San Bernardo




El San Bernardo es una raza de perro gigante conocida por su imponente tamaño, carácter gentil y habilidades como perro de rescate. Originario de los Alpes suizos, este perro es famoso por su lealtad, paciencia y disposición para ayudar en situaciones de emergencia.
A pesar de su gran tamaño, el San Bernardo es un perro dócil y cariñoso, lo que lo convierte en un excelente compañero para las familias. Es especialmente paciente y amable con los niños, ganándose el apodo de 'niñera gigante'.
Esta raza requiere un tutor que pueda proporcionarle espacio y atención adecuados. El San Bernardo necesita ejercicio moderado y cuidados específicos para mantener su salud y bienestar.
Orígenes
El San Bernardo tiene sus raíces en los Alpes suizos, donde fue criado por monjes en el hospicio del Gran Paso de San Bernardo para rescatar viajeros atrapados en la nieve. Esta raza desempeñó un papel vital en los rescates de montaña durante los siglos XVII y XVIII.
Famoso por su capacidad para detectar personas enterradas bajo la nieve, el San Bernardo es un símbolo de valentía y lealtad. Aunque hoy en día su papel ha cambiado, sigue siendo un perro querido y respetado en todo el mundo.
Aspecto
Tamaño: El San Bernardo es un perro gigante, con un cuerpo musculoso y robusto que refleja su fuerza y resistencia. Tiene una estructura proporcional que le permite realizar tareas físicas exigentes.
Características físicas: Cuenta con una cabeza grande, orejas caídas y ojos expresivos que transmiten bondad. Su hocico ancho y su cuello fuerte son distintivos de la raza.
Colores de pelaje: El pelaje del San Bernardo puede ser de color blanco con manchas marrones, rojizas o leonadas. Algunas variantes presentan una máscara oscura alrededor de los ojos.
Variedades de la raza: Existen dos variedades principales: de pelo corto y de pelo largo. Ambas comparten las mismas características físicas y temperamentales.
Particularidades del pelaje: El pelaje denso del San Bernardo le proporciona protección contra el frío extremo. La variedad de pelo largo requiere más cuidados y cepillados frecuentes que la de pelo corto.
Menús recomendados
Snacks recomendados
Productos recomendados
Diversidad de raza
El San Bernardo presenta dos variedades oficiales: de pelo corto y de pelo largo. Ambas tienen características similares en términos de tamaño, temperamento y habilidades, diferenciándose únicamente en el tipo de pelaje.
San Bernardo de pelo corto
Tiene un manto denso, corto y bien pegado al cuerpo, siendo la variedad original utilizada en los rescates alpinos debido a su facilidad de mantenimiento.
San Bernardo de pelo largo
Posee un pelaje más abundante, denso y ligeramente ondulado, resultado de cruces posteriores con perros de montaña de pelo largo.

Personalidad y carácter
El San Bernardo es un perro amable, paciente y leal. Es conocido por su carácter tranquilo y su disposición afectuosa hacia su familia, incluyendo niños pequeños.
Aunque su tamaño puede intimidar, esta raza es increíblemente gentil y es un compañero ideal para hogares que buscan un perro grande y protector, pero al mismo tiempo afectuoso y confiable.
El San Bernardo es un perro muy social que disfruta de la compañía humana. Es importante que reciba socialización y entrenamiento temprano para garantizar un comportamiento equilibrado.
Convivencia con niños y otros perros:
El San Bernardo es una raza excepcionalmente buena con los niños, ganándose el apodo de 'niñera gigante'. Es paciente, protector y tolerante, lo que lo convierte en un excelente compañero para las familias con pequeños. Es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes.
Con otros perros y mascotas, el San Bernardo suele llevarse bien gracias a su naturaleza sociable y tranquila, especialmente si ha sido socializado desde una edad temprana y de forma progresiva y adaptada a sus necesidades. Sin embargo, debido a su tamaño, es importante supervisar las interacciones para evitar accidentes involuntarios. También puede convivir con otras mascotas, siempre que se le haya presentado correctamente.
Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.
Cepillado y cuidado del pelaje:
El San Bernardo tiene un pelaje denso que puede ser corto o largo, ambos requieren cepillados regulares para mantenerlo limpio y evitar enredos. Cepíllalo dos o tres veces por semana con un cepillo de púas metálicas o un peine ancho, prestando atención a zonas propensas a nudos como las orejas, el cuello y las patas. Durante la muda, aumenta la frecuencia para retirar el pelo muerto y reducir la acumulación en casa. Este cuidado también ayuda a mantener su piel saludable y a revisar posibles irritaciones o parásitos.
Baño:
Los baños deben realizarse cada 8-10 semanas o cuando sea necesario, utilizando champús específicos para perros de pelaje denso. Productos respectuosos con su piel como los champús con ingredientes 100% naturales de Arava son ideales para mantener su pelaje limpio y saludable.
El cuidado dental es fundamental para prevenir problemas como el sarro y las enfermedades periodontales. Proporcionar snacks dentales o huesos recreativos ayuda a mantener sus dientes limpios y fuertes y evita que tengamos que cepillar sus dientes.
Las patas del San Bernardo deben revisarse regularmente, especialmente después de paseos al aire libre, para detectar cortes o suciedad acumulada. Sus uñas deben cortarse cada 3-4 semanas para evitar molestias al caminar.
El uso de bálsamos hidratantes para las almohadillas, como el protector de almohadillas de Arava, es ideal, especialmente si pasea sobre superficies ásperas como el asfalto, o en climas extremos.
Los oídos del San Bernardo deben limpiarse semanalmente para prevenir acumulaciones de cera e infecciones. Es importante utilizar productos específicos para la limpieza de oídos como el Ear Cleaner de Animally.
La limpieza regular ayuda a prevenir infecciones y garantiza una buena salud auditiva.
Un buen entrenamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir con tu familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para educarlo y entrenarlo de la mejor manera.
Consejos para la educación efectiva:
El San Bernardo es un perro inteligente y, como otras razas de trabajo, con buena predisposición al entrenamiento. El refuerzo positivo, ser coherentes y tener paciencia son claves para una educación exitosa.
Es importante hacer una socialización temprana, progresiva y adaptada a su personalidad y necesidades, para que aprenda a gestionar las diferentes situaciones que se presentarán en su día a día y convertirse en un adulto equilibrado y confiable.
Obediencia:
Entrenar la obediencia con nuestro San Bernardo puede ser una actividad muy gratificante tanto para el perro como su tutor. Además de ser un ejercicio muy interesante por su estimulación mental, le ayudará a ganar habilidades de gestión emocional y fortalecerá el vínculo. También es importante recordar que entrenar ciertos comandos como la llamada, es esencial para asegurar una convivencia segura en la sociedad. Podremos entrenar con él varias veces al día en sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su motivación y siempre enfocándose cómo un juego o actividad divertida.
El San Bernardo es una raza moderadamente activa que necesita ejercicio diario para mantenerse saludable y evitar problemas de peso. Paseos largos, juegos y actividades en entornos naturales son ideales para satisfacer sus necesidades físicas y mentales.
Debido a su tamaño, es importante evitar ejercicios intensos o prolongados, especialmente en climas cálidos. Actividades al aire libre en entornos seguros son ideales para estimular su mente y cuerpo.

Alimentación
La alimentación del San Bernardo debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda ofrecerles una comida natural y de alta calidad, para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.
La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Pomerania. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:
Ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas inflamatorios crónicos como la artrosis. Estos ácidos grasos los encontramos en el pescado y en otros productos marinos como las algas, el marisco, el krill,...
Carbohidratos y fibras
Los carbohidratos no son nutrientes indispensables en grandes cantidades en los perros, ya que son animales carroñeros, y basan su dieta en carne, que contiene poca cantidad de carbohidratos.
La fibra es indispensable para una regulación del sistema digestivo y del sistema inmunitario. Incorporar vegetales frescos en su dieta, como judías verdes y calabaza, es altamente beneficioso para ellos.
Minerales
Minerales como el calcio y el fósforo son esenciales para mantener el sistema musculoesquelético en buen estado.
Proteínas
Las proteínas son la base de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de todos los tejidos del organismo. En la carne magra, el pescado y los huevos encontramos una fuente de proteínas de alta calidad. Estas permiten mantener el buen crecimiento y funcionamiento de todo el organismo, especialmente en razas grandes.
Las proteínas son el componente principal de la dieta del San Bernardo, necesarias para mantener su energía y vitalidad. Carnes magras como el cerdo y el pavo son opciones ideales.
Vitaminas
Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina C es un buen antioxidante y ayuda a mantener la piel en buen estado. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso. Los vegetales y el hígado de ternera de la dieta de Guau&Cat son buenas fuentes de estas vitaminas
Aunque algunas familias optan por el pienso seco, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu San Bernardo.
En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.

Salud
Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros:
Enfermedades comunes:
Displasia de cadera: Una afección hereditaria que puede afectar la movilidad del perro. Mantener un peso saludable y proporcionar ejercicio adecuado son claves para prevenir esta condición.
Torsión gástrica: Una condición grave que puede ocurrir si el perro come demasiado rápido o realiza actividad física intensa después de comer. Es importante alimentarlo en porciones pequeñas y evitar el ejercicio intenso tras las comidas.
Problemas cardíacos: Debido a su tamaño, el San Bernardo puede ser propenso a problemas cardíacos. Chequeos veterinarios regulares ayudan a detectar y tratar estas afecciones a tiempo.
Otros problemas de salud habituales son:
Infecciones de oído: Las orejas del San Bernardo deben limpiarse regularmente para prevenir acumulaciones de cera e infecciones.
Obesidad: El control de su dieta y la actividad física regular son esenciales para evitar problemas de peso.
Osteosarcomas u otros tipos de tumores: Esta raza puede ser propensa a presentar algunos tipos de tumores como los osteosarcomas que, son tumores muy agresivos que afectan a los huesos.
Problemas cutáneos: El uso de productos naturales y una dieta equilibrada ayudan a mantener su piel saludable.
Problemas oculares: Algunas líneas de San Bernardo son propensas a desarrollar entropión o ectropión. Las revisiones veterinarias regulares son fundamentales para detectar estas afecciones.
Medidas preventivas:
Mantener una dieta equilibrada, realizar revisiones veterinarias periódicas y proporcionar ejercicio adecuado son fundamentales para prevenir problemas de salud. Productos como snacks dentales, limpiadores de oídos, y suplementos de omega-3y condroprotectores disponibles en nuestra web son ideales para el cuidado integral del San Bernardo.
El tutor ideal para un San Bernardo es alguien con experiencia previa en el manejo de perros grandes y el compromiso de satisfacer sus necesidades físicas y emocionales. Debe ser una persona paciente, cariñosa y capaz de proporcionar un entorno estructurado y seguro.
El San Bernardo es adecuado para familias con espacio al aire libre y tiempo para dedicarle.
¿Es un buen perro de compañía?
El San Bernardo es un excelente perro de compañía, especialmente para familias con niños. Es paciente, leal y afectuoso, lo que lo convierte en un compañero confiable y cariñoso en el hogar, especialmente si se hace una correcta socialización progresiva.
Sin embargo, debido a su tamaño, requiere espacio y cuidados específicos, así como supervisión durante las interacciones con niños pequeños. Su carácter tranquilo y protector lo hace ideal para hogares que buscan un perro gigante con un gran corazón.
El San Bernardo necesita un espacio amplio para moverse cómodamente. Una casa con jardín es ideal, aunque puede adaptarse a vivir en interiores si se le proporcionan paseos regulares y suficiente ejercicio diario.
Debido a su tamaño, no es adecuado para apartamentos pequeños o entornos urbanos sin acceso a áreas verdes. Un entorno tranquilo y estructurado es ideal para esta raza de gran tamaño.
Curiosidades
- El San Bernardo es famoso por sus hazañas heroicas en rescates alpinos, donde utilizaba su agudo sentido del olfato para localizar a personas atrapadas bajo la nieve.
- Uno de los San Bernardos más famosos es Barry, quien vivió en el siglo XIX y rescató a más de 40 personas, convirtiéndose en un símbolo de valentía y lealtad.
- Esta raza es conocida por su icónico barril de brandy que supuestamente llevaba al cuello durante los rescates, aunque esto es más una leyenda que una realidad.
- Un San Bernardo llamado Benedictine tuvo un récord Guinness como el perro más grande del mundo, gracias a su peso de más de 150kg
- El San Bernardo alcanzó la fama mundial con la película Beethoven (1992), que muestra su naturaleza amable y traviesa, consolidándose como una de las razas más queridas en pantalla.
- Es considerado el perro nacional de Suiza, debido a su importancia histórica en los Alpes suizos.
Preguntas frecuentes
¿El San Bernardo es adecuado para familias con niños?
Sí, es una raza que suele ser paciente y cariñosa con los niños, lo que lo convierte en un excelente compañero familiar. Sin embargo, siempre se recomienda supervisar las interacciones.
¿El San Bernardo se lleva bien con otros perros?
Sí, generalmente es sociable con otros perros. La socialización temprana es clave para garantizar una convivencia armoniosa.
¿Cuánto ejercicio necesita el San Bernardo?
Requiere ejercicio diario moderado, como caminatas relajadas por entornos naturales. Recuerda que el ejercicio excesivo debe evitarse debido a su tamaño.
¿El San Bernardo es fácil de entrenar?
Es un perro inteligente y receptivo al entrenamiento, pero requiere consistencia y refuerzo positivo para aprender rápidamente.
¿El San Bernardo puede vivir en un apartamento?
No es lo ideal debido a su tamaño. Sin embargo, puede adaptarse si recibe suficiente ejercicio diario y tiene espacio para moverse.
¿El San Bernardo es propenso a problemas de salud?
Como cualquier raza grande, puede ser propenso a displasia de cadera, torsión gástrica y problemas cardíacos. Las revisiones veterinarias regulares son fundamentales para mantener su salud.
¿El San Bernardo es bueno como perro guardián?
Sí, su instinto protector y naturaleza alerta hacen que históricamente haya sido una raza muy apreciada para ayudar en tareas de guarda.
¿El San Bernardo requiere muchos cuidados de pelaje?
Sí, especialmente la variedad de pelo largo, que necesita cepillados regulares para evitar enredos y mantenerlo limpio.
¿El San Bernardo es adecuado para personas mayores?
Puede ser adecuado para personas mayores activas que puedan manejar su tamaño y estén dispuestas a satisfacer sus necesidades físicas y emocionales.
Puntuación
Necesidad de ejercicio

Frecuencia de enfermedades

Facilidad para aprender

Nivel de energía

Perro familiar

Necesidades de aseo

Experiencia previa con perros

Muda

Productos que pueden ser útiles para tu San Bernardo
San Bernardo




El San Bernardo es una raza de perro gigante conocida por su imponente tamaño, carácter gentil y habilidades como perro de rescate. Originario de los Alpes suizos, este perro es famoso por su lealtad, paciencia y disposición para ayudar en situaciones de emergencia.
A pesar de su gran tamaño, el San Bernardo es un perro dócil y cariñoso, lo que lo convierte en un excelente compañero para las familias. Es especialmente paciente y amable con los niños, ganándose el apodo de 'niñera gigante'.
Esta raza requiere un tutor que pueda proporcionarle espacio y atención adecuados. El San Bernardo necesita ejercicio moderado y cuidados específicos para mantener su salud y bienestar.

El San Bernardo tiene sus raíces en los Alpes suizos, donde fue criado por monjes en el hospicio del Gran Paso de San Bernardo para rescatar viajeros atrapados en la nieve. Esta raza desempeñó un papel vital en los rescates de montaña durante los siglos XVII y XVIII.
Famoso por su capacidad para detectar personas enterradas bajo la nieve, el San Bernardo es un símbolo de valentía y lealtad. Aunque hoy en día su papel ha cambiado, sigue siendo un perro querido y respetado en todo el mundo.
Tamaño: El San Bernardo es un perro gigante, con un cuerpo musculoso y robusto que refleja su fuerza y resistencia. Tiene una estructura proporcional que le permite realizar tareas físicas exigentes.
Características físicas: Cuenta con una cabeza grande, orejas caídas y ojos expresivos que transmiten bondad. Su hocico ancho y su cuello fuerte son distintivos de la raza.
Colores de pelaje: El pelaje del San Bernardo puede ser de color blanco con manchas marrones, rojizas o leonadas. Algunas variantes presentan una máscara oscura alrededor de los ojos.
Variedades de la raza: Existen dos variedades principales: de pelo corto y de pelo largo. Ambas comparten las mismas características físicas y temperamentales.
Particularidades del pelaje: El pelaje denso del San Bernardo le proporciona protección contra el frío extremo. La variedad de pelo largo requiere más cuidados y cepillados frecuentes que la de pelo corto.
El San Bernardo presenta dos variedades oficiales: de pelo corto y de pelo largo. Ambas tienen características similares en términos de tamaño, temperamento y habilidades, diferenciándose únicamente en el tipo de pelaje.
El San Bernardo de pelo corto
Tiene un manto denso, corto y bien pegado al cuerpo, siendo la variedad original utilizada en los rescates alpinos debido a su facilidad de mantenimiento.
San Bernardo de pelo largo
Posee un pelaje más abundante, denso y ligeramente ondulado, resultado de cruces posteriores con perros de montaña de pelo largo.
El San Bernardo es un perro amable, paciente y leal. Es conocido por su carácter tranquilo y su disposición afectuosa hacia su familia, incluyendo niños pequeños.
Aunque su tamaño puede intimidar, esta raza es increíblemente gentil y es un compañero ideal para hogares que buscan un perro grande y protector, pero al mismo tiempo afectuoso y confiable.
El San Bernardo es un perro muy social que disfruta de la compañía humana. Es importante que reciba socialización y entrenamiento temprano para garantizar un comportamiento equilibrado.
Convivencia con niños y otros perros:
El San Bernardo es una raza excepcionalmente buena con los niños, ganándose el apodo de 'niñera gigante'. Es paciente, protector y tolerante, lo que lo convierte en un excelente compañero para las familias con pequeños. Es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes.
Con otros perros y mascotas, el San Bernardo suele llevarse bien gracias a su naturaleza sociable y tranquila, especialmente si ha sido socializado desde una edad temprana y de forma progresiva y adaptada a sus necesidades. Sin embargo, debido a su tamaño, es importante supervisar las interacciones para evitar accidentes involuntarios. También puede convivir con otras mascotas, siempre que se le haya presentado correctamente.
Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.
Cepillado y cuidado del pelaje:
El San Bernardo tiene un pelaje denso que puede ser corto o largo, ambos requieren cepillados regulares para mantenerlo limpio y evitar enredos. Cepíllalo dos o tres veces por semana con un cepillo de púas metálicas o un peine ancho, prestando atención a zonas propensas a nudos como las orejas, el cuello y las patas. Durante la muda, aumenta la frecuencia para retirar el pelo muerto y reducir la acumulación en casa. Este cuidado también ayuda a mantener su piel saludable y a revisar posibles irritaciones o parásitos.
Baño:
Los baños deben realizarse cada 8-10 semanas o cuando sea necesario, utilizando champús específicos para perros de pelaje denso. Productos respectuosos con su piel como los champús con ingredientes 100% naturales de Arava son ideales para mantener su pelaje limpio y saludable.
El cuidado dental es fundamental para prevenir problemas como el sarro y las enfermedades periodontales. Proporcionar snacks dentales o huesos recreativos ayuda a mantener sus dientes limpios y fuertes y evita que tengamos que cepillar sus dientes.
Las patas del San Bernardo deben revisarse regularmente, especialmente después de paseos al aire libre, para detectar cortes o suciedad acumulada. Sus uñas deben cortarse cada 3-4 semanas para evitar molestias al caminar.
El uso de bálsamos hidratantes para las almohadillas, como el protector de almohadillas de Arava, es ideal, especialmente si pasea sobre superficies ásperas como el asfalto, o en climas extremos.
Los oídos del San Bernardo deben limpiarse semanalmente para prevenir acumulaciones de cera e infecciones. Es importante utilizar productos específicos para la limpieza de oídos como el Ear Cleaner de Animally.
La limpieza regular ayuda a prevenir infecciones y garantiza una buena salud auditiva.
Un buen entrenamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir con tu familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para educarlo y entrenarlo de la mejor manera.
Consejos para la educación efectiva:
El San Bernardo es un perro inteligente y, como otras razas de trabajo, con buena predisposición al entrenamiento. El refuerzo positivo, ser coherentes y tener paciencia son claves para una educación exitosa.
Es importante hacer una socialización temprana, progresiva y adaptada a su personalidad y necesidades, para que aprenda a gestionar las diferentes situaciones que se presentarán en su día a día y convertirse en un adulto equilibrado y confiable.
Obediencia:
Entrenar la obediencia con nuestro San Bernardo puede ser una actividad muy gratificante tanto para el perro como su tutor. Además de ser un ejercicio muy interesante por su estimulación mental, le ayudará a ganar habilidades de gestión emocional y fortalecerá el vínculo. También es importante recordar que entrenar ciertos comandos como la llamada, es esencial para asegurar una convivencia segura en la sociedad. Podremos entrenar con él varias veces al día en sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su motivación y siempre enfocándose cómo un juego o actividad divertida.
El San Bernardo es una raza moderadamente activa que necesita ejercicio diario para mantenerse saludable y evitar problemas de peso. Paseos largos, juegos y actividades en entornos naturales son ideales para satisfacer sus necesidades físicas y mentales.
Debido a su tamaño, es importante evitar ejercicios intensos o prolongados, especialmente en climas cálidos. Actividades al aire libre en entornos seguros son ideales para estimular su mente y cuerpo.
Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros:
Enfermedades comunes:
Displasia de cadera: Una afección hereditaria que puede afectar la movilidad del perro. Mantener un peso saludable y proporcionar ejercicio adecuado son claves para prevenir esta condición.
Torsión gástrica: Una condición grave que puede ocurrir si el perro come demasiado rápido o realiza actividad física intensa después de comer. Es importante alimentarlo en porciones pequeñas y evitar el ejercicio intenso tras las comidas.
Problemas cardíacos: Debido a su tamaño, el San Bernardo puede ser propenso a problemas cardíacos. Chequeos veterinarios regulares ayudan a detectar y tratar estas afecciones a tiempo.
Otros problemas de salud habituales son:
Infecciones de oído: Las orejas del San Bernardo deben limpiarse regularmente para prevenir acumulaciones de cera e infecciones.
Obesidad: El control de su dieta y la actividad física regular son esenciales para evitar problemas de peso.
Osteosarcomas u otros tipos de tumores: Esta raza puede ser propensa a presentar algunos tipos de tumores como los osteosarcomas que, son tumores muy agresivos que afectan a los huesos.
Problemas cutáneos: El uso de productos naturales y una dieta equilibrada ayudan a mantener su piel saludable.
Problemas oculares: Algunas líneas de San Bernardo son propensas a desarrollar entropión o ectropión. Las revisiones veterinarias regulares son fundamentales para detectar estas afecciones.
Medidas preventivas:
Mantener una dieta equilibrada, realizar revisiones veterinarias periódicas y proporcionar ejercicio adecuado son fundamentales para prevenir problemas de salud. Productos como snacks dentales, limpiadores de oídos, y suplementos de omega-3 y condroprotectores disponibles en nuestra web son ideales para el cuidado integral del San Bernardo.
El tutor ideal para un San Bernardo es alguien con experiencia previa en el manejo de perros grandes y el compromiso de satisfacer sus necesidades físicas y emocionales. Debe ser una persona paciente, cariñosa y capaz de proporcionar un entorno estructurado y seguro.
El San Bernardo es adecuado para familias con espacio al aire libre y tiempo para dedicarle.
¿Es un buen perro de compañía?
El San Bernardo es un excelente perro de compañía, especialmente para familias con niños. Es paciente, leal y afectuoso, lo que lo convierte en un compañero confiable y cariñoso en el hogar, especialmente si se hace una correcta socialización progresiva.
Sin embargo, debido a su tamaño, requiere espacio y cuidados específicos, así como supervisión durante las interacciones con niños pequeños. Su carácter tranquilo y protector lo hace ideal para hogares que buscan un perro gigante con un gran corazón.
El San Bernardo necesita un espacio amplio para moverse cómodamente. Una casa con jardín es ideal, aunque puede adaptarse a vivir en interiores si se le proporcionan paseos regulares y suficiente ejercicio diario.
Debido a su tamaño, no es adecuado para apartamentos pequeños o entornos urbanos sin acceso a áreas verdes. Un entorno tranquilo y estructurado es ideal para esta raza de gran tamaño.
El San Bernardo es famoso por sus hazañas heroicas en rescates alpinos, donde utilizaba su agudo sentido del olfato para localizar a personas atrapadas bajo la nieve.
Uno de los San Bernardos más famosos es Barry, quien vivió en el siglo XIX y rescató a más de 40 personas, convirtiéndose en un símbolo de valentía y lealtad.
Esta raza es conocida por su icónico barril de brandy que supuestamente llevaba al cuello durante los rescates, aunque esto es más una leyenda que una realidad.
Un San Bernardo llamado Benedictine tuvo un récord Guinness como el perro más grande del mundo, gracias a su peso de más de 150kg
El San Bernardo alcanzó la fama mundial con la película Beethoven (1992), que muestra su naturaleza amable y traviesa, consolidándose como una de las razas más queridas en pantalla.
Es considerado el perro nacional de Suiza, debido a su importancia histórica en los Alpes suizos.
Menús recomendados
Snacks recomendados
Productos recomendados
Alimentación

La alimentación del San Bernardo debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda ofrecerles una comida natural y de alta calidad, para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.
La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el San Bernardo. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:
Ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas inflamatorios crónicos como la artrosis. Estos ácidos grasos los encontramos en el pescado y en otros productos marinos como las algas, el marisco, el krill,...
Carbohidratos y fibras
Los carbohidratos no son nutrientes indispensables en grandes cantidades en los perros, ya que son animales carroñeros, y basan su dieta en carne, que contiene poca cantidad de carbohidratos.
La fibra es indispensable para una regulación del sistema digestivo y del sistema inmunitario. Incorporar vegetales frescos en su dieta, como judías verdes y calabaza, es altamente beneficioso para ellos.
Minerales como el calcio y el fósforo son esenciales para mantener el sistema musculoesquelético en buen estado.
Proteínas
Las proteínas son la base de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de todos los tejidos del organismo. En la carne magra, el pescado y los huevos encontramos una fuente de proteínas de alta calidad. Estas permiten mantener el buen crecimiento y funcionamiento de todo el organismo, especialmente en razas grandes.
Las proteínas son el componente principal de la dieta del San Bernardo, necesarias para mantener su energía y vitalidad. Carnes magras como el cerdo y el pavo son opciones ideales.
Vitaminas
Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina C es un buen antioxidante y ayuda a mantener la piel en buen estado. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso. Los vegetales y el hígado de ternera de la dieta de Guau&Cat son buenas fuentes de estas vitaminas
Aunque algunas familias optan por el pienso seco, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu San Bernardo.
En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.
Preguntas frecuentes
Sí, es una raza que suele ser paciente y cariñosa con los niños, lo que lo convierte en un excelente compañero familiar. Sin embargo, siempre se recomienda supervisar las interacciones.
Sí, generalmente es sociable con otros perros. La socialización temprana es clave para garantizar una convivencia armoniosa.
Requiere ejercicio diario moderado, como caminatas relajadas por entornos naturales. Recuerda que el ejercicio excesivo debe evitarse debido a su tamaño.
Es un perro inteligente y receptivo al entrenamiento, pero requiere consistencia y refuerzo positivo para aprender rápidamente.
No es lo ideal debido a su tamaño. Sin embargo, puede adaptarse si recibe suficiente ejercicio diario y tiene espacio para moverse.
Como cualquier raza grande, puede ser propenso a displasia de cadera, torsión gástrica y problemas cardíacos. Los chequeos veterinarios regulares son fundamentales para mantener su salud.
Sí, su instinto protector y naturaleza alerta hacen que históricamente haya sido una raza muy apreciada para ayudar en tareas de guarda.
Sí, especialmente la variedad de pelo largo, que necesita cepillados regulares para evitar enredos y mantenerlo limpio.
Puede ser adecuado para personas mayores activas que puedan manejar su tamaño y estén dispuestas a satisfacer sus necesidades físicas y emocionales.
Puntuación
Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda

Productos que pueden ser útiles para tu San Bernardo
San Bernardo




El San Bernardo es una raza de perro gigante conocida por su imponente tamaño, carácter gentil y habilidades como perro de rescate. Originario de los Alpes suizos, este perro es famoso por su lealtad, paciencia y disposición para ayudar en situaciones de emergencia.
A pesar de su gran tamaño, el San Bernardo es un perro dócil y cariñoso, lo que lo convierte en un excelente compañero para las familias. Es especialmente paciente y amable con los niños, ganándose el apodo de 'niñera gigante'.
Esta raza requiere un tutor que pueda proporcionarle espacio y atención adecuados. El San Bernardo necesita ejercicio moderado y cuidados específicos para mantener su salud y bienestar.

El San Bernardo tiene sus raíces en los Alpes suizos, donde fue criado por monjes en el hospicio del Gran Paso de San Bernardo para rescatar viajeros atrapados en la nieve. Esta raza desempeñó un papel vital en los rescates de montaña durante los siglos XVII y XVIII.
Famoso por su capacidad para detectar personas enterradas bajo la nieve, el San Bernardo es un símbolo de valentía y lealtad. Aunque hoy en día su papel ha cambiado, sigue siendo un perro querido y respetado en todo el mundo.
Tamaño: El San Bernardo es un perro gigante, con un cuerpo musculoso y robusto que refleja su fuerza y resistencia. Tiene una estructura proporcional que le permite realizar tareas físicas exigentes.
Características físicas: Cuenta con una cabeza grande, orejas caídas y ojos expresivos que transmiten bondad. Su hocico ancho y su cuello fuerte son distintivos de la raza.
Colores de pelaje: El pelaje del San Bernardo puede ser de color blanco con manchas marrones, rojizas o leonadas. Algunas variantes presentan una máscara oscura alrededor de los ojos.
Variedades de la raza: Existen dos variedades principales: de pelo corto y de pelo largo. Ambas comparten las mismas características físicas y temperamentales.
Particularidades del pelaje: El pelaje denso del San Bernardo le proporciona protección contra el frío extremo. La variedad de pelo largo requiere más cuidados y cepillados frecuentes que la de pelo corto.
El San Bernardo presenta dos variedades oficiales: de pelo corto y de pelo largo. Ambas tienen características similares en términos de tamaño, temperamento y habilidades, diferenciándose únicamente en el tipo de pelaje.
El San Bernardo de pelo corto
Tiene un manto denso, corto y bien pegado al cuerpo, siendo la variedad original utilizada en los rescates alpinos debido a su facilidad de mantenimiento.
San Bernardo de pelo largo
Posee un pelaje más abundante, denso y ligeramente ondulado, resultado de cruces posteriores con perros de montaña de pelo largo.
El San Bernardo es un perro amable, paciente y leal. Es conocido por su carácter tranquilo y su disposición afectuosa hacia su familia, incluyendo niños pequeños.
Aunque su tamaño puede intimidar, esta raza es increíblemente gentil y es un compañero ideal para hogares que buscan un perro grande y protector, pero al mismo tiempo afectuoso y confiable.
El San Bernardo es un perro muy social que disfruta de la compañía humana. Es importante que reciba socialización y entrenamiento temprano para garantizar un comportamiento equilibrado.
Convivencia con niños y otros perros:
El San Bernardo es una raza excepcionalmente buena con los niños, ganándose el apodo de 'niñera gigante'. Es paciente, protector y tolerante, lo que lo convierte en un excelente compañero para las familias con pequeños. Es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes.
Con otros perros y mascotas, el San Bernardo suele llevarse bien gracias a su naturaleza sociable y tranquila, especialmente si ha sido socializado desde una edad temprana y de forma progresiva y adaptada a sus necesidades. Sin embargo, debido a su tamaño, es importante supervisar las interacciones para evitar accidentes involuntarios. También puede convivir con otras mascotas, siempre que se le haya presentado correctamente.
Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.
Cepillado y cuidado del pelaje:
El San Bernardo tiene un pelaje denso que puede ser corto o largo, ambos requieren cepillados regulares para mantenerlo limpio y evitar enredos. Cepíllalo dos o tres veces por semana con un cepillo de púas metálicas o un peine ancho, prestando atención a zonas propensas a nudos como las orejas, el cuello y las patas. Durante la muda, aumenta la frecuencia para retirar el pelo muerto y reducir la acumulación en casa. Este cuidado también ayuda a mantener su piel saludable y a revisar posibles irritaciones o parásitos.
Baño:
Los baños deben realizarse cada 8-10 semanas o cuando sea necesario, utilizando champús específicos para perros de pelaje denso. Productos respectuosos con su piel como los champús con ingredientes 100% naturales de Arava son ideales para mantener su pelaje limpio y saludable.
El cuidado dental es fundamental para prevenir problemas como el sarro y las enfermedades periodontales. Proporcionar snacks dentales o huesos recreativos ayuda a mantener sus dientes limpios y fuertes y evita que tengamos que cepillar sus dientes.
Las patas del San Bernardo deben revisarse regularmente, especialmente después de paseos al aire libre, para detectar cortes o suciedad acumulada. Sus uñas deben cortarse cada 3-4 semanas para evitar molestias al caminar.
El uso de bálsamos hidratantes para las almohadillas, como el protector de almohadillas de Arava, es ideal, especialmente si pasea sobre superficies ásperas como el asfalto, o en climas extremos.
Los oídos del San Bernardo deben limpiarse semanalmente para prevenir acumulaciones de cera e infecciones. Es importante utilizar productos específicos para la limpieza de oídos como el Ear Cleaner de Animally.
La limpieza regular ayuda a prevenir infecciones y garantiza una buena salud auditiva.
Un buen entrenamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir con tu familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para educarlo y entrenarlo de la mejor manera.
Consejos para la educación efectiva:
El San Bernardo es un perro inteligente y, como otras razas de trabajo, con buena predisposición al entrenamiento. El refuerzo positivo, ser coherentes y tener paciencia son claves para una educación exitosa.
Es importante hacer una socialización temprana, progresiva y adaptada a su personalidad y necesidades, para que aprenda a gestionar las diferentes situaciones que se presentarán en su día a día y convertirse en un adulto equilibrado y confiable.
Obediencia:
Entrenar la obediencia con nuestro San Bernardo puede ser una actividad muy gratificante tanto para el perro como su tutor. Además de ser un ejercicio muy interesante por su estimulación mental, le ayudará a ganar habilidades de gestión emocional y fortalecerá el vínculo. También es importante recordar que entrenar ciertos comandos como la llamada, es esencial para asegurar una convivencia segura en la sociedad. Podremos entrenar con él varias veces al día en sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su motivación y siempre enfocándose cómo un juego o actividad divertida.
El San Bernardo es una raza moderadamente activa que necesita ejercicio diario para mantenerse saludable y evitar problemas de peso. Paseos largos, juegos y actividades en entornos naturales son ideales para satisfacer sus necesidades físicas y mentales.
Debido a su tamaño, es importante evitar ejercicios intensos o prolongados, especialmente en climas cálidos. Actividades al aire libre en entornos seguros son ideales para estimular su mente y cuerpo.
Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros:
Enfermedades comunes:
Displasia de cadera: Una afección hereditaria que puede afectar la movilidad del perro. Mantener un peso saludable y proporcionar ejercicio adecuado son claves para prevenir esta condición.
Torsión gástrica: Una condición grave que puede ocurrir si el perro come demasiado rápido o realiza actividad física intensa después de comer. Es importante alimentarlo en porciones pequeñas y evitar el ejercicio intenso tras las comidas.
Problemas cardíacos: Debido a su tamaño, el San Bernardo puede ser propenso a problemas cardíacos. Chequeos veterinarios regulares ayudan a detectar y tratar estas afecciones a tiempo.
Otros problemas de salud habituales son:
Infecciones de oído: Las orejas del San Bernardo deben limpiarse regularmente para prevenir acumulaciones de cera e infecciones.
Obesidad: El control de su dieta y la actividad física regular son esenciales para evitar problemas de peso.
Osteosarcomas u otros tipos de tumores: Esta raza puede ser propensa a presentar algunos tipos de tumores como los osteosarcomas que, son tumores muy agresivos que afectan a los huesos.
Problemas cutáneos: El uso de productos naturales y una dieta equilibrada ayudan a mantener su piel saludable.
Problemas oculares: Algunas líneas de San Bernardo son propensas a desarrollar entropión o ectropión. Las revisiones veterinarias regulares son fundamentales para detectar estas afecciones.
Medidas preventivas:
Mantener una dieta equilibrada, realizar revisiones veterinarias periódicas y proporcionar ejercicio adecuado son fundamentales para prevenir problemas de salud. Productos como snacks dentales, limpiadores de oídos, y suplementos de omega-3y condroprotectores disponibles en nuestra web son ideales para el cuidado integral del San Bernardo.
El tutor ideal para un San Bernardo es alguien con experiencia previa en el manejo de perros grandes y el compromiso de satisfacer sus necesidades físicas y emocionales. Debe ser una persona paciente, cariñosa y capaz de proporcionar un entorno estructurado y seguro.
El San Bernardo es adecuado para familias con espacio al aire libre y tiempo para dedicarle.
¿Es un buen perro de compañía?
El San Bernardo es un excelente perro de compañía, especialmente para familias con niños. Es paciente, leal y afectuoso, lo que lo convierte en un compañero confiable y cariñoso en el hogar, especialmente si se hace una correcta socialización progresiva.
Sin embargo, debido a su tamaño, requiere espacio y cuidados específicos, así como supervisión durante las interacciones con niños pequeños. Su carácter tranquilo y protector lo hace ideal para hogares que buscan un perro gigante con un gran corazón.
El San Bernardo necesita un espacio amplio para moverse cómodamente. Una casa con jardín es ideal, aunque puede adaptarse a vivir en interiores si se le proporcionan paseos regulares y suficiente ejercicio diario.
Debido a su tamaño, no es adecuado para apartamentos pequeños o entornos urbanos sin acceso a áreas verdes. Un entorno tranquilo y estructurado es ideal para esta raza de gran tamaño.
El San Bernardo es famoso por sus hazañas heroicas en rescates alpinos, donde utilizaba su agudo sentido del olfato para localizar a personas atrapadas bajo la nieve.
Uno de los San Bernardos más famosos es Barry, quien vivió en el siglo XIX y rescató a más de 40 personas, convirtiéndose en un símbolo de valentía y lealtad.
Esta raza es conocida por su icónico barril de brandy que supuestamente llevaba al cuello durante los rescates, aunque esto es más una leyenda que una realidad.
Un San Bernardo llamado Benedictine tuvo un récord Guinness como el perro más grande del mundo, gracias a su peso de más de 150kg
El San Bernardo alcanzó la fama mundial con la película Beethoven (1992), que muestra su naturaleza amable y traviesa, consolidándose como una de las razas más queridas en pantalla.
Es considerado el perro nacional de Suiza, debido a su importancia histórica en los Alpes suizos.
Menús recomendados
Snacks recomendados
Productos recomendados
Alimentación

La alimentación del San Bernardo debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda ofrecerles una comida natural y de alta calidad, para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.
La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el San Bernardo. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:
Ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas inflamatorios crónicos como la artrosis. Estos ácidos grasos los encontramos en el pescado y en otros productos marinos como las algas, el marisco, el krill,...
Carbohidratos y fibras
Los carbohidratos no son nutrientes indispensables en grandes cantidades en los perros, ya que son animales carroñeros, y basan su dieta en carne, que contiene poca cantidad de carbohidratos.
La fibra es indispensable para una regulación del sistema digestivo y del sistema inmunitario. Incorporar vegetales frescos en su dieta, como judías verdes y calabaza, es altamente beneficioso para ellos.
Minerales
Minerales como el calcio y el fósforo son esenciales para mantener el sistema musculoesquelético en buen estado.
Proteínas
Las proteínas son la base de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de todos los tejidos del organismo. En la carne magra, el pescado y los huevos encontramos una fuente de proteínas de alta calidad. Estas permiten mantener el buen crecimiento y funcionamiento de todo el organismo, especialmente en razas grandes.
Las proteínas son el componente principal de la dieta del San Bernardo, necesarias para mantener su energía y vitalidad. Carnes magras como el cerdo y el pavo son opciones ideales.
Vitaminas
Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina C es un buen antioxidante y ayuda a mantener la piel en buen estado. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso. Los vegetales y el hígado de ternera de la dieta de Guau&Cat son buenas fuentes de estas vitaminas
Aunque algunas familias optan por el pienso seco, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu San Bernardo.
En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.
Preguntas frecuentes
Sí, es una raza que suele ser paciente y cariñosa con los niños, lo que lo convierte en un excelente compañero familiar. Sin embargo, siempre se recomienda supervisar las interacciones.
Sí, generalmente es sociable con otros perros. La socialización temprana es clave para garantizar una convivencia armoniosa.
Requiere ejercicio diario moderado, como caminatas relajadas por entornos naturales. Recuerda que el ejercicio excesivo debe evitarse debido a su tamaño.
Es un perro inteligente y receptivo al entrenamiento, pero requiere consistencia y refuerzo positivo para aprender rápidamente.
No es lo ideal debido a su tamaño. Sin embargo, puede adaptarse si recibe suficiente ejercicio diario y tiene espacio para moverse.
16 años.
Como cualquier raza grande, puede ser propenso a displasia de cadera, torsión gástrica y problemas cardíacos. Los chequeos veterinarios regulares son fundamentales para mantener su salud.
Sí, su instinto protector y naturaleza alerta hacen que históricamente haya sido una raza muy apreciada para ayudar en tareas de guarda.
Sí, especialmente la variedad de pelo largo, que necesita cepillados regulares para evitar enredos y mantenerlo limpio.
Puede ser adecuado para personas mayores activas que puedan manejar su tamaño y estén dispuestas a satisfacer sus necesidades físicas y emocionales.
Puntuación
Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia orevia con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda
