¿Los perros pueden comer sandía?

Categorías : Alimentación

Quizás tenemos claro que los perros pueden comer algunas frutas como la manzana o la pera pero… ¿Qué pasa con la sandía? ¿Mi perro puede comer sandía? La respuesta a esta pregunta es clara: SÍ, los perros pueden comer sandía. 

Sobre todo, durante la época de verano, a nuestras cocinas o neveras llegan las sandías. Una fruta de gran tamaño con muchas propiedades beneficiosas y muy refrescante, que proporciona una buena hidratación. Entonces, ¿Cómo le doy sandía a mi perro?

En este blog voy a explicarte todos los beneficios de la sandía en los perros y cómo darla de forma correcta para que les sienta bien y no haya ningún problema. Así como las mejores recetas con sandía para perros. 

Beneficios de la sandía para los perros

El consumo de sandía contiene innumerables beneficios, tanto para perros como humanos. Es una de las frutas más hidratantes que existen por su alta composición en agua, a la vez que proporciona antioxidantes, minerales y vitaminas esenciales para prevenir el envejecimiento y otras enfermedades. 

  • Alto poder hidratante: La sandía es la fruta con más contenido en agua, llegando a ser del 95% de su peso. Por este motivo, es un snack ideal para tomar en verano y proporcionar hidratación al organismo. Muchos perros pierden el apetito en verano, y proporcionar sandía fresca puede abrirles el apetito mientras les mantiene hidratados. 
  • Previene el envejecimiento celular: Su color rojo es debido al licopeno, un carotenoide color rojizo. Este es un poderoso antioxidante que previene la oxidación celular ayudando a retrasar el envejecimiento y reparando el daño celular. Además, también contiene vitamina C que es otro antioxidante natural. 
  • Previene enfermedades cardiovasculares: El consumo de licopeno ha sido asociado a la prevención de problemas cardiovasculares ya que disminuye los niveles de colesterol LDL (el también conocido como colesterol “malo”).
  • Poder saciante: Aunque su contenido en fibra no es demasiado alto teniendo en cuenta que es un vegetal, sí que contiene mucha cantidad de agua y, por lo tanto, contiene pocas calorías. Su bajo contenido calórico es ideal para aquellos perros con tendencia al sobrepeso y que deben seguir una dieta. 
  • Mejora la salud ocular y la visión: Esta fruta contiene vitamina A, vitamina B y vitamina C. La vitamina A o también llamada retinol, es necesaria, en forma de retinol, para que la retina ocular pueda funcionar con normalidad. 
  • Potencia la energía y la capacidad cognitiva: Su contenido en magnesio y en vitamina B, promueve un sistema nervioso sano a la vez que mejoran la capacidad cognitiva y contribuyen a la energía del organismo. 

Riesgos y precauciones al ofrecer sandía a un perro

Aunque la sandía es una fruta segura para los perros cuando se ofrece de manera adecuada, hay ciertos riesgos y precauciones que debemos considerar:

  • Indigestión y molestias digestivas: Un consumo excesivo de sandía puede provocar diarrea, gases o malestar estomacal debido a su contenido en azúcares y fibra.
  • Riesgo de asfixia: La cáscara puede representar un peligro de atragantamiento, especialmente en perros pequeños o aquellos que no mastican bien.
  • Azúcares naturales: Aunque la sandía es baja en calorías, contiene azúcares naturales que podrían afectar a perros con problemas de diabetes o sobrepeso.
  • Alergias o intolerancias: Algunos perros pueden tener sensibilidad a ciertas frutas. Siempre es recomendable ofrecer una pequeña porción la primera vez y observar posibles reacciones adversas.
  • Interacciones con enfermedades: Perros con enfermedades digestivas deben consumir sandía con moderación y bajo la supervisión de un veterinario.

Partes de la sandía a evitar

No toda la sandía es segura para los perros. Estas son las partes que debes retirar antes de ofrecérsela:

Cáscara: Es dura, fibrosa y difícil de digerir. Puede causar problemas digestivos como vómitos, diarrea o incluso una obstrucción intestinal si el perro la ingiere en trozos grandes.

Semillas: Las semillas de la sandía pueden ser peligrosas en grandes cantidades, ya que contienen pequeñas cantidades de cianuro. Unas pocas semillas no causarán ningún problema. Pero si tienes un perro mini, evita que coma grandes cantidades de semillas. 

Cantidad recomendada de sandía para perros

Para evitar problemas digestivos o un consumo excesivo de azúcar, la sandía debe ofrecerse con moderación. Aquí algunas pautas generales:

Máximo un 10% de la dieta diaria: La sandía (y cualquier otra fruta o snack) no debe representar más del 10% de la ingesta calórica diaria del perro.

Raciones según tamaño del perro:

  • Perros pequeños (menos de 10 kg) → 1 o 2 trozos pequeños (2-3 cm)
  • Perros medianos (10-25 kg) → Hasta 3-4 trozos medianos
  • Perros grandes (más de 25 kg) → Hasta 5-6 trozos medianos

Ocasional, no diario: La sandía es un snack ideal para el verano, pero no debe darse todos los días. Se recomienda ofrecerla 1-2 veces por semana.

¿Cómo darle sandía a un perro?

Ya te he comentado que tu perro puede comer sandía, pero cuidado, no de cualquier forma. Debes ofrecerle la sandía de una forma segura. Entonces, ¿Cómo le doy sandía a mi perro?

La pulpa de la sandía es sana y muy beneficiosa para los perros pero esta también contiene azúcares, semillas, y la cáscara que puede causarles una indigestión.

Para ofrecer sandía de forma segura a tu perro:

  1. Retira la piel o cáscara:  La cáscara de la sandía es una parte gruesa y con mucha fibra. Esta parte no es demasiado digerible para los perros y, si llegan a consumirla, puede causarles una indigestión con vómitos y diarreas. 
  2. Su ración no representará más del 10% de su ración diaria de comida. Recuerda que los extras y snacks no deberán ser más de un 10%.
  3. Revisa las semillas: Las semillas de la sandía, si tienen, no suelen resultar un problema ya que son diminutas. Pero si tienes un perro muy pequeño, revisa que no haya demasiadas para que no pueda afectarle. 
  4. Córtala en trozos adecuados al tamaño de la boca de tu perro. Y si el perro no mastica, corta trozos pequeños.
  5. Es recomendable incluirla puntualmente a su dieta, pero no de forma diaria. 

¿Y los cachorros pueden comer sandía? Los cachorros suelen tener el sistema digestivo menos desarrollado y deberemos probar primero con un trozo pequeño de fruta para comprobar si la tolera. 

A la vez que tenemos en cuenta estas precauciones, también será esencial que si tu perro tiene alguna patología, como por ejemplo, diabetes, consultes antes a tu nutricionista o veterinario para que puedan guiarte en cómo y cuándo dar sandía a tu perro. 

Recetas fáciles con sandía para perros

La sandía es una fruta ideal para añadir a recetas veraniegas para tu peludo, ya que hidrata mientras que puede estimular su apetito. 

Helado de sandía y kéfir

Esta receta es tan refrescante y sabrosa como fácil de hacer.

Ingredientes:

  • Sandía (sin cáscara)
  • Kéfir sin azúcares o kéfir para perros Yogupet (https://guauandcat.com/accesorios-suplementos/2720-yogupet-kefir-carrot-pear-200ml.html). 
  • Lickimat o molde para congelar (https://guauandcat.com/comederos/2026-lickimat-yoggie-pot.html) 

Preparación: Vierte el kéfir en la lickimat y coloca la sandía a trocitos cortados de 2-4 cm dentro. Déjalo reposar 4 horas en el congelador y ¡ya lo tendrás listo para tu peludo!

Esta receta es ideal para temporadas de calor y para perros que pierden el apetito en verano. Mientras esté lamiendo el helado, va a estar entretenido y estimulado mentalmente. Si ves que ha sobrado helado, puedes volver a congelarlo más consumir en los siguientes días. 

Batido de sandía, plátano y yogur

Este batido es uno de los favoritos de los perros ya que combina varios sabores. 

Ingredientes:

  • Sandía (sin cáscara)
  • Plátano
  • Yogur natural sin azúcares o yogur para perros Yogupet (https://guauandcat.com/accesorios-suplementos/2713-yogupet-olivepet-dog.html) 

Preparación: Coloca un plátano y trozos de sandía en la batidora, incorpora un yogur entero y bátelo o hazlo licuado. Puedes servirlo en un bol, junto con su comida o puedes también dárselo congelado.  

Truco: Si haces mucha cantidad, puedes conservarla en el congelador dentro de moldes de cubitos para ir relacionándolo poco a poco. 

Productos con sandía

En caso de que no tengas tiempo para preparar estas recetas para tu perro, ¡No te preocupes! En nuestra web puedes encontrar productos preparados con sandía y listos para servir a tu peludo. Además, estos productos son sanos y contienen muchos beneficios gracias al aporte de vitaminas y minerales. 

Uno de ellos es el Yogur helado de Sandía y frutos rojos de Yogupet, que está pensado para comprar, congelar y servir, aunque también lo puedes ofrecer sin congelar previamente. 

Otras frutas refrescantes para los perros

La sandía pertenece a la familia de frutas llamada Cucurbitaceae, en esta familia se incluyen otras frutas con alto contenido hídrico y refrescantes como el melón, la calabaza o el pepino.

Todas estas frutas suelen ser seguras para los perros, aunque algunas como la calabaza son altamente beneficiosas para ellos y pueden incluirse a diario en su dieta. Otras, en cambio, como el melón, pueden ser más difíciles de digerir para los perros y deben darse con precaución.

Otros vegetales de la familia de las sandías que pueden comer los perros (todas sin cáscara):

Y puedes descubrir más frutas y vegetales resfrescantes para perros aquí.

Artículos relacionados

Share