Shiba Inu




El Shiba Inu es un perro de tipo spitz y una de las 6 razas nativas de Japón, conocido por su apariencia que recuerda a un zorro, con orejas triangulares, un pelaje denso y una característica cola enroscada. Es una de las razas más antiguas del mundo y proviene de Japón, donde fue criado originalmente para la caza de presas pequeñas como conejos y pájaros.
De tamaño mediano, el Shiba Inu es robusto, alerta y desconfiado. Tiene una personalidad independiente y una gran inteligencia, lo que lo hace un perro reservado con los extraños, pero muy leal a su familia. Debido a su energía y carácter fuerte, no es ideal para tutores sin experiencia o como primer perro, ya que requiere una educación, acompañamiento y manejos conscientes de la raza que es y acordes a su personalidad y necesidades específicas. Aunque su aspecto es muy parecido al del Akita Inu, son inconfundibles por su diferencia de tamaño, el Shiba es muchísimo más pequeño. En los últimos años, el Shiba Inu se ha convertido en una de las razas más populares debido a su aspecto encantador y su naturaleza leal, lo que lo convierte en un excelente compañero para quienes estén preparados para comprender su energía y carácter especial.
Orígenes
El Shiba Inu es una de las seis razas nativas de Japón y la más pequeña y antigua de todas. El Shiba Inu tiene raíces arqueológicas que lo vinculan con el período Jōmon (alrededor del 500 a.C.), y se perfeccionó en el siglo III d.C. mediante cruces con perros de tipo spitz, lo que le dio sus características orejas triangulares y cola enroscada.
Popular desde el siglo VII, se utilizaba para la caza de aves y pequeños mamíferos en las montañas japonesas. El nombre "Shiba" tiene varias interpretaciones: una sugiere que hace referencia a los arbustos rojizos donde cazaba, similares a su pelaje, mientras que otra indica que significa "pequeño" en un antiguo dialecto japonés.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Shiba Inu estuvo al borde de la extinción debido a la escasez de alimentos y las enfermedades. Sin embargo, después de la guerra, se realizaron esfuerzos de cría selectiva para salvar la raza, utilizando los pocos ejemplares sobrevivientes. En 1936, fue declarado Monumento Natural de Japón, destacando su importancia cultural. A pesar de una epidemia de moquillo que redujo aún más su población, el Shiba Inu se recuperó y hoy es la raza japonesa más numerosa y popular, tanto en Japón como en otros países.
En la actualidad, el Shiba Inu es una raza querida no solo en Japón, sino también en Europa, Australia y América del Norte, donde ha ganado popularidad por su apariencia distintiva y su carácter leal e independiente.
Aspecto
Tamaño: Los Shiba Inu son perros compactos, de tamaño mediano, con un cuerpo bien proporcionado y musculoso.
Características físicas: Tienen una apariencia robusta, con orejas pequeñas y erguidas, una cabeza redondeada y una cola enroscada sobre el lomo.
Colores de pelaje: Rojo, negro y fuego, sésamo (mezcla de pelos rojos y negros), y crema.
Variedades de la raza No hay variedades oficiales dentro del Shiba Inu.
Particularidades del pelaje: Tienen una doble capa de pelo; una capa interna suave y densa, y una capa externa recta y áspera que los protege de las inclemencias del clima. Su pelaje requiere cuidados moderados, y es común la muda estacional.
Menús recomendados
Snacks recomendados
Productos recomendados
Diversidad de raza
No hay variedades oficiales dentro del Shiba Inu, pero existen ligeras diferencias según la región de origen y la línea de crianza. Algunos Shiba Inu criados en Japón pueden ser más pequeños y tener rasgos más tradicionales, mientras que los criados fuera del país pueden presentar tamaños algo mayores debido a diferencias en los estándares de crianza.

Personalidad y carácter
El Shiba Inu es conocido por ser independiente, bastante reservado y alerta. Son cariñosos y protectores con su familia, y distantes con los extraños y otros perros. Son muy inteligentes, pero tienen un carácter fuerte y testarudo, por lo que recomendamos paciencia y una comunicación clara y coherente para su educación.
Carácter:
El Shiba Inu es un perro independiente, su carácter podría recordarnos al de un gato. Es una raza muy perspicaz y aprenden rápido, pero pueden llegar a ser algo tercos, por lo que será más inteligente encontrar alternativas que satisfagan nuestros objetivos y sus deseos para encontrar un equilibrio, en vez de imponer algo con lo que no esté conforme. Suele ser valiente y audaz, a pesar de su tamaño, y normalmente es reservado con extraños, pero es profundamente leal y protector con su familia cercana. Criado para cazar, tiene un fuerte instinto de presa, lo que puede llevarlo a perseguir animales pequeños. Activo y curioso, necesita ejercicio y estimulación mental diaria para mantener su energía equilibrada.
Convivencia con niños y otros perros:
Los Shiba Inu pueden ser excelentes compañeros para familias con niños, especialmente si se cría con ellos desde cachorro, si son niños mayores que entiendan cómo interactuar con un perro independiente y sobre todo haciendo una correcta socialización y asociación positiva a los ruidos, manejos y movimientos imprevistos típicos de los peques. También es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes. Suele ser paciente y protector con los niños, pero no es un perro particularmente juguetón.
En cuanto a otros perros, el Shiba Inu tiende a ser reservado e independiente. Normalmente preferira un encuentro tranquilo y progresivo con perros desconocidos a presentaciones muy frontales o directas. Una socialización temprana, progresiva y adaptada es la clave para que nuestro Shiba tenga las habilidades sociales y comunicativas necesarias para gestionar de forma equilibrada las situaciones del día a día en las interacciones con otros perros. Su instinto de caza puede hacer que necesitemos un plan de adaptación específico e individualizado en caso de querer convivir con otros animales como gatos, roedores o pájaros.
Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.
Cepillado y cuidado del pelaje:
Aunque el Shiba Inu es una raza muy limpia y se acicala el pelo él mismo, requiere un cepillado regular para ayudar a desprenderse del pelaje muerto, especialmente durante las temporadas de muda, cuando pierden gran parte de su pelaje. Un cepillado semanal con un cepillo de cerdas duras es suficiente durante la mayor parte del año.
Baño:
Solo necesitan baños ocasionales, ya que son perros bastante limpios y se asean a sí mismos con regularidad, similar a los gatos. Un baño cada 2-3 meses es generalmente suficiente, salvo en circunstancias excepcionales.
Los oídos los podemos limpiar, si se les acumula suciedad o cerumen, con un producto especial, aunque al tener las orejas erguidas no suelen acumular cerumen, pero sí suciedad externa. Podemos limpiarlos externamente con una toallita si se han ensuciado.Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales y proporcionarle snacks naturales masticables para evitar la placa.Revisar las almohadillas y uñas, y limpiarlas e hidrátalas para que tengan un buen apoyo de los plantares.
Un buen acompañamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir feliz y sin conflictos con tu familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento.
Consejos para la educación efectiva:
Los Shiba Inu son perros inteligentes, pero testarudos, por lo que es fundamental un entrenamiento basado en la constancia, la paciencia y el refuerzo positivo. Lo ideal es empezar a trabajar reforzando las conductas “correctas” o “que nos interesan” desde cachorros, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y estado emocional. También es importante tener en cuenta que tenemos que hacer una socialización progresiva y adaptada a la personalidad de nuestro cachorro. Por ejemplo, si tenemos un perro más independiente y que no le interesa demasiado socializar con todos los perros desconocidos que nos encontramos, al intentar obligarlo podríamos provocar una asociación negativa con estos perros desconocidos y causar un problema de conducta. También hay que tener en cuenta que aunque su apariencia sea la de un adorable peluche, siguen siendo perros, por lo que debemos respetar sus comunicaciones (aunque sean sutiles), sobre todo las que demuestran incomodidad, miedo y alerta, para evitar conflictos en la convivencia.
Obediencia:
Practicar trucos con nuestro Shiba Inu puede llegar a ser una actividad muy enriquecedora para su estimulación mental, para ganar habilidades de gestión emocional y para fortalecer nuestro vínculo. Además, entrenar ciertos comandos como la llamada, es crucial para una convivencia segura en la sociedad. Podremos entrenar con él varias veces al día en sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su motivación y que no pierda la concentración. La finalidad debe ser siempre pasar un rato pertido con nuestro peludo.
El Shiba Inu es un perro muy activo que requiere ejercicio diario, adaptado a sus necesidades individuales para ejercitarse, explorar y socializar con el entorno. La duración de estos puede variar según el individuo, aunque debemos asegurarnos de que cubran sus necesidades higiénicas, sociales y de estimulación mental y física. Además del ejercicio físico, los Shiba Inu son extremadamente inteligentes y necesitan estímulo mental. Juegos interactivos, rompecabezas para perros o enseñarles nuevos trucos son excelentes maneras de mantener sus mentes activas y de fortalecer el vínculo con los tutores. El Shiba Inu es un perro inteligente y activo que además de los paseos necesita, tiempo de juego y actividades de estimulación mental para mantenerlo feliz y saludable.

Alimentación
La alimentación del Shiba Inu debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda alimentarlos al menos dos veces al día y con comida de alta calidad y evitar el sobrepeso, que puede ser perjudicial para su salud. Para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.
La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Shiba Inu. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:
Ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como alergias o artrosis. Fuentes de este ácido graso esencial son el pescado y productos del mar.
Carbohidratos y fibras
Los carbohidratos no son nutrientes esenciales en los perros, ya que nunca los han consumido en abundancia. Su alimentación es a base de carne, presas y carroña, ingredientes bajos en carbohidratos.
La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como la calabaza o las zanahorias, aportan fibra que mejora la salud intestinal...
Minerales
Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.
Proteínas
Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad son carnes magras, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.
Vitaminas
Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener los huesos fuertes. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.
Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Shiba Inu.
En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.

Salud
Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros.
Enfermedades comunes:
Displasia de cadera: Una afección común en muchas razas medianas y grandes. Es debido a una malformación genética. Conocer la salud de los padres de tu perro, ayudará a prevenirlo.
Alergias o dermatitis atópica: Los Shiba Inu pueden ser propensos a desarrollar alergias a ciertos alimentos o al ambiente. Estas alergias se manifiestan con picores y problemas dermatológicos a partir de los 6 meses. Para el control de las alergias, una alimentación natural puede ser clave.
Problemas oculares: Algunos perros de esta raza pueden sufrir de enfermedades oftalmológicas como cataratas y glaucoma.
Medidas preventivas:
Es muy importante conocer la genética de los padres para poder controlar y prevenir estas enfermedades que suelen ser genéticas. Los chequeos regulares con el veterinario, mantener su peso bajo control y llevar una alimentación saludable son claves para evitar problemas de salud. También es importante mantener al día su pauta de vacunación.
El Shiba Inu es un perro adecuado para tutores experimentados que puedan proporcionar un entorno adaptado a sus necesidades y su personalidad característica. No es recomendable para tutores novatos debido a su carácter independiente y la necesidad de una socialización adaptada Los propietarios ideales deben estar dispuestos a cuidar su pelaje y proporcionarles la socialización y el ejercicio que necesitan.
¿Es un buen perro de compañía?
El Shiba Inu puede ser un buen perro de compañía para las personas que valoran la independencia y un compañero más reservado. No es el típico perro que busca constante atención o afecto, pero es leal a su familia y disfruta de su compañía de manera tranquila. Suele ser ideal para personas que no buscan un perro excesivamente demandante (aunque puede haber excepciones), siempre y cuando se respeten sus necesidades de espacio, ejercicio y estimulación mental.
Es más recomendable para familias con niños mayores y tranquilos, en vez de para familias muy activas o bulliciosas, ya que es un perro peculiar.
Los Shiba Inu se adaptan bien a la vida en apartamentos siempre que reciban suficiente ejercicio diario. Son perros activos que disfrutan de los paseos y el aire libre, por lo que seguramente se adaptaran mejor a casas con jardines.
Curiosidades
-
El Shiba Inu es la raza más popular en Japón.
-
Son conocidos por su "grito del Shiba", un sonido agudo que emiten cuando están asustados o muy emocionados.
-
Tienen una actitud muy similar a la de los gatos, ya que son muy independientes y se asean a sí mismos con frecuencia.
- Los japoneses tienen 3 palabras para describir la personalidad de Shiba Inu: kaani-I (audacia enérgica), ryosei (buen carácter) y soboku (estado de alerta).
- El Shiba Inu ha inspirado el mundo de las criptomonedas, especialmente en el caso de Dogecoin (DOGE), que utiliza a esta raza como su símbolo. Además, la raza también ha inspirado otras criptomonedas como Shiba Inu (SHIB), que a su vez forma parte de la comunidad de memecoins.
- Una Shiba Inu llamada Mari salvó a sus cachorros y a su anciana dueña en 2004, después de que un terremoto destruyera la casa familiar en Yamakoshi.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto crece un Shiba Inu?
El Shiba Inu mide entre 35 y 43 cm de altura y 7 a 11 kg de peso.
¿Cuál es su esperanza de vida promedio?
Los Shiba Inu suelen tener una esperanza de vida entre 12 a 15 años.
¿Ladran mucho?
No son especialmente ladradores, pero se comunican con su característico “grito del Shiba”.
¿Cuánto ejercicio necesitan?
Son perros activos que requieren varios paseos diarios que cumplan sus necesidades de estimulación mental y física
¿Son fáciles de entrenar?
Son inteligentes, pero testarudos, por lo que necesitan paciencia y constancia.
¿Requieren de mucho cuidado del pelaje?
El Shiba Inu es una raza muy limpia; tanto que, de hecho, se acicala el pelo él mismo. Sin embargo, hay que cepillarle el pelo una vez a la semana
¿Puede vivir en un apartamento?
Sí, siempre que reciban suficiente ejercicio y estimulación mental.
¿Son propensos a enfermedades?
En general, la raza Shiba Inu es robusta, pero puede padecer: displasia de cadera, alergias y problemas oftalmológicos.
¿Son buenos con los niños?
Pueden llevarse bien con los niños con una correcta adaptación
¿Es fácil que socialicen con otros perros?
Suele ser reservado con perros desconocidos. Necesitará más espacio y tiempo que otras razas.
Puntuación
Necesidad de ejercicio

Frecuencia de enfermedades

Facilidad para aprender

Nivel de energía

Perro familiar

Necesidades de aseo

Experiencia previa con perros

Muda

Productos que pueden ser útiles para tu Shiba Inu
Shiba Inu




El Shiba Inu es un perro de tipo spitz y una de las 6 razas nativas de Japón, conocido por su apariencia que recuerda a un zorro, con orejas triangulares, un pelaje denso y una característica cola enroscada. Es una de las razas más antiguas del mundo y proviene de Japón, donde fue criado originalmente para la caza de presas pequeñas como conejos y pájaros.
De tamaño mediano, el Shiba Inu es robusto, alerta y desconfiado. Tiene una personalidad independiente y una gran inteligencia, lo que lo hace un perro reservado con los extraños, pero muy leal a su familia. Debido a su energía y carácter fuerte, no es ideal para tutores sin experiencia o como primer perro, ya que requiere una educación, acompañamiento y manejos conscientes de la raza que es y acordes a su personalidad y necesidades específicas. Aunque su aspecto es muy parecido al del Akita Inu, son inconfundibles por su diferencia de tamaño, el Shiba es muchísimo más pequeño. En los últimos años, el Shiba Inu se ha convertido en una de las razas más populares debido a su aspecto encantador y su naturaleza leal, lo que lo convierte en un excelente compañero para quienes estén preparados para comprender su energía y carácter especial.

El Shiba Inu es una de las seis razas nativas de Japón y la más pequeña y antigua de todas. El Shiba Inu tiene raíces arqueológicas que lo vinculan con el período Jōmon (alrededor del 500 a.C.), y se perfeccionó en el siglo III d.C. mediante cruces con perros de tipo spitz, lo que le dio sus características orejas triangulares y cola enroscada.
Popular desde el siglo VII, se utilizaba para la caza de aves y pequeños mamíferos en las montañas japonesas. El nombre "Shiba" tiene varias interpretaciones: una sugiere que hace referencia a los arbustos rojizos donde cazaba, similares a su pelaje, mientras que otra indica que significa "pequeño" en un antiguo dialecto japonés.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Shiba Inu estuvo al borde de la extinción debido a la escasez de alimentos y las enfermedades. Sin embargo, después de la guerra, se realizaron esfuerzos de cría selectiva para salvar la raza, utilizando los pocos ejemplares sobrevivientes. En 1936, fue declarado Monumento Natural de Japón, destacando su importancia cultural. A pesar de una epidemia de moquillo que redujo aún más su población, el Shiba Inu se recuperó y hoy es la raza japonesa más numerosa y popular, tanto en Japón como en otros países.
En la actualidad, el Shiba Inu es una raza querida no solo en Japón, sino también en Europa, Australia y América del Norte, donde ha ganado popularidad por su apariencia distintiva y su carácter leal e independiente.
Tamaño: Los Shiba Inu son perros compactos, de tamaño mediano, con un cuerpo bien proporcionado y musculoso.
Características físicas: Tienen una apariencia robusta, con orejas pequeñas y erguidas, una cabeza redondeada y una cola enroscada sobre el lomo.
Colores de pelaje: Rojo, negro y fuego, sésamo (mezcla de pelos rojos y negros), y crema.
Variedades de la raza No hay variedades oficiales dentro del Shiba Inu.
Particularidades del pelaje: Tienen una doble capa de pelo; una capa interna suave y densa, y una capa externa recta y áspera que los protege de las inclemencias del clima. Su pelaje requiere cuidados moderados, y es común la muda estacional.
No hay variedades oficiales dentro del Shiba Inu, pero existen ligeras diferencias según la región de origen y la línea de crianza. Algunos Shiba Inu criados en Japón pueden ser más pequeños y tener rasgos más tradicionales, mientras que los criados fuera del país pueden presentar tamaños algo mayores debido a diferencias en los estándares de crianza.
El Shiba Inu es conocido por ser independiente, bastante reservado y alerta. Son cariñosos y protectores con su familia, y distantes con los extraños y otros perros. Son muy inteligentes, pero tienen un carácter fuerte y testarudo, por lo que recomendamos paciencia y una comunicación clara y coherente para su educación.
Carácter:
El Shiba Inu es un perro independiente, su carácter podría recordarnos al de un gato. Es una raza muy perspicaz y aprenden rápido, pero pueden llegar a ser algo tercos, por lo que será más inteligente encontrar alternativas que satisfagan nuestros objetivos y sus deseos para encontrar un equilibrio, en vez de imponer algo con lo que no esté conforme. Suele ser valiente y audaz, a pesar de su tamaño, y normalmente es reservado con extraños, pero es profundamente leal y protector con su familia cercana. Criado para cazar, tiene un fuerte instinto de presa, lo que puede llevarlo a perseguir animales pequeños. Activo y curioso, necesita ejercicio y estimulación mental diaria para mantener su energía equilibrada.
Convivencia con niños y otros perros:
Los Shiba Inu pueden ser excelentes compañeros para familias con niños, especialmente si se cría con ellos desde cachorro, si son niños mayores que entiendan cómo interactuar con un perro independiente y sobre todo haciendo una correcta socialización y asociación positiva a los ruidos, manejos y movimientos imprevistos típicos de los peques. También es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes. Suele ser paciente y protector con los niños, pero no es un perro particularmente juguetón.
En cuanto a otros perros, el Shiba Inu tiende a ser reservado e independiente. Normalmente preferira un encuentro tranquilo y progresivo con perros desconocidos a presentaciones muy frontales o directas. Una socialización temprana, progresiva y adaptada es la clave para que nuestro Shiba tenga las habilidades sociales y comunicativas necesarias para gestionar de forma equilibrada las situaciones del día a día en las interacciones con otros perros. Su instinto de caza puede hacer que necesitemos un plan de adaptación específico e individualizado en caso de querer convivir con otros animales como gatos, roedores
Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.
Cepillado y cuidado del pelaje:
Aunque el Shiba Inu es una raza muy limpia y se acicala el pelo él mismo, requiere un cepillado regular para ayudar a desprenderse del pelaje muerto, especialmente durante las temporadas de muda, cuando pierden gran parte de su pelaje. Un cepillado semanal con un cepillo de cerdas duras es suficiente durante la mayor parte del año.
Baño:
Solo necesitan baños ocasionales, ya que son perros bastante limpios y se asean a sí mismos con regularidad, similar a los gatos. Un baño cada 2-3 meses es generalmente suficiente, salvo en circunstancias excepcionales.
Los oídos los podemos limpiar, si se les acumula suciedad o cerumen, con un producto especial, aunque al tener las orejas erguidas no suelen acumular cerumen, pero sí suciedad externa. Podemos limpiarlos externamente con una toallita si se han ensuciado.Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales y proporcionarle snacks naturales masticables para evitar la placa. Revisar las almohadillas y uñas, y limpiarlas e hidrátalas para que tengan un buen apoyo de los plantares.
Un buen acompañamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir feliz y sin conflictos con tu familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento
Consejos para la educación efectiva:
Los Shiba Inu son perros inteligentes, pero testarudos, por lo que es fundamental un entrenamiento basado en la constancia, la paciencia y el refuerzo positivo. Lo ideal es empezar a trabajar reforzando las conductas “correctas” o “que nos interesan” desde cachorros, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y estado emocional. También es importante tener en cuenta que tenemos que hacer una socialización progresiva y adaptada a la personalidad de nuestro cachorro. Por ejemplo, si tenemos un perro más independiente y que no le interesa demasiado socializar con todos los perros desconocidos que nos encontramos, al intentar obligarlo podríamos provocar una asociación negativa con estos perros desconocidos y causar un problema de conducta. También hay que tener en cuenta que aunque su apariencia sea la de un adorable peluche, siguen siendo perros, por lo que debemos respetar sus comunicaciones (aunque sean sutiles), sobre todo las que demuestran incomodidad, miedo y alerta, para evitar conflictos en la convivencia.
Obediencia:
Practicar trucos con nuestro Shiba Inu puede llegar a ser una actividad muy enriquecedora para su estimulación mental, para ganar habilidades de gestión emocional y para fortalecer nuestro vínculo. Además, entrenar ciertos comandos como la llamada, es crucial para una convivencia segura en la sociedad. Podremos entrenar con él varias veces al día en sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su motivación y que no pierda la concentración. La finalidad debe ser siempre pasar un rato divertido con nuestro peludo.
El Shiba Inu es un perro muy activo que requiere ejercicio diario, adaptado a sus necesidades individuales para ejercitarse, explorar y socializar con el entorno. La duración de estos puede variar según el individuo, aunque debemos asegurarnos de que cubran sus necesidades higiénicas, sociales y de estimulación mental y física. Además del ejercicio físico, los Shiba Inu son extremadamente inteligentes y necesitan estímulo mental. Juegos interactivos, rompecabezas para perros o enseñarles nuevos trucos son excelentes maneras de mantener sus mentes activas y de fortalecer el vínculo con los tutores. El Shiba Inu es un perro inteligente y activo que además de los paseos necesita, tiempo de juego y actividades de estimulación mental para mantenerlo feliz y saludable.
Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros.
Enfermedades comunes:
Displasia de cadera: Una afección común en muchas razas medianas y grandes. Es debido a una malformación genética. Conocer la salud de los padres de tu perro, ayudará a prevenirlo.
Alergias o dermatitis atópica: Los Shiba Inu pueden ser propensos a desarrollar alergias a ciertos alimentos o al ambiente. Estas alergias se manifiestan con picores y problemas dermatológicos a partir de los 6 meses. Para el control de las alergias, una alimentación natural puede ser clave.
Problemas oculares: Algunos perros de esta raza pueden sufrir de enfermedades oftalmológicas como cataratas y glaucoma.
Medidas preventivas:
Es muy importante conocer la genética de los padres para poder controlar y prevenir estas enfermedades que suelen ser genéticas. Los chequeos regulares con el veterinario, mantener su peso bajo control y llevar una alimentación saludable son claves para evitar problemas de salud. También es importante mantener al día su pauta de vacunación.
El Shiba Inu es un perro adecuado para tutores experimentados que puedan proporcionar un entorno adaptado a sus necesidades y su personalidad característica. No es recomendable para tutores novatos debido a su carácter independiente y la necesidad de una socialización adaptada Los propietarios ideales deben estar dispuestos a cuidar su pelaje y proporcionarles la socialización y el ejercicio que necesitan.
¿Es un buen perro de compañía?
El Shiba Inu puede ser un buen perro de compañía para las personas que valoran la independencia y un compañero más reservado. No es el típico perro que busca constante atención o afecto, pero es leal a su familia y disfruta de su compañía de manera tranquila. Suele ser ideal para personas que no buscan un perro excesivamente demandante (aunque puede haber excepciones), siempre y cuando se respeten sus necesidades de espacio, ejercicio y estimulación mental.
Es más recomendable para familias con niños mayores y tranquilos, en vez de para familias muy activas o bulliciosas, ya que es un perro peculiar.
Los Shiba Inu se adaptan bien a la vida en apartamentos siempre que reciban suficiente ejercicio diario. Son perros activos que disfrutan de los paseos y el aire libre, por lo que seguramente se adaptaran mejor a casas con jardines.
El Shiba Inu es la raza más popular en Japón.
Son conocidos por su "grito del Shiba", un sonido agudo que emiten cuando están asustados o muy emocionados.
Tienen una actitud muy similar a la de los gatos, ya que son muy independientes y se asean a sí mismos con frecuencia.
Los japoneses tienen 3 palabras para describir la personalidad de Shiba Inu: kaani-I (audacia enérgica), ryosei (buen carácter) y soboku (estado de alerta).
Una Shiba Inu llamada Mari salvó a sus cachorros y a su anciana dueña en 2004, después de que un terremoto destruyera la casa familiar en Yamakoshi.
El Shiba Inu ha inspirado el mundo de las criptomonedas, especialmente en el caso de
Dogecoin (DOGE), que utiliza a esta raza como su símbolo. Además, la raza también ha inspirado otras criptomonedas como Shiba Inu (SHIB), que a su vez forma parte de la comunidad de memecoins
También hay Shiba Inu famosos en redes sociales, Shiba-San era una perra del oeste de Tokio que ayudaba a sus tutores a administrar una tienda, usaba su nariz para abrir la ventana cuando la gente tocaba el timbre, y todos los clientes la amaban.
Menús recomendados
Snacks recomendados
Productos recomendados
Alimentación

La alimentación del Shiba Inu debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda alimentarlos al menos dos veces al día y con comida de alta calidad y evitar el sobrepeso, que puede ser perjudicial para su salud. Para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.
La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Shiba Inu. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:
Ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como alergias o artrosis. Fuentes de este ácido graso esencial son el pescado y productos del mar.
Carbohidratos y fibras
Los carbohidratos no son nutrientes esenciales en los perros, ya que nunca los han consumido en abundancia. Su alimentación es a base de carne, presas y carroña, ingredientes bajos en carbohidratos. La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como la calabaza o las zanahorias, aportan fibra que mejora la salud intestinal.
Minerales
Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.
Proteínas
Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad son carnes magras, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.
Vitaminas
Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener los huesos fuertes. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.
Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Shiba Inu. En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.
Preguntas frecuentes
El Shiba Inu mide entre 35 y 43 cm de altura y 7 a 11 kg de peso.
No son especialmente ladradores, pero se comunican con su característico “grito del Shiba”.
Son inteligentes, pero testarudos, por lo que necesitan paciencia y constancia.
Sí, se adaptan bien a la vida en apartamentos siempre que reciban suficiente ejercicio y atención.
Sí, siempre que reciban suficiente ejercicio y estimulación mental.
Pueden llevarse bien con los niños con una correcta adaptación
Los Shiba Inu suelen tener una esperanza de vida entre 12 a 15 años.
Son perros activos que requieren varios paseos diarios que cumplan sus necesidades de estimulación mental y física
El Shiba Inu es una raza muy limpia; tanto que, de hecho, se acicala el pelo él mismo. Sin embargo, hay que cepillarle el pelo una vez a la semana
En general, la raza Shiba Inu es robusta, pero puede padecer: displasia de cadera, alergias y problemas oftalmológicos.
Suele ser reservado con perros desconocidos. Necesitará más espacio y tiempo que otras razas.
Puntuación
Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidad de aseo

Muda

Productos que pueden ser útiles para tu Shiba Inu
Shiba Inu




El Shiba Inu es un perro de tipo spitz y una de las 6 razas nativas de Japón, conocido por su apariencia que recuerda a un zorro, con orejas triangulares, un pelaje denso y una característica cola enroscada. Es una de las razas más antiguas del mundo y proviene de Japón, donde fue criado originalmente para la caza de presas pequeñas como conejos y pájaros.
De tamaño mediano, el Shiba Inu es robusto, alerta y desconfiado. Tiene una personalidad independiente y una gran inteligencia, lo que lo hace un perro reservado con los extraños, pero muy leal a su familia. Debido a su energía y carácter fuerte, no es ideal para tutores sin experiencia o como primer perro, ya que requiere una educación, acompañamiento y manejos conscientes de la raza que es y acordes a su personalidad y necesidades específicas. Aunque su aspecto es muy parecido al del Akita Inu, son inconfundibles por su diferencia de tamaño, el Shiba es muchísimo más pequeño. En los últimos años, el Shiba Inu se ha convertido en una de las razas más populares debido a su aspecto encantador y su naturaleza leal, lo que lo convierte en un excelente compañero para quienes estén preparados para comprender su energía y carácter especial.

El Shiba Inu es una de las seis razas nativas de Japón y la más pequeña y antigua de todas. El Shiba Inu tiene raíces arqueológicas que lo vinculan con el período Jōmon (alrededor del 500 a.C.), y se perfeccionó en el siglo III d.C. mediante cruces con perros de tipo spitz, lo que le dio sus características orejas triangulares y cola enroscada.
Popular desde el siglo VII, se utilizaba para la caza de aves y pequeños mamíferos en las montañas japonesas. El nombre "Shiba" tiene varias interpretaciones: una sugiere que hace referencia a los arbustos rojizos donde cazaba, similares a su pelaje, mientras que otra indica que significa "pequeño" en un antiguo dialecto japonés.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Shiba Inu estuvo al borde de la extinción debido a la escasez de alimentos y las enfermedades. Sin embargo, después de la guerra, se realizaron esfuerzos de cría selectiva para salvar la raza, utilizando los pocos ejemplares sobrevivientes. En 1936, fue declarado Monumento Natural de Japón, destacando su importancia cultural. A pesar de una epidemia de moquillo que redujo aún más su población, el Shiba Inu se recuperó y hoy es la raza japonesa más numerosa y popular, tanto en Japón como en otros países.
En la actualidad, el Shiba Inu es una raza querida no solo en Japón, sino también en Europa, Australia y América del Norte, donde ha ganado popularidad por su apariencia distintiva y su carácter leal e independiente.
Tamaño: Los Shiba Inu son perros compactos, de tamaño mediano, con un cuerpo bien proporcionado y musculoso.
Características físicas: Tienen una apariencia robusta, con orejas pequeñas y erguidas, una cabeza redondeada y una cola enroscada sobre el lomo.
Colores de pelaje: Rojo, negro y fuego, sésamo (mezcla de pelos rojos y negros), y crema.
Variedades de la raza No hay variedades oficiales dentro del Shiba Inu.
Particularidades del pelaje: Tienen una doble capa de pelo; una capa interna suave y densa, y una capa externa recta y áspera que los protege de las inclemencias del clima. Su pelaje requiere cuidados moderados, y es común la muda estacional.
No hay variedades oficiales dentro del Shiba Inu, pero existen ligeras diferencias según la región de origen y la línea de crianza. Algunos Shiba Inu criados en Japón pueden ser más pequeños y tener rasgos más tradicionales, mientras que los criados fuera del país pueden presentar tamaños algo mayores debido a diferencias en los estándares de crianza.
El Shiba Inu es conocido por ser independiente, bastante reservado y alerta. Son cariñosos y protectores con su familia, y distantes con los extraños y otros perros. Son muy inteligentes, pero tienen un carácter fuerte y testarudo, por lo que recomendamos paciencia y una comunicación clara y coherente para su educación.
Carácter:
El Shiba Inu es un perro independiente, su carácter podría recordarnos al de un gato. Es una raza muy perspicaz y aprenden rápido, pero pueden llegar a ser algo tercos, por lo que será más inteligente encontrar alternativas que satisfagan nuestros objetivos y sus deseos para encontrar un equilibrio, en vez de imponer algo con lo que no esté conforme. Suele ser valiente y audaz, a pesar de su tamaño, y normalmente es reservado con extraños, pero es profundamente leal y protector con su familia cercana. Criado para cazar, tiene un fuerte instinto de presa, lo que puede llevarlo a perseguir animales pequeños. Activo y curioso, necesita ejercicio y estimulación mental diaria para mantener su energía equilibrada.
Convivencia con niños y otros perros:
Los Shiba Inu pueden ser excelentes compañeros para familias con niños, especialmente si se cría con ellos desde cachorro, si son niños mayores que entiendan cómo interactuar con un perro independiente y sobre todo haciendo una correcta socialización y asociación positiva a los ruidos, manejos y movimientos imprevistos típicos de los peques. También es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes. Suele ser paciente y protector con los niños, pero no es un perro particularmente juguetón.
En cuanto a otros perros, el Shiba Inu tiende a ser reservado e independiente. Normalmente preferira un encuentro tranquilo y progresivo con perros desconocidos a presentaciones muy frontales o directas. Una socialización temprana, progresiva y adaptada es la clave para que nuestro Shiba tenga las habilidades sociales y comunicativas necesarias para gestionar de forma equilibrada las situaciones del día a día en las interacciones con otros perros. Su instinto de caza puede hacer que necesitemos un plan de adaptación específico e inpidualizado en caso de querer convivir con otros animales como gatos, roedores o pájaros.
Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.
Cepillado y cuidado del pelaje:
Aunque el Shiba Inu es una raza muy limpia y se acicala el pelo él mismo, requiere un cepillado regular para ayudar a desprenderse del pelaje muerto, especialmente durante las temporadas de muda, cuando pierden gran parte de su pelaje. Un cepillado semanal con un cepillo de cerdas duras es suficiente durante la mayor parte del año.
Baño:
Solo necesitan baños ocasionales, ya que son perros bastante limpios y se asean a sí mismos con regularidad, similar a los gatos. Un baño cada 2-3 meses es generalmente suficiente, salvo en circunstancias excepcionales.
Los oídos los podemos limpiar, si se les acumula suciedad o cerumen, con un producto especial, aunque al tener las orejas erguidas no suelen acumular cerumen, pero sí suciedad externa. Podemos limpiarlos externamente con una toallita si se han ensuciado.Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales y proporcionarle snacks naturales masticables para evitar la placa.Revisar las almohadillas y uñas, y limpiarlas e hidrátalas para que tengan un buen apoyo de los plantares.
Un buen acompañamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir feliz y sin conflictos con tu familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento
Consejos para la educación efectiva:
Los Shiba Inu son perros inteligentes, pero testarudos, por lo que es fundamental un entrenamiento basado en la constancia, la paciencia y el refuerzo positivo. Lo ideal es empezar a trabajar reforzando las conductas “correctas” o “que nos interesan” desde cachorros, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y estado emocional. También es importante tener en cuenta que tenemos que hacer una socialización progresiva y adaptada a la personalidad de nuestro cachorro. Por ejemplo, si tenemos un perro más independiente y que no le interesa demasiado socializar con todos los perros desconocidos que nos encontramos, al intentar obligarlo podríamos provocar una asociación negativa con estos perros desconocidos y causar un problema de conducta. También hay que tener en cuenta que aunque su apariencia sea la de un adorable peluche, siguen siendo perros, por lo que debemos respetar sus comunicaciones (aunque sean sutiles), sobre todo las que demuestran incomodidad, miedo y alerta, para evitar conflictos en la convivencia.
Obediencia:
Practicar trucos con nuestro Shiba Inu puede llegar a ser una actividad muy enriquecedora para su estimulación mental, para ganar habilidades de gestión emocional y para fortalecer nuestro vínculo. Además, entrenar ciertos comandos como la llamada, es crucial para una convivencia segura en la sociedad. Podremos entrenar con él varias veces al día en sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su motivación y que no pierda la concentración. La finalidad debe ser siempre pasar un rato divertido con nuestro peludo.
Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros.
Enfermedades comunes:
Displasia de cadera: Una afección común en muchas razas medianas y grandes. Es debido a una malformación genética. Conocer la salud de los padres de tu perro, ayudará a prevenirlo.
Alergias o dermatitis atópica: Los Shiba Inu pueden ser propensos a desarrollar alergias a ciertos alimentos o al ambiente. Estas alergias se manifiestan con picores y problemas dermatológicos a partir de los 6 meses. Para el control de las alergias, una alimentación natural puede ser clave.
Problemas oculares: Algunos perros de esta raza pueden sufrir de enfermedades oftalmológicas como cataratas y glaucoma.
Medidas preventivas:
Es muy importante conocer la genética de los padres para poder controlar y prevenir estas enfermedades que suelen ser genéticas. Los chequeos regulares con el veterinario, mantener su peso bajo control y llevar una alimentación saludable son claves para evitar problemas de salud. También es importante mantener al día su pauta de vacunación.
El Shiba Inu es un perro adecuado para tutores experimentados que puedan proporcionar un entorno adaptado a sus necesidades y su personalidad característica. No es recomendable para tutores novatos debido a su carácter independiente y la necesidad de una socialización adaptada Los propietarios ideales deben estar dispuestos a cuidar su pelaje y proporcionarles la socialización y el ejercicio que necesitan.
¿Es un buen perro de compañía?
El Shiba Inu puede ser un buen perro de compañía para las personas que valoran la independencia y un compañero más reservado. No es el típico perro que busca constante atención o afecto, pero es leal a su familia y disfruta de su compañía de manera tranquila. Suele ser ideal para personas que no buscan un perro excesivamente demandante (aunque puede haber excepciones), siempre y cuando se respeten sus necesidades de espacio, ejercicio y estimulación mental.
Es más recomendable para familias con niños mayores y tranquilos, en vez de para familias muy activas o bulliciosas, ya que es un perro peculiar.
de para familias muy activas o bulliciosas, ya que es un perro peculiar.
Los Shiba Inu se adaptan bien a la vida en apartamentos siempre que reciban suficiente ejercicio diario. Son perros activos que disfrutan de los paseos y el aire libre, por lo que seguramente se adaptaran mejor a casas con jardines.
El Shiba Inu es la raza más popular en Japón.
Son conocidos por su "grito del Shiba", un sonido agudo que emiten cuando están asustados o muy emocionados.
Tienen una actitud muy similar a la de los gatos, ya que son muy independientes y se asean a sí mismos con frecuencia.
Los japoneses tienen 3 palabras para describir la personalidad de Shiba Inu: kaani-I (audacia enérgica), ryosei (buen carácter) y soboku (estado de alerta).
Una Shiba Inu llamada Mari salvó a sus cachorros y a su anciana dueña en 2004, después de que un terremoto destruyera la casa familiar en Yamakoshi.
El Shiba Inu ha inspirado el mundo de las criptomonedas, especialmente en el caso de Dogecoin (DOGE), que utiliza a esta raza como su símbolo. Además, la raza también ha inspirado otras criptomonedas como Shiba Inu (SHIB), que a su vez forma parte de la comunidad de memecoins
Menús recomendados
Snacks recomendados
Productos recomendados
Alimentación

La alimentación del Shiba Inu debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda alimentarlos al menos dos veces al día y con comida de alta calidad y evitar el sobrepeso, que puede ser perjudicial para su salud. Para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.
Ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como alergias o artrosis. Fuentes de este ácido graso esencial son el pescado y productos del mar.
Carbohidratos y fibras
Los carbohidratos no son nutrientes esenciales en los perros, ya que nunca los han consumido en abundancia. Su alimentación es a base de carne, presas y carroña, ingredientes bajos en carbohidratos. La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como la calabaza o las zanahorias, aportan fibra que mejora la salud intestinal.
Minerales
Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.
Proteínas
Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad son carnes magras, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.
Vitaminas
Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener los huesos fuertes. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.
Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Shiba Inu. En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.
Preguntas frecuentes
El Shiba Inu mide entre 35 y 43 cm de altura y 7 a 11 kg de peso.
No son especialmente ladradores, pero se comunican con su característico “grito del Shiba”.
Son inteligentes, pero testarudos, por lo que necesitan paciencia y constancia.
Sí, siempre que reciban suficiente ejercicio y estimulación mental.
Pueden llevarse bien con los niños con una correcta adaptación.
Los Shiba Inu suelen tener una esperanza de vida entre 12 a 15 años.
Son perros activos que requieren varios paseos diarios que cumplan sus necesidades de estimulación mental y física.
El Shiba Inu es una raza muy limpia; tanto que, de hecho, se acicala el pelo él mismo. Sin embargo, hay que cepillarle el pelo una vez a la semana.
En general, la raza Shiba Inu es robusta, pero puede padecer: displasia de cadera, alergias y problemas oftalmológicos.
Suele ser reservado con perros desconocidos. Necesitará más espacio y tiempo que otras razas.
Puntuación
Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda
