Galgo Español




El Galgo Español es una de las razas más características de la Península Ibérica, destacándose por su físico proporcionado, su lomo arqueado y una altura que oscila entre 60 y 70 cm. Con una cabeza alargada y delgada, una cola que se estrecha hacia la punta y un pelaje corto y fino que puede ser negro, blanco, rojo, azul, leonado, atigrado o blanco, este perro es conocido por su elegancia y gracia.
Durante su vida, que puede alcanzar aproximadamente los 12 años, el galgo demuestra una gran predisposición al trabajo y una afición por el ejercicio y la velocidad, alcanzando hasta 60 km/h. Aunque suele ser bastante afectuoso con su familia, puede llegar a ser desconfiado con los extraños. En casa, su comportamiento es tranquilo, mientras que al aire libre se convierte en un explorador incansable.
Con un físico bien proporcionado y fuerte, pueden medir entre 69 y 76 cm y pesar entre 27 y 32 kg. Aunque el galgo español tiene una larga historia ligada a la caza y las carreras, lo que a menudo ha conducido al maltrato, también es una de las razas más adoptadas debido a su temperamento tranquilo y sereno. Existen numerosos colectivos dedicados a su protección y a ofrecerles una vida digna, lo que resalta la importancia de conocer y valorar esta noble raza española.
Orígenes
El Galgo Español es una raza antigua cuyo origen exacto es incierto, aunque existen representaciones de perros similares en el Antiguo Egipto, lo que evidencia su antigüedad. Se cree que pudo llegar a la Península Ibérica durante la conquista árabe, cuando perros tipo saluki fueron introducidos. Durante la Reconquista, se consolidó la tradición de caza de liebres con galgos en territorios árabes y cristianos, una práctica que continuó durante toda la Edad Media.
A lo largo de los siglos, la raza sufrió mestizajes con el Greyhound inglés, en un intento de mejorar su velocidad, lo que afectó la pureza del Galgo Español. Sin embargo, la cría de los galgos originales logró mantener la raza tal como la conocemos hoy. El galgo ha sido apreciado históricamente por su velocidad y elegancia. Desde la antigüedad, los faraones y reyes asiáticos y africanos tenían imágenes de estos perros en sus tumbas, y fueron populares en Europa y Oriente Próximo. Usado en caza y en carreras, el galgo está entre las 10 razas de perros más rápidas, junto con el Greyhound, Saluki,..
Hoy en día, el Galgo Español es valorado tanto por su pasado como por ser un excelente compañero y perro de competición en deportes caninos.
Tamaño: Grande, de cuerpo estilizado y esbelto. Entre 20 y 30 kg, dependiendo del sexo y del estado físico.
Características físicas: Su físico es alargado, con una cabeza fina, hocico largo y orejas en forma de rosa. Sus patas son largas y musculosas, adaptadas para correr a gran velocidad.
Colores de pelaje: Varía entre negro, blanco, atigrado, rojizo, castaño y combinaciones de estos colores.
Particularidades del pelaje: Corto y liso, aunque existe una variedad de pelo duro. El pelaje es fácil de cuidar. Aunque estos perros pueden requerir protección contra el frío debido a su escasa capa de grasa y fina capa de pelo.
Menús recomendados
Snacks recomendados
Productos recomendados
Diversidad de raza
La raza galgo español no cuenta con variedades oficiales reconocidas, como sí sucede con otras razas de perros. Sin embargo, dentro de esta raza, podemos encontrar diferencias notables en el pelaje, tamaño y estructura física que responden, en su mayoría, a factores genéticos y al uso funcional que se les ha dado a lo largo del tiempo.

Personalidad y carácter
Carácter:
El galgo es un compañero único, puede ser un poco independiente, pero profundamente afectuoso cuando se siente en confianza. Su curiosidad natural lo lleva a observar todo con atención.
Convivencia con niños y otros perros:
El Galgo Español es generalmente paciente y suele llevarse bien con los niños, siendo bastante pacientes y tolerantes. Recuerda, siempre que haya convivencia o interacción con niños, es imprescindible una correcta socialización y entrenar una asociación positiva a los ruidos, manejos y movimientos imprevistos típicos de los peques. En estas situaciones, sobre todo es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes.
Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su salud, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.
Cepillado y cuidado del pelaje:
Debido a su pelaje corto, un cepillado semanal del Galgo Español es suficiente para mantener su piel y pelo saludables. El cepillado diario es más importante que el baño, especialmente en las épocas de muda (otoño y primavera), cuando se pueden administrar suplementos nutricionales para mantener el pelaje en su mejor estado. Su pelaje corto y fino evita cuidados especiales.
Baño:
El Galgo Español se puede bañar una vez al mes con champú especial para perros para evitar estimular las glándulas sebáceas y causar mal olor. También deberemos mantener limpia la zona alrededor de los ojos y limpiarle las legañas como mínimo cada dos días. Se limpian con suero fisiológico, usando una gasa húmeda para limpiar el área alrededor del ojo o bien con un producto específico. La higiene de los oídos es crucial para prevenir infecciones y otitis. Se utilizan soluciones óticas específicas para perros y se limpia con una gasa humedecida, evitando bastoncillos, alcohol o agua oxigenada. La higiene bucal es fundamental para prevenir la acumulación de sarro, que puede provocar infecciones graves. Es importante limpiar sus dientes de forma natural con snacks y suplementos naturales para evitar gingivitis y otros problemas, e intentando no usar un gel dentífrico. Sus almohadillas se deben revisar diariamente para asegurarse de que estén suaves e hidratadas, sin grietas o heridas, sobre todo, después de largos paseos por el campo. Y las uñas deben estar bien limadas, y recortarlas para evitar dolor o irritación. Después de correr, es recomendable lavar los dedos con agua tibia y antiséptico para prevenir infecciones.
Un buen entrenamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir con tu familia y la sociedad. Os dejamos algunos consejos que pueden ayudaros en su educación.
Consejos para la educación efectiva:
El Galgo Español es inteligente, pero también muy sensible. En las razas de trabajo dónde se ha buscado una genética muy específica para desarrollar una actividad concreta, en su caso, perseguir presas a altas velocidades. Esto tiene un papel crucial en la personalidad y el carácter de cada individuo y es muy importante tenerlo en cuenta para cubrir sus necesidades y evitar problemas derivados de no poder cubrir sus instintos. Recuerda que la paciencia, el respeto y la coherencia son clave para educar a cualquier perro.
Tip: Debido a su anatomía, si se sienten inseguros y huyen, podrían sacarse aquellos arneses más convencionales y escapar. Recomendamos el uso de un arnés de 3 puntos, ya que además de ser seguro, es mucho más cómodo y protege la zona del cuello de posibles tirones.
Obediencia:
Generalmente tienen buena predisposición al trabajo. Si lo enfocamos como un juego, será fácil enseñar a nuestro galgo algunos comandos y trucos que pueden ser útiles en nuestro día a día. Dado su fuerte instinto de caza, trabaja la llamada en espacios seguros, usando la correa larga o en recintos cerrados hasta tenerla asegurada. Es vital que la llamada sea infalible antes de permitirle correr libremente.
El galgo, como raza de caza, tiene necesidades específicas tanto físicas como emocionales que deben ser consideradas antes de adquirir uno. A pesar de que puede adaptarse a una vida tranquila en un hogar, con paseos limitados y largos periodos de descanso, su naturaleza atlética y su instinto cazador requieren más que simples caminatas. Aunque es cierto que es un perro tranquilo en el hogar, necesita espacios amplios para correr y socializar en libertad. Para un correcto desarrollo físico y emocional, es esencial que el galgo realice largos paseos diarios, combinados con oportunidades para correr y jugar en libertad. Estos momentos de ejercicio le permiten utilizar su potencia física y satisfacer sus instintos. Recuerda que también necesita estímulos regulares para mantener su bienestar mental. La socialización y los juegos son igualmente importantes, ya que le ayudan a mantener una estabilidad emocional. Asegurarse de que el galgo responde a la llamada es crucial antes de soltarlo en áreas públicas, y en climas fríos puede requerir protección adicional debido a su pelaje corto.

Alimentación
El galgo, como carnívoro carroñero, tiene un sistema digestivo corto y eficiente, con un tránsito rápido de alimentos de 24 a 36 horas. Su dieta debe ser equilibrada y de alta digestibilidad para satisfacer sus necesidades nutricionales.
Es esencial proporcionar alimentos de buena calidad como Guau&Cat, asegurando también acceso constante a agua fresca. La obtención de energía es fundamental para su metabolismo y la regulación de la temperatura corporal. Las grasas una de las mejores fuentes de energía junto con las proteínas, ya que permiten mayor resistencia al ejercicio. La cantidad de energía requerida varía según el tamaño del galgo, su actividad y la temperatura ambiental. Es importante ajustar la dieta en función de estas condiciones, especialmente incrementando el contenido graso en climas fríos para evitar una pérdida de rendimiento físico.
La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Galgo Español. A continuación, os explicamos más sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:
Ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como artrosis o alergias. Fuentes comunes incluyen aceites de pescado y productos marinos.
Carbohidratos y fibras
Los carbohidratos no son un nutriente que debe estar demasiado presente en la dieta de los perros ya que su dieta debe basarse, principalmente en carne, pescados y otros productos animales que, en general, son bajos en carbohidratos, así como verduras y frutas. La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Además, ayudan a saciar a los más glotones. Las verduras, como la calabaza o las judías verdes, aportan fibra que mejora la salud intestinal y producen saciedad.
Minerales
Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo, especialmente en perros activos como los galgos que son propensos a problemas musculoesqueléticos. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.
Proteínas
Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluyen carnes magras, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.
Vitaminas
Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener los huesos fuertes. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.
Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Galgo Español. En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.

Salud
Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros.
Enfermedades comunes:
Torsión gástrica: ocurre, generalmente, después de digestiones pesadas que se juntan con ejercicio intenso. Dar una alimentación natural que sea de fácil digestión y que ya esté hidratada de forma natural, como Guau&Cat, puede evitar este tipo de problemas.
Osteosarcomas: Los osteosarcomas son un tipo de tumores de los huesos. Es una enfermedad grave y el pronóstico es malo. Ofrecer nutrientes naturales y de calidad, así como llevar un estilo de vida activo y saludable, puede ayudar a prevenir el cáncer.
Neuropatía del galgo: Es una enfermedad hereditaria que afecta al sistema nervioso, provocando debilidad muscular.
Miocardiopatía dilatada: Esta enfermedad, afecta al músculo cardíaco. Este se va debilitando progresivamente y la función cardíaca disminuye. Una dieta natural rica en taurina, como la de Guau&Cat, puede ser un excelente soporte nutricional ante este tipo de enfermedades, ayudando al corazón a mantenerse fuerte.
Hipertermia maligna: Esta es una enfermedad grave caracterizada por el aumento repentino de la temperatura corporal y rigidez muscular, pudiendo producir la muerte. Normalmente, ocurre como una respuesta ante el estrés, excitación o a algunos fármacos anestésicos.
Medidas preventivas:
Revisiones veterinarias regulares, alimentación adecuada, y mantener un peso saludable son claves para prevenir algunas enfermedades. También es importante mantener al día su estado inmunitario (vacunas o tests específicos) y su estado parasitario (desparasitantes y tests específicos).
Para prevenir la torsión de estómago recomendamos no beber agua abundante, ni realizar ejercicio durante las dos horas previas y posteriores a la comida. Y ofrecer una dieta natural que contenga ya hidratación, evitará esta sobreingesta de agua; además de, favorecer digestiones más fáciles.
El Tutor ideal de un Galgo Español es alguien que combine un estilo de vida activo con el tiempo y paciencia para satisfacer sus necesidades físicas y emocionales. Aunque son tranquilos en casa, necesitan correr y liberar energía regularmente, aunque no requieren largas sesiones, sino periodos cortos e intensos. También necesitan un entorno tranquilo, estable y afectuoso, y el tutor debe ser consciente de su instinto cazador, tomando precauciones en espacios públicos.
A pesar de adaptarse a viviendas pequeñas, requieren ejercicio regular en espacios amplios. Además, el tutor debe estar comprometido a largo plazo, brindando cuidados específicos y atención médica regular debido a su longevidad y posibles problemas de salud.
En resumen, el Galgo Español necesita un tutor activo, cariñoso y comprometido que disfrute de paseos largos y que pueda brindarle un espacio donde correr de vez en cuando.
¿Es un buen perro de compañía?
Sí, el Galgo Español es un excelente perro de compañía, especialmente en hogares tranquilos. A pesar de su capacidad para correr velozmente, es un perro que disfruta de la calma y se adapta bien a la vida doméstica. Aunque tiene un fuerte instinto de caza, suele llevarse bien con otros animales.
Los rasgos más destacados de su carácter incluyen su compañerismo, afectuosidad y necesidad de formar parte del grupo familiar. Son sociables y buscan el contacto físico con las personas, pero también tienen una naturaleza independiente y tranquila.
El Galgo Español, debido a su naturaleza atlética y pasado como perro de caza, se adapta mejor a espacios abiertos donde pueda correr libremente. Aunque puede vivir en interiores, necesita acceso regular a áreas amplias para correr. Por tanto, es ideal que su tutor le proporcione salidas frecuentes a espacios abiertos.
Curiosidades
-
Es uno de los perros más rápido del mundo y se encuentra entre los animales más veloces. Pueden llegar a alcanzar velocidades de entre 60 y 72 kilómetros por hora.
-
Cuando corren, pasan hasta el 75% del tiempo en el aire. Utilizan una técnica única denominada “galope de doble suspensión”.
-
Su cola les sirve de timón mientras corren.
-
El corazón es enorme. Llega a alcanzar el 1,7 % del peso corporal.
-
Su grupo sanguíneo es universal.
-
Esta raza de perro presenta un mayor número de glóbulos rojos que cualquier otra raza de perro, aproximadamente un 11% de su volumen corporal es sangre. Esto hace que envíen más oxígeno a sus músculos y sean más veloces.
- Su temperatura corporal es más alta que la de cualquier otro perro, entre 37.5 °C y 39 °C.
-
Los galgos son capaces de detectar objetos que se encuentran a más de 800 metros de distancia. Además, tienen un rango de visión de 270º.
-
Si hablamos del desarrollo de enfermedades hereditarias o de predisposición genética, los galgos son unas de las razas de perro más saludable.
-
Debido a su estructura corporal, la posición de sentado no es la más cómoda para ellos, es una posición que les cuesta mantener.
-
Respecto a su pelaje, puede ser de hasta 18 colores enteros diferentes y pueden tener hasta 55 combinaciones de colores.
-
El galgo español aparece en la famosa introducción de El Quijote: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto crece un Galgo Español?
En su etapa adulta suelen pesar entre 27 y 32 kg, dependiendo del sexo y del estado físico, y miden entre 69-76 cm de altura.
¿Requieren mucho cuidado del pelaje?
No, su pelaje corto es fácil de mantener con cepillados semanales.
¿Cuál es la esperanza de vida promedia del Galgo Español ?
El Galgo Español suele tener una esperanza de vida de entre 10 y 14 años.
¿Cuánto ejercicio necesitan?
Mínimo 30 minutos de actividad física al día, son perros activos que disfrutan de paseos diarios y tiempo de juego.
¿Ladra mucho los Galgo Español?
No, no suelen ser muy vocales.
¿El Galgo Español puede vivir en un apartamento?
Aunque prefieren tener acceso a espacios abiertos, los galgos españoles pueden adaptarse a vivir en apartamentos siempre que se les proporcione ejercicio adecuado.
¿Cuánto ejercicio necesita un Galgo Español?
Necesitan ejercitarse diariamente.
¿Son propensos a enfermedades?
Pueden ser propensos a torsión gástrica, hipertermia maligna y cardiopatías.
¿Son fáciles de entrenar?
Sí, tienen facilidad para las actividades de trabajo. Son perros inteligentes y con un buen entrenamiento pueden aprender muchos comandos.
¿Son buenos con los niños?
Sí, son perros pacientes y cariñosos que generalmente se llevan bien con los niños.
Puntuación
Necesidad de ejercicio

PFrecuencia de enfermedades

Facilidad para aprender

Nivel de energía

Perro familiar

Necesidades de aseo

Experiencia previa con perros

Muda

Productos que pueden ser útiles para tu Galgo Español
Galgo Español




El Galgo Español es una de las razas más características de la Península Ibérica, destacándose por su físico proporcionado, su lomo arqueado y una altura que oscila entre 60 y 70 cm. Con una cabeza alargada y delgada, una cola que se estrecha hacia la punta y un pelaje corto y fino que puede ser negro, blanco, rojo, azul, leonado, atigrado o blanco, este perro es conocido por su elegancia y gracia. Durante su vida, que puede alcanzar aproximadamente los 12 años, el galgo demuestra una gran predisposición al trabajo y una afición por el ejercicio y la velocidad, alcanzando hasta 60 km/h. Aunque suele ser bastante afectuoso con su familia, puede llegar a ser desconfiado con los extraños. En casa, su comportamiento es tranquilo, mientras que al aire libre se convierte en un explorador incansable. Con un físico bien proporcionado y fuerte, pueden medir entre 69 y 76 cm y pesar entre 27 y 32 kg. Aunque el galgo español tiene una larga historia ligada a la caza y las carreras, lo que a menudo ha conducido al maltrato, también es una de las razas más adoptadas debido a su temperamento tranquilo y sereno. Existen numerosos colectivos dedicados a su protección y a ofrecerles una vida digna, lo que resalta la importancia de conocer y valorar esta noble raza española.

El Galgo Español es una raza antigua cuyo origen exacto es incierto, aunque existen representaciones de perros similares en el Antiguo Egipto, lo que evidencia su antigüedad. Se cree que pudo llegar a la Península Ibérica durante la conquista árabe, cuando perros tipo saluki fueron introducidos. Durante la Reconquista, se consolidó la tradición de caza de liebres con galgos en territorios árabes y cristianos, una práctica que continuó durante toda la Edad Media. A lo largo de los siglos, la raza sufrió mestizajes con el Greyhound inglés, en un intento de mejorar su velocidad, lo que afectó la pureza del Galgo Español. Sin embargo, la cría de los galgos originales logró mantener la raza tal como la conocemos hoy. El galgo ha sido apreciado históricamente por su velocidad y elegancia. Desde la antigüedad, los faraones y reyes asiáticos y africanos tenían imágenes de estos perros en sus tumbas, y fueron populares en Europa y Oriente Próximo. Usado en caza y en carreras, el galgo está entre las 10 razas de perros más rápidas, junto con el Greyhound, Saluki,... Hoy en día, el Galgo Español es valorado tanto por su pasado como por ser un excelente compañero y perro de competición en deportes caninos.
Tamaño: Grande, de cuerpo estilizado y esbelto. Entre 20 y 30 kg, dependiendo del sexo y del estado físico.
Características físicas: Su físico es alargado, con una cabeza fina, hocico largo y orejas en forma de rosa. Sus patas son largas y musculosas, adaptadas para correr a gran velocidad.
Colores de pelaje: Varía entre negro, blanco, atigrado, rojizo, castaño y combinaciones de estos colores.
Particularidades del pelaje: Corto y liso, aunque existe una variedad de pelo duro. El pelaje es fácil de cuidar. Aunque estos perros pueden requerir protección contra el frío debido a su escasa capa de grasa y fina capa de pelo.
La raza galgo español no cuenta con variedades oficiales reconocidas, como sí sucede con otras razas de perros. Sin embargo, dentro de esta raza, podemos encontrar diferencias notables en el pelaje, tamaño y estructura física que responden, en su mayoría, a factores genéticos y al uso funcional que se les ha dado a lo largo del tiempo.
Aunque la imagen general del Galgo Español es la de un perro tranquilo, dócil y calmado, son perros muy juguetones y divertidos cuando se encuentran cómodos en el entorno. Son leales y cariñosos con su familia, pero tienden a ser distantes o tímidos con los extraños.
Carácter:
El galgo es un compañero único, puede ser un poco independiente, pero profundamente afectuoso cuando se siente en confianza. Su curiosidad natural lo lleva a observar todo con atención.
Convivencia con niños y otros perros
El Galgo Español es generalmente paciente y suele llevarse bien con los niños, siendo bastante pacientes y tolerantes. Recuerda, siempre que haya convivencia o interacción con niños, es imprescindible una correcta socialización y entrenar una asociación positiva a los ruidos, manejos y movimientos imprevistos típicos de los peques. En estas situaciones, sobre todo es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes. Aun así, al tratarse de una raza seleccionada genéticamente por su velocidad y su instinto para atrapar objetos rápidos en movimiento, es importante trabajar una correcta adaptación a los movimientos rápidos típicos de los niños para evitar conflictos en la convivencia. También es importante enseñar a los niños a respetar al animal y no tratarlo de manera brusca o invasiva. Una socialización adaptada al individuo es la clave para que sepa gestionar las situaciones y comunicarse con otros perros. Recuerda tener en cuenta que su instinto de persecución puede hacer que sea más activo con perros pequeños, gatos o otros animales, por lo que es importante supervisar sus interacciones hasta que se establezcan relaciones equilibradas.
Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.
Cepillado y cuidado del pelaje:
Debido a su pelaje corto, un cepillado semanal del Galgo Español es suficiente para mantener su piel y pelo saludables. El cepillado diario es más importante que el baño, especialmente en las épocas de muda (otoño y primavera), cuando se pueden administrar suplementos nutricionales para mantener el pelaje en su mejor estado. Su pelaje corto y fino evita cuidados especiales.
Baño:
El Galgo Español se puede bañar una vez al mes con champú especial para perros para evitar estimular las glándulas sebáceas y causar mal olor.
También deberemos mantener limpia la zona alrededor de los ojos y limpiarle las legañas como mínimo cada dos días. Se limpian con suero fisiológico, usando una gasa húmeda para limpiar el área alrededor del ojo o bien con un producto específico.
La higiene de los oídos es crucial para prevenir infecciones y otitis. Se utilizan soluciones óticas específicas para perros y se limpia con una gasa humedecida, evitando bastoncillos, alcohol o agua oxigenada.
La higiene bucal es fundamental para prevenir la acumulación de sarro, que puede provocar infecciones graves. Es importante limpiar sus dientes de forma natural con snacks y suplementos naturales para evitar gingivitis y otros problemas, e intentando no usar un gel dentífrico.
Sus almohadillas se deben revisar diariamente para asegurarse de que estén suaves e hidratadas, sin grietas o heridas, sobre todo, después de largos paseos por el campo.
Y las uñas deben estar bien limadas, y recortarlas para evitar dolor o irritación. Después de correr, es recomendable lavar los dedos con agua tibia y antiséptico para prevenir infecciones.
Un buen entrenamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir con tu familia y la sociedad. Os dejamos algunos consejos que pueden ayudaros en su educación.
Consejos para la educación efectiva:
El Galgo Español es inteligente, pero también muy sensible. En las razas de trabajo dónde se ha buscado una genética muy específica para desarrollar una actividad concreta, en su caso, perseguir presas a altas velocidades. Esto tiene un papel crucial en la personalidad y el carácter de cada individuo y es muy importante tenerlo en cuenta para cubrir sus necesidades y evitar problemas derivados de no poder cubrir sus instintos. Recuerda que la paciencia, el respeto y la coherencia son clave para educar a cualquier perro.
Tip: Debido a su anatomía, si se sienten inseguros y huyen, podrían sacarse aquellos arneses más convencionales y escapar. Recomendamos el uso de un arnés de 3 puntos, ya que además de ser seguro, es mucho más cómodo y protege la zona del cuello de posibles tirones.
Obediencia:
Generalmente tienen buena predisposición al trabajo. Si lo enfocamos como un juego, será fácil enseñar a nuestro galgo algunos comandos y trucos que pueden ser útiles en nuestro día a día. Dado su fuerte instinto de caza, trabaja la llamada en espacios seguros, usando la correa larga o en recintos cerrados hasta tenerla asegurada. Es vital que la llamada sea infalible antes de permitirle correr libremente.
El galgo, como raza de caza, tiene necesidades específicas tanto físicas como emocionales que deben ser consideradas antes de adquirir uno. A pesar de que puede adaptarse a una vida tranquila en un hogar, con paseos limitados y largos periodos de descanso, su naturaleza atlética y su instinto cazador requieren más que simples caminatas. Aunque es cierto que es un perro tranquilo en el hogar, necesita espacios amplios para correr y socializar en libertad. Para un correcto desarrollo físico y emocional, es esencial que el galgo realice largos paseos diarios, combinados con oportunidades para correr y jugar en libertad. Estos momentos de ejercicio le permiten utilizar su potencia física y satisfacer sus instintos. Recuerda que también necesita estímulos regulares para mantener su bienestar mental. La socialización y los juegos son igualmente importantes, ya que le ayudan a mantener una estabilidad emocional. Asegurarse de que el galgo responde a la llamada es crucial antes de soltarlo en áreas públicas, y en climas fríos puede requerir protección adicional debido a su pelaje corto.
Salud
Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros.
Enfermedades comunes:
Torsión gástrica: ocurre, generalmente, después de digestiones pesadas que se juntan con ejercicio intenso. Dar una alimentación natural que sea de fácil digestión y que ya esté hidratada de forma natural, como Guau&Cat, puede evitar este tipo de problemas.
Osteosarcomas: Los osteosarcomas son un tipo de tumores de los huesos. Es una enfermedad grave y el pronóstico es malo. Ofrecer nutrientes naturales y de calidad, así como llevar un estilo de vida activo y saludable, puede ayudar a prevenir el cáncer.
Neuropatía del galgo: Es una enfermedad hereditaria que afecta al sistema nervioso, provocando debilidad muscular.
Miocardiopatía dilatada: Esta enfermedad, afecta al músculo cardíaco. Este se va debilitando progresivamente y la función cardíaca disminuye. Una dieta natural rica en taurina, como la de Guau&Cat, puede ser un excelente soporte nutricional ante este tipo de enfermedades, ayudando al corazón a mantenerse fuerte.
Hipertermia maligna: Esta es una enfermedad grave caracterizada por el aumento repentino de la temperatura corporal y rigidez muscular, pudiendo producir la muerte. Normalmente, ocurre como una respuesta ante el estrés, excitación o a algunos fármacos anestésicos.
Medidas preventivas:
Revisiones veterinarias regulares, alimentación adecuada, y mantener un peso saludable son claves para prevenir algunas enfermedades. También es importante mantener al día su estado inmunitario (vacunas o tests específicos) y su estado parasitario (desparasitantes y tests específicos).
Para prevenir la torsión de estómago recomendamos no beber agua abundante, ni realizar ejercicio durante las dos horas previas y posteriores a la comida. Y ofrecer una dieta natural que contenga ya hidratación, evitará esta sobreingesta de agua; además de, favorecer digestiones más fáciles.
El Tutor ideal de un Galgo Español es alguien que combine un estilo de vida activo con el tiempo y paciencia para satisfacer sus necesidades físicas y emocionales. Aunque son tranquilos en casa, necesitan correr y liberar energía regularmente, aunque no requieren largas sesiones, sino periodos cortos e intensos. También necesitan un entorno tranquilo, estable y afectuoso, y el tutor debe ser consciente de su instinto cazador, tomando precauciones en espacios públicos.
A pesar de adaptarse a viviendas pequeñas, requieren ejercicio regular en espacios amplios. Además, el tutor debe estar comprometido a largo plazo, brindando cuidados específicos y atención médica regular debido a su longevidad y posibles problemas de salud.
En resumen, el Galgo Español necesita un tutor activo, cariñoso y comprometido que disfrute de paseos largos y que pueda brindarle un espacio donde correr de vez en cuando.
¿Es un buen perro de compañía?
Sí, el Galgo Español es un excelente perro de compañía, especialmente en hogares tranquilos. A pesar de su capacidad para correr velozmente, es un perro que disfruta de la calma y se adapta bien a la vida doméstica. Aunque tiene un fuerte instinto de caza, suele llevarse bien con otros animales.
Los rasgos más destacados de su carácter incluyen su compañerismo, afectuosidad y necesidad de formar parte del grupo familiar. Son sociables y buscan el contacto físico con las personas, pero también tienen una naturaleza independiente y tranquila.
El Galgo Español, debido a su naturaleza atlética y pasado como perro de caza, se adapta mejor a espacios abiertos donde pueda correr libremente. Aunque puede vivir en interiores, necesita acceso regular a áreas amplias para correr. Por tanto, es ideal que su tutor le proporcione salidas frecuentes a espacios abiertos.
Es uno de los perros más rápido del mundo y se encuentra entre los animales más veloces. Pueden llegar a alcanzar velocidades de entre 60 y 72 kilómetros por hora.
Cuando corren, pasan hasta el 75% del tiempo en el aire. Utilizan una técnica única denominada “galope de doble suspensión”
Su cola les sirve de timón mientras corren.
El corazón es enorme. Llega a alcanzar el 1,7 % del peso corporal.
Su grupo sanguíneo es universal./p>
Esta raza de perro presenta un mayor número de glóbulos rojos que cualquier otra raza de perro, aproximadamente un 11% de su volumen corporal es sangre. Esto hace que envíen más oxígeno a sus músculos y sean más veloces.
Los galgos son capaces de detectar objetos que se encuentran a más de 800 metros de distancia. Además, tienen un rango de visión de 270º.
Si hablamos del desarrollo de enfermedades hereditarias o de predisposición genética, los galgos son unas de las razas de perro más saludable.
Su temperatura corporal es más alta que la de cualquier otro perro, entre 37.5 °C y 39 °C.
Debido a su estructura corporal, la posición de sentado no es la más cómoda para ellos, es una posición que les cuesta mantener.
Respecto a su pelaje, puede ser de hasta 18 colores enteros diferentes y pueden tener hasta 55 combinaciones de colores.
El galgo español aparece en la famosa introducción de El Quijote: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”.
El galgo es considerado una de las razas de perros más antiguas del mundo. Existen registros que lo sitúan en Egipto hace aproximadamente 5.000 años, y en España, hay referencias que datan del siglo II a.C. Curiosamente, es también la única raza de perro mencionada específicamente en la Biblia. No crec que sigui la razça galgo español…
Menús recomendados
Snacks recomendados
Productos recomendados
Alimentación

El galgo, como carnívoro carroñero, tiene un sistema digestivo corto y eficiente, con un tránsito rápido de alimentos de 24 a 36 horas. Su dieta debe ser equilibrada y de alta digestibilidad para satisfacer sus necesidades nutricionales.
Es esencial proporcionar alimentos de buena calidad como Guau&Cat, asegurando también acceso constante a agua fresca. La obtención de energía es fundamental para su metabolismo y la regulación de la temperatura corporal. Las grasas una de las mejores fuentes de energía junto con las proteínas, ya que permiten mayor resistencia al ejercicio. La cantidad de energía requerida varía según el tamaño del galgo, su actividad y la temperatura ambiental. Es importante ajustar la dieta en función de estas condiciones, especialmente incrementando el contenido graso en climas fríos para evitar una pérdida de rendimiento físico.
La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Galgo Español. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:
Ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como artrosis o alergias. Fuentes comunes incluyen aceites de pescado y productos marinos.
Carbohidratos y fibras
Los carbohidratos no son un nutriente que debe estar demasiado presente en la dieta de los perros ya que su dieta debe basarse, principalmente en carne, pescados y otros productos animales que, en general, son bajos en carbohidratos, así como verduras y frutas. La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Además, ayudan a saciar a los más glotones. Las verduras, como la calabaza o las judías verdes, aportan fibra que mejora la salud intestinal y producen saciedad.
Minerales
Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo, especialmente en perros activos como los galgos que son propensos a problemas musculoesqueléticos. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.
Proteínas
Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluyen carnes magras, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.
Vitaminas
Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener los huesos fuertes. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.
Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Galgo Español.
En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.
Preguntas frecuentes
En su etapa adulta suelen pesar entre 27 y 32 kg, dependiendo del sexo y del estado físico, y miden entre 69-76 cm de altura.
El Galgo Español suele tener una esperanza de vida de entre 10 y 14 años.
No, no suelen ser muy vocales.
Necesitan ejercitarse diariamente.
Sí, tienen facilidad para las actividades de trabajo. Son perros inteligentes y con un buen entrenamiento pueden aprender muchos comandos.
No, su pelaje corto es fácil de mantener con cepillados semanales.
Aunque prefieren tener acceso a espacios abiertos, los galgos españoles pueden adaptarse a vivir en apartamentos siempre que se les proporcione ejercicio adecuado.
Pueden ser propensos a torsión gástrica, hipertermia maligna y cardiopatías.
Sí, son perros pacientes y cariñosos que generalmente se llevan bien con los niños.
Sí, generalmente socializan bien con otros perros.
Puntuación
Necesidades de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda

Productos que pueden ser útiles para tu Galgo Español
Galgo Español




El Galgo Español es una de las razas más características de la Península Ibérica, destacándose por su físico proporcionado, su lomo arqueado y una altura que oscila entre 60 y 70 cm. Con una cabeza alargada y delgada, una cola que se estrecha hacia la punta y un pelaje corto y fino que puede ser negro, blanco, rojo, azul, leonado, atigrado o blanco, este perro es conocido por su elegancia y gracia. Durante su vida, que puede alcanzar aproximadamente los 12 años, el galgo demuestra una gran predisposición al trabajo y una afición por el ejercicio y la velocidad, alcanzando hasta 60 km/h. Aunque suele ser bastante afectuoso con su familia, puede llegar a ser desconfiado con los extraños. En casa, su comportamiento es tranquilo, mientras que al aire libre se convierte en un explorador incansable. Con un físico bien proporcionado y fuerte, pueden medir entre 69 y 76 cm y pesar entre 27 y 32 kg. Aunque el galgo español tiene una larga historia ligada a la caza y las carreras, lo que a menudo ha conducido al maltrato, también es una de las razas más adoptadas debido a su temperamento tranquilo y sereno. Existen numerosos colectivos dedicados a su protección y a ofrecerles una vida digna, lo que resalta la importancia de conocer y valorar esta noble raza española.

El Galgo Español es una raza antigua cuyo origen exacto es incierto, aunque existen representaciones de perros similares en el Antiguo Egipto, lo que evidencia su antigüedad. Se cree que pudo llegar a la Península Ibérica durante la conquista árabe, cuando perros tipo saluki fueron introducidos. Durante la Reconquista, se consolidó la tradición de caza de liebres con galgos en territorios árabes y cristianos, una práctica que continuó durante toda la Edad Media. A lo largo de los siglos, la raza sufrió mestizajes con el Greyhound inglés, en un intento de mejorar su velocidad, lo que afectó la pureza del Galgo Español. Sin embargo, la cría de los galgos originales logró mantener la raza tal como la conocemos hoy. El galgo ha sido apreciado históricamente por su velocidad y elegancia. Desde la antigüedad, los faraones y reyes asiáticos y africanos tenían imágenes de estos perros en sus tumbas, y fueron populares en Europa y Oriente Próximo. Usado en caza y en carreras, el galgo está entre las 10 razas de perros más rápidas, junto con el Greyhound, Saluki,... Hoy en día, el Galgo Español es valorado tanto por su pasado como por ser un excelente compañero y perro de competición en deportes caninos.
Tamaño: Grande, de cuerpo estilizado y esbelto. Entre 20 y 30 kg, dependiendo del sexo y del estado físico.
Características físicas: Su físico es alargado, con una cabeza fina, hocico largo y orejas en forma de rosa. Sus patas son largas y musculosas, adaptadas para correr a gran velocidad.
Colores de pelaje: Varía entre negro, blanco, atigrado, rojizo, castaño y combinaciones de estos colores.
Particularidades del pelaje: Corto y liso, aunque existe una variedad de pelo duro. El pelaje es fácil de cuidar. Aunque estos perros pueden requerir protección contra el frío debido a su escasa capa de grasa y fina capa de pelo.
La raza galgo español no cuenta con variedades oficiales reconocidas, como sí sucede con otras razas de perros. Sin embargo, dentro de esta raza, podemos encontrar diferencias notables en el pelaje, tamaño y estructura física que responden, en su mayoría, a factores genéticos y al uso funcional que se les ha dado a lo largo del tiempo.
Aunque la imagen general del Galgo Español es la de un perro tranquilo, dócil y calmado, son perros muy juguetones y divertidos cuando se encuentran cómodos en el entorno. Son leales y cariñosos con su familia, pero tienden a ser distantes o tímidos con los extraños.
Carácter:
El galgo es un compañero único, puede ser un poco independiente, pero profundamente afectuoso cuando se siente en confianza. Su curiosidad natural lo lleva a observar todo con atención.
Convivencia con niños y otros perros
El Galgo Español es generalmente paciente y suele llevarse bien con los niños, siendo bastante pacientes y tolerantes. Recuerda, siempre que haya convivencia o interacción con niños, es imprescindible una correcta socialización y entrenar una asociación positiva a los ruidos, manejos y movimientos imprevistos típicos de los peques. En estas situaciones, sobre todo es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes. Aun así, al tratarse de una raza seleccionada genéticamente por su velocidad y su instinto para atrapar objetos rápidos en movimiento, es importante trabajar una correcta adaptación a los movimientos rápidos típicos de los niños para evitar conflictos en la convivencia. También es importante enseñar a los niños a respetar al animal y no tratarlo de manera brusca o invasiva. Una socialización adaptada al individuo es la clave para que sepa gestionar las situaciones y comunicarse con otros perros. Recuerda tener en cuenta que su instinto de persecución puede hacer que sea más activo con perros pequeños, gatos o otros animales, por lo que es importante supervisar sus interacciones hasta que se establezcan relaciones equilibradas.
Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.
Cepillado y cuidado del pelaje:
Debido a su pelaje corto, un cepillado semanal del Galgo Español es suficiente para mantener su piel y pelo saludables. El cepillado diario es más importante que el baño, especialmente en las épocas de muda (otoño y primavera), cuando se pueden administrar suplementos nutricionales para mantener el pelaje en su mejor estado. Su pelaje corto y fino evita cuidados especiales.
Baño:
El Galgo Español se puede bañar una vez al mes con un champú especial para perros para evitar estimular las glándulas sebáceas y causar mal olor. También deberemos mantener limpia la zona alrededor de los ojos y limpiarle las legañas como mínimo cada dos días. Se limpian con suero fisiológico, usando una gasa húmeda para limpiar el área alrededor del ojo.. O bien con un producto específico. La higiene de los oídos es crucial para prevenir infecciones y otitis. Se utilizan soluciones óticas específicas para perros y se limpia con una gasa humedecida, evitando bastoncillos, alcohol o agua oxigenada. La higiene bucal es fundamental para prevenir la acumulación de sarro, que puede provocar infecciones graves. Es importante limpiar sus dientes de forma natural con snacks y suplementos naturales para evitar gingivitis y otros problemas, e intentando no usar un gel dentífrico. Sus almohadillas se deben revisar diariamente para asegurarse de que estén suaves e hidratadas, sin grietas o heridas, sobre todo, después de largos paseos por el campo. Y las uñas deben estar bien limadas, y recortarlas para evitar dolor o irritación. Después de correr, es recomendable lavar los dedos con agua tibia y antiséptico para prevenir infecciones.
Un buen entrenamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir con tu familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para educarlo y entrenarlo de la mejor manera.
Consejos para la educación efectiva:
El Galgo Español es inteligente, pero también muy sensible. En las razas de trabajo dónde se ha buscado una genética muy específica para desarrollar una actividad concreta, en su caso, perseguir presas a altas velocidades. Esto tiene un papel crucial en la personalidad y el carácter de cada individuo y es muy importante tenerlo en cuenta para cubrir sus necesidades y evitar problemas derivados de no poder cubrir sus instintos. Recuerda que la paciencia, el respeto y la coherencia son clave para educar a cualquier perro. Tip: Debido a su anatomía, si se sienten inseguros y huyen, podrían sacarse aquellos arneses más convencionales y escapar. Recomendamos el uso de un arnés de 3 puntos, ya que además de ser seguro, es mucho más cómodo y protege la zona del cuello de posibles tirones.
Obediencia:
Generalmente tienen buena predisposición al trabajo. Si lo enfocamos como un juego, será fácil enseñar a nuestro galgo algunos comandos y trucos que pueden ser útiles en nuestro día a día. Dado su fuerte instinto de caza, trabaja la llamada en espacios seguros, usando la correa larga o en recintos cerrados hasta tenerla asegurada. Es vital que la llamada sea infalible antes de permitirle correr libremente.
El galgo, como raza de caza, tiene necesidades específicas tanto físicas como emocionales que deben ser consideradas antes de adquirir uno. A pesar de que puede adaptarse a una vida tranquila en un hogar, con paseos limitados y largos periodos de descanso, su naturaleza atlética y su instinto cazador requieren más que simples caminatas. Aunque es cierto que es un perro tranquilo en el hogar, necesita espacios amplios para correr y socializar en libertad. Para un correcto desarrollo físico y emocional, es esencial que el galgo realice largos paseos diarios, combinados con oportunidades para correr y jugar en libertad. Estos momentos de ejercicio le permiten utilizar su potencia física y satisfacer sus instintos. Recuerda que también necesita estímulos regulares para mantener su bienestar mental. La socialización y los juegos son igualmente importantes, ya que le ayudan a mantener una estabilidad emocional. Asegurarse de que el galgo responde a la llamada es crucial antes de soltarlo en áreas públicas, y en climas fríos puede requerir protección adicional debido a su pelaje corto.
Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros.
Enfermedades comunes:
Torsión gástrica: ocurre, generalmente, después de digestiones pesadas que se juntan con ejercicio intenso. Dar una alimentación natural que sea de fácil digestión y que ya esté hidratada de forma natural, como Guau&Cat, puede evitar este tipo de problemas.
Osteosarcomas: Los osteosarcomas son un tipo de tumores de los huesos. Es una enfermedad grave y el pronóstico es malo. Ofrecer nutrientes naturales y de calidad, así como llevar un estilo de vida activo y saludable, puede ayudar a prevenir el cáncer.
Neuropatía del galgo: Es una enfermedad hereditaria que afecta al sistema nervioso, provocando debilidad muscular.
Miocardiopatía dilatada: Esta enfermedad, afecta al músculo cardíaco. Este se va debilitando progresivamente y la función cardíaca disminuye. Una dieta natural rica en taurina, como la de Guau&Cat, puede ser un excelente soporte nutricional ante este tipo de enfermedades, ayudando al corazón a mantenerse fuerte.
Hipertermia maligna: Esta es una enfermedad grave caracterizada por el aumento repentino de la temperatura corporal y rigidez muscular, pudiendo producir la muerte. Normalmente, ocurre como una respuesta ante el estrés, excitación o a algunos fármacos anestésicos.
Medidas preventivas:
Revisiones veterinarias regulares, alimentación adecuada, y mantener un peso saludable son claves para prevenir algunas enfermedades. También es importante mantener al día su estado inmunitario (vacunas o tests específicos) y su estado parasitario (desparasitantes y tests específicos).
Para prevenir la torsión de estómago recomendamos no beber agua abundante, ni realizar ejercicio durante las dos horas previas y posteriores a la comida. Y ofrecer una dieta natural que contenga ya hidratación, evitará esta sobreingesta de agua; además de, favorecer digestiones más fáciles.
El Tutor ideal de un Galgo Español es alguien que combine un estilo de vida activo con el tiempo y paciencia para satisfacer sus necesidades físicas y emocionales. Aunque son tranquilos en casa, necesitan correr y liberar energía regularmente, aunque no requieren largas sesiones, sino periodos cortos e intensos. También necesitan un entorno tranquilo, estable y afectuoso, y el tutor debe ser consciente de su instinto cazador, tomando precauciones en espacios públicos.
A pesar de adaptarse a viviendas pequeñas, requieren ejercicio regular en espacios amplios. Además, el tutor debe estar comprometido a largo plazo, brindando cuidados específicos y atención médica regular debido a su longevidad y posibles problemas de salud.
En resumen, el Galgo Español necesita un tutor activo, cariñoso y comprometido que disfrute de paseos largos y que pueda brindarle un espacio donde correr de vez en cuando.
¿Es un buen perro de compañía?
Sí, el Galgo Español es un excelente perro de compañía, especialmente en hogares tranquilos. A pesar de su capacidad para correr velozmente, es un perro que disfruta de la calma y se adapta bien a la vida doméstica. Aunque tiene un fuerte instinto de caza, suele llevarse bien con otros animales.
Los rasgos más destacados de su carácter incluyen su compañerismo, afectuosidad y necesidad de formar parte del grupo familiar. Son sociables y buscan el contacto físico con las personas, pero también tienen una naturaleza independiente y tranquila.
El Galgo Español, debido a su naturaleza atlética y pasado como perro de caza, se adapta mejor a espacios abiertos donde pueda correr libremente. Aunque puede vivir en interiores, necesita acceso regular a áreas amplias para correr. Por tanto, es ideal que su tutor le proporcione salidas frecuentes a espacios abiertos.
Es uno de los perros más rápido del mundo y se encuentra entre los animales más veloces. Pueden llegar a alcanzar velocidades de entre 60 y 72 kilómetros por hora.
Cuando corren, pasan hasta el 75% del tiempo en el aire. Utilizan una técnica única denominada “galope de doble suspensión”.
Su cola les sirve de timón mientras corren.
El corazón es enorme. Llega a alcanzar el 1,7 % del peso corporal.
Su grupo sanguíneo es universal.
Esta raza de perro presenta un mayor número de glóbulos rojos que cualquier otra raza de perro, aproximadamente un 11% de su volumen corporal es sangre. Esto hace que envíen más oxígeno a sus músculos y sean más veloces.
Los galgos son capaces de detectar objetos que se encuentran a más de 800 metros de distancia. Además, tienen un rango de visión de 270º.
Si hablamos del desarrollo de enfermedades hereditarias o de predisposición genética, los galgos son unas de las razas de perro más saludable.
Su temperatura corporal es más alta que la de cualquier otro perro, entre 37.5 °C y 39 °C.
Debido a su estructura corporal, la posición de sentado no es la más cómoda para ellos, es una posición que les cuesta mantener.
Respecto a su pelaje, puede ser de hasta 18 colores enteros diferentes y pueden tener hasta 55 combinaciones de colores.
El galgo español aparece en la famosa introducción de El Quijote: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”.
El galgo es considerado una de las razas de perros más antiguas del mundo. Existen registros que lo sitúan en Egipto hace aproximadamente 5.000 años, y en España, hay referencias que datan del siglo II a.C. Curiosamente, es también la única raza de perro mencionada específicamente en la Biblia. No crec que sigui la razça galgo español…
Menús recomendados
Snacks recomendados
Productos recomendados
Alimentación

El galgo, como carnívoro carroñero, tiene un sistema digestivo corto y eficiente, con un tránsito rápido de alimentos de 24 a 36 horas. Su dieta debe ser equilibrada y de alta digestibilidad para satisfacer sus necesidades nutricionales.
Es esencial proporcionar alimentos de buena calidad como Guau&Cat, asegurando también acceso constante a agua fresca. La obtención de energía es fundamental para su metabolismo y la regulación de la temperatura corporal. Las grasas una de las mejores fuentes de energía junto con las proteínas, ya que permiten mayor resistencia al ejercicio. La cantidad de energía requerida varía según el tamaño del galgo, su actividad y la temperatura ambiental. Es importante ajustar la dieta en función de estas condiciones, especialmente incrementando el contenido graso en climas fríos para evitar una pérdida de rendimiento físico.
La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Galgo Español. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:
Ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como artrosis o alergias. Fuentes comunes incluyen aceites de pescado y productos marinos.
Carbohidratos y fibras
Los carbohidratos no son un nutriente que debe estar demasiado presente en la dieta de los perros ya que su dieta debe basarse, principalmente en carne, pescados y otros productos animales que, en general, son bajos en carbohidratos, así como verduras y frutas. La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Además, ayudan a saciar a los más glotones. Las verduras, como la calabaza o las judías verdes, aportan fibra que mejora la salud intestinal y producen saciedad.
Minerales
Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo, especialmente en perros activos como los galgos que son propensos a problemas musculoesqueléticos. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.
Proteínas
Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluyen carnes magras, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.
Vitaminas
Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener los huesos fuertes. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.
Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Galgo Español.
En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.
Preguntas frecuentes
En su etapa adulta suelen pesar entre 27 y 32 kg, dependiendo del sexo y del estado físico, y miden entre 69-76 cm de altura.
El Galgo Español suele tener una esperanza de vida de entre 10 y 14 años.
No, no suelen ser muy vocales.
Necesitan ejercitarse diariamente.
Sí, tienen facilidad para las actividades de trabajo. Son perros inteligentes y con un buen entrenamiento pueden aprender muchos comandos.
No, su pelaje corto es fácil de mantener con cepillados semanales.
Aunque prefieren tener acceso a espacios abiertos, los galgos españoles pueden adaptarse a vivir en apartamentos siempre que se les proporcione ejercicio adecuado.
Pueden ser propensos a torsión gástrica, hipertermia maligna y cardiopatías.
Sí, son perros pacientes y cariñosos que generalmente se llevan bien con los niños.
Sí, generalmente socializan bien con otros perros.
Puntuación
Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda

Productos que pueden ser útiles para tu Galgo Español
Puntuación
Perro familiar

Le gustan otras mascotas

Necesidad de ejercicio

Nivel de energía

Fácil de adiestrar

Necesidades de aseo

Tolera quedarse solo

Muda
