puede llegar a parecer una invasión del espacio del otro perro.  La socialización temprana, progresiva y adaptada es la clave para que tenga habilidades sociales y comunicativas con otros perros. 

¿El Akita Inu necesita muchos cuidados de su pelaje?

Requiere cepillados frecuentes, especialmente durante las épocas de muda, para mantener su pelaje limpio y eliminar el pelo muerto.

¿Cuánto ejercicio necesita el Akita Inu?

El Akita Inu necesita ejercicio moderado, como paseos diarios y actividades que estimulen su mente y cuerpo.

¿El Akita Inu ladra mucho?

No, el Akita Inu es una raza que raramente ladra, solamente lo hará en momentos puntuales como para alertar sobre algo inusual.

¿El Akita Inu es fácil de entrenar?

Es una raza inteligente pero independiente, lo que puede hacer que el entrenamiento sea complicado. El refuerzo positivo, la paciencia y la consistencia son fundamentales para su educación.

¿El Akita Inu puede vivir en un apartamento?

Sí, siempre que reciba suficiente ejercicio diario y atención. 

¿Qué tipo de alimentación es mejor para el Akita Inu?

Una dieta natural cocinada o BARF es ideal para el Akita Inu, ya que cubre todas sus necesidades nutricionales y promueve una buena salud general. Nuestra web ofrece menús diseñados específicamente para razas grandes como esta.

¿El Akita Inu es bueno como perro de guardia?

Sí, su instinto protector y naturaleza alerta hacen que históricamente haya sido una raza muy apreciada para ayudar en tareas de guarda.

Puntuación

Perro familiar

Le gustan otras mascotas

Necesidad de ejercicio

Nivel de energía

Fácil de adiestrar

Necesidades de aseo

Tolera quedarse solo

Muda

Akita Inu

El Akita Inu es una raza majestuosa originaria de Japón, reconocida por su porte imponente, carácter leal y naturaleza tranquila. Es un perro grande y poderoso, con una apariencia que combina fuerza y elegancia. Esta raza es famosa por su lealtad inquebrantable y su disposición protectora hacia su familia. Aunque puede ser reservado con los extraños, el Akita Inu es profundamente afectuoso con las personas que considera parte de su círculo cercano.
El Akita Inu requiere un tutor experimentado, que entienda su peculiar personalidad y que sea capaz de proporcionar entrenamiento respetuoso y ejercicio regular. Su personalidad independiente, valiente y leal  lo convierte en un compañero excepcional para quienes buscan un perro único y comprometido.

El Akita Inu tiene sus raíces en la región de Akita, en Japón, donde fue criado inicialmente como un perro de caza mayor. Era utilizado para cazar osos, jabalíes y ciervos, lo que demuestra su valentía y resistencia.

En Japón, esta raza es un símbolo de lealtad y buena fortuna. Su historia más famosa es la de Hachiko, un Akita Inu que esperó a su dueño en la estación de tren durante años, incluso después de su fallecimiento, convirtiéndose en un ícono de la fidelidad.

Tamaño: El Akita Inu es un perro grande, con una constitución musculosa y bien proporcionada que le otorga una apariencia imponente y elegante.

Características físicas: Posee una cabeza ancha, orejas pequeñas y erguidas, y ojos pequeños que reflejan una expresión despierta. Su hocico es fuerte y su cola, enroscada sobre la espalda, es una de sus características más distintivas.

Colores de pelaje: Los colores del pelaje del Akita Inu incluyen blanco puro, rojo, atigrado y sésamo. Los ejemplares deben tener marcas bien definidas, respetando los estándares de la raza.

Variedades de la raza: Existen dos variedades principales: el Akita japonés, más estilizado, y el Akita americano, más grande y robusto. Ambos tienen características físicas y de temperamento únicas.

Particularidades del pelaje: El pelaje del Akita Inu es doble, con una capa externa gruesa y un subpelo suave que lo protege de climas fríos. Requiere cuidados regulares, especialmente durante la época de muda.

El Akita Inu se divide en dos variedades principales que reflejan su historia y desarrollo: el Akita japonés y el Akita americano. Aunque comparten rasgos fundamentales, cada variedad tiene características específicas que las distinguen. Según la FCI (Federación Cinológica Internacional), Japón y otros países, se consideran 2 razas separadas (Akita Inu y Akita Americano). Aunque según otros países como Estados Unidos, consideran que son dos variantes de la misma raza. 

Akita japonés

El Akita japonés, conocido como Akita Inu, es la variedad original de la raza y representa un símbolo nacional en Japón. Se caracteriza por su cuerpo estilizado, orejas más pequeñas y una gama de colores limitada que incluye blanco, rojo, atigrado y sésamo; en este caso no puede tener máscara de color en la cara y la parte inferior del cuerpo, patas y mejillas debe ser de color claro.

Es un perro reservado, tranquilo y profundamente leal a su familia, ideal para quienes buscan un compañero sereno y protector.

Akita americano

El Akita americano se desarrolló en los Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial y es conocido por su tamaño más grande y robusto. Tiene una cabeza más ancha y una mayor diversidad de colores en el pelaje, que puede incluir negro, marrón y combinaciones variadas de cualquier capa. 

Esta variedad conserva la lealtad y el carácter protector del Akita, por lo que requiere una socialización adecuada y adaptada desde cachorro.

El Akita Inu es conocido por su carácter tranquilo, leal y protector. Es un perro independiente que valora su espacio, pero que también disfruta de la compañía cercana de su familia. Esta raza suele tener un fuerte instinto de protección, lo que lo ha convertido en una de las razas de guarda más populares. Sin embargo, su carácter independiente puede dificultar su aprendizaje y educación, es importante tenerlo en cuenta para enfocarlo de forma respetuosa y coherente según su personalidad. Aunque suele ser reservado con los extraños, el Akita Inu muestra una gran devoción hacia las personas que considera parte de su círculo cercano. Su temperamento equilibrado lo convierte en un compañero confiable y leal.

Convivencia con niños y otros perros:

En casos de convivencia entre perros y niños, es esencial hacer una correcta socialización y trabajar una asociación positiva a los ruidos y movimientos imprevistos típicos de los peques. También es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes. Aunque siempre es necesario que haya supervisión adulta en las interacciones con niños para garantizar la seguridad de ambos, es especialmente importante con esta raza, debido a su fuerza y tamaño. En cuanto a otros perros, suelen ser bastante directos y decididos en las presentaciones, lo que puede llegar a parecer una invasión del espacio del otro perro y generar una situación incómoda. La socialización temprana, progresiva y adaptada es la clave para que nuestro Akita Inu tenga las habilidades sociales y comunicativas necesarias para afrontar las situaciones del día a día en las interacciones con otros perros.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su salud, una alimentación natural variada y una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El pelaje del Akita Inu requiere cepillados frecuentes, al menos dos veces por semana, para mantenerlo limpio y para eliminar el pelo muerto. Durante las épocas de muda, el cepillado diario es imprescindible para manejar la caída del pelo de su pelaje de doble capa.

Baño:

Los baños deben realizarse cada 8-10 semanas, utilizando champús específicos para perros que respeten su piel. Productos naturales el Shampoo Moisturizing de Animally son perfectos para cuidar su pelaje denso y doble capa. El cuidado dental es esencial para prevenir la acumulación de sarro y enfermedades periodontales. Se recomienda el uso de snacks naturales y huesos recreativos para mantener sus dientes limpios y saludables, evitando así tener que realizar cepillado dental. Las patas del Akita Inu deben revisarse regularmente, especialmente después de paseos al aire libre. Las uñas deben cortarse cada 3-4 semanas para evitar molestias o problemas al caminar. El uso de bálsamos específicos para las almohadillas es ideal para protegerlas de terrenos ásperos o en climas extremos como la nieve. Los oídos del Akita Inu deben limpiarse semanalmente para prevenir infecciones, ya que pueden acumular suciedad y cera. Se recomienda el uso de productos específicos para la higiene auditiva, como el Limpiador Ótico Calm Ears. Una limpieza regular no solo evita infecciones, sino que también asegura un bienestar general óptimo para tu Akita Inu.

Un buen entrenamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir con tu familia y la sociedad. Os dejamos algunos consejos que pueden ayudaros en su educación.

Consejos para la educación efectiva:

El Akita Inu es una raza inteligente y con carácter muy independiente, por lo que requiere un enfoque de educación basado en el respeto, la comprensión de su personalidad y la paciencia. Recuerda que la empatía, el respeto, consistencia y la paciencia siempre son clave. El refuerzo positivo también será clave para motivarlo y construir un vínculo fuerte basado en la confianza. Debido a su tendencia a conductas más directas, es recomendable entrenar los rituales de saludo (como la media curva) desde cachorro para que las presentaciones se inicien desde una posición más relajada. Es recomendable iniciar su educación desde cachorro, reforzando las conductas “deseadas” o “adecuadas” de manera positiva, siempre respetando sus necesidades, preferencias y bienestar emocional.

Obediencia:

Enseñar trucos a nuestro Akita Inu puede ser una actividad muy enriquecedora para su estimulación mental, para ganar habilidades de gestión emocional y para fortalecer el vínculo con la familia. Además, entrenar ciertos comandos como la llamada, es crucial para una convivencia segura en la sociedad. Comenzar con ejercicios básicos y progresar a comandos más complejos permite enfocar su inteligencia de manera efectiva a actividades enriquecedoras y divertidas. Las actividades que combinen obediencia y juego, como buscar y traer objetos, son ideales para mantenerlo motivado y reforzar el vínculo con su tutor. Las sesiones de entrenamiento deben ser cortas y variadas para mantener su interés y evitar el aburrimiento.

El Akita Inu necesita ejercicio diario para mantenerse equilibrado y saludable, pero no es una raza excesivamente activa. Se recomiendan paseos largos, que le permitan el olfateo y la exploración del entorno, con sesiones de juego moderado. Además del ejercicio físico, esta raza se beneficia de actividades que estimulen su mente, como juguetes interactivos y entrenamiento en obediencia. Evitar el exceso de ejercicio o actividades de alto impacto durante su etapa de crecimiento es crucial para proteger sus articulaciones.

Estas son algunas de las enfermedades que solemos encontrar en perros de esta raza.

Enfermedades Comunes:

Displasia de cadera: Una afección común en razas grandes que puede causar dolor y dificultad para moverse. El manejo adecuado del peso y el ejercicio controlado son clave para prevenirla.

Hipotiroidismo: Una condición que afecta el metabolismo del Akita Inu, causando letargo y aumento de peso. Es debida a una tiroiditis autoinmune. Las revisiones veterinarias regulares son esenciales para su detección temprana.

Problemas oculares: Enfermedades como el glaucoma y las cataratas pueden desarrollarse en esta raza con la edad.

Otros problemas de salud habituales:

Alergias: Pueden ser alimentarias o ambientales, manifestándose como irritaciones en la piel o problemas digestivos.

Inmunodeficiencia: El Akita Inu puede ser más propenso a problemas inmunológicos, por lo que una dieta equilibrada y chequeos regulares son esenciales.

Sebadenitis: Es una inflamación de las glándulas sebáceas que produce alopecia y seborrea, suele empezar en la cabeza y la cola. 

Torsión gástrica: Una condición grave que puede ocurrir si el perro come demasiado rápido. Alimentar en porciones pequeñas es ideal.

Enfermedad de von Willebrand: Un trastorno de coagulación que produce sangrados esporádicos en encías, patas,... Es un trastorno hereditario que necesita control para evitar grandes hemorragias o sangrados abundantes.

Medidas preventivas:

Mantener un peso adecuado y proporcionar ejercicio moderado ayuda a prevenir problemas articulares como la displasia de cadera. La dieta natural cocinada o BARF contribuye a una salud general óptima y puede incluirse como parte de su alimentación diaria.

Revisiones periódicas integrales son esenciales para detectar problemas de manera temprana, como la enfermedad de von Willebrand. Productos específicos como limpiadores de oídos y snacks dentales están disponibles en nuestra web para facilitar estos cuidados.

El tutor ideal para un Akita Inu es alguien experimentado, que conozca la personalidad típica de la raza y que sea respetuoso en el manejo y la educación del perro. Es una raza que requiere un tutor comprometido, dispuesto a dedicar tiempo a su entrenamiento, socialización y ejercicio diario.

El Akita Inu es adecuado para familias activas o individuos que buscan un compañero leal y protector. 

Recomendado para tutores experimentados debido a su carácter independiente y fuerte instinto de protección.

¿Es un buen perro de compañía? 

El Akita Inu puede ser un excelente perro de compañía para familias o personas que valoren su lealtad. Aunque puede ser reservado con los extraños, forma lazos profundos con sus dueños y disfruta pasar tiempo en su compañía.

Es importante tener en cuenta que necesita socialización temprana, ejercicio moderado y un tutor que comprenda su carácter único. Con el manejo adecuado, el Akita Inu se convierte en un compañero excepcional y confiable.

El Akita Inu puede adaptarse tanto a la vida en apartamentos como en casas con jardín, siempre que reciba suficiente estimulación a diario. Es fundamental que tenga paseos regulares y momentos de actividad para evitar el aburrimiento y comportamientos destructivos. Un entorno tranquilo y estructurado es perfecto para su naturaleza equilibrada.

· El Akita Inu es un símbolo de buena suerte, salud y prosperidad en Japón, y a menudo se regalan figuras de Akita como deseos de bienestar.

· Su historia más famosa es la de Hachiko, un perro que esperó a su dueño fallecido durante años en una estación de tren, convirtiéndose en un símbolo de lealtad en todo el mundo.

· Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos Akitas fueron cruzados con pastores alemanes, Tosa Inu y Mastines para proteger la raza, lo que dio origen al Akita americano.

· El Akita Inu tiene un instinto de caza muy desarrollado, lo que lo hace excelente para actividades al aire libre que estimulen sus instintos naturales.

· El Akita Inu tiene un pelaje de doble capa que lo protege en climas fríos y lo hace resistente a las bajas temperaturas.

· En Japón, es costumbre regalar pequeñas estatuas de Akitas a personas que atraviesan enfermedades o momentos difíciles, ya que la raza es símbolo de buena salud, longevidad y protección.

Snacks recomendados

Alimentación

La alimentación del Akita Inu debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda ofrecerles una comida natural y de alta calidad, para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Akita Inu. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales, como el omega-3 y el omega-6, son fundamentales para la salud del pelaje y la piel del Akita Inu. Estos nutrientes también benefician su sistema inmunológico y articulaciones.

Productos como aceite de pescado y snacks ricos en omega-3 son ideales para cubrir esta necesidad.

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son nutrientes esenciales en los perros, ya que son animales carroñeros y su dieta es a base de carne, que contiene poca cantidad de carbohidratos. La fibra, por su parte, es crucial para mantener un sistema digestivo sano. Incorporar vegetales frescos en su dieta, como zanahorias y manzanas, es altamente beneficioso.

Minerales

Minerales como calcio, fósforo y magnesio son esenciales para el desarrollo del sistema musculoesquelético del Akita Inu, especialmente durante su etapa de crecimiento. Además, otros minerales como el zinc y el selenio son indispensables para mantener la piel y el pelaje sano. Te recomendamos el suplemento Multivitamin en caso de necesitar un extra de vitaminas y minerales.

Proteínas

Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad son carnes magras, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos. Las proteínas también son fundamentales para proporcionar energía al Akita Inu. Fuentes como carne magra, pescado y huevos son ideales para cubrir estas necesidades.

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina C es imprescindible para varias funciones celulares, mientras que la vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener los huesos fuertes. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más familias buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Akita Inu.

En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.

Preguntas frecuentes

Sí, siempre que se le socialice adecuadamente y se supervise su interacción con niños por seguridad. Es un perro protector que puede llegar a formar un vínculo muy especial con los más jóvenes de la familia.

Suelen ser bastante directos y decididos en las presentaciones, lo que puede llegar a parecer una invasión del espacio del otro perro.  La socialización temprana, progresiva y adaptada es la clave para que tenga habilidades sociales y comunicativas con otros perros. 

El Akita Inu necesita ejercicio moderado, como paseos diarios y actividades que estimulen su mente y cuerpo.

Es una raza inteligente pero independiente, lo que puede hacer que el entrenamiento sea complicado. El refuerzo positivo, la paciencia y la consistencia son fundamentales para su educación.

Una dieta natural cocinada o BARF es ideal para el Akita Inu, ya que cubre todas sus necesidades nutricionales y promueve una buena salud general. Nuestra web ofrece menús diseñados específicamente para razas grandes como esta.

Puede ser adecuado para personas mayores activas que tengan experiencia con perros y puedan proporcionarle ejercicio y cuidado diario.

Requiere cepillados frecuentes, especialmente durante las épocas de muda, para mantener su pelaje limpio y eliminar el pelo muerto.

No, el Akita Inu es una raza que raramente ladra, solamente lo hará en momentos puntuales como para alertar sobre algo inusual.

Sí, siempre que reciba suficiente ejercicio diario y atención. 

Sí, su instinto protector y naturaleza alerta hacen que históricamente haya sido una raza muy apreciada para ayudar en tareas de guarda.

Puntuación

Perro familiar

Le gustan otras mascotas

Necesidad de ejercicio

Nivel de energía

Fácil de adiestrar

Necesidades de aseo

Tolera quedarse solo

Muda

Akita Inu

El Akita Inu es una raza majestuosa originaria de Japón, reconocida por su porte imponente, carácter leal y naturaleza tranquila. Es un perro grande y poderoso, con una apariencia que combina fuerza y elegancia.Esta raza es famosa por su lealtad inquebrantable y su disposición protectora hacia su familia.Aunque puede ser reservado con los extraños, el Akita Inu es profundamente afectuoso con las personas que considera parte de su círculo cercano. El Akita Inu requiere un tutor experimentado, que entienda su peculiar personalidad y que sea capaz de proporcionar entrenamiento respetuoso y ejercicio regular. Su personalidad independiente, valiente y leal  lo convierte en un compañero excepcional para quienes buscan un perro único y comprometido.

El Akita Inu tiene sus raíces en la región de Akita, en Japón, donde fue criado inicialmente como un perro de caza mayor. Era utilizado para cazar osos, jabalíes y ciervos, lo que demuestra su valentía y resistencia.

En Japón, esta raza es un símbolo de lealtad y buena fortuna. Su historia más famosa es la de Hachiko, un Akita Inu que esperó a su dueño en la estación de tren durante años, incluso después de su fallecimiento, convirtiéndose en un ícono de la fidelidad.

Tamaño: El Akita Inu es un perro grande, con una constitución musculosa y bien proporcionada que le otorga una apariencia imponente y elegante.

Características físicas: Posee una cabeza ancha, orejas pequeñas y erguidas, y ojos pequeños que reflejan una expresión despierta. Su hocico es fuerte y su cola, enroscada sobre la espalda, es una de sus características más distintivas.

Colores de pelaje: Los colores del pelaje del Akita Inu incluyen blanco puro, rojo, atigrado y sésamo. Los ejemplares deben tener marcas bien definidas, respetando los estándares de la raza.

Variedades de la raza: Existen dos variedades principales: el Akita japonés, más estilizado, y el Akita americano, más grande y robusto. Ambos tienen características físicas y de temperamento únicas.

Particularidades del pelaje: El pelaje del Akita Inu es doble, con una capa externa gruesa y un subpelo suave que lo protege de climas fríos. Requiere cuidados regulares, especialmente durante la época de muda.

El Akita Inu se divide en dos variedades principales que reflejan su historia y desarrollo: el Akita japonés y el Akita americano. Aunque comparten rasgos fundamentales, cada variedad tiene características específicas que las distinguen. Según la FCI (Federación Cinológica Internacional), Japón y otros países, se consideran 2 razas separadas (Akita Inu y Akita Americano). Aunque según otros países como Estados Unidos, consideran que son dos variantes de la misma raza.

Akita Japonés

El Akita japonés, conocido como Akita Inu, es la variedad original de la raza y representa un símbolo nacional en Japón. Se caracteriza por su cuerpo estilizado, orejas más pequeñas y una gama de colores limitada que incluye blanco, rojo, atigrado y sésamo; en este caso no puede tener máscara de color en la cara y la parte inferior del cuerpo, patas y mejillas debe ser de color claro. Es un perro reservado, tranquilo y profundamente leal a su familia, ideal para quienes buscan un compañero sereno y protector.

Akita Americano

El Akita americano se desarrolló en los Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial y es conocido por su tamaño más grande y robusto. Tiene una cabeza más ancha y una mayor diversidad de colores en el pelaje, que puede incluir negro, marrón y combinaciones variadas de cualquier capa.  Esta variedad conserva la lealtad y el carácter protector del Akita, por lo que requiere una socialización adecuada y adaptada desde cachorro.

El Akita Inu es conocido por su carácter tranquilo, leal y protector. Es un perro independiente que valora su espacio, pero que también disfruta de la compañía cercana de su familia. Esta raza suele tener un fuerte instinto de protección, lo que lo ha convertido en una de las razas de guarda más populares. Sin embargo, su carácter independiente puede dificultar su aprendizaje y educación, es importante tenerlo en cuenta para enfocarlo de forma respetuosa y coherente según su personalidad.  Aunque suele ser reservado con los extraños, el Akita Inu muestra una gran devoción hacia las personas que considera parte de su círculo cercano. Su temperamento equilibrado lo convierte en un compañero confiable y leal.

Convivencia con niños y otros perros:

En casos de convivencia entre perros y niños, es esencial hacer una correcta socialización y trabajar una asociación positiva a los ruidos y movimientos imprevistos típicos de los peques. También es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes.  Aunque siempre es necesario que haya supervisión adulta en las interacciones con niños para garantizar la seguridad de ambos, es especialmente importante con esta raza, debido a su fuerza y tamaño. En cuanto a otros perros, suelen ser bastante directos y decididos en las presentaciones, lo que puede llegar a parecer una invasión del espacio del otro perro y generar una situación incómoda.  La socialización temprana, progresiva y adaptada es la clave para que nuestro Akita Inu tenga las habilidades sociales y comunicativas necesarias para afrontar las situaciones del día a día en las interacciones con otros perros.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su salud, una alimentación natural variada y una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El pelaje del Akita Inu requiere cepillados frecuentes, al menos dos veces por semana, para mantenerlo limpio y para eliminar el pelo muerto. Durante las épocas de muda, el cepillado diario es imprescindible para manejar la caída del pelo de su pelaje de doble capa.

Baño:

Los baños deben realizarse cada 8-10 semanas, utilizando champús específicos para perros que respeten su piel. Productos naturales como el Shampoo Moisturizing son perfectos para cuidar su pelaje denso y doble capa. El cuidado dental es esencial para prevenir la acumulación de sarro y enfermedades periodontales. Se recomienda el uso de snacks naturales y huesos recreativos para mantener sus dientes limpios y saludables, evitando así tener que realizar cepillado dental. Las patas del Akita Inu deben revisarse regularmente, especialmente después de paseos al aire libre. Las uñas deben cortarse cada 3-4 semanas para evitar molestias o problemas al caminar. El uso de bálsamos específicos para las almohadillas es ideal para protegerlas de terrenos ásperos o en climas extremos como la nieve. Los oídos del Akita Inu deben limpiarse semanalmente para prevenir infecciones, ya que pueden acumular suciedad y cera. Se recomienda el uso de productos específicos para la higiene auditiva, como el Limpiador Ótico Calm Ears. Una limpieza regular no solo evita infecciones, sino que también asegura un bienestar general óptimo para tu Akita Inu.

Un buen entrenamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir con tu familia y la sociedad. Os dejamos algunos consejos que pueden ayudaros en su educación.

Consejos para la educación efectiva:

El Akita Inu es una raza inteligente y con carácter muy independiente, por lo que requiere un enfoque de educación basado en el respeto, la comprensión de su personalidad y la paciencia.  Recuerda que la empatía, el respeto, consistencia y la paciencia siempre son clave. El refuerzo positivo también será clave para motivarlo y construir un vínculo fuerte basado en la confianza.
Debido a su tendencia a conductas más directas, es recomendable entrenar los rituales de saludo (como la media curva) desde cachorro para que las presentaciones se inicien desde una posición más relajada. 
Es recomendable iniciar su educación desde cachorro, reforzando las conductas “deseadas” o “adecuadas” de manera positiva, siempre respetando sus necesidades, preferencias y bienestar emocional. 

Obediencia:

Enseñar trucos a nuestro Akita Inu puede ser una actividad muy enriquecedora para su estimulación mental, para ganar habilidades de gestión emocional y para fortalecer el vínculo con la familia.  Además, entrenar ciertos comandos como la llamada, es crucial para una convivencia segura en la sociedad. Comenzar con ejercicios básicos y progresar a comandos más complejos permite enfocar su inteligencia de manera efectiva a actividades enriquecedoras y divertidas. 
Las actividades que combinen obediencia y juego, como buscar y traer objetos, son ideales para mantenerlo motivado y reforzar el vínculo con su tutor. Las sesiones de entrenamiento deben ser cortas y variadas para mantener su interés y evitar el aburrimiento.

El Akita Inu necesita ejercicio diario para mantenerse equilibrado y saludable, pero no es una raza excesivamente activa. Se recomiendan paseos largos, que le permitan el olfateo y la exploración del entorno, con sesiones de juego moderado.

Además del ejercicio físico, esta raza se beneficia de actividades que estimulen su mente, como juguetes interactivos y entrenamiento en obediencia. Evitar el exceso de ejercicio o actividades de alto impacto durante su etapa de crecimiento es crucial para proteger sus articulaciones.

Estas son algunas de las enfermedades que solemos encontrar en perros de esta raza.

Enfermedades comunes:

Displasia de cadera: Una afección común en razas grandes que puede causar dolor y dificultad para moverse. El manejo adecuado del peso y el ejercicio controlado son clave para prevenirla.

Hipotiroidismo: Una condición que afecta el metabolismo del Akita Inu, causando letargo y aumento de peso. Es debida a una tiroiditis autoinmune. Las revisiones veterinarias regulares son esenciales para su detección temprana.

Problemas oculares: Enfermedades como el glaucoma y las cataratas pueden desarrollarse en esta raza con la edad.

Otros problemas de salud habituales:

Alergias: Pueden ser alimentarias o ambientales, manifestándose como irritaciones en la piel o problemas digestivos.

Inmunodeficiencia: El Akita Inu puede ser más propenso a problemas inmunológicos, por lo que una dieta equilibrada y chequeos regulares son esenciales.

Sebadenitis: Es una inflamación de las glándulas sebáceas que produce alopecia y seborrea, suele empezar en la cabeza y la cola. 

Torsión gástrica: Una condición grave que puede ocurrir si el perro come demasiado rápido. Alimentar en porciones pequeñas es ideal.

Enfermedad de von Willebrand: Un trastorno de coagulación que produce sangrados esporádicos en encías, patas,... Es un trastorno hereditario que necesita control para evitar grandes hemorragias o sangrados abundantes.

Medidas preventivas:

Mantener un peso adecuado y proporcionar ejercicio moderado ayuda a prevenir problemas articulares como la displasia de cadera. La dieta natural cocinada o BARF contribuye a una salud general óptima y puede incluirse como parte de su alimentación diaria.

Revisiones periódicas integrales son esenciales para detectar problemas de manera temprana, como la enfermedad de von Willebrand. Productos específicos como limpiadores de oídos y snacks dentales están disponibles en nuestra web para facilitar estos cuidados.

El tutor ideal para un Akita Inu es alguien experimentado, que conozca la personalidad típica de la raza y que sea respetuoso en el manejo y la educación del perro. Es una raza que requiere un tutor comprometido, dispuesto a dedicar tiempo a su entrenamiento, socialización y ejercicio diario.

El Akita Inu es adecuado para familias activas o individuos que buscan un compañero leal y protector. 

Recomendado para tutores experimentados debido a su carácter independiente y fuerte instinto de protección.

¿Es un buen perro de compañía?

El Akita Inu puede ser un excelente perro de compañía para familias o personas que valoren su lealtad. Aunque puede ser reservado con los extraños, forma lazos profundos con sus dueños y disfruta pasar tiempo en su compañía.

Es importante tener en cuenta que necesita socialización temprana, ejercicio moderado y un tutor que comprenda su carácter único. Con el manejo adecuado, el Akita Inu se convierte en un compañero excepcional y confiable.

El Akita Inu puede adaptarse tanto a la vida en apartamentos como en casas con jardín, siempre que reciba suficiente estimulación a diario. Es fundamental que tenga paseos regulares y momentos de actividad para evitar el aburrimiento y comportamientos destructivos. Un entorno tranquilo y estructurado es perfecto para su naturaleza equilibrada.

· El Akita Inu es un símbolo de buena suerte, salud y prosperidad en Japón, y a menudo se regalan figuras de Akita como deseos de bienestar.

· Su historia más famosa es la de Hachiko, un perro que esperó a su dueño fallecido durante años en una estación de tren, convirtiéndose en un símbolo de lealtad en todo el mundo.

· Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos Akitas fueron cruzados con pastores alemanes, Tosa Inu y Mastines para proteger la raza, lo que dio origen al Akita americano.

· El Akita Inu tiene un instinto de caza muy desarrollado, lo que lo hace excelente para actividades al aire libre que estimulen sus instintos naturales.

· El Akita Inu tiene un pelaje de doble capa que lo protege en climas fríos y lo hace resistente a las bajas temperaturas.

· En Japón, es costumbre regalar pequeñas estatuas de Akitas a personas que atraviesan enfermedades o momentos difíciles, ya que la raza es símbolo de buena salud, longevidad y protección.

Snacks recomendados

Alimentación

La alimentación del Akita Inu debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda ofrecerles una comida natural y de alta calidad, para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Akita Inu. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales, como el omega-3 y el omega-6, son fundamentales para la salud del pelaje y la piel del Akita Inu. Estos nutrientes también benefician su sistema inmunológico y articulaciones. Productos como aceite de pescado y snacks ricos en omega-3 son ideales para cubrir esta necesidad.

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son nutrientes esenciales en los perros, ya que son animales carroñeros y su dieta es a base de carne, que contiene poca cantidad de carbohidratos.  La fibra, por su parte, es crucial para mantener un sistema digestivo sano. Incorporar vegetales frescos en su dieta, como zanahorias y manzanas, es altamente beneficioso.

Minerales

Minerales como calcio, fósforo y magnesio son esenciales para el desarrollo del sistema musculoesquelético del Akita Inu, especialmente durante su etapa de crecimiento. Además, otros minerales como el zinc y el selenio son indispensables para mantener la piel y el pelaje sano.Te recomendamos el suplemento Multivitamin en caso de necesitar un extra de vitaminas y minerales.

Proteínas

Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad son carnes magras, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.  Las proteínas también son fundamentales para proporcionar energía al Akita Inu. Fuentes como carne magra, pescado y huevos son ideales para cubrir estas necesidades.

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina C es imprescindible para varias funciones celulares, mientras que la vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener los huesos fuertes. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más familias buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Akita Inu. 

En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones. 

Preguntas frecuentes

Sí, siempre que se le socialice adecuadamente y se supervise su interacción con niños por seguridad. Es un perro protector que puede llegar a formar un vínculo muy especial con los más jóvenes de la familia.

Suelen ser bastante directos y decididos en las presentaciones, lo que puede llegar a parecer una invasión del espacio del otro perro.  La socialización temprana, progresiva y adaptada es la clave para que tenga habilidades sociales y comunicativas con otros perros. 

El Akita Inu necesita ejercicio moderado, como paseos diarios y actividades que estimulen su mente y cuerpo.

Es una raza inteligente pero independiente, lo que puede hacer que el entrenamiento sea complicado. El refuerzo positivo, la paciencia y la consistencia son fundamentales para su educación.

Una dieta natural cocinada o BARF es ideal para el Akita Inu, ya que cubre todas sus necesidades nutricionales y promueve una buena salud general. Nuestra web ofrece menús diseñados específicamente para razas grandes como esta.

Puede ser adecuado para personas mayores activas que tengan experiencia con perros y puedan proporcionarle ejercicio y cuidado diario.

Requiere cepillados frecuentes, especialmente durante las épocas de muda, para mantener su pelaje limpio y eliminar el pelo muerto.

No, el Akita Inu es una raza que raramente ladra, solamente lo hará en momentos puntuales como para alertar sobre algo inusual.

Sí, siempre que reciba suficiente ejercicio diario y atención. 

Sí, su instinto protector y naturaleza alerta hacen que históricamente haya sido una raza muy apreciada para ayudar en tareas de guarda.

Puntuación

Perro familiar

Necesidad de ejercicio

Fácil de adiestrar

Tolera quedarse solo

Le gustan otras mascotas

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda