Pomerania o Spitz Alemán enano

El Pomerania es un perro activo, siempre alerta, juguetón e intenso, con una gran personalidad. Es conocido por ser (bastante) ladrador, algo terco y poseer un increíble carisma que lo convierte en el centro de atención. A pesar de su pequeño tamaño, tiene una actitud audaz, valiente y mucha personalidad, por lo que recomendamos una socialización adaptada a sus necesidades desde edad temprana para prevenir posibles miedos o conflictos en la convivencia debido a su pequeño tamaño. Es la raza más pequeña de los spitz, y su apariencia recuerda a un diminuto zorro.

Orígenes

El Pomerania tiene sus orígenes en la región de Pomerania, en Europa Central (hoy parte de Alemania y Polonia). Descienden de perros de trabajo más grandes de la región nórdica, de los Spitz alemanes, que, con los años, fueron criados para ser más pequeños y tener una condición de ser más “compañía” que “perros de trabajo”. También está emparentado con el keeshond, el cazador de alces noruego y samoyedo, que se caracterizan por tener cabezas en forma de cuña, orejas de punta y pelaje frondoso.

El Pomerania como lo conocemos hoy, fue desarrollado en el siglo XIX. Su aspecto y tamaño fue cambiando gracias a la crianza selectiva. De ser un perro de pastoreo hasta tener la apariencia de un animal de compañía, más pequeño y redondeado.

Cuando llegó al Reino Unido con la reina Carlota en el año 1761, eran de color blanco y más grandes (entre 9 y 14 kg)

Una figura clave en la popularización de la raza fue la Reina Victoria de Inglaterra, quien se enamoró de estos perros, ya más pequeños, y se los llevó consigo en el año 1888. Después de su muerte, prosiguió la cría de tamaños más pequeños hasta llegar al tamaño diminuto que conocemos a día de hoy.

Aspecto

Tamaño: Los Pomerania son perros pequeños, con un peso promedio entre 1.4 y 3.2 kg y una altura de 18 a 30 cm.

Características físicas: Tienen un cuerpo compacto, orejas pequeñas y erguidas y una cola voluminosa y emplumada que se enrolla sobre el lomo. Su cara tiene forma de zorro, con unos ojos oscuros y brillantes.

Colores de pelaje: Pueden tener una amplia gama de colores, como naranja, blanco, negro, marrón, crema, “blue”, sable, bicolor, e incluso tricolor. También pueden tener patrones en su pelaje, como manchas. Aun así, no todos los colores están aceptados en los estándares de raza.

Variedades de la raza: Aunque no hay subrazas oficiales, existen diferencias en el tamaño y color del pelaje, lo que permite cierta diversidad entre los ejemplares. En los últimos años podemos ver numerosos “pomerania toy”, que son ejemplares de la raza de tamaño más pequeño

Particularidades del pelaje: Poseen una doble capa de pelo: una capa interna densa y suave, y una capa externa larga y lisa, lo que les da su aspecto esponjoso. Este pelaje les proporciona mucha protección y no debe ser rasurado, a la vez que requiere cuidados constantes para evitar enredos y mantener su brillo.

Snacks recomendados

Productos recomendados

Diversidad de raza

Solo existe una raza de Pomeranias, aunque muchos criadores los diferencian como “cara de zorro”, “cara de oso o boo” y “cara de muñeca”, esto son diferencias ligeras entre los individuos y los cortes de pelo que se les aplican. Aun así, sí que podemos diferenciar entre 2 líneas genéticas principales:

Americana

Líneas genéticas más seleccionadas con pelaje más abundante y carita más redondeada. Al tener más selección estos individuos suelen ser más tranquilos. 

Europea

Líneas genéticas más primitivas que conservan una cara con un perfil más de “zorro” con hocico más alargado, y patas más largas. Suelen ser individuos más activos que conservan algunos rasgos de carácter del “spitz de trabajo”.

Personalidad y carácter

Los pomerania son perros alegres, vivaces y confiados. Son inteligentes y atentos. A pesar de su pequeño tamaño, suelen tener una personalidad audaz y valiente. Por todo esto, pueden ser excelentes compañeros para personas de todas las edades.

Carácter:

Los perros de esta raza acostumbran a ser cariñosos y tienen un fuerte vínculo con sus referentes. Suelen ser muy expresivos y bastante ladradores. Debido a su pequeño tamaño, es importante hacer una correcta socialización progresiva y adaptada para evitar inseguridades y miedos. También pueden ser algo tercos, pero son muy inteligentes y tienen buena predisposición al trabajo si se tiene paciencia.

Convivencia con niños y otros perros:

Suelen ser una raza bastante sociable y paciente con los niños. En estos casos de convivencia entre perros y niños, es esencial hacer una correcta socialización y trabajar una asociación positiva a los ruidos y movimientos imprevistos típicos de los peques. También es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes.  La socialización temprana, progresiva y adaptada es la clave para que nuestro Pomerania tenga las habilidades sociales y comunicativas necesarias para afrontar las situaciones del día a día en las interacciones con otros perros. 

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y, una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El Pomerania requiere cepillado frecuente para evitar nudos en su pelaje, lo ideal sería a diario, pero al menos deberíamos hacerlo 2-3 veces a la semana. Lo ideal es peinarlo con un spray acondicionador y con un peine de púas suaves, porque podemos dañar su suave pelo y piel. Durante la muda estacional, puede ser necesario un cepillado diario. Una característica es que entre los cuatro y ocho meses, es común que se produzca una caída masiva del pelo, es algo normal. No te alarmes, están mudando el pelo de cachorro al de adulto.

Baño:

Un baño mensual es suficiente. Y una parte esencial es el secado para que no quede húmedo el manto de nuestro perro. Sécalo bien con una toalla y con un secador si fuera necesario.

También deberemos mantener limpia la zona alrededor de los ojos y limpiarle las legañas como mínimo cada dos días.

Los oídos los podemos limpiar, según cada perrito, con un producto especial. Algunos perros necesitan limpiezas de oído semanales y otros cada más tiempo. 

Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales, para evitar la placa podemos facilitarles snacks naturales para que mastiquen y limpien sus dientes. 

También deberemos revisar las uñas una vez al mes para ver si es necesario cortarlas o ya las va desgastando. Las almohadillas debemos limpiarlas e hidratarlas para que tengan un buen apoyo de las almohadillas plantares.

Una buena educación y socialización es esencial para garantizar un peludo que pueda convivir feliz y sin conflictos con tu familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento.

Consejos para la educación efectiva: 

Aunque son muy inteligentes, los Pomerania pueden ser bastante testarudos e independientes, por lo que es muy importante tener mucha paciencia. Si es posible, lo ideal es empezar a trabajar desde cachorros, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y emociones. Remarcar la importancia de hacer una socialización progresiva y adaptada a la personalidad de nuestro cachorro, es especialmente importante en las razas de talla más pequeña, ya que vivirán rodeados de gigantes. Es crucial tener en cuenta que aunque su apariencia sea la de un adorable peluche, siguen siendo perros, por lo que debemos respetar sus comunicaciones, sobre todo las que demuestran incomodidad, miedo y alerta, para evitar conflictos en la convivencia.

Obediencia: 

Como a la mayoría de las razas de trabajo, enseñar trucos a nuestro Pomerania puede ser una actividad muy enriquecedora, tanto para su estimulación mental como para fortalecer el vínculo. Además, entrenar ciertos comandos como la llamada, es crucial para una convivencia segura en la sociedad. Podremos entrenar con él varias veces al día en sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su motivación y siempre enfocándolas cómo un juego o actividad pertida.

Aunque son pequeños, son muy activos. Requieren paseos diarios para ejercitarse, explorar y socializar con el entorno. También es muy importante proponer sesiones de juego con los tutores para fortalecer el vínculo. En verano deberemos tener precaución porque debido a su denso pelaje, podría sufrir un golpe de calor. Asegúrate de mantenerlo siempre bien hidratado y evita sacarlo a pasear en las horas más calurosas. Suelen encantarles los juegos interactivos con la familia, como tirar de una cuerda o puller, las actividades de olfateo y aprender trucos para que su curiosa mente se mantenga ocupada y no se aburra.

Alimentación

La alimentación de los Pomerania debe ser equilibrada, con porciones adecuadas y basada en alimentos de calidad. Al ser una raza pequeña, tienen un metabolismo rápido, por lo que como tienen un estómago pequeño deben comer poco, pero a menudo. Al tener un estómago pequeño deben comer un mínimo de 2 o 3 tomas diarias.

Además, es esencial evitar el sobrepeso, por lo que debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Pomerania. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como alergias o artrosis. Fuentes comunes incluyen los pescados y aceites.

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son nutrientes esenciales en los perros, ya que son animales carroñeros y su dieta es a base de carne, con poca cantidad de carbohidratos. La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como la calabaza o las zanahorias, aportan fibra que mejora la salud intestinal.

Minerales

Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo, especialmente en perros pequeños como los Pomerania que son propensos a problemas articulares. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.

Proteínas

Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad son carnes magras, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener los huesos fuertes. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más dueños buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Pomerania.

En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.

Salud

Estas son algunas de las enfermedades que solemos encontrar en perros de esta raza

Enfermedades Comunes:

Como muchos perros pequeños, pueden tener problemas de sarro y pérdida de dientes si no se les cuida bien la boca y su alimentación, este problema se puede prevenir con la ayuda de Snacks naturales.

Otra condición común en razas pequeñas es la luxación de rótula. Debido a un conjunto de malformaciones genéticas en el fémur y la tibia, pueden presentar problemas en mantener la rótula en su sitio, en estos casos podemos ver perritos dando saltitos con una de sus patas traseras levantadas, y a los pocos pasos vuelven a apoyarla.

Otros problemas de salud habituales en el Pomerania son:

Colapso traqueal: Una afección común en perros de razas pequeñas donde la tráquea tiene un estrechamiento y colapsa cerrándose, lo que puede causar dificultades respiratorias. En estos casos vemos a perros con dificultad para respirar y que producen una tos muy característica (llamada “graznido de ganso” por su similitud). 

Siringomielia con malformación de Chiari: una enfermedad en la que se forman zonas llenas de líquido alrededor de la médula espinal provocando dolor.

Hidrocefalia: una enfermedad por la que se acumula líquido alrededor del cerebro y que puede causar daños. Suele ocurrir en individuos muy seleccionados genéticamente. 

Alopecia X¹: un trastorno que provoca la pérdida simétrica del pelo y pigmentación de la piel. Este trastorno se soluciona con la castración ya que está causado por las hormonas.

Problemas cardíacos: Algunos perros de razas pequeñas tienden a tener cardiomegalia u otras malformaciones cardíacas que pueden producir síntomas con la edad. Se recomienda una revisión cardiológica. 

Patologías oftalmológicas: al tener unos ojos “saltones” están predispuestos a tener problemas debido a la mayor exposición de sus ojos. 

Medidas preventivas:

Informarse de las patologías y condiciones de sus padres, así como mantener una buena higiene dental, llevarlos a chequeos regulares con su veterinario y asegurarse de que no suban de peso en exceso son claves para prevenir problemas de salud.

El Pomerania es un perro apto para dueños sin experiencia. También es adecuado para dueños que busquen un perro pequeño, activo y fiel. Son ideales para personas que vivan en apartamentos o casas pequeñas, siempre que puedan dedicar tiempo para cubrir todas las necesidades y garantizar su bienestar. Los tutores ideales deben estar dispuestos a cuidar su pelaje y proporcionarles la socialización y el ejercicio que necesitan.

¿Es un buen perro de compañía?

Sí, los Pomerania son excelentes perros de compañía. Son leales, cariñosos y disfrutan estar cerca de sus tutores. Aunque pueden ser ladradores y protectores, con la educación adecuada se convierten en compañeros maravillosos para cualquier tipo de hogar. Si estáis valorando compartir vuestra vida con un Pomerania en una familia con niños, es recomendable tener un plan de educación general para evitar conflictos en la convivencia. 

El Pomerania se adapta bien a espacios pequeños, como apartamentos, siempre que tenga oportunidades para ejercitarse. No necesita un gran patio, pero sí suficiente actividad dentro y fuera de casa.

Curiosidades

  • El pomerania es la raza nórdica más pequeña que existe. Descienden de perros Spitz grandes que eran usados para pastoreo y tiro de trineos en las regiones árticas de Europa.

  • La Reina Victoria de Inglaterra fue una gran amante de los Pomeranias, quien se enamoró de estos perros y comenzó a criarlos más pequeños.

  • Documentos oficiales demuestran que en el hundimiento del Titanic, solo tres perros lograron ser rescatados, siendo dos de ellos de raza pomerania.

  • Suelen tener lo que se llama "síndrome del perro pequeño", lo que significa que a menudo se creen más grandes y más fuertes de lo que realmente son, por lo que no dudarán en enfrentarse a perros mucho más grandes.
  • Los Pomeranias tienen un pelaje doble: una capa interna suave y densa, y una capa externa más larga y esponjosa, aquí el porqué de su aspecto voluminoso.

  • El pelaje de los Pomeranias puede tener una amplia gama de colores, incluidos naranja, negro, blanco, blue, chocolate, crema y más. ¡No todos los Pomeranias son naranjas!

  • Tienen una esperanza de vida larga en comparación con otras razas, viviendo entre 12 y 16 años o más.

  • Mozart tenía un perro de esta raza a quien le dedicó un aria. También Miguel Ángel tenía un pomerania mientras pintaba el techo de la Capilla Sixtina. 

  • También hay Pomeranias famosos en redes sociales, como Boo, conocido como "el perro más lindo del mundo".

Preguntas frecuentes

¿Cuánto crece un Pomerania?

Los Pomerania son una raza pequeña. En su etapa adulta suelen pesar entre 1.4 y 3.2 kg y miden entre 18 y 30 cm de altura.

¿Cuál es su esperanza de vida promedio?

Los Pomeranias suelen tener una esperanza de vida entre los 12 y 16 años. 

¿Ladran mucho?

Sí, los Pomerania pueden ser bastante ladradores, especialmente si no se hace una socialización adaptada a su tamaño y necesidades. 

¿Cuánto ejercicio necesitan?

Lo ideal es hacer mínimo 3 salidas diarias con tiempo para olfatear y pasear a un ritmo cómodo para sus cortas patitas. A ser posible, también es recomendable ir al menos 2 veces por semana a un entorno natural (enriquecido) y jugar con ellos un ratito cada día para fortalecer el vínculo. 

¿Son fáciles de entrenar?

Son inteligentes, pero testarudos. Con constancia y refuerzo positivo, suelen aprender comandos básicos y trucos fácilmente. 

¿Requieren de mucho cuidado del pelaje?

Sí, los Pomerania tienen una doble capa de pelaje que necesita ser cepillada varias veces a la semana para evitar enredos y mantenerlo saludable. 

¿Puede vivir en un apartamento?

Sí, se adaptan bien a la vida en apartamentos siempre que reciban suficiente ejercicio y atención. 

¿Son propensos a enfermedades?

Como muchas razas pequeñas, los Pomerania pueden ser propensos a problemas de salud como luxación de rótula, colapso traqueal y problemas dentales. 

¿Son buenos con los niños?

Pueden llevarse bien con los niños, siempre con un previo trabajo de adaptación.

¿Es fácil que socialicen con otros perros?

Pueden llevarse bien con otros perros, aunque debido a su tamaño, algunos pueden desarrollar dificultades en la socialización hacia perros más grandes.

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Frecuencia de enfermedades

Facilidad para aprender

Nivel de energía

Perro familiar

Necesidades de aseo

Experiencia previa con perros

Muda

Pomerania o Spitz Alemán enano

El Pomerania es un perro activo, siempre alerta, juguetón e intenso, con una gran personalidad. Es conocido por ser (bastante) ladrador, algo terco y poseer un increíble carisma que lo convierte en el centro de atención. A pesar de su pequeño tamaño, tiene una actitud audaz, valiente y mucha personalidad, por lo que recomendamos una socialización adaptada a sus necesidades desde edad temprana para prevenir posibles miedos o conflictos en la convivencia debido a su pequeño tamaño. Es la raza más pequeña de los spitz, y su apariencia recuerda a un diminuto zorro.

El Pomerania tiene sus orígenes en la región de Pomerania, en Europa Central (hoy parte de Alemania y Polonia). Descienden de perros de trabajo más grandes de la región nórdica, de los Spitz alemanes, que, con los años, fueron criados para ser más pequeños y tener una condición de ser más “compañía” que “perros de trabajo”. También está emparentado con el keeshond, el cazador de alces noruego y samoyedo, que se caracterizan por tener cabezas en forma de cuña, orejas de punta y pelaje frondoso.

El Pomerania como lo conocemos hoy, fue desarrollado en el siglo XIX. Su aspecto y tamaño fue cambiando gracias a la crianza selectiva. De ser un perro de pastoreo hasta tener la apariencia de un animal de compañía, más pequeño y redondeado.

Cuando llegó al Reino Unido con la reina Carlota en el año 1761, eran de color blanco y más grandes (entre 9 y 14 kg)

Una figura clave en la popularización de la raza fue la Reina Victoria de Inglaterra, quien se enamoró de estos perros, ya más pequeños, y se los llevó consigo en el año 1888. Después de su muerte, prosiguió la cría de tamaños más pequeños hasta llegar al tamaño diminuto que conocemos a día de hoy.

Tamaño: Los Pomerania son perros pequeños, con un peso promedio entre 1.4 y 3.2 kg y una altura de 18 a 30 cm.

Características físicas: Tienen un cuerpo compacto, orejas pequeñas y erguidas y una cola voluminosa y emplumada que se enrolla sobre el lomo. Su cara tiene forma de zorro, con unos ojos oscuros y brillantes.

Colores de pelaje: Pueden tener una amplia gama de colores, como naranja, blanco, negro, marrón, crema, “blue”, sable, bicolor, e incluso tricolor. También pueden tener patrones en su pelaje, como manchas. Aun así, no todos los colores están aceptados en los estándares de raza.

Variedades de la raza: Aunque no hay subrazas oficiales, existen diferencias en el tamaño y color del pelaje, lo que permite cierta diversidad entre los ejemplares. En los últimos años podemos ver numerosos “pomerania toy”, que son ejemplares de la raza de tamaño más pequeño

Particularidades del pelaje: Poseen una doble capa de pelo: una capa interna densa y suave, y una capa externa larga y lisa, lo que les da su aspecto esponjoso. Este pelaje les proporciona mucha protección y no debe ser rasurado, a la vez que requiere cuidados constantes para evitar enredos y mantener su brillo.

Solo existe una raza de Pomeranias, aunque muchos criadores los diferencian como “cara de zorro”, “cara de oso o boo” y “cara de muñeca”, esto son diferencias ligeras entre los individuos y los cortes de pelo que se les aplican. Aun así, sí que podemos diferenciar entre 2 líneas genéticas principales:

Americana: Líneas genéticas más seleccionadas con pelaje más abundante y carita más redondeada. Al tener más selección estos individuos suelen ser más tranquilos. 

Europea: Líneas genéticas más primitivas que conservan una cara con un perfil más de “zorro” con hocico más alargado, y patas más largas. Suelen ser individuos más activos que conservan algunos rasgos de carácter del “spitz de trabajo”. 

Los pomerania son perros alegres, vivaces y confiados. Son inteligentes y atentos. A pesar de su pequeño tamaño, suelen tener una personalidad audaz y valiente. Por todo esto, pueden ser excelentes compañeros para personas de todas las edades.

Carácter:

Los perros de esta raza acostumbran a ser cariñosos y tienen un fuerte vínculo con sus referentes. Suelen ser muy expresivos y bastante ladradores. Debido a su pequeño tamaño, es importante hacer una correcta socialización progresiva y adaptada para evitar inseguridades y miedos. También pueden ser algo tercos, pero son muy inteligentes y tienen buena predisposición al trabajo si se tiene paciencia.

Convivencia con niños y otros perros:

Suelen ser una raza bastante sociable y paciente con los niños. En estos casos de convivencia entre perros y niños, es esencial hacer una correcta socialización y trabajar una asociación positiva a los ruidos y movimientos imprevistos típicos de los peques. También es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes.  La socialización temprana, progresiva y adaptada es la clave para que nuestro Pomerania tenga las habilidades sociales y comunicativas necesarias para afrontar las situaciones del día a día en las interacciones con otros perros. 

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y, una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El Pomerania requiere cepillado frecuente para evitar nudos en su pelaje, lo ideal sería a diario, pero al menos deberíamos hacerlo 2-3 veces a la semana. Lo ideal es peinarlo con un spray acondicionador y con un peine de púas suaves, porque podemos dañar su suave pelo y piel. Durante la muda estacional, puede ser necesario un cepillado diario. Una característica es que entre los cuatro y ocho meses, es común que se produzca una caída masiva del pelo, es algo normal. No te alarmes, están mudando el pelo de cachorro al de adulto.

Baño:

Un baño mensual es suficiente. Y una parte esencial es el secado para que no quede húmedo el manto de nuestro perro. Sécalo bien con una toalla y con un secador si fuera necesario.

También deberemos mantener limpia la zona alrededor de los ojos y limpiarle las legañas como mínimo cada dos días.

Los oídos los podemos limpiar, según cada perrito, con un producto especial. Algunos perros necesitan limpiezas de oído semanales y otros cada más tiempo. 

Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales, para evitar la placa podemos facilitarles snacks naturales para que mastiquen y limpien sus dientes. 

También deberemos revisar las uñas una vez al mes para ver si es necesario cortarlas o ya las va desgastando. Las almohadillas debemos limpiarlas e hidratarlas para que tengan un buen apoyo de las almohadillas plantares.

Una buena educación y socialización es esencial para garantizar un peludo que pueda convivir feliz y sin conflictos con tu familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento. Consejos para la educación efectiva: Aunque son muy inteligentes, los Pomerania pueden ser bastante testarudos e independientes, por lo que es muy importante tener mucha paciencia. Si es posible, lo ideal es empezar a trabajar desde cachorros, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y emociones. Remarcar la importancia de hacer una socialización progresiva y adaptada a la personalidad de nuestro cachorro, es especialmente importante en las razas de talla más pequeña, ya que vivirán rodeados de gigantes. Es crucial tener en cuenta que aunque su apariencia sea la de un adorable peluche, siguen siendo perros, por lo que debemos respetar sus comunicaciones, sobre todo las que demuestran incomodidad, miedo y alerta, para evitar conflictos en la convivencia. Obediencia: Como a la mayoría de las razas de trabajo, enseñar trucos a nuestro Pomerania puede ser una actividad muy enriquecedora, tanto para su estimulación mental como para fortalecer el vínculo. Además, entrenar ciertos comandos como la llamada, es crucial para una convivencia segura en la sociedad. Podremos entrenar con él varias veces al día en sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su motivación y siempre enfocándolas cómo un juego o actividad divertida.

Aunque son pequeños, son muy activos. Requieren paseos diarios para ejercitarse, explorar y socializar con el entorno. También es muy importante proponer sesiones de juego con los tutores para fortalecer el vínculo. En verano deberemos tener precaución porque debido a su denso pelaje, podría sufrir un golpe de calor. Asegúrate de mantenerlo siempre bien hidratado y evita sacarlo a pasear en las horas más calurosas. Suelen encantarles los juegos interactivos con la familia, como tirar de una cuerda o puller, las actividades de olfateo y aprender trucos para que su curiosa mente se mantenga ocupada y no se aburra.

Estas son algunas de las enfermedades que solemos encontrar en perros de esta raza

Enfermedades Comunes:

Como muchos perros pequeños, pueden tener problemas de sarro y pérdida de dientes si no se les cuida bien la boca y su alimentación, este problema se puede prevenir con la ayuda de Snacks naturales.

Otra condición común en razas pequeñas es la luxación de rótula. Debido a un conjunto de malformaciones genéticas en el fémur y la tibia, pueden presentar problemas en mantener la rótula en su sitio, en estos casos podemos ver perritos dando saltitos con una de sus patas traseras levantadas, y a los pocos pasos vuelven a apoyarla.

Otros problemas de salud habituales en el Pomerania son:

Colapso traqueal: Una afección común en perros de razas pequeñas donde la tráquea tiene un estrechamiento y colapsa cerrándose, lo que puede causar dificultades respiratorias. En estos casos vemos a perros con dificultad para respirar y que producen una tos muy característica (llamada “graznido de ganso” por su similitud). 

Siringomielia con malformación de Chiari: una enfermedad en la que se forman zonas llenas de líquido alrededor de la médula espinal provocando dolor.

Hidrocefalia: una enfermedad por la que se acumula líquido alrededor del cerebro y que puede causar daños. Suele ocurrir en individuos muy seleccionados genéticamente. 

Alopecia X¹: un trastorno que provoca la pérdida simétrica del pelo y pigmentación de la piel. Este trastorno se soluciona con la castración ya que está causado por las hormonas.

Problemas cardíacos: Algunos perros de razas pequeñas tienden a tener cardiomegalia u otras malformaciones cardíacas que pueden producir síntomas con la edad. Se recomienda una revisión cardiológica. 

Patologías oftalmológicas: al tener unos ojos “saltones” están predispuestos a tener problemas debido a la mayor exposición de sus ojos. 

Medidas preventivas:

Informarse de las patologías y condiciones de sus padres, así como mantener una buena higiene dental, llevarlos a chequeos regulares con su veterinario y asegurarse de que no suban de peso en exceso son claves para prevenir problemas de salud.

El Pomerania es un perro apto para dueños sin experiencia. También es adecuado para dueños que busquen un perro pequeño, activo y fiel. Son ideales para personas que vivan en apartamentos o casas pequeñas, siempre que puedan dedicar tiempo para cubrir todas las necesidades y garantizar su bienestar. Los tutores ideales deben estar dispuestos a cuidar su pelaje y proporcionarles la socialización y el ejercicio que necesitan.

¿Es un buen perro de compañía?

Sí, los Pomerania son excelentes perros de compañía. Son leales, cariñosos y disfrutan estar cerca de sus tutores. Aunque pueden ser ladradores y protectores, con la educación adecuada se convierten en compañeros maravillosos para cualquier tipo de hogar. Si estáis valorando compartir vuestra vida con un Pomerania en una familia con niños, es recomendable tener un plan de educación general para evitar conflictos en la convivencia. 

El Pomerania se adapta bien a espacios pequeños, como apartamentos, siempre que tenga oportunidades para ejercitarse. No necesita un gran patio, pero sí suficiente actividad dentro y fuera de casa.

El pomerania es la raza nórdica más pequeña que existe. Descienden de perros Spitz grandes que eran usados para pastoreo y tiro de trineos en las regiones árticas de Europa.

La Reina Victoria de Inglaterra fue una gran amante de los Pomeranias, quien se enamoró de estos perros y comenzó a criarlos más pequeños.

Documentos oficiales demuestran que en el hundimiento del Titanic, solo tres perros lograron ser rescatados, siendo dos de ellos de raza pomerania.

Suelen tener lo que se llama "síndrome del perro pequeño", lo que significa que a menudo se creen más grandes y más fuertes de lo que realmente son, por lo que no dudarán en enfrentarse a perros mucho más grandes.

Los Pomeranias tienen un pelaje doble: una capa interna suave y densa, y una capa externa más larga y esponjosa, aquí el porqué de su aspecto voluminoso.

El pelaje de los Pomeranias puede tener una amplia gama de colores, incluidos naranja, negro, blanco, azul, chocolate, crema y más. ¡No todos los Pomeranias son naranjas!

Tienen una esperanza de vida larga en comparación con otras razas, viviendo entre 12 y 16 años o más.

Mozart tenía un perro de esta raza a quien le dedicó un aria. También Miguel Ángel tenía un pomerania mientras pintaba el techo de la Capilla Sixtina.

También hay Pomeranias famosos en redes sociales, como Boo, conocido como "el perro más lindo del mundo".

Menús recomendados

Snacks recomendados

Productos recomendados

Alimentación

La alimentación de los Pomerania debe ser equilibrada, con porciones adecuadas y basada en alimentos de calidad. Al ser una raza pequeña, tienen un metabolismo rápido, por lo que como tienen un estómago pequeño deben comer poco, pero a menudo. Al tener un estómago pequeño deben comer un mínimo de 2 o 3 tomas diarias.

Además, es esencial evitar el sobrepeso, por lo que debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Pomerania. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como alergias o artrosis. Fuentes comunes incluyen los pescados y aceites.

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son nutrientes esenciales en los perros, ya que son animales carroñeros y su dieta es a base de carne, con poca cantidad de carbohidratos. La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como la calabaza o las zanahorias, aportan fibra que mejora la salud intestinal.

Minerales

Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo, especialmente en perros pequeños como los Pomerania que son propensos a problemas articulares. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.

Proteínas

Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad son carnes magras, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener los huesos fuertes. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más dueños buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Pomerania.

En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.

Preguntas frecuentes

Los Pomerania son una raza pequeña. En su etapa adulta suelen pesar entre 1.4 y 3.2 kg y miden entre 18 y 30 cm de altura.

Sí, los Pomerania pueden ser bastante ladradores, especialmente si no se hace una socialización adaptada a su tamaño y necesidades. 

Son inteligentes, pero testarudos. Con constancia y refuerzo positivo, suelen aprender comandos básicos y trucos fácilmente. 

Sí, se adaptan bien a la vida en apartamentos siempre que reciban suficiente ejercicio y atención. 

Pueden llevarse bien con los niños, siempre con un previo trabajo de adaptación.

Los Pomeranias suelen tener una esperanza de vida entre los 12 y 16 años. 

Lo ideal es hacer mínimo 3 salidas diarias con tiempo para olfatear y pasear a un ritmo cómodo para sus cortas patitas. A ser posible, también es recomendable ir al menos 2 veces por semana a un entorno natural (enriquecido) y jugar con ellos un ratito cada día para fortalecer el vínculo. 

Sí, los Pomerania tienen una doble capa de pelaje que necesita ser cepillada varias veces a la semana para evitar enredos y mantenerlo saludable. 

Como muchas razas pequeñas, los Pomerania pueden ser propensos a problemas de salud como luxación de rótula, colapso traqueal y problemas dentales. 

Pueden llevarse bien con otros perros, aunque debido a su tamaño, algunos pueden desarrollar dificultades en la socialización hacia perros más grandes.

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perros familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidad de aseo

Muda

Pomerania o Spitz Alemán enano

El Pomerania es un perro activo, siempre alerta, juguetón e intenso, con una gran personalidad. Es conocido por ser (bastante) ladrador, algo terco y poseer un increíble carisma que lo convierte en el centro de atención. A pesar de su pequeño tamaño, tiene una actitud audaz, valiente y mucha personalidad, por lo que recomendamos una socialización adaptada a sus necesidades desde edad temprana para prevenir posibles miedos o conflictos en la convivencia debido a su pequeño tamaño. Es la raza más pequeña de los spitz, y su apariencia recuerda a un diminuto zorro.

El Pomerania tiene sus orígenes en la región de Pomerania, en Europa Central (hoy parte de Alemania y Polonia). Descienden de perros de trabajo más grandes de la región nórdica, de los Spitz alemanes, que, con los años, fueron criados para ser más pequeños y tener una condición de ser más “compañía” que “perros de trabajo”. También está emparentado con el keeshond, el cazador de alces noruego y samoyedo, que se caracterizan por tener cabezas en forma de cuña, orejas de punta y pelaje frondoso.

El Pomerania como lo conocemos hoy, fue desarrollado en el siglo XIX. Su aspecto y tamaño fue cambiando gracias a la crianza selectiva. De ser un perro de pastoreo hasta tener la apariencia de un animal de compañía, más pequeño y redondeado.

Cuando llegó al Reino Unido con la reina Carlota en el año 1761, eran de color blanco y más grandes (entre 9 y 14 kg)

Una figura clave en la popularización de la raza fue la Reina Victoria de Inglaterra, quien se enamoró de estos perros, ya más pequeños, y se los llevó consigo en el año 1888. Después de su muerte, prosiguió la cría de tamaños más pequeños hasta llegar al tamaño diminuto que conocemos a día de hoy.

Tamaño: Los Pomerania son perros pequeños, con un peso promedio entre 1.4 y 3.2 kg y una altura de 18 a 30 cm.

Características físicas: Tienen un cuerpo compacto, orejas pequeñas y erguidas y una cola voluminosa y emplumada que se enrolla sobre el lomo. Su cara tiene forma de zorro, con unos ojos oscuros y brillantes.

Colores de pelaje: Pueden tener una amplia gama de colores, como naranja, blanco, negro, marrón, crema, “blue”, sable, bicolor, e incluso tricolor. También pueden tener patrones en su pelaje, como manchas. Aun así, no todos los colores están aceptados en los estándares de raza.

Variedades de la raza: Aunque no hay subrazas oficiales, existen diferencias en el tamaño y color del pelaje, lo que permite cierta diversidad entre los ejemplares. En los últimos años podemos ver numerosos “pomerania toy”, que son ejemplares de la raza de tamaño más pequeño

Particularidades del pelaje: Poseen una doble capa de pelo: una capa interna densa y suave, y una capa externa larga y lisa, lo que les da su aspecto esponjoso. Este pelaje les proporciona mucha protección y no debe ser rasurado, a la vez que requiere cuidados constantes para evitar enredos y mantener su brillo.

Solo existe una raza de Pomeranias, aunque muchos criadores los diferencian como “cara de zorro”, “cara de oso o boo” y “cara de muñeca”, esto son diferencias ligeras entre los individuos y los cortes de pelo que se les aplican. Aun así, sí que podemos diferenciar entre 2 líneas genéticas principales:

Americana: Líneas genéticas más seleccionadas con pelaje más abundante y carita más redondeada. Al tener más selección estos individuos suelen ser más tranquilos. 

Europea: Líneas genéticas más primitivas que conservan una cara con un perfil más de “zorro” con hocico más alargado, y patas más largas. Suelen ser individuos más activos que conservan algunos rasgos de carácter del “spitz de trabajo”. 

Los pomerania son perros alegres, vivaces y confiados. Son inteligentes y atentos. A pesar de su pequeño tamaño, suelen tener una personalidad audaz y valiente. Por todo esto, pueden ser excelentes compañeros para personas de todas las edades.

Carácter:

Los perros de esta raza acostumbran a ser cariñosos y tienen un fuerte vínculo con sus referentes. Suelen ser muy expresivos y bastante ladradores. Debido a su pequeño tamaño, es importante hacer una correcta socialización progresiva y adaptada para evitar inseguridades y miedos. También pueden ser algo tercos, pero son muy inteligentes y tienen buena predisposición al trabajo si se tiene paciencia.

Convivencia con niños y otros perros:

Suelen ser una raza bastante sociable y paciente con los niños. En estos casos de convivencia entre perros y niños, es esencial hacer una correcta socialización y trabajar una asociación positiva a los ruidos y movimientos imprevistos típicos de los peques. También es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes.  La socialización temprana, progresiva y adaptada es la clave para que nuestro Pomerania tenga las habilidades sociales y comunicativas necesarias para afrontar las situaciones del día a día en las interacciones con otros perros. 

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y, una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El Pomerania requiere cepillado frecuente para evitar nudos en su pelaje, lo ideal sería a diario, pero al menos deberíamos hacerlo 2-3 veces a la semana. Lo ideal es peinarlo con un spray acondicionador y con un peine de púas suaves, porque podemos dañar su suave pelo y piel. Durante la muda estacional, puede ser necesario un cepillado diario. Una característica es que entre los cuatro y ocho meses, es común que se produzca una caída masiva del pelo, es algo normal. No te alarmes, están mudando el pelo de cachorro al de adulto.

Baño:

Un baño mensual es suficiente. Y una parte esencial es el secado para que no quede húmedo el manto de nuestro perro. Sécalo bien con una toalla y con un secador si fuera necesario.

También deberemos mantener limpia la zona alrededor de los ojos y limpiarle las legañas como mínimo cada dos días.

Los oídos los podemos limpiar, según cada perrito, con un producto especial. Algunos perros necesitan limpiezas de oído semanales y otros cada más tiempo. 

Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales, para evitar la placa podemos facilitarles snacks naturales para que mastiquen y limpien sus dientes. 

También deberemos revisar las uñas una vez al mes para ver si es necesario cortarlas o ya las va desgastando. Las almohadillas debemos limpiarlas e hidratarlas para que tengan un buen apoyo de las almohadillas plantares.

Una buena educación y socialización es esencial para garantizar un peludo que pueda convivir feliz y sin conflictos con tu familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento.

Consejos para la educación efectiva:

Aunque son muy inteligentes, los Pomerania pueden ser bastante testarudos e independientes, por lo que es muy importante tener mucha paciencia. Si es posible, lo ideal es empezar a trabajar desde cachorros, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y emociones. Remarcar la importancia de hacer una socialización progresiva y adaptada a la personalidad de nuestro cachorro, es especialmente importante en las razas de talla más pequeña, ya que vivirán rodeados de gigantes. Es crucial tener en cuenta que aunque su apariencia sea la de un adorable peluche, siguen siendo perros, por lo que debemos respetar sus comunicaciones, sobre todo las que demuestran incomodidad, miedo y alerta, para evitar conflictos en la convivencia.

Obediencia:

Como a la mayoría de las razas de trabajo, enseñar trucos a nuestro Pomerania puede ser una actividad muy enriquecedora, tanto para su estimulación mental como para fortalecer el vínculo. Además, entrenar ciertos comandos como la llamada, es crucial para una convivencia segura en la sociedad. Podremos entrenar con él varias veces al día en sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su motivación y siempre enfocándolas cómo un juego o actividad divertida.

Aunque son pequeños, son muy activos. Requieren paseos diarios para ejercitarse, explorar y socializar con el entorno. También es muy importante proponer sesiones de juego con los tutores para fortalecer el vínculo. En verano deberemos tener precaución porque debido a su denso pelaje, podría sufrir un golpe de calor. Asegúrate de mantenerlo siempre bien hidratado y evita sacarlo a pasear en las horas más calurosas. Suelen encantarles los juegos interactivos con la familia, como tirar de una cuerda o puller, las actividades de olfateo y aprender trucos para que su curiosa mente se mantenga ocupada y no se aburra.

Estas son algunas de las enfermedades que solemos encontrar en perros de esta raza

Enfermedades comunes: 

Como muchos perros pequeños, pueden tener problemas de sarro y pérdida de dientes si no se les cuida bien la boca y su alimentación, este problema se puede prevenir con la ayuda de Snacks naturales.

Otra condición común en razas pequeñas es la luxación de rótula. Debido a un conjunto de malformaciones genéticas en el fémur y la tibia, pueden presentar problemas en mantener la rótula en su sitio, en estos casos podemos ver perritos dando saltitos con una de sus patas traseras levantadas, y a los pocos pasos vuelven a apoyarla.

Otros problemas de salud habituales son:

Colapso traqueal: Una afección común en perros de razas pequeñas donde la tráquea tiene un estrechamiento y colapsa cerrándose, lo que puede causar dificultades respiratorias. En estos casos vemos a perros con dificultad para respirar y que producen una tos muy característica (llamada “graznido de ganso” por su similitud). 

Siringomielia con malformación de Chiari: una enfermedad en la que se forman zonas llenas de líquido alrededor de la médula espinal provocando dolor.

Hidrocefalia: una enfermedad por la que se acumula líquido alrededor del cerebro y que puede causar daños. Suele ocurrir en individuos muy seleccionados genéticamente. 

Alopecia X¹: un trastorno que provoca la pérdida simétrica del pelo y pigmentación de la piel. Este trastorno se soluciona con la castración ya que está causado por las hormonas.

Problemas cardíacos: Algunos perros de razas pequeñas tienden a tener cardiomegalia u otras malformaciones cardíacas que pueden producir síntomas con la edad. Se recomienda una revisión cardiológica. 

Patologías oftalmológicas: al tener unos ojos “saltones” están predispuestos a tener problemas debido a la mayor exposición de sus ojos. 

Medidas preventivas: 

Informarse de las patologías y condiciones de sus padres, así como mantener una buena higiene dental, llevarlos a chequeos regulares con su veterinario y asegurarse de que no suban de peso en exceso son claves para prevenir problemas de salud.

El Pomerania es un perro apto para dueños sin experiencia. También es adecuado para dueños que busquen un perro pequeño, activo y fiel. Son ideales para personas que vivan en apartamentos o casas pequeñas, siempre que puedan dedicar tiempo para cubrir todas las necesidades y garantizar su bienestar. Los tutores ideales deben estar dispuestos a cuidar su pelaje y proporcionarles la socialización y el ejercicio que necesitan.

¿Es un buen perro de compañía? 

Sí, los Pomerania son excelentes perros de compañía. Son leales, cariñosos y disfrutan estar cerca de sus tutores. Aunque pueden ser ladradores y protectores, con la educación adecuada se convierten en compañeros maravillosos para cualquier tipo de hogar. Si estáis valorando compartir vuestra vida con un Pomerania en una familia con niños, es recomendable tener un plan de educación general para evitar conflictos en la convivencia. 

El Pomerania se adapta bien a espacios pequeños, como apartamentos, siempre que tenga oportunidades para ejercitarse. No necesita un gran patio, pero sí suficiente actividad dentro y fuera de casa.

El pomerania es la raza nórdica más pequeña que existe. Descienden de perros Spitz grandes que eran usados para pastoreo y tiro de trineos en las regiones árticas de Europa.

La Reina Victoria de Inglaterra fue una gran amante de los Pomeranias, quien se enamoró de estos perros y comenzó a criarlos más pequeños.

Documentos oficiales demuestran que en el hundimiento del Titanic, solo tres perros lograron ser rescatados, siendo dos de ellos de raza pomerania.

Suelen tener lo que se llama "síndrome del perro pequeño", lo que significa que a menudo se creen más grandes y más fuertes de lo que realmente son, por lo que no dudarán en enfrentarse a perros mucho más grandes.

Los Pomeranias tienen un pelaje doble: una capa interna suave y densa, y una capa externa más larga y esponjosa, aquí el porqué de su aspecto voluminoso.

El pelaje de los Pomeranias puede tener una amplia gama de colores, incluidos naranja, negro, blanco, blue, chocolate, crema y más. ¡No todos los Pomeranias son naranjas!

Tienen una esperanza de vida larga en comparación con otras razas, viviendo entre 12 y 16 años o más.

Mozart tenía un perro de esta raza a quien le dedicó un aria. También Miguel Ángel tenía un pomerania mientras pintaba el techo de la Capilla Sixtina.

También hay Pomeranias famosos en redes sociales, como Boo, conocido como "el perro más lindo del mundo".

Menús recomendados

Snacks recomendados

Productos recomendados

Alimentación

La alimentación de los Pomerania debe ser equilibrada, con porciones adecuadas y basada en alimentos de calidad. Al ser una raza pequeña, tienen un metabolismo rápido, por lo que como tienen un estómago pequeño deben comer poco, pero a menudo. Al tener un estómago pequeño deben comer un mínimo de 2 o 3 tomas diarias.

Además, es esencial evitar el sobrepeso, por lo que debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Pomerania. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como alergias o artrosis. Fuentes comunes incluyen los pescados y aceites. 

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son nutrientes esenciales en los perros, ya que son animales carroñeros y su dieta es a base de carne, con poca cantidad de carbohidratos. La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como la calabaza o las zanahorias, aportan fibra que mejora la salud intestinal.

Minerales

Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo, especialmente en perros pequeños como los Pomerania que son propensos a problemas articulares. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.

Proteínas

Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad son carnes magras, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener los huesos fuertes. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más dueños buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Pomerania.

En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones. 

Preguntas frecuentes

Los Pomerania son una raza pequeña. En su etapa adulta suelen pesar entre 1.4 y 3.2 kg y miden entre 18 y 30 cm de altura.

Sí, los Pomerania pueden ser bastante ladradores, especialmente si no se hace una socialización adaptada a su tamaño y necesidades. 

Son inteligentes, pero testarudos. Con constancia y refuerzo positivo, suelen aprender comandos básicos y trucos fácilmente. 

Sí, se adaptan bien a la vida en apartamentos siempre que reciban suficiente ejercicio y atención. 

Pueden llevarse bien con los niños, siempre con un previo trabajo de adaptación.

Los Pomeranias suelen tener una esperanza de vida entre los 12 y 16 años. 

Lo ideal es hacer mínimo 3 salidas diarias con tiempo para olfatear y pasear a un ritmo cómodo para sus cortas patitas. A ser posible, también es recomendable ir al menos 2 veces por semana a un entorno natural (enriquecido) y jugar con ellos un ratito cada día para fortalecer el vínculo.

Sí, los Pomerania tienen una doble capa de pelaje que necesita ser cepillada varias veces a la semana para evitar enredos y mantenerlo saludable. 

Como muchas razas pequeñas, los Pomerania pueden ser propensos a problemas de salud como luxación de rótula, colapso traqueal y problemas dentales. 

Pueden llevarse bien con otros perros, aunque debido a su tamaño, algunos pueden desarrollar dificultades en la socialización hacia perros más grandes.

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más familias buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Pomerania.  En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.