Braco de Weimar

El Braco de Weimar, también conocido como Weimaraner, es una raza de origen alemán famosa por su elegancia y versatilidad. Es un perro de tamaño mediano a grande, atlético y enérgico, criado originalmente para la caza.

Destaca por su pelaje corto y grisáceo, que le da un aspecto distinguido. Es un compañero leal, inteligente y con un fuerte deseo de complacer, lo que lo convierte en una excelente opción para familias activas.

El Braco de Weimar es un perro lleno de energía y curiosidad, que necesita estimulación física y mental constante. Es conocido por su gran capacidad de aprendizaje y su naturaleza protectora con su familia.

Orígenes

El Braco de Weimar tiene su origen en Alemania, donde fue desarrollado en el siglo XIX por los duques de Weimar. Su objetivo principal era crear un perro de caza versátil capaz de rastrear y recuperar presas en diversas condiciones.

Originalmente, se utilizaba para cazar grandes animales como ciervos y jabalíes. Con el tiempo, la raza se adaptó para cazar aves y otras presas más pequeñas, manteniendo su reputación como un excelente perro de caza y compañía.

Aspecto

Tamaño: El Braco de Weimar es un perro grande y atlético, con una estructura bien proporcionada y musculosa. Su porte elegante y su postura firme lo hacen destacar.

Características físicas: Tiene una cabeza alargada y bien definida, con ojos expresivos que pueden ser de color ámbar o azul grisáceo. Sus orejas son largas y caídas, y su cola suele ser recta y de longitud media.

Colores de pelaje: El pelaje del Braco de Weimar es corto, liso y de textura fina, con un color gris plata, gris ratón o gris perla. Este tono único es una de las características más distintivas de la raza.

Variedades de la raza: Existen dos variedades principales: el Braco de Weimar de pelo corto, que es el más común, y el de pelo largo, menos frecuente pero igualmente elegante.

Particularidades del pelaje: El pelaje corto del Braco de Weimar es fácil de mantener y no requiere un cuidado exhaustivo. La variedad de pelo largo necesita cepillados más frecuentes para evitar enredos y mantener su brillo.

Snacks recomendados

Diversidad de raza

El Braco de Weimar se divide en dos variedades principales: de pelo corto y de pelo largo. Ambas variedades comparten características similares en cuanto a temperamento y capacidades físicas, pero difieren en la longitud y el mantenimiento de su pelaje.

Pelo Corto

La variedad de pelo largo es menos común y presenta una capa más densa que requiere cuidados adicionales.

Pelo Largo

La variedad de pelo corto es más popular y práctico para climas cálidos y moderados.

Personalidad y carácter

El Braco de Weimar es un perro enérgico, inteligente y afectuoso, lo que lo convierte en un excelente compañero.
Es una raza que requiere atención y estimulación constante, ya que su gran inteligencia puede llevar al aburrimiento si no se le proporciona suficiente actividad. Disfruta aprendiendo habilidades y superando retos, lo que lo hace ideal para familias activas.
Aunque es amistoso y sociable, puede mostrar cierta reserva hacia los extraños.  

Convivencia con niños y otros perros:

Esta raza suele ser paciente y juguetona con los niños. Sin embargo, siempre es importante supervisar las interacciones con niños pequeños para evitar accidentes o conflictos. 
Es un perro que disfruta de la interacción social y, con la socialización adecuada, puede gestionar bien las interacciones con otros perros. Sin embargo, debido a su instinto cazador, es importante tener cuidado al presentarlo a mascotas más pequeñas. La convivencia con otros perros suele ser positiva si se introduce de manera gradual y progresiva. 

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y, una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El pelaje del Braco de Weimar es corto y fácil de mantener. Requiere un cepillado semanal para eliminar el pelo muerto y mantener su brillo. Durante la época de muda, es recomendable aumentar la frecuencia a dos o tres veces por semana.

Se sugiere utilizar un guante de goma o un cepillo de cerdas suaves para el cuidado regular.

La variedad de pelo largo necesita cepillados más frecuentes para evitar nudos y mantener su aspecto elegante con un cepillo de carda.

Baño:

El Braco de Weimar no necesita baños frecuentes; uno cada 10-12 semanas es suficiente, salvo que se ensucie mucho. Se recomienda utilizar un champú suave diseñado para perros para proteger su piel.

Las uñas deben revisarse regularmente para evitar que crezcan demasiado. Si es necesario, córtalas o limarlas con herramientas adecuadas. Además, las almohadillas de las patas deben inspeccionarse para asegurarse de que estén libres de grietas o heridas.  Es recomendable aplicar bálsamos hidratantes en las almohadillas para mantenerlas suaves y protegidas.

Los oídos del Braco de Weimar también necesitan atención regular para evitar infecciones. El limpiador de oídos de Arava es ideal para mantener los oídos de tu perro limpios y saludables. 

El cuidado dental es esencial, y se pueden usar snacks dentales y juguetes específicos para mantener su higiene bucal.

Tener un plan de trabajo es importante para facilitar que tu peludo sea capaz de vivir feliz y sin conflictos con su familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento 

Consejos para la educación efectiva: 

El Weimaraner se distingue por su notable inteligencia, lo que lo convierte en un compañero ideal para realizar tareas que requieren habilidades cognitivas avanzadas y la resolución de problemas. Es recomendable comenzar su educación y entrenamiento desde una edad temprana, utilizando técnicas de refuerzo positivo para fomentar comportamientos apropiados, siempre teniendo en cuenta su bienestar emocional y necesidades individuales.

Para mantener su equilibrio mental y emocional, es fundamental ofrecerle actividades que estimulen su mente, como juegos de búsqueda o rastreo, que lo mantendrán motivado y alejado del aburrimiento. Esta raza es conocida por conservar un carácter juguetón y activo, similar al de un cachorro, incluso hasta los dos años o más, por lo que es esencial tener paciencia y acompañarlo en este proceso de crecimiento.

Si decides continuar su entrenamiento, el Weimaraner se siente muy estimulado por desafíos como los deportes caninos, que no solo ayudan a desarrollar su físico, sino que también ejercitan su mente. Es crucial enfocar estas actividades desde un enfoque de disfrute compartido, fortaleciendo el vínculo y disfrutando de momentos positivos a tu lado.

Obediencia: 

El Weimaraner se caracteriza por su extraordinaria inteligencia, lo que facilita su entrenamiento y le permite disfrutar de actividades como deportes caninos y tareas de rastreo. Es crucial reforzar su capacidad de atención, ya que su instinto cazador y su sensibilidad a los estímulos visuales pueden hacer que se distraiga fácilmente, especialmente en entornos abiertos. Por ello, es fundamental realizar ejercicios que fomenten la concentración y el autocontrol, ayudando a canalizar su energía y mantenerlo enfocado.

La obediencia básica no sólo estimula su mente, sino que también practicar actividades conjuntas puede fortalecer el vínculo con su familia y mejorar su habilidad para gestionar sus emociones. Enseñarle comandos esenciales, como venir cuando se le llama, es vital para su seguridad en entornos con distracciones.

Para entrenarlo de manera efectiva, inicia en un entorno tranquilo, con sesiones breves y dinámicas. Recompensa sus logros con juegos, caricias o golosinas para mantener alta su motivación y consolidar los aprendizajes de forma positiva.

El Braco de Weimar es una raza extremadamente activa que necesita ejercicio diario intenso. Caminatas largas, carreras y juegos al aire libre son esenciales para mantenerlo feliz y saludable.

Además de las actividades físicas, necesita estimulación mental adecuada, como juegos de rastreo y rompecabezas interactivos. La falta de ejercicio puede llevar a comportamientos destructivos debido al aburrimiento.

Alimentación

El Braco de Weimar necesita una dieta equilibrada rica en proteínas para mantener su musculatura y energía. Para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat. La cantidad de comida debe ajustarse a su nivel de actividad física y edad.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Weimaraner. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como artrosis u otros procesos inflamatorios del organismo. Fuentes comunes incluyen aceites de pescado, aceite de krill y otros productos marinos como las sardinas.

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no deben estar en grandes cantidades en la dieta de los perros ya que su dieta debe basarse, principalmente en carne, pescados y otros productos animales, así como verduras y frutas.  

La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como el calabacín y las judías verdes, aportan fibra que mejora la salud intestinal y previene el estreñimiento. 

Minerales

Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo y del sistema muscular. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para mantener una buena salud del pelaje y la piel.

Proteínas

Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, que son carnívoros. Son necesarias para la formación y reparación de todos los tejidos, además de aportar energía. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluye carnes magras, pescados frescos y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos como los Weimaraners. 

Vitaminas

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina C es crucial para la formación de nuevos tejidos, ayudando a mantener el sistema musculoesquelético en buen estado. Las vitaminas del grupo B también juegan un rol en la salud del sistema nervioso.

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes frescos, de proximidad y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu peludo. 

En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu Braco de Weimar  en las mejores condiciones. 

Salud

Estas son algunas de las enfermedades que solemos encontrar en perros de esta raza

Enfermedades Comunes:

Displasia de cadera: Es una condición genética común en razas grandes que puede afectar su movilidad. Algunos síntomas pueden ser dificultad al levantarse, dolor, apatía,..

Torsión gástrica: Una emergencia médica que requiere atención inmediata. Se puede prevenir ofreciendo raciones de comida pequeñas y repartidas durante el día, así como evitando ejercicio físico después de comer. 

Enfermedades cardíacas: Algunos ejemplares pueden sufrir patologías cardíacas. Las revisiones veterinarias desde temprana edad son cruciales para diagnosticar y tratar estas patologías a tiempo.

Otros problemas de salud habituales:

Infecciones de oído: Especialmente si no se limpian regularmente cuando el perro sale por el bosque o playa, ya que puede acumular suciedad y agua facilitando así el crecimiento bacteriano y fúngico.

Problemas dentales: La acumulación de sarro puede causar enfermedades periodontales. Una dieta natural variada y snacks y mordedores naturales son de ayuda para prevenir el sarro y placa dental. 

Lesiones en las patas: Su alta actividad junto con su fina piel y corto pelaje, puede llevar a pequeñas heridas o grietas en las almohadillas y en el resto de las extremidades. Es recomendable revisar las patas al llegar de los paseos. 

Epilepsia: Esta enfermedad neurológica puede tener origen desconocido y algunos Weimaraners la sufren. Produce convulsiones y en algunos casos pérdida del conocimiento durante un breve período de tiempo. La medicación es clave para el control de la enfermedad. 

Enfermedades oculares: Algunos Bracos de Weimar pueden sufrir enfermedades oculares como el glaucoma o el entropión que, si no se tratan pueden llevar a condiciones oculares graves. 

Medidas preventivas:

Para garantizar el bienestar del Braco de Weimar, es fundamental proporcionarle una dieta variada y equilibrada, rica en nutrientes esenciales que mantengan su energía y salud en óptimas condiciones. Además, una rutina de ejercicio adecuada es indispensable para evitar problemas de peso y ayudarle a liberar la energía acumulada, dado su carácter activo. Por último, programar revisiones veterinarias regulares asegura un seguimiento de su salud general y permite detectar a tiempo cualquier posible problema.

El tutor ideal para un Braco de Weimar es alguien con un estilo de vida activo, que disfrute de actividades al aire libre y pueda dedicarle tiempo para ejercicio y entrenamiento. 

Es importante que entienda el manejo de perros energéticos y grandes. Esta raza necesita un tutor paciente, coherente y cariñoso, capaz de proporcionarle la estimulación mental y física necesaria para asegurar su bienestar.

¿Es un buen perro de compañía?

El Braco de Weimar es un excelente perro de compañía para familias activas y personas que disfruten del aire libre. Es leal, cariñoso y siempre está dispuesto a participar en actividades familiares.

Sin embargo, debido a su nivel de energía y necesidad de atención, no es adecuado para personas con un estilo de vida sedentario o que pasan mucho tiempo fuera de casa.

El Braco de Weimar necesita espacio para moverse y liberar su energía. Aunque puede adaptarse a vivir en interiores, requerirá que se le proporcione suficiente ejercicio diario y estimulación mental.

Curiosidades

  • El Braco de Weimar es conocido como el "Fantasma Gris" debido a su pelaje plateado y sus movimientos elegantes y silenciosos. Este apodo refleja su agilidad y sigilo, especialmente en la caza.
  • La raza tiene sus orígenes en el siglo XIX en la corte de Weimar, Alemania. Era exclusiva de la nobleza, que buscaba un perro versátil para la caza mayor y menor. Su posesión estaba estrictamente regulada, lo que lo convirtió en un símbolo de estatus..
  • El fotógrafo estadounidense William Wegman popularizó al Braco de Weimar en el arte contemporáneo. Sus fotografías, en las que los perros aparecen vestidos como humanos o en posturas surrealistas, han convertido a esta raza en una musa artística.
  • Además de ser un excelente perro de caza, el Braco de Weimar es un atleta natural. Sobresale en deportes como el agility, el canicross y el rastreo, gracias a su inteligencia y resistencia física.
  • Aunque son conocidos por su energía, los Bracos de Weimar son extremadamente apegados a sus familias. Les encanta estar cerca de sus dueños y son conocidos por su carácter protector y afectuoso, especialmente con los niños.
  • Su pelaje corto y plateado no es solo elegante, sino también práctico. Este pelo es fácil de mantener y está diseñado para protegerlo durante actividades al aire libre, lo que lo hace ideal para cazadores y aventureros.

Preguntas frecuentes

¿El Braco de Weimar es adecuado para familias con niños?

Sí, siempre que las interacciones sean supervisadas, suele tener un carácter cariñoso y protector con los niños.

¿Necesita mucho ejercicio?

Sí, es una raza muy activa que requiere ejercicio intenso diario, como paseos largos dedicados a la exploración carreras y juegos al aire libre.

¿Es fácil de entrenar?

Sí, gracias a su inteligencia y deseo de complacer. Sin embargo, requiere coherencia, claridad y paciencia por parte del tutor.

¿Puede vivir en un apartamento?

Puede adaptarse, pero necesita estimulación física y mental para garantizar su bienestar

¿Es una raza saludable?

En general, sí, aunque puede ser propenso a problemas como displasia de cadera y torsión gástrica. Las revisiones veterinarias regulares son importantes.

¿Cómo es la relación del Braco de Weimar con otras mascotas?

El Braco de Weimar puede convivir con otras mascotas si se hace una adaptación progresiva y adecuada. Sin embargo, debido a su instinto cazador, puede mostrar interés en perseguir a animales pequeños. La supervisión inicial es esencial.

¿El Braco de Weimar necesita juguetes especiales?

Sí, debido a su inteligencia y energía, disfruta de juguetes interactivos como rompecabezas y juguetes para masticar. Esto lo ayuda a liberar energía y a mantenerse mentalmente estimulado.

¿Es adecuado para personas que trabajan fuera de casa?

No es ideal para personas que pasan largas horas fuera de casa, ya que esta raza necesita interacción constante. La soledad puede llevar a comportamientos destructivos debido al aburrimiento.

¿Cuánto tiempo diario debo dedicarle a su ejercicio?

Necesita bastante estimulación física diaria adaptada a sus necesidades individuales. Actividades como correr, nadar o participar en deportes caninos son ideales para mantenerlo en forma y mentalmente estimulado.

¿Es adecuado para principiantes?

El Braco de Weimar no es ideal para principiantes debido a su nivel de energía y necesidades específicas. Es más adecuado para personas con experiencia en razas activas y grandes.

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Frecuencia de enfermedades

Facilidad para aprender

Nivel de energía

Perro familiar

Necesidades de aseo

Experiencia previa con perros

Muda

Braco de Weimar

El Braco de Weimar, también conocido como Weimaraner, es una raza de origen alemán famosa por su elegancia y versatilidad. Es un perro de tamaño mediano a grande, atlético y enérgico, criado originalmente para la caza.

Destaca por su pelaje corto y grisáceo, que le da un aspecto distinguido. Es un compañero leal, inteligente y con un fuerte deseo de complacer, lo que lo convierte en una excelente opción para familias activas.

El Braco de Weimar es un perro lleno de energía y curiosidad, que necesita estimulación física y mental constante. Es conocido por su gran capacidad de aprendizaje y su naturaleza protectora con su familia.

El Braco de Weimar tiene su origen en Alemania, donde fue desarrollado en el siglo XIX por los duques de Weimar. Su objetivo principal era crear un perro de caza versátil capaz de rastrear y recuperar presas en diversas condiciones.

Originalmente, se utilizaba para cazar grandes animales como ciervos y jabalíes. Con el tiempo, la raza se adaptó para cazar aves y otras presas más pequeñas, manteniendo su reputación como un excelente perro de caza y compañía.

Tamaño: El Braco de Weimar es un perro grande y atlético, con una estructura bien proporcionada y musculosa. Su porte elegante y su postura firme lo hacen destacar.

Características físicas: Tiene una cabeza alargada y bien definida, con ojos expresivos que pueden ser de color ámbar o azul grisáceo. Sus orejas son largas y caídas, y su cola suele ser recta y de longitud media.

Colores de pelaje: El pelaje del Braco de Weimar es corto, liso y de textura fina, con un color gris plata, gris ratón o gris perla. Este tono único es una de las características más distintivas de la raza.

Variedades de la raza: Existen dos variedades principales: el Braco de Weimar de pelo corto, que es el más común, y el de pelo largo, menos frecuente pero igualmente elegante.

Particularidades del pelaje: El pelaje corto del Braco de Weimar es fácil de mantener y no requiere un cuidado exhaustivo. La variedad de pelo largo necesita cepillados más frecuentes para evitar enredos y mantener su brillo.

El Braco de Weimar se divide en dos variedades principales: de pelo corto y de pelo largo. Ambas variedades comparten características similares en cuanto a temperamento y capacidades físicas, pero difieren en la longitud y el mantenimiento de su pelaje.

Pelo largo: es menos común y presenta una capa más densa que requiere cuidados adicionales.

Pelo corto: es más popular y práctico para climas cálidos y moderados.

El Braco de Weimar es un perro enérgico, inteligente y afectuoso, lo que lo convierte en un excelente compañero.
Es una raza que requiere atención y estimulación constante, ya que su gran inteligencia puede llevar al aburrimiento si no se le proporciona suficiente actividad. Disfruta aprendiendo habilidades y superando retos, lo que lo hace ideal para familias activas.
Aunque es amistoso y sociable, puede mostrar cierta reserva hacia los extraños.  

Convivencia con niños y otros perros:

Esta raza suele ser paciente y juguetona con los niños. Sin embargo, siempre es importante supervisar las interacciones con niños pequeños para evitar accidentes o conflictos. 
Es un perro que disfruta de la interacción social y, con la socialización adecuada, puede gestionar bien las interacciones con otros perros. Sin embargo, debido a su instinto cazador, es importante tener cuidado al presentarlo a mascotas más pequeñas. La convivencia con otros perros suele ser positiva si se introduce de manera gradual y progresiva. 

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y, una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El pelaje del Braco de Weimar es corto y fácil de mantener. Requiere un cepillado semanal para eliminar el pelo muerto y mantener su brillo. Durante la época de muda, es recomendable aumentar la frecuencia a dos o tres veces por semana.

Se sugiere utilizar un guante de goma o un cepillo de cerdas suaves para el cuidado regular.

La variedad de pelo largo necesita cepillados más frecuentes para evitar nudos y mantener su aspecto elegante con un cepillo de carda.

Baño:

El Braco de Weimar no necesita baños frecuentes; uno cada 10-12 semanas es suficiente, salvo que se ensucie mucho. Se recomienda utilizar un champú suave diseñado para perros para proteger su piel.

Las uñas deben revisarse regularmente para evitar que crezcan demasiado. Si es necesario, córtalas o limarlas con herramientas adecuadas. Además, las almohadillas de las patas deben inspeccionarse para asegurarse de que estén libres de grietas o heridas.  Es recomendable aplicar bálsamos hidratantes en las almohadillas para mantenerlas suaves y protegidas.

Los oídos del Braco de Weimar también necesitan atención regular para evitar infecciones. El limpiador de oídos de Arava es ideal para mantener los oídos de tu perro limpios y saludables. 

El cuidado dental es esencial, y se pueden usar snacks dentales y juguetes específicos para mantener su higiene bucal.

 

Tener un plan de trabajo es importante para facilitar que tu peludo sea capaz de vivir feliz y sin conflictos con su familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento 

Consejos para la educación efectiva: 

El Weimaraner se distingue por su notable inteligencia, lo que lo convierte en un compañero ideal para realizar tareas que requieren habilidades cognitivas avanzadas y la resolución de problemas. Es recomendable comenzar su educación y entrenamiento desde una edad temprana, utilizando técnicas de refuerzo positivo para fomentar comportamientos apropiados, siempre teniendo en cuenta su bienestar emocional y necesidades individuales.

Para mantener su equilibrio mental y emocional, es fundamental ofrecerle actividades que estimulen su mente, como juegos de búsqueda o rastreo, que lo mantendrán motivado y alejado del aburrimiento. Esta raza es conocida por conservar un carácter juguetón y activo, similar al de un cachorro, incluso hasta los dos años o más, por lo que es esencial tener paciencia y acompañarlo en este proceso de crecimiento.

Si decides continuar su entrenamiento, el Weimaraner se siente muy estimulado por desafíos como los deportes caninos, que no solo ayudan a desarrollar su físico, sino que también ejercitan su mente. Es crucial enfocar estas actividades desde un enfoque de disfrute compartido, fortaleciendo el vínculo y disfrutando de momentos positivos a tu lado.

Obediencia: 

El Weimaraner se caracteriza por su extraordinaria inteligencia, lo que facilita su entrenamiento y le permite disfrutar de actividades como deportes caninos y tareas de rastreo. Es crucial reforzar su capacidad de atención, ya que su instinto cazador y su sensibilidad a los estímulos visuales pueden hacer que se distraiga fácilmente, especialmente en entornos abiertos. Por ello, es fundamental realizar ejercicios que fomenten la concentración y el autocontrol, ayudando a canalizar su energía y mantenerlo enfocado.

La obediencia básica no sólo estimula su mente, sino que también practicar actividades conjuntas puede fortalecer el vínculo con su familia y mejorar su habilidad para gestionar sus emociones. Enseñarle comandos esenciales, como venir cuando se le llama, es vital para su seguridad en entornos con distracciones.

El Braco de Weimar es una raza extremadamente activa que necesita ejercicio diario intenso. Caminatas largas, carreras y juegos al aire libre son esenciales para mantenerlo feliz y saludable.

Además de las actividades físicas, necesita estimulación mental adecuada, como juegos de rastreo y rompecabezas interactivos. La falta de ejercicio puede llevar a comportamientos destructivos debido al aburrimiento.

Estas son algunas de las enfermedades que solemos encontrar en perros de esta raza

Enfermedades Comunes:

Displasia de cadera: Es una condición genética común en razas grandes que puede afectar su movilidad. Algunos síntomas pueden ser dificultad al levantarse, dolor, apatía,..

Torsión gástrica: Una emergencia médica que requiere atención inmediata. Se puede prevenir ofreciendo raciones de comida pequeñas y repartidas durante el día, así como evitando ejercicio físico después de comer. 

Enfermedades cardíacas: Algunos ejemplares pueden sufrir patologías cardíacas. Las revisiones veterinarias desde temprana edad son cruciales para diagnosticar y tratar estas patologías a tiempo.

Otros problemas de salud habituales:

Infecciones de oído: Especialmente si no se limpian regularmente cuando el perro sale por el bosque o playa, ya que puede acumular suciedad y agua facilitando así el crecimiento bacteriano y fúngico.

Problemas dentales: La acumulación de sarro puede causar enfermedades periodontales. Una dieta natural variada y snacks y mordedores naturales son de ayuda para prevenir el sarro y placa dental. 

Lesiones en las patas: Su alta actividad junto con su fina piel y corto pelaje, puede llevar a pequeñas heridas o grietas en las almohadillas y en el resto de las extremidades. Es recomendable revisar las patas al llegar de los paseos. 

Epilepsia: Esta enfermedad neurológica puede tener origen desconocido y algunos Weimaraners la sufren. Produce convulsiones y en algunos casos pérdida del conocimiento durante un breve período de tiempo. La medicación es clave para el control de la enfermedad. 

Enfermedades oculares: Algunos Bracos de Weimar pueden sufrir enfermedades oculares como el glaucoma o el entropión que, si no se tratan pueden llevar a condiciones oculares graves. 

Medidas preventivas:

Para garantizar el bienestar del Braco de Weimar, es fundamental proporcionarle una dieta variada y equilibrada, rica en nutrientes esenciales que mantengan su energía y salud en óptimas condiciones. Además, una rutina de ejercicio adecuada es indispensable para evitar problemas de peso y ayudarle a liberar la energía acumulada, dado su carácter activo. Por último, programar revisiones veterinarias regulares asegura un seguimiento de su salud general y permite detectar a tiempo cualquier posible problema.

El tutor ideal para un Braco de Weimar es alguien con un estilo de vida activo, que disfrute de actividades al aire libre y pueda dedicarle tiempo para ejercicio y entrenamiento. 

Es importante que entienda el manejo de perros energéticos y grandes. Esta raza necesita un tutor paciente, coherente y cariñoso, capaz de proporcionarle la estimulación mental y física necesaria para asegurar su bienestar.

¿Es un buen perro de compañía?

El Braco de Weimar es un excelente perro de compañía para familias activas y personas que disfruten del aire libre. Es leal, cariñoso y siempre está dispuesto a participar en actividades familiares.

Sin embargo, debido a su nivel de energía y necesidad de atención, no es adecuado para personas con un estilo de vida sedentario o que pasan mucho tiempo fuera de casa.

El Braco de Weimar necesita espacio para moverse y liberar su energía. Aunque puede adaptarse a vivir en interiores, requerirá que se le proporcione suficiente ejercicio diario y estimulación mental.

El Braco de Weimar es conocido como el "Fantasma Gris" debido a su pelaje plateado y sus movimientos elegantes y silenciosos. Este apodo refleja su agilidad y sigilo, especialmente en la caza.

La raza tiene sus orígenes en el siglo XIX en la corte de Weimar, Alemania. Era exclusiva de la nobleza, que buscaba un perro versátil para la caza mayor y menor. Su posesión estaba estrictamente regulada, lo que lo convirtió en un símbolo de estatus.

El fotógrafo estadounidense William Wegman popularizó al Braco de Weimar en el arte contemporáneo. Sus fotografías, en las que los perros aparecen vestidos como humanos o en posturas surrealistas, han convertido a esta raza en una musa artística.

Además de ser un excelente perro de caza, el Braco de Weimar es un atleta natural. Sobresale en deportes como el agility, el canicross y el rastreo, gracias a su inteligencia y resistencia física.

Aunque son conocidos por su energía, los Bracos de Weimar son extremadamente apegados a sus familias. Les encanta estar cerca de sus dueños y son conocidos por su carácter protector y afectuoso, especialmente con los niños.

Su pelaje corto y plateado no es solo elegante, sino también práctico. Este pelo es fácil de mantener y está diseñado para protegerlo durante actividades al aire libre, lo que lo hace ideal para cazadores y aventureros.

Snacks recomendados

Alimentación

El Braco de Weimar necesita una dieta equilibrada rica en proteínas para mantener su musculatura y energía. Para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat. La cantidad de comida debe ajustarse a su nivel de actividad física y edad.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Weimaraner. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como artrosis u otros procesos inflamatorios del organismo. Fuentes comunes incluyen aceites de pescado, aceite de krill y otros productos marinos como las sardinas.

 Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no deben estar en grandes cantidades en la dieta de los perros ya que su dieta debe basarse, principalmente en carne, pescados y otros productos animales, así como verduras y frutas.  

La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como el calabacín y las judías verdes, aportan fibra que mejora la salud intestinal y previene el estreñimiento. 

Minerales

Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo y del sistema muscular. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para mantener una buena salud del pelaje y la piel.

Proteínas

Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, que son carnívoros. Son necesarias para la formación y reparación de todos los tejidos, además de aportar energía. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluye carnes magras, pescados frescos y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos como los Weimaraners. 

Vitaminas

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina C es crucial para la formación de nuevos tejidos, ayudando a mantener el sistema musculoesquelético en buen estado. Las vitaminas del grupo B también juegan un rol en la salud del sistema nervioso.

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes frescos, de proximidad y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu peludo. 

En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu Braco de Weimar  en las mejores condiciones. 

Preguntas frecuentes

Sí, siempre que las interacciones sean supervisadas, suele tener un carácter cariñoso y protector con los niños.

Sí, es una raza muy activa que requiere ejercicio intenso diario, como paseos largos dedicados a la exploración carreras y juegos al aire libre.

Sí, gracias a su inteligencia y deseo de complacer. Sin embargo, requiere coherencia, claridad y paciencia por parte del tutor.

Puede adaptarse, pero necesita estimulación física y mental para garantizar su bienestar

En general, sí, aunque puede ser propenso a problemas como displasia de cadera y torsión gástrica. Los chequeos regulares son importantes.

El Braco de Weimar puede convivir con otras mascotas si se hace una adaptación progresiva y adecuada. Sin embargo, debido a su instinto cazador, puede mostrar interés en perseguir a

Sí, debido a su inteligencia y energía, disfruta de juguetes interactivos como rompecabezas y juguetes para masticar. Esto lo ayuda a liberar energía y a mantenerse mentalmente estimulado.

No es ideal para personas que pasan largas horas fuera de casa, ya que esta raza necesita interacción constante. La soledad puede llevar a comportamientos destructivos debido al aburrimiento.

Necesita bastante estimulación física diaria adaptada a sus necesidades individuales. Actividades como correr, nadar o participar en deportes caninos son ideales para mantenerlo en forma y mentalmente estimulado.

El Braco de Weimar no es ideal para principiantes debido a su nivel de energía y necesidades específicas. Es más adecuado para personas con experiencia en razas activas y grandes.

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perros familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidad de aseo

Muda

Braco de Weimar

El Braco de Weimar, también conocido como Weimaraner, es una raza de origen alemán famosa por su elegancia y versatilidad. Es un perro de tamaño mediano a grande, atlético y enérgico, criado originalmente para la caza.

Destaca por su pelaje corto y grisáceo, que le da un aspecto distinguido. Es un compañero leal, inteligente y con un fuerte deseo de complacer, lo que lo convierte en una excelente opción para familias activas.

El Braco de Weimar es un perro lleno de energía y curiosidad, que necesita estimulación física y mental constante. Es conocido por su gran capacidad de aprendizaje y su naturaleza protectora con su familia.

El Braco de Weimar tiene su origen en Alemania, donde fue desarrollado en el siglo XIX por los duques de Weimar. Su objetivo principal era crear un perro de caza versátil capaz de rastrear y recuperar presas en diversas condiciones.

Originalmente, se utilizaba para cazar grandes animales como ciervos y jabalíes. Con el tiempo, la raza se adaptó para cazar aves y otras presas más pequeñas, manteniendo su reputación como un excelente perro de caza y compañía.

Tamaño: El Braco de Weimar es un perro grande y atlético, con una estructura bien proporcionada y musculosa. Su porte elegante y su postura firme lo hacen destacar.

Características físicas: Tiene una cabeza alargada y bien definida, con ojos expresivos que pueden ser de color ámbar o azul grisáceo. Sus orejas son largas y caídas, y su cola suele ser recta y de longitud media.

Colores de pelaje: El pelaje del Braco de Weimar es corto, liso y de textura fina, con un color gris plata, gris ratón o gris perla. Este tono único es una de las características más distintivas de la raza.

Variedades de la raza: Existen dos variedades principales: el Braco de Weimar de pelo corto, que es el más común, y el de pelo largo, menos frecuente pero igualmente elegante.

Particularidades del pelaje: El pelaje corto del Braco de Weimar es fácil de mantener y no requiere un cuidado exhaustivo. La variedad de pelo largo necesita cepillados más frecuentes para evitar enredos y mantener su brillo.

El Braco de Weimar se divide en dos variedades principales: de pelo corto y de pelo largo. Ambas variedades comparten características similares en cuanto a temperamento y capacidades físicas, pero difieren en la longitud y el mantenimiento de su pelaje.

Pelo largo: es menos común y presenta una capa más densa que requiere cuidados adicionales.

Pelo corto: es más popular y práctico para climas cálidos y moderados.

El Braco de Weimar es un perro enérgico, inteligente y afectuoso, lo que lo convierte en un excelente compañero.
Es una raza que requiere atención y estimulación constante, ya que su gran inteligencia puede llevar al aburrimiento si no se le proporciona suficiente actividad. Disfruta aprendiendo habilidades y superando retos, lo que lo hace ideal para familias activas.
Aunque es amistoso y sociable, puede mostrar cierta reserva hacia los extraños.  

Convivencia con niños y otros perros:

Esta raza suele ser paciente y juguetona con los niños. Sin embargo, siempre es importante supervisar las interacciones con niños pequeños para evitar accidentes o conflictos. 
Es un perro que disfruta de la interacción social y, con la socialización adecuada, puede gestionar bien las interacciones con otros perros. Sin embargo, debido a su instinto cazador, es importante tener cuidado al presentarlo a mascotas más pequeñas. La convivencia con otros perros suele ser positiva si se introduce de manera gradual y progresiva. 

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y, una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El pelaje del Braco de Weimar es corto y fácil de mantener. Requiere un cepillado semanal para eliminar el pelo muerto y mantener su brillo. Durante la época de muda, es recomendable aumentar la frecuencia a dos o tres veces por semana.

Se sugiere utilizar un guante de goma o un cepillo de cerdas suaves para el cuidado regular.

La variedad de pelo largo necesita cepillados más frecuentes para evitar nudos y mantener su aspecto elegante con un cepillo de carda.

Baño:

El Braco de Weimar no necesita baños frecuentes; uno cada 10-12 semanas es suficiente, salvo que se ensucie mucho. Se recomienda utilizar un champú suave diseñado para perros para proteger su piel.

Las uñas deben revisarse regularmente para evitar que crezcan demasiado. Si es necesario, córtalas o limarlas con herramientas adecuadas. Además, las almohadillas de las patas deben inspeccionarse para asegurarse de que estén libres de grietas o heridas.  Es recomendable aplicar bálsamos hidratantes en las almohadillas para mantenerlas suaves y protegidas.

Los oídos del Braco de Weimar también necesitan atención regular para evitar infecciones. El limpiador de oídos de Arava es ideal para mantener los oídos de tu perro limpios y saludables. 

El cuidado dental es esencial, y se pueden usar snacks dentales y juguetes específicos para mantener su higiene bucal.

 

Tener un plan de trabajo es importante para facilitar que tu peludo sea capaz de vivir feliz y sin conflictos con su familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento 

Consejos para la educación efectiva: 

El Weimaraner se distingue por su notable inteligencia, lo que lo convierte en un compañero ideal para realizar tareas que requieren habilidades cognitivas avanzadas y la resolución de problemas. Es recomendable comenzar su educación y entrenamiento desde una edad temprana, utilizando técnicas de refuerzo positivo para fomentar comportamientos apropiados, siempre teniendo en cuenta su bienestar emocional y necesidades individuales.

Para mantener su equilibrio mental y emocional, es fundamental ofrecerle actividades que estimulen su mente, como juegos de búsqueda o rastreo, que lo mantendrán motivado y alejado del aburrimiento. Esta raza es conocida por conservar un carácter juguetón y activo, similar al de un cachorro, incluso hasta los dos años o más, por lo que es esencial tener paciencia y acompañarlo en este proceso de crecimiento.

Si decides continuar su entrenamiento, el Weimaraner se siente muy estimulado por desafíos como los deportes caninos, que no solo ayudan a desarrollar su físico, sino que también ejercitan su mente. Es crucial enfocar estas actividades desde un enfoque de disfrute compartido, fortaleciendo el vínculo y disfrutando de momentos positivos a tu lado.

Obediencia: 

El Weimaraner se caracteriza por su extraordinaria inteligencia, lo que facilita su entrenamiento y le permite disfrutar de actividades como deportes caninos y tareas de rastreo. Es crucial reforzar su capacidad de atención, ya que su instinto cazador y su sensibilidad a los estímulos visuales pueden hacer que se distraiga fácilmente, especialmente en entornos abiertos. Por ello, es fundamental realizar ejercicios que fomenten la concentración y el autocontrol, ayudando a canalizar su energía y mantenerlo enfocado.

La obediencia básica no sólo estimula su mente, sino que también practicar actividades conjuntas puede fortalecer el vínculo con su familia y mejorar su habilidad para gestionar sus emociones. Enseñarle comandos esenciales, como venir cuando se le llama, es vital para su seguridad en entornos con distracciones.

Para entrenarlo de manera efectiva, inicia en un entorno tranquilo, con sesiones breves y dinámicas. Recompensa sus logros con juegos, caricias o golosinas para mantener alta su motivación y consolidar los aprendizajes de forma positiva.

El Braco de Weimar es una raza extremadamente activa que necesita ejercicio diario intenso. Caminatas largas, carreras y juegos al aire libre son esenciales para mantenerlo feliz y saludable.

Además de las actividades físicas, necesita estimulación mental adecuada, como juegos de rastreo y rompecabezas interactivos. La falta de ejercicio puede llevar a comportamientos destructivos debido al aburrimiento.

Estas son algunas de las enfermedades que solemos encontrar en perros de esta raza

Enfermedades Comunes:

Displasia de cadera: Es una condición genética común en razas grandes que puede afectar su movilidad. Algunos síntomas pueden ser dificultad al levantarse, dolor, apatía,..

Torsión gástrica: Una emergencia médica que requiere atención inmediata. Se puede prevenir ofreciendo raciones de comida pequeñas y repartidas durante el día, así como evitando ejercicio físico después de comer. 

Enfermedades cardíacas: Algunos ejemplares pueden sufrir patologías cardíacas. Las revisiones veterinarias desde temprana edad son cruciales para diagnosticar y tratar estas patologías a tiempo.

Otros problemas de salud habituales:

Infecciones de oído: Especialmente si no se limpian regularmente cuando el perro sale por el bosque o playa, ya que puede acumular suciedad y agua facilitando así el crecimiento bacteriano y fúngico.

Problemas dentales: La acumulación de sarro puede causar enfermedades periodontales. Una dieta natural variada y snacks y mordedores naturales son de ayuda para prevenir el sarro y placa dental. 

Lesiones en las patas: Su alta actividad junto con su fina piel y corto pelaje, puede llevar a pequeñas heridas o grietas en las almohadillas y en el resto de las extremidades. Es recomendable revisar las patas al llegar de los paseos. 

Epilepsia: Esta enfermedad neurológica puede tener origen desconocido y algunos Weimaraners la sufren. Produce convulsiones y en algunos casos pérdida del conocimiento durante un breve período de tiempo. La medicación es clave para el control de la enfermedad. 

Enfermedades oculares: Algunos Bracos de Weimar pueden sufrir enfermedades oculares como el glaucoma o el entropión que, si no se tratan pueden llevar a condiciones oculares graves. 

Medidas preventivas:

Para garantizar el bienestar del Braco de Weimar, es fundamental proporcionarle una dieta variada y equilibrada, rica en nutrientes esenciales que mantengan su energía y salud en óptimas condiciones. Además, una rutina de ejercicio adecuada es indispensable para evitar problemas de peso y ayudarle a liberar la energía acumulada, dado su carácter activo. Por último, programar revisiones veterinarias regulares asegura un seguimiento de su salud general y permite detectar a tiempo cualquier posible problema.

El tutor ideal para un Braco de Weimar es alguien con un estilo de vida activo, que disfrute de actividades al aire libre y pueda dedicarle tiempo para ejercicio y entrenamiento. 

Es importante que entienda el manejo de perros energéticos y grandes. Esta raza necesita un tutor paciente, coherente y cariñoso, capaz de proporcionarle la estimulación mental y física necesaria para asegurar su bienestar.

¿Es un buen perro de compañía?

El Braco de Weimar es un excelente perro de compañía para familias activas y personas que disfruten del aire libre. Es leal, cariñoso y siempre está dispuesto a participar en actividades familiares.

Sin embargo, debido a su nivel de energía y necesidad de atención, no es adecuado para personas con un estilo de vida sedentario o que pasan mucho tiempo fuera de casa.

El Braco de Weimar necesita espacio para moverse y liberar su energía. Aunque puede adaptarse a vivir en interiores, requerirá que se le proporcione suficiente ejercicio diario y estimulación mental.

El Braco de Weimar es conocido como el "Fantasma Gris" debido a su pelaje plateado y sus movimientos elegantes y silenciosos. Este apodo refleja su agilidad y sigilo, especialmente en la caza.

La raza tiene sus orígenes en el siglo XIX en la corte de Weimar, Alemania. Era exclusiva de la nobleza, que buscaba un perro versátil para la caza mayor y menor. Su posesión estaba estrictamente regulada, lo que lo convirtió en un símbolo de estatus..

El fotógrafo estadounidense William Wegman popularizó al Braco de Weimar en el arte contemporáneo. Sus fotografías, en las que los perros aparecen vestidos como humanos o en posturas surrealistas, han convertido a esta raza en una musa artística.

Además de ser un excelente perro de caza, el Braco de Weimar es un atleta natural. Sobresale en deportes como el agility, el canicross y el rastreo, gracias a su inteligencia y resistencia física.

Aunque son conocidos por su energía, los Bracos de Weimar son extremadamente apegados a sus familias. Les encanta estar cerca de sus dueños y son conocidos por su carácter protector y afectuoso, especialmente con los niños.

Su pelaje corto y plateado no es solo elegante, sino también práctico. Este pelo es fácil de mantener y está diseñado para protegerlo durante actividades al aire libre, lo que lo hace ideal para cazadores y aventureros.

Snacks recomendados

Alimentación

El Braco de Weimar necesita una dieta equilibrada rica en proteínas para mantener su musculatura y energía. Para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat. La cantidad de comida debe ajustarse a su nivel de actividad física y edad.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Weimaraner. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como artrosis u otros procesos inflamatorios del organismo. Fuentes comunes incluyen aceites de pescado, aceite de krill y otros productos marinos como las sardinas.

 Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no deben estar en grandes cantidades en la dieta de los perros ya que su dieta debe basarse, principalmente en carne, pescados y otros productos animales, así como verduras y frutas.  

La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como el calabacín y las judías verdes, aportan fibra que mejora la salud intestinal y previene el estreñimiento. 

Minerales

Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo y del sistema muscular. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para mantener una buena salud del pelaje y la piel.

Proteínas

Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, que son carnívoros. Son necesarias para la formación y reparación de todos los tejidos, además de aportar energía. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluye carnes magras, pescados frescos y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos como los Weimaraners. 

Vitaminas

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina C es crucial para la formación de nuevos tejidos, ayudando a mantener el sistema musculoesquelético en buen estado. Las vitaminas del grupo B también juegan un rol en la salud del sistema nervioso.

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes frescos, de proximidad y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu peludo. 

En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu Braco de Weimar  en las mejores condiciones. 

Preguntas frecuentes

Sí, siempre que las interacciones sean supervisadas, suele tener un carácter cariñoso y protector con los niños.

Sí, es una raza muy activa que requiere ejercicio intenso diario, como paseos largos dedicados a la exploración carreras y juegos al aire libre.

Sí, gracias a su inteligencia y deseo de complacer. Sin embargo, requiere coherencia, claridad y paciencia por parte del tutor.

Puede adaptarse, pero necesita estimulación física y mental para garantizar su bienestar

En general, sí, aunque puede ser propenso a problemas como displasia de cadera y torsión gástrica. Los chequeos regulares son importantes.

El Braco de Weimar puede convivir con otras mascotas si se hace una adaptación progresiva y adecuada. Sin embargo, debido a su instinto cazador, puede mostrar interés en perseguir a

Sí, debido a su inteligencia y energía, disfruta de juguetes interactivos como rompecabezas y juguetes para masticar. Esto lo ayuda a liberar energía y a mantenerse mentalmente estimulado.

No es ideal para personas que pasan largas horas fuera de casa, ya que esta raza necesita interacción constante. La soledad puede llevar a comportamientos destructivos debido al aburrimiento.

Necesita bastante estimulación física diaria adaptada a sus necesidades individuales. Actividades como correr, nadar o participar en deportes caninos son ideales para mantenerlo en forma y mentalmente estimulado.

El Braco de Weimar no es ideal para principiantes debido a su nivel de energía y necesidades específicas. Es más adecuado para personas con experiencia en razas activas y grandes.

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda