Pastor Islandés

El Pastor islandés es una raza de tipo Spitz nordico de guarda y pastoreo nativa de Islandia que destaca por su energía y versatilidad. Estos perros son muy inteligentes y poseen un fuerte instinto de trabajo, lo que los convierte en excelentes compañeros para actividades al aire libre y en el hogar. 

Su carácter es alegre, amistoso y curioso, lo que les permite llevarse bien con otros perros y personas, aunque pueden ser un poco reservados con extraños. Su pelaje denso y resistente al agua les protege de las inclemencias del tiempo, siendo ideal para su entorno nórdico. Además, son perros muy leales y protectores con sus familias, que suelen mostrar un gran afecto hacia los niños. Es importante proporcionarles una socialización adecuada y una educación respetuosa desde una edad temprana para asegurar que se desarrollan como adultos equilibrados y felices. 

Orígenes

El Pastor islandés es la raza nativa de Islandia y desciende de los perros traídos por los vikingos durante la colonización de la isla entre los años 870 y 930. Estos perros se volvieron indispensables en el manejo del ganado y en las labores diarias en las granjas, adaptándose a las duras condiciones del terreno y a los métodos agrícolas de la época. Su capacidad para trabajar en un entorno desafiante fue fundamental para la supervivencia de los habitantes de Islandia a lo largo de los siglos. Aunque la raza estuvo al borde de la extinción en el siglo XX, gracias a los esfuerzos de conservación ha logrado resurgir y mantener su relevancia en la cultura islandesa. Actualmente, el Pastor islandés no solo es un símbolo de la herencia cultural de Islandia, sino que también sigue siendo un compañero valioso para muchas familias, destacándose por su agilidad y su naturaleza alerta.

Aspecto

Tamaño: El Pastor Islandés es un perro de tamaño mediano, y un peso de entre 15 y 25 kg, lo que les proporciona una complexión muscular y la agilidad necesarias para trabajar en terrenos difíciles.

Características físicas: Su cuerpo es robusto y bien proporcionado. Tienen una cabeza triangular, orejas erectas, ojos expresivos, y una cola enroscada sobre la espalda. 

Colores de pelaje: El pelaje es denso y de doble capa, con colores comunes como fawn (crema), gris, marrón chocolate y negro, con marcas blancas.  

Variedades de la raza: Dentro de la raza Pastor islandés, existen dos tipos de pelaje: corto y largo. 

Particularidades del pelaje: El pelaje es resistente al agua y al frío, proporcionando un excelente abrigo. Requiere cepillado frecuente para mantenerlo saludable y evitar nudos.

Menús recomendados

Snacks recomendados

Diversidad de raza

El Pastor islandés, también conocido como el perro de pastoreo islandés, presenta dos variedades:

Pastor islandés de pelo corto

Esta variedad se caracteriza por su pelaje corto y denso, lo que le permite adaptarse a las condiciones climáticas frías de Islandia. Suelen ser perros muy activos y enérgicos, ideales para el pastoreo.

Pastor islandés de pelo largo

A diferencia de la variedad de pelo corto, esta presenta un pelaje más largo y suave. Son igualmente activos, pero su manto requiere un cuidado más regular para evitar nudos y mantener su salud.

Personalidad y carácter

El Pastor islandés, o perro de pastoreo islandés, es una raza que destaca por su carácter amable y su naturaleza trabajadora. Estos perros son conocidos por ser alegres, amistosos, curiosos y muy leales a sus familias.
Su origen funcional como perros de pastoreo les ha dotado de una gran capacidad para aprender y adaptarse a diferentes situaciones. Sin embargo, es importante recordar que la personalidad de cada perro puede variar considerablemente según sus experiencias pasadas y su entorno. Por ello, es fundamental ofrecerles un ambiente positivo y enriquecedor que fomente su desarrollo emocional y social. 
Para tratar a un Pastor islandés, es recomendable utilizar métodos respetuosos, que se centren en entender sus necesidades y garantizar su bienestar. Esto ayudará a construir una relación sólida y de confianza entre el perro y su tutor.

Convivencia con niños y otros perros:

La convivencia del Pastor islandés con niños y otros perros suele ser muy positiva, ya que son perros sociables y amigables por naturaleza. Sin embargo, es crucial supervisar las interacciones entre niños y perros para garantizar una convivencia segura y armoniosa. Los niños deben aprender a respetar el espacio del perro y a reconocer las señales de incomodidad que pueda mostrar. Además, establecer límites claros es esencial para que tanto los niños como el perro entienda las reglas de convivencia. 
Con otros perros y animales, la socialización progresiva es clave, especialmente en las primeras etapas de vida del perro. Esto implica exponer al Pastor islandés a diferentes situaciones, personas y otros animales de manera gradual y adaptada a sus necesidades individuales. Fomentar interacciones positivas desde temprana edad ayudará a que se conviertan en adultos equilibrados y seguros, capaces de disfrutar de la compañía de niños y otros perros sin problemas.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un cuidado integral de su salud, una alimentación natural equilibrada, junto con una buena educación y entrenamiento físico y mental.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El Pastor islandés tiene un pelaje denso y de doble capa, lo que lo hace resistente a las inclemencias del tiempo. Este tipo de pelaje requiere un cepillado regular, al menos una vez por semana, y durante la época de muda, que ocurre dos veces al año, es recomendable aumentar la frecuencia a dos o tres veces por semana. Para el cepillado, se pueden utilizar cepillos de púas o un rastrillo, que son ideales para desenredar y eliminar el subpelo de la muda. Es importante ser suave al cepillar para evitar irritar la piel y prestar atención a cualquier signo de incomodidad en el perro.

Baño:

La frecuencia del baño para el Pastor islandés debe ser moderada, generalmente cada dos o tres meses, a menos que se ensucie mucho. Es esencial utilizar un champú suave y natural, que no solo limpia, sino que también hidrata el pelaje. Al bañar a tu perro, asegúrate de enjuagar bien para eliminar cualquier residuo de producto y evitar irritaciones en la piel. 

El cuidado dental es fundamental para la salud del Pastor islandés. Se recomienda utilizar snacks dentales como el Snack de Nervio de Toro o las Pezuñas de Bovino, que ayudan a reducir la placa y el sarro mientras satisfacen su instinto de masticación. Estos snacks son una excelente manera de mantener la salud dental de tu perro de forma divertida y sabrosa. 

Es importante revisar las patas y almohadillas del Pastor islandés regularmente, especialmente después de paseos largos. Se recomienda limpiar las almohadillas con toallitas húmedas específicas para perros para eliminar suciedad y posibles irritantes. En cuanto a las uñas, se deben cortar cada 4-6 semanas, o limar con una lima adecuada para evitar que crezcan demasiado y causen molestias al caminar. 

La limpieza de los oídos del Pastor islandés debe realizarse de forma regular, aproximadamente una vez a la semana, para prevenir infecciones. Utiliza un limpiador ótico  suave y efectivo para mantener los oídos limpios y libres de cerumen. Al aplicar el producto, asegúrate de masajear suavemente la base del oído para permitir que la solución llegue al canal auditivo y luego limpia el exceso con un algodón.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su salud, una alimentación natural variada y una buena educación y entrenamiento.

Consejos para la educación efectiva: 

El Pastor islandés es un perro inteligente y versátil, conocido por su energía y su deseo de complacer. Para una educación efectiva, es fundamental establecer un vínculo basado en la confianza y el respeto mutuo. Utiliza refuerzos positivos, como elogios y premios, para motivar a tu perro. También es importante ser coherente en lo que le pedimos y en las expectativas que tenemos sobre él, ya que esto ayuda a tu perro a comprender lo que se espera de él. Recuerda que la socialización es clave; expón a tu Pastor islandés a diferentes entornos, personas y otros animales desde una edad temprana para que se sienta seguro y aprenda a gestionar las diversas situaciones de forma racional y equilibrada.

Obediencia: 

La obediencia en el Pastor islandés se puede fomentar a través de un enfoque positivo y respetuoso, enfocándola como una actividad para reforzar el vínculo con el tutor y para la estimulación mental. Dado su carácter alegre, curioso y activo, es recomendable utilizar técnicas de entrenamiento que mantengan su interés, como el uso de juguetes interactivos o juegos de búsqueda. Practica comandos básicos como "sentado", "quieto" y "ven aquí" en un ambiente tranquilo y sin distracciones. Puedes aumentar gradualmente la dificultad y la duración de las sesiones de entrenamiento. La paciencia y la constancia son esenciales; si tu perro no responde de inmediato, evita el castigo y opta por redirigir su atención hacia la tarea deseada. Esto no solo fortalecerá su obediencia, sino también el vínculo entre ambos.

El Pastor islandés es una raza activa y enérgica que necesita una buena dosis de ejercicio diario para mantenerse saludable y feliz. Estos perros, originarios de Islandia, son conocidos por su resistencia y agilidad, lo que los convierte en excelentes compañeros para actividades al aire libre. Se recomienda incluir paseos, juegos de búsqueda y actividades de agilidad. Es importante variar las actividades para mantener su interés y evitar el aburrimiento, ya que estos perros son muy inteligentes y requieren estimulación mental además de física. Curiosamente, el Pastor islandés tiene un instinto natural para el pastoreo, por lo que actividades que imiten este comportamiento pueden ser muy beneficiosas. 

Alimentación

La alimentación del Pastor islandés debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su estado fisiológico. Se recomienda ofrecerles una comida natural y de alta calidad, para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según sus particularidades, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Pastor islandés. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros.

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales son componentes fundamentales en la dieta del Pastor islandés, ya que contribuyen a la salud de la piel, el pelaje y el sistema inmunológico. Estos ácidos grasos, como el omega-3 y omega-6, son cruciales para mantener la integridad celular y la función cerebral. Para asegurar un buen equilibrio de ácidos grasos en la alimentación de tu perro, es recomendable incluir pescado en su dieta, como el salmón o las sardinas, que son ricos en omega-3. Además, puedes considerar el uso de suplementos como Maxxiomega, que aportan una fuente concentrada de estos ácidos grasos esenciales, ayudando a mejorar la salud general de tu mascota y a mantener su pelaje brillante y saludable.  

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos y la fibra son componentes que, aunque no son esenciales en la dieta de los perros, pueden desempeñar un papel en la salud digestiva. En el caso del Pastor islandés, que es un carnívoro facultativo, su dieta debe centrarse principalmente en proteínas animales, con una cantidad limitada de carbohidratos.

Sin embargo, incluir pequeñas cantidades de frutas y verduras puede proporcionar fibra, que es importante para una buena salud intestinal. Alimentos como las judías verdes o las espinacas son excelentes opciones. Para complementar su dieta, puedes considerar productos como el Yogupet Chía, que no solo aporta fibra, sino también ácidos grasos saludables y proteínas.

Minerales

Los minerales son esenciales para diversas funciones biológicas en el Pastor islandés, incluyendo la formación de huesos y dientes, la transmisión nerviosa y la regulación del equilibrio hídrico. Es fundamental asegurar que su dieta contenga un equilibrio adecuado de minerales como calcio, fósforo y magnesio. Alimentos como carnes, huesos carnosos y algunas verduras pueden proporcionar estos minerales de forma natural. Para un aporte adicional, puedes considerar el uso de suplementos que contengan minerales específicos, como el Multivitamin de Animally, que ayuda a mantener la salud general del organismo.

Proteínas

Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta del Pastor islandés, ya que son necesarias para el crecimiento, la reparación de tejidos y la producción de enzimas y hormonas. Esta raza, al ser carnívora facultativa, se beneficia de una dieta rica en proteínas animales, que pueden provenir de carnes magras, pescado y huevos. Es importante que la fuente de proteínas sea de alta calidad para garantizar que tu perro obtenga todos los aminoácidos esenciales. Para complementar su ingesta de proteínas, puedes optar por el Menú Enérgico, que incluye una variedad de carnes y nutrientes esenciales para mantener a tu perro en óptimas condiciones.

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos orgánicos que desempeñan roles vitales en el metabolismo y la salud general del Pastor islandés. Cada vitamina tiene funciones específicas: por ejemplo, la vitamina A es crucial para la salud ocular, mientras que las vitaminas del complejo B son importantes para el metabolismo energético. Una dieta variada que incluya carne, pescado, frutas y verduras puede proporcionar una amplia gama de vitaminas. Para asegurar un aporte adecuado, puedes considerar el uso de suplementos como el Multivitamínico Complex B, que incluye vitaminas del grupo B y ayuda a promover la salud celular y el bienestar general de tu perro. 

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más familias buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Pastor islandés.

En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones. 

Salud

El Pastor islandés, conocido por su resistencia y adaptabilidad, puede ser propenso a ciertas enfermedades que afectan su salud y bienestar

Enfermedades Comunes:

Displasia de cadera: Esta afección ortopédica es genética y causa un desgaste articular progresivo, produciendo dolor y cojera a largo plazo. Algunos síntomas son dificultad al levantarse, molestias al correr,...

Atrofia progresiva de retina (PRA): Esta enfermedad hereditaria provoca una pérdida gradual de la visión hasta causar la ceguera total. No tiene tratamiento curativo pero su diagnóstico a tiempo, previene la progresión de la enfermedad. 

Enfermedad de von Willebrand: una enfermedad que pueden padecer los perros de esta raza. Es un trastorno hemorrágico que se produce por la deficiencia de un factor de coagulación en la sangre. Los perros con esta enfermedad pueden experimentar hemorragias excesivas, lo que puede ser peligroso durante procedimientos quirúrgicos o tras lesiones.

Otros problemas de salud habituales:

Epilepsia: Algunos Perros Islandeses pueden sufrir convulsiones. Esta enfermedad es crónica y provoca crisis que pueden ser variables en su gravedad. Se requiere tratamiento crónico para controlarlo y evitar posibles daños neurológicos. 

Alergias cutáneas: Las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunitario a alimentos o a factores ambientales. En general, suelen producir picores e irritaciones en la piel que pueden acabar en dermatitis más graves e infecciones. 

Sensibilidad digestiva: Problemas como diarrea y vómitos ante cambios en la dieta; una alimentación natural es clave. 

Otitis externa: Las inflamaciones o infecciones de oído recurrentes pueden ocurrir en algunos perros. Suele ser debido a la acumulación de humedad que se retiene en sus orejas. 

Hipotiroidismo: Deficiencia hormonal que causa aumento de peso, letargo y caída del pelo. Generalmente, está causado por una enfermedad autoinmune donde el propio sistema inmunitario elimina el tejido tiroideo. 

Medidas preventivas:

Para prevenir las enfermedades y problemas de salud en el Pastor Islandés, es fundamental mantener un sistema inmunológico fuerte, lo que se logra mediante una correcta vacunación y un control riguroso de parásitos internos y externos. La desparasitación controlada y control parasitario es esencial para evitar infecciones intestinales y problemas de piel causados por pulgas o ácaros. Asimismo, una alimentación natural y equilibrada refuerza las defensas, mejora la digestión y protege las articulaciones y la piel. 

En nuestra web, ofrecemos productos diseñados para contribuir a esta prevención, como el Menú Articular, rico en proteínas y ácidos grasos esenciales que protegen las articulaciones, previniendo afecciones como la displasia de cadera. También, productos como MaxxiOmega aportan omega-3 y tiene propiedades antiinflamatorias, mejorando la salud de la piel y los ojos, previniendo la sintomatología de la atrofia de retina y la dermatitis alérgica. Los suplementos de condroprotectores como MaxxiFlex fortalecen las articulaciones y previenen la degeneración ósea, mientras que los snacks naturales, fáciles de digerir y sin aditivos artificiales, son ideales para perros con sensibilidad digestiva. Por último, el Menú de Pollo sin hueso, con alto contenido en fibra y prebióticos naturales, favorece la salud intestinal y ayuda a prevenir la torsión gástrica.

El tutor ideal para un Pastor islandés debe ser una persona activa y comprometida, capaz de satisfacer las necesidades físicas y mentales de esta raza. Es fundamental que el tutor tenga paciencia y conocimientos sobre educación canina para ofrecerle una socialización y entrenamiento adecuados. Aunque no es estrictamente necesario tener experiencia previa, sí es beneficioso contar con conocimientos sobre el comportamiento canino y técnicas de entrenamiento positivo. Un tutor que se convierta en su referente, guiando con coherencia y respeto, será clave para el bienestar y la felicidad de su Pastor islandés.

¿Es un buen perro de compañía?

El Pastor islandés es un perro de compañía excepcional que destaca por su carácter amigable y afectuoso. Esta raza es conocida por su naturaleza familiar, lo que la convierte en una excelente opción para hogares con niños.

Para mantener su bienestar emocional y físico, es fundamental proporcionarle una socialización adecuada desde cachorro, así como ejercicio regular. Esto no solo lo ayudará a gestionar las diferentes situaciones de forma equilibrada, sino que también fomenta un vínculo fuerte con su familia humana, permitiendo que el Pastor islandés sea un compañero leal y cariñoso en el hogar.

El Pastor islandés es un perro que se adapta bien a diferentes tipos de espacios, aunque su naturaleza activa y juguetona hace que se beneficie enormemente de un entorno amplio. Si bien puede vivir en un apartamento, es fundamental que tenga acceso regular a paseos al aire libre y actividades que estimulen tanto su mente como su cuerpo. Esta raza necesita explorar y socializar, por lo que un jardín o un área al aire libre donde pueda correr y jugar sería ideal.  

Curiosidades

  • Este peludo valiente llegó a Islandia con los vikingos hace más de 1.000 años y ha sido el fiel guardián de ovejas y granjas desde entonces. ¡Puro linaje nórdico!
  • Su instinto de orientación es tan preciso que puede encontrar el camino a casa incluso en las nevadas más intensas.
  • Su característica cola rizada sobre la espalda no es solo estética, ¡también le ayuda a mantener el equilibrio mientras corre por terrenos montañosos!
  • No esperes que sea un perro silencioso... ¡ladra con entusiasmo para advertir de cualquier novedad!
  • No solo pastorea ovejas, sino que a veces lo verás tratando de reunir perros, niños, e incluso a su familia humana. ¡Su instinto no tiene límites!
  • Estos perros son muy expresivos y tienden a "hablar" con sus dueños, utilizando una variedad de ladridos, aullidos y otros sonidos para comunicarse.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto ejercicio necesita un Pastor islandés?

Son perros activos y enérgicos, por lo que disfrutarán de caminatas largas, juegos al aire libre y actividades que estimulen su mente y cuerpo. Incorporar juegos de búsqueda o entrenamiento de agilidad puede ser muy beneficioso para mantener su bienestar físico y mental.

¿Cuál es la mejor alimentación para un Pastor islandés?

La alimentación natural, como la dieta cocinada o la dieta BARF, es ideal para esta raza. Proporcionar una dieta variada que incluya carne cruda, huesos carnosos y vegetales frescos ayudará a mantener su salud óptima. Te recomendamos el Menú Completo Cocinado que está diseñado para ofrecer una alimentación equilibrada y nutritiva.

¿Son buenos con los niños?

Sí, los Pastor islandés son conocidos por ser muy cariñosos y protectores con los niños. Sin embargo, es importante supervisar siempre las interacciones entre perros y niños para asegurar que ambos se sientan cómodos y seguros. Fomentar un ambiente de respeto y enseñanza mutua es clave para una convivencia armoniosa.

¿Cómo se comportan con otros animales?

Es importante realizar una socialización progresiva y adaptada a su personalidad para que se sientan cómodos en la presencia de otros animales. Además, para que las interacciones sean positivas, ayudará que las presentaciones se hagan de forma gradual, respetando los tiempos de cada perro.

¿Qué cuidados de salud son necesarios para un Pastor islandés?

Los Pastor islandés requieren revisiones veterinarias regulares, vacunaciones y desparasitaciones. Además, es importante cuidar su salud dental y su piel. Utilizar productos como MaxxiOmega puede ayudar a mantener su piel y pelaje saludables.

¿Con qué frecuencia debo bañar a mi Pastor islandés?

Generalmente, no es necesario bañar a un Pastor islandés con frecuencia, a menos que se ensucien. Un baño cada 2-3 meses es suficiente, utilizando un champú suave y adecuado para su tipo de piel. Esto ayudará a mantener su pelaje en buen estado sin eliminar los aceites naturales que protegen su piel.

¿Cómo puedo ayudar a mi Pastor islandés a socializar?

La socialización debe comenzar desde una edad temprana. Exponer a tu perro a diferentes entornos, personas y otros animales de manera gradual y positiva es esencial, respetando sus tiempo y preferencias.

¿Cuáles son los problemas de salud más comunes en los Pastor islandés?

Aunque son generalmente saludables, pueden ser propensos a problemas articulares y de piel. Mantener un peso saludable y proporcionar una dieta adecuada puede ayudar a prevenir estos problemas. Considera el uso de suplementos como Maxxiflex para apoyar la salud articular.

¿Qué tipo de entrenamiento es mejor para un Pastor islandés?

El entrenamiento basado en una educación respetuosa que garantice el bienestar del perro. El uso del refuerzo positivo ayudará a motivarlos y a crear un vínculo más fuerte entre el perro y su tutor. La paciencia y la coherencia son claves para un entrenamiento exitoso.

¿Cuál es la esperanza de vida de un Pastor islandés?

La esperanza de vida de un Pastor islandés es de aproximadamente 12 a 15 años. Proporcionarles una buena alimentación, ejercicio regular y atención veterinaria adecuada puede contribuir a una vida larga y saludable.

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Frecuencia de enfermedades

Facilidad para aprender

Nivel de energía

Perro familiar

Necesidades de aseo

Experiencia previa con perros

Muda

Pastor islandés

El Pastor islandés es una raza de tipo Spitz nordico de guarda y pastoreo nativa de Islandia que destaca por su energía y versatilidad. Estos perros son muy inteligentes y poseen un fuerte instinto de trabajo, lo que los convierte en excelentes compañeros para actividades al aire libre y en el hogar. 

Su carácter es alegre, amistoso y curioso, lo que les permite llevarse bien con otros perros y personas, aunque pueden ser un poco reservados con extraños. Su pelaje denso y resistente al agua les protege de las inclemencias del tiempo, siendo ideal para su entorno nórdico. Además, son perros muy leales y protectores con sus familias, que suelen mostrar un gran afecto hacia los niños. Es importante proporcionarles una socialización adecuada y una educación respetuosa desde una edad temprana para asegurar que se desarrollan como adultos equilibrados y felices. 

El Pastor islandés es la raza nativa de Islandia y desciende de los perros traídos por los vikingos durante la colonización de la isla entre los años 870 y 930. Estos perros se volvieron indispensables en el manejo del ganado y en las labores diarias en las granjas, adaptándose a las duras condiciones del terreno y a los métodos agrícolas de la época. Su capacidad para trabajar en un entorno desafiante fue fundamental para la supervivencia de los habitantes de Islandia a lo largo de los siglos. Aunque la raza estuvo al borde de la extinción en el siglo XX, gracias a los esfuerzos de conservación ha logrado resurgir y mantener su relevancia en la cultura islandesa. Actualmente, el Pastor islandés no solo es un símbolo de la herencia cultural de Islandia, sino que también sigue siendo un compañero valioso para muchas familias, destacándose por su agilidad y su naturaleza alerta.

Tamaño: El Pastor Islandés es un perro de tamaño mediano, y un peso de entre 15 y 25 kg, lo que les proporciona una complexión muscular y la agilidad necesarias para trabajar en terrenos difíciles.

Características físicas: Su cuerpo es robusto y bien proporcionado. Tienen una cabeza triangular, orejas erectas, ojos expresivos, y una cola enroscada sobre la espalda. 

Colores de pelaje: El pelaje es denso y de doble capa, con colores comunes como fawn (crema), gris, marrón chocolate y negro, con marcas blancas.  

Variedades de la raza: Dentro de la raza Pastor islandés, existen dos tipos de pelaje: corto y largo. 

Particularidades del pelaje: El pelaje es resistente al agua y al frío, proporcionando un excelente abrigo. Requiere cepillado frecuente para mantenerlo saludable y evitar nudos.

El Pastor islandés, también conocido como el perro de pastoreo islandés, presenta dos variedades:

Pastor islandés de pelo corto:

Esta variedad se caracteriza por su pelaje corto y denso, lo que le permite adaptarse a las condiciones climáticas frías de Islandia. Suelen ser perros muy activos y enérgicos, ideales para el pastoreo.

Pastor islandés de pelo largo:

A diferencia de la variedad de pelo corto, esta presenta un pelaje más largo y suave. Son igualmente activos, pero su manto requiere un cuidado más regular para evitar nudos y mantener su salud.

El Pastor islandés, o perro de pastoreo islandés, es una raza que destaca por su carácter amable y su naturaleza trabajadora. Estos perros son conocidos por ser alegres, amistosos, curiosos y muy leales a sus familias.
Su origen funcional como perros de pastoreo les ha dotado de una gran capacidad para aprender y adaptarse a diferentes situaciones. Sin embargo, es importante recordar que la personalidad de cada perro puede variar considerablemente según sus experiencias pasadas y su entorno. Por ello, es fundamental ofrecerles un ambiente positivo y enriquecedor que fomente su desarrollo emocional y social. 
Para tratar a un Pastor islandés, es recomendable utilizar métodos respetuosos, que se centren en entender sus necesidades y garantizar su bienestar. Esto ayudará a construir una relación sólida y de confianza entre el perro y su tutor.

Convivencia con niños y otros perros:

La convivencia del Pastor islandés con niños y otros perros suele ser muy positiva, ya que son perros sociables y amigables por naturaleza. Sin embargo, es crucial supervisar las interacciones entre niños y perros para garantizar una convivencia segura y armoniosa. Los niños deben aprender a respetar el espacio del perro y a reconocer las señales de incomodidad que pueda mostrar. Además, establecer límites claros es esencial para que tanto los niños como el perro entienda las reglas de convivencia. 
Con otros perros y animales, la socialización progresiva es clave, especialmente en las primeras etapas de vida del perro. Esto implica exponer al Pastor islandés a diferentes situaciones, personas y otros animales de manera gradual y adaptada a sus necesidades individuales. Fomentar interacciones positivas desde temprana edad ayudará a que se conviertan en adultos equilibrados y seguros, capaces de disfrutar de la compañía de niños y otros perros sin problemas.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un cuidado integral de su salud, una alimentación natural equilibrada, junto con una buena educación y entrenamiento físico y mental.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El Pastor islandés tiene un pelaje denso y de doble capa, lo que lo hace resistente a las inclemencias del tiempo. Este tipo de pelaje requiere un cepillado regular, al menos una vez por semana, y durante la época de muda, que ocurre dos veces al año, es recomendable aumentar la frecuencia a dos o tres veces por semana. Para el cepillado, se pueden utilizar cepillos de púas o un rastrillo, que son ideales para desenredar y eliminar el subpelo de la muda. Es importante ser suave al cepillar para evitar irritar la piel y prestar atención a cualquier signo de incomodidad en el perro.

Baño:

La frecuencia del baño para el Pastor islandés debe ser moderada, generalmente cada dos o tres meses, a menos que se ensucie mucho. Es esencial utilizar un champú suave y natural, que no solo limpia, sino que también hidrata el pelaje. Al bañar a tu perro, asegúrate de enjuagar bien para eliminar cualquier residuo de producto y evitar irritaciones en la piel. 

El cuidado dental es fundamental para la salud del Pastor islandés. Se recomienda utilizar snacks dentales como el Snack de Nervio de Toro o las Pezuñas de Bovino, que ayudan a reducir la placa y el sarro mientras satisfacen su instinto de masticación. Estos snacks son una excelente manera de mantener la salud dental de tu perro de forma divertida y sabrosa. 

Es importante revisar las patas y almohadillas del Pastor islandés regularmente, especialmente después de paseos largos. Se recomienda limpiar las almohadillas con toallitas húmedas específicas para perros para eliminar suciedad y posibles irritantes. En cuanto a las uñas, se deben cortar cada 4-6 semanas, o limar con una lima adecuada para evitar que crezcan demasiado y causen molestias al caminar. 

La limpieza de los oídos del Pastor islandés debe realizarse de forma regular, aproximadamente una vez a la semana, para prevenir infecciones. Utiliza un limpiador ótico  suave y efectivo para mantener los oídos limpios y libres de cerumen. Al aplicar el producto, asegúrate de masajear suavemente la base del oído para permitir que la solución llegue al canal auditivo y luego limpia el exceso con un algodón.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su salud, una alimentación natural variada y una buena educación y entrenamiento.

Consejos para la educación efectiva: 

El Pastor islandés es un perro inteligente y versátil, conocido por su energía y su deseo de complacer. Para una educación efectiva, es fundamental establecer un vínculo basado en la confianza y el respeto mutuo. Utiliza refuerzos positivos, como elogios y premios, para motivar a tu perro. También es importante ser coherente en lo que le pedimos y en las expectativas que tenemos sobre él, ya que esto ayuda a tu perro a comprender lo que se espera de él. Recuerda que la socialización es clave; expón a tu Pastor islandés a diferentes entornos, personas y otros animales desde una edad temprana para que se sienta seguro y aprenda a gestionar las diversas situaciones de forma racional y equilibrada.

Obediencia: 

La obediencia en el Pastor islandés se puede fomentar a través de un enfoque positivo y respetuoso, enfocándola como una actividad para reforzar el vínculo con el tutor y para la estimulación mental. Dado su carácter alegre, curioso y activo, es recomendable utilizar técnicas de entrenamiento que mantengan su interés, como el uso de juguetes interactivos o juegos de búsqueda. Practica comandos básicos como "sentado", "quieto" y "ven aquí" en un ambiente tranquilo y sin distracciones. Puedes aumentar gradualmente la dificultad y la duración de las sesiones de entrenamiento. La paciencia y la constancia son esenciales; si tu perro no responde de inmediato, evita el castigo y opta por redirigir su atención hacia la tarea deseada. Esto no solo fortalecerá su obediencia, sino también el vínculo entre ambos.

El Pastor islandés es una raza activa y enérgica que necesita una buena dosis de ejercicio diario para mantenerse saludable y feliz. Estos perros, originarios de Islandia, son conocidos por su resistencia y agilidad, lo que los convierte en excelentes compañeros para actividades al aire libre. Se recomienda incluir paseos, juegos de búsqueda y actividades de agilidad. Es importante variar las actividades para mantener su interés y evitar el aburrimiento, ya que estos perros son muy inteligentes y requieren estimulación mental además de física. Curiosamente, el Pastor islandés tiene un instinto natural para el pastoreo, por lo que actividades que imiten este comportamiento pueden ser muy beneficiosas. 

El Pastor islandés, conocido por su resistencia y adaptabilidad, puede ser propenso a ciertas enfermedades que afectan su salud y bienestar

Enfermedades Comunes:

Displasia de cadera: Esta afección ortopédica es genética y causa un desgaste articular progresivo, produciendo dolor y cojera a largo plazo. Algunos síntomas son dificultad al levantarse, molestias al correr,...

Atrofia progresiva de retina (PRA): Esta enfermedad hereditaria provoca una pérdida gradual de la visión hasta causar la ceguera total. No tiene tratamiento curativo pero su diagnóstico a tiempo, previene la progresión de la enfermedad. 

Enfermedad de von Willebrand: una enfermedad que pueden padecer los perros de esta raza. Es un trastorno hemorrágico que se produce por la deficiencia de un factor de coagulación en la sangre. Los perros con esta enfermedad pueden experimentar hemorragias excesivas, lo que puede ser peligroso durante procedimientos quirúrgicos o tras lesiones.

Otros problemas de salud habituales:

Epilepsia: Algunos Perros Islandeses pueden sufrir convulsiones. Esta enfermedad es crónica y provoca crisis que pueden ser variables en su gravedad. Se requiere tratamiento crónico para controlarlo y evitar posibles daños neurológicos. 

Alergias cutáneas: Las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunitario a alimentos o a factores ambientales. En general, suelen producir picores e irritaciones en la piel que pueden acabar en dermatitis más graves e infecciones. 

Sensibilidad digestiva: Problemas como diarrea y vómitos ante cambios en la dieta; una alimentación natural es clave. 

Otitis externa: Las inflamaciones o infecciones de oído recurrentes pueden ocurrir en algunos perros. Suele ser debido a la acumulación de humedad que se retiene en sus orejas. 

Hipotiroidismo: Deficiencia hormonal que causa aumento de peso, letargo y caída del pelo. Generalmente, está causado por una enfermedad autoinmune donde el propio sistema inmunitario elimina el tejido tiroideo. 

Medidas preventivas:

Para prevenir las enfermedades y problemas de salud en el Pastor Islandés, es fundamental mantener un sistema inmunológico fuerte, lo que se logra mediante una correcta vacunación y un control riguroso de parásitos internos y externos. La desparasitación controlada y control parasitario es esencial para evitar infecciones intestinales y problemas de piel causados por pulgas o ácaros. Asimismo, una alimentación natural y equilibrada refuerza las defensas, mejora la digestión y protege las articulaciones y la piel. 

En nuestra web, ofrecemos productos diseñados para contribuir a esta prevención, como el Menú Articular, rico en proteínas y ácidos grasos esenciales que protegen las articulaciones, previniendo afecciones como la displasia de cadera. También, productos como MaxxiOmega aportan omega-3 y tiene propiedades antiinflamatorias, mejorando la salud de la piel y los ojos, previniendo la sintomatología de la atrofia de retina y la dermatitis alérgica. Los suplementos de condroprotectores como MaxxiFlex fortalecen las articulaciones y previenen la degeneración ósea, mientras que los snacks naturales, fáciles de digerir y sin aditivos artificiales, son ideales para perros con sensibilidad digestiva. Por último, el Menú de Pollo sin hueso, con alto contenido en fibra y prebióticos naturales, favorece la salud intestinal y ayuda a prevenir la torsión gástrica.

El tutor ideal para un Pastor islandés debe ser una persona activa y comprometida, capaz de satisfacer las necesidades físicas y mentales de esta raza. Es fundamental que el tutor tenga paciencia y conocimientos sobre educación canina para ofrecerle una socialización y entrenamiento adecuados. Aunque no es estrictamente necesario tener experiencia previa, sí es beneficioso contar con conocimientos sobre el comportamiento canino y técnicas de entrenamiento positivo. Un tutor que se convierta en su referente, guiando con coherencia y respeto, será clave para el bienestar y la felicidad de su Pastor islandés.

¿Es un buen perro de compañía?

El Pastor islandés es un perro de compañía excepcional que destaca por su carácter amigable y afectuoso. Esta raza es conocida por su naturaleza familiar, lo que la convierte en una excelente opción para hogares con niños.

Para mantener su bienestar emocional y físico, es fundamental proporcionarle una socialización adecuada desde cachorro, así como ejercicio regular. Esto no solo lo ayudará a gestionar las diferentes situaciones de forma equilibrada, sino que también fomenta un vínculo fuerte con su familia humana, permitiendo que el Pastor islandés sea un compañero leal y cariñoso en el hogar.

El Pastor islandés es un perro que se adapta bien a diferentes tipos de espacios, aunque su naturaleza activa y juguetona hace que se beneficie enormemente de un entorno amplio. Si bien puede vivir en un apartamento, es fundamental que tenga acceso regular a paseos al aire libre y actividades que estimulen tanto su mente como su cuerpo. Esta raza necesita explorar y socializar, por lo que un jardín o un área al aire libre donde pueda correr y jugar sería ideal.  

Este peludo valiente llegó a Islandia con los vikingos hace más de 1.000 años y ha sido el fiel guardián de ovejas y granjas desde entonces. ¡Puro linaje nórdico!

Su instinto de orientación es tan preciso que puede encontrar el camino a casa incluso en las nevadas más intensas. 

Su característica cola rizada sobre la espalda no es solo estética, ¡también le ayuda a mantener el equilibrio mientras corre por terrenos montañosos!

No esperes que sea un perro silencioso... ¡ladra con entusiasmo para advertir de cualquier novedad!

No solo pastorea ovejas, sino que a veces lo verás tratando de reunir perros, niños, e incluso a su familia humana. ¡Su instinto no tiene límites!

Estos perros son muy expresivos y tienden a "hablar" con sus dueños, utilizando una variedad de ladridos, aullidos y otros sonidos para comunicarse.  

Menús recomendados

Snacks recomendados

Alimentación

La alimentación del Pastor islandés debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su estado fisiológico. Se recomienda ofrecerles una comida natural y de alta calidad, para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según sus particularidades, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Pastor islandés. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros.

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales son componentes fundamentales en la dieta del Pastor islandés, ya que contribuyen a la salud de la piel, el pelaje y el sistema inmunológico. Estos ácidos grasos, como el omega-3 y omega-6, son cruciales para mantener la integridad celular y la función cerebral. Para asegurar un buen equilibrio de ácidos grasos en la alimentación de tu perro, es recomendable incluir pescado en su dieta, como el salmón o las sardinas, que son ricos en omega-3. Además, puedes considerar el uso de suplementos como Maxxiomega, que aportan una fuente concentrada de estos ácidos grasos esenciales, ayudando a mejorar la salud general de tu mascota y a mantener su pelaje brillante y saludable.  

 Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos y la fibra son componentes que, aunque no son esenciales en la dieta de los perros, pueden desempeñar un papel en la salud digestiva. En el caso del Pastor islandés, que es un carnívoro facultativo, su dieta debe centrarse principalmente en proteínas animales, con una cantidad limitada de carbohidratos.

Sin embargo, incluir pequeñas cantidades de frutas y verduras puede proporcionar fibra, que es importante para una buena salud intestinal. Alimentos como las judías verdes o las espinacas son excelentes opciones. Para complementar su dieta, puedes considerar productos como el Yogupet Chía, que no solo aporta fibra, sino también ácidos grasos saludables y proteínas.

Minerales

Los minerales son esenciales para diversas funciones biológicas en el Pastor islandés, incluyendo la formación de huesos y dientes, la transmisión nerviosa y la regulación del equilibrio hídrico. Es fundamental asegurar que su dieta contenga un equilibrio adecuado de minerales como calcio, fósforo y magnesio. Alimentos como carnes, huesos carnosos y algunas verduras pueden proporcionar estos minerales de forma natural. Para un aporte adicional, puedes considerar el uso de suplementos que contengan minerales específicos, como el Multivitamin de Animally, que ayuda a mantener la salud general del organismo.

Proteínas

Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta del Pastor islandés, ya que son necesarias para el crecimiento, la reparación de tejidos y la producción de enzimas y hormonas. Esta raza, al ser carnívora facultativa, se beneficia de una dieta rica en proteínas animales, que pueden provenir de carnes magras, pescado y huevos. Es importante que la fuente de proteínas sea de alta calidad para garantizar que tu perro obtenga todos los aminoácidos esenciales. Para complementar su ingesta de proteínas, puedes optar por el Menú Enérgico, que incluye una variedad de carnes y nutrientes esenciales para mantener a tu perro en óptimas condiciones.

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos orgánicos que desempeñan roles vitales en el metabolismo y la salud general del Pastor islandés. Cada vitamina tiene funciones específicas: por ejemplo, la vitamina A es crucial para la salud ocular, mientras que las vitaminas del complejo B son importantes para el metabolismo energético. Una dieta variada que incluya carne, pescado, frutas y verduras puede proporcionar una amplia gama de vitaminas. Para asegurar un aporte adecuado, puedes considerar el uso de suplementos como el Multivitamínico Complex B, que incluye vitaminas del grupo B y ayuda a promover la salud celular y el bienestar general de tu perro. 

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más familias buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Pastor islandés.

En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones. 

Preguntas frecuentes

Son perros activos y enérgicos, por lo que disfrutarán de caminatas largas, juegos al aire libre y actividades que estimulen su mente y cuerpo. Incorporar juegos de búsqueda o entrenamiento de agilidad puede ser muy beneficioso para mantener su bienestar físico y mental.

La alimentación natural, como la dieta cocinada o la dieta BARF, es ideal para esta raza. Proporcionar una dieta variada que incluya carne cruda, huesos carnosos y vegetales frescos ayudará a mantener su salud óptima. Te recomendamos el Menú Completo Cocinado que está diseñado para ofrecer una alimentación equilibrada y nutritiva.

Sí, los Pastor islandés son conocidos por ser muy cariñosos y protectores con los niños. Sin embargo, es importante supervisar siempre las interacciones entre perros y niños para asegurar que ambos se sientan cómodos y seguros. Fomentar un ambiente de respeto y enseñanza mutua es clave para una convivencia armoniosa.

Es importante realizar una socialización progresiva y adaptada a su personalidad para que se sientan cómodos en la presencia de otros animales. Además, para que las interacciones sean positivas, ayudará que las presentaciones se hagan de forma gradual, respetando los tiempos de cada perro.

Los Pastor islandés requieren revisiones veterinarias regulares, vacunaciones y desparasitaciones. Además, es importante cuidar su salud dental y su piel. Utilizar productos como MaxxiOmega puede ayudar a mantener su piel y pelaje saludables.

Generalmente, no es necesario bañar a un Pastor islandés con frecuencia, a menos que se ensucien. Un baño cada 2-3 meses es suficiente, utilizando un champú suave y adecuado para su tipo de piel. Esto ayudará a mantener su pelaje en buen estado sin eliminar los aceites naturales que protegen su piel.

La socialización debe comenzar desde una edad temprana. Exponer a tu perro a diferentes entornos, personas y otros animales de manera gradual y positiva es esencial, respetando sus tiempo y preferencias.

Aunque son generalmente saludables, pueden ser propensos a problemas articulares y de piel. Mantener un peso saludable y proporcionar una dieta adecuada puede ayudar a prevenir estos problemas. Considera el uso de suplementos como Maxxiflex para apoyar la salud articular.

El entrenamiento basado en una educación respetuosa que garantice el bienestar del perro. El uso del refuerzo positivo ayudará a motivarlos y a crear un vínculo más fuerte entre el perro y su tutor. La paciencia y la coherencia son claves para un entrenamiento exitoso.

La esperanza de vida de un Pastor islandés es de aproximadamente 12 a 15 años. Proporcionarles una buena alimentación, ejercicio regular y atención veterinaria adecuada puede contribuir a una vida larga y saludable.

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perros familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidad de aseo

Muda

Pastor islandés

El Pastor islandés es una raza de tipo Spitz nordico de guarda y pastoreo nativa de Islandia que destaca por su energía y versatilidad. Estos perros son muy inteligentes y poseen un fuerte instinto de trabajo, lo que los convierte en excelentes compañeros para actividades al aire libre y en el hogar. 

Su carácter es alegre, amistoso y curioso, lo que les permite llevarse bien con otros perros y personas, aunque pueden ser un poco reservados con extraños. Su pelaje denso y resistente al agua les protege de las inclemencias del tiempo, siendo ideal para su entorno nórdico. Además, son perros muy leales y protectores con sus familias, que suelen mostrar un gran afecto hacia los niños. Es importante proporcionarles una socialización adecuada y una educación respetuosa desde una edad temprana para asegurar que se desarrollan como adultos equilibrados y felices. 

El Pastor islandés es la raza nativa de Islandia y desciende de los perros traídos por los vikingos durante la colonización de la isla entre los años 870 y 930. Estos perros se volvieron indispensables en el manejo del ganado y en las labores diarias en las granjas, adaptándose a las duras condiciones del terreno y a los métodos agrícolas de la época. Su capacidad para trabajar en un entorno desafiante fue fundamental para la supervivencia de los habitantes de Islandia a lo largo de los siglos. Aunque la raza estuvo al borde de la extinción en el siglo XX, gracias a los esfuerzos de conservación ha logrado resurgir y mantener su relevancia en la cultura islandesa. Actualmente, el Pastor islandés no solo es un símbolo de la herencia cultural de Islandia, sino que también sigue siendo un compañero valioso para muchas familias, destacándose por su agilidad y su naturaleza alerta.

Tamaño: El Pastor Islandés es un perro de tamaño mediano, y un peso de entre 15 y 25 kg, lo que les proporciona una complexión muscular y la agilidad necesarias para trabajar en terrenos difíciles.

Características físicas: Su cuerpo es robusto y bien proporcionado. Tienen una cabeza triangular, orejas erectas, ojos expresivos, y una cola enroscada sobre la espalda. 

Colores de pelaje: El pelaje es denso y de doble capa, con colores comunes como fawn (crema), gris, marrón chocolate y negro, con marcas blancas.  

Variedades de la raza: Dentro de la raza Pastor islandés, existen dos tipos de pelaje: corto y largo. 

Particularidades del pelaje: El pelaje es resistente al agua y al frío, proporcionando un excelente abrigo. Requiere cepillado frecuente para mantenerlo saludable y evitar nudos.

El Pastor islandés, también conocido como el perro de pastoreo islandés, presenta dos variedades:

Pastor islandés de pelo corto:

Esta variedad se caracteriza por su pelaje corto y denso, lo que le permite adaptarse a las condiciones climáticas frías de Islandia. Suelen ser perros muy activos y enérgicos, ideales para el pastoreo.

Pastor islandés de pelo largo:

A diferencia de la variedad de pelo corto, esta presenta un pelaje más largo y suave. Son igualmente activos, pero su manto requiere un cuidado más regular para evitar nudos y mantener su salud.

El Pastor islandés, o perro de pastoreo islandés, es una raza que destaca por su carácter amable y su naturaleza trabajadora. Estos perros son conocidos por ser alegres, amistosos, curiosos y muy leales a sus familias.
Su origen funcional como perros de pastoreo les ha dotado de una gran capacidad para aprender y adaptarse a diferentes situaciones. Sin embargo, es importante recordar que la personalidad de cada perro puede variar considerablemente según sus experiencias pasadas y su entorno. Por ello, es fundamental ofrecerles un ambiente positivo y enriquecedor que fomente su desarrollo emocional y social. 
Para tratar a un Pastor islandés, es recomendable utilizar métodos respetuosos, que se centren en entender sus necesidades y garantizar su bienestar. Esto ayudará a construir una relación sólida y de confianza entre el perro y su tutor.

Convivencia con niños y otros perros:

La convivencia del Pastor islandés con niños y otros perros suele ser muy positiva, ya que son perros sociables y amigables por naturaleza. Sin embargo, es crucial supervisar las interacciones entre niños y perros para garantizar una convivencia segura y armoniosa. Los niños deben aprender a respetar el espacio del perro y a reconocer las señales de incomodidad que pueda mostrar. Además, establecer límites claros es esencial para que tanto los niños como el perro entienda las reglas de convivencia. 
Con otros perros y animales, la socialización progresiva es clave, especialmente en las primeras etapas de vida del perro. Esto implica exponer al Pastor islandés a diferentes situaciones, personas y otros animales de manera gradual y adaptada a sus necesidades individuales. Fomentar interacciones positivas desde temprana edad ayudará a que se conviertan en adultos equilibrados y seguros, capaces de disfrutar de la compañía de niños y otros perros sin problemas

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un cuidado integral de su salud, una alimentación natural equilibrada, junto con una buena educación y entrenamiento físico y mental.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El Pastor islandés tiene un pelaje denso y de doble capa, lo que lo hace resistente a las inclemencias del tiempo. Este tipo de pelaje requiere un cepillado regular, al menos una vez por semana, y durante la época de muda, que ocurre dos veces al año, es recomendable aumentar la frecuencia a dos o tres veces por semana. Para el cepillado, se pueden utilizar cepillos de púas o un rastrillo, que son ideales para desenredar y eliminar el subpelo de la muda. Es importante ser suave al cepillar para evitar irritar la piel y prestar atención a cualquier signo de incomodidad en el perro.

Baño:

La frecuencia del baño para el Pastor islandés debe ser moderada, generalmente cada dos o tres meses, a menos que se ensucie mucho. Es esencial utilizar un champú suave y natural, que no solo limpia, sino que también hidrata el pelaje. Al bañar a tu perro, asegúrate de enjuagar bien para eliminar cualquier residuo de producto y evitar irritaciones en la piel. 

El cuidado dental es fundamental para la salud del Pastor islandés. Se recomienda utilizar snacks dentales como el Snack de Nervio de Toro o las Pezuñas de Bovino, que ayudan a reducir la placa y el sarro mientras satisfacen su instinto de masticación. Estos snacks son una excelente manera de mantener la salud dental de tu perro de forma divertida y sabrosa. 

Es importante revisar las patas y almohadillas del Pastor islandés regularmente, especialmente después de paseos largos. Se recomienda limpiar las almohadillas con toallitas húmedas específicas para perros para eliminar suciedad y posibles irritantes. En cuanto a las uñas, se deben cortar cada 4-6 semanas, o limar con una lima adecuada para evitar que crezcan demasiado y causen molestias al caminar. 

La limpieza de los oídos del Pastor islandés debe realizarse de forma regular, aproximadamente una vez a la semana, para prevenir infecciones. Utiliza un limpiador ótico  suave y efectivo para mantener los oídos limpios y libres de cerumen. Al aplicar el producto, asegúrate de masajear suavemente la base del oído para permitir que la solución llegue al canal auditivo y luego limpia el exceso con un algodón.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su salud, una alimentación natural variada y una buena educación y entrenamiento.

Consejos para la educación efectiva: 

El Pastor islandés es un perro inteligente y versátil, conocido por su energía y su deseo de complacer. Para una educación efectiva, es fundamental establecer un vínculo basado en la confianza y el respeto mutuo. Utiliza refuerzos positivos, como elogios y premios, para motivar a tu perro. También es importante ser coherente en lo que le pedimos y en las expectativas que tenemos sobre él, ya que esto ayuda a tu perro a comprender lo que se espera de él. Recuerda que la socialización es clave; expón a tu Pastor islandés a diferentes entornos, personas y otros animales desde una edad temprana para que se sienta seguro y aprenda a gestionar las diversas situaciones de forma racional y equilibrada.

Obediencia: 

La obediencia en el Pastor islandés se puede fomentar a través de un enfoque positivo y respetuoso, enfocándola como una actividad para reforzar el vínculo con el tutor y para la estimulación mental. Dado su carácter alegre, curioso y activo, es recomendable utilizar técnicas de entrenamiento que mantengan su interés, como el uso de juguetes interactivos o juegos de búsqueda. Practica comandos básicos como "sentado", "quieto" y "ven aquí" en un ambiente tranquilo y sin distracciones. Puedes aumentar gradualmente la dificultad y la duración de las sesiones de entrenamiento. La paciencia y la constancia son esenciales; si tu perro no responde de inmediato, evita el castigo y opta por redirigir su atención hacia la tarea deseada. Esto no solo fortalecerá su obediencia, sino también el vínculo entre ambos.

El Pastor islandés es una raza activa y enérgica que necesita una buena dosis de ejercicio diario para mantenerse saludable y feliz. Estos perros, originarios de Islandia, son conocidos por su resistencia y agilidad, lo que los convierte en excelentes compañeros para actividades al aire libre. Se recomienda incluir paseos, juegos de búsqueda y actividades de agilidad. Es importante variar las actividades para mantener su interés y evitar el aburrimiento, ya que estos perros son muy inteligentes y requieren estimulación mental además de física. Curiosamente, el Pastor islandés tiene un instinto natural para el pastoreo, por lo que actividades que imiten este comportamiento pueden ser muy beneficiosas. 

El Pastor islandés, conocido por su resistencia y adaptabilidad, puede ser propenso a ciertas enfermedades que afectan su salud y bienestar

Enfermedades Comunes:

Displasia de cadera: Esta afección ortopédica es genética y causa un desgaste articular progresivo, produciendo dolor y cojera a largo plazo. Algunos síntomas son dificultad al levantarse, molestias al correr,...

Atrofia progresiva de retina (PRA): Esta enfermedad hereditaria provoca una pérdida gradual de la visión hasta causar la ceguera total. No tiene tratamiento curativo pero su diagnóstico a tiempo, previene la progresión de la enfermedad. 

Enfermedad de von Willebrand: una enfermedad que pueden padecer los perros de esta raza. Es un trastorno hemorrágico que se produce por la deficiencia de un factor de coagulación en la sangre. Los perros con esta enfermedad pueden experimentar hemorragias excesivas, lo que puede ser peligroso durante procedimientos quirúrgicos o tras lesiones.

Otros problemas de salud habituales:

Epilepsia: Algunos Perros Islandeses pueden sufrir convulsiones. Esta enfermedad es crónica y provoca crisis que pueden ser variables en su gravedad. Se requiere tratamiento crónico para controlarlo y evitar posibles daños neurológicos. 

Alergias cutáneas: Las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunitario a alimentos o a factores ambientales. En general, suelen producir picores e irritaciones en la piel que pueden acabar en dermatitis más graves e infecciones. 

Sensibilidad digestiva: Problemas como diarrea y vómitos ante cambios en la dieta; una alimentación natural es clave. 

Otitis externa: Las inflamaciones o infecciones de oído recurrentes pueden ocurrir en algunos perros. Suele ser debido a la acumulación de humedad que se retiene en sus orejas. 

Hipotiroidismo: Deficiencia hormonal que causa aumento de peso, letargo y caída del pelo. Generalmente, está causado por una enfermedad autoinmune donde el propio sistema inmunitario elimina el tejido tiroideo. 

Medidas preventivas:

Para prevenir las enfermedades y problemas de salud en el Pastor Islandés, es fundamental mantener un sistema inmunológico fuerte, lo que se logra mediante una correcta vacunación y un control riguroso de parásitos internos y externos. La desparasitación controlada y control parasitario es esencial para evitar infecciones intestinales y problemas de piel causados por pulgas o ácaros. Asimismo, una alimentación natural y equilibrada refuerza las defensas, mejora la digestión y protege las articulaciones y la piel. 

En nuestra web, ofrecemos productos diseñados para contribuir a esta prevención, como el Menú Articular, rico en proteínas y ácidos grasos esenciales que protegen las articulaciones, previniendo afecciones como la displasia de cadera. También, productos como MaxxiOmega aportan omega-3 y tiene propiedades antiinflamatorias, mejorando la salud de la piel y los ojos, previniendo la sintomatología de la atrofia de retina y la dermatitis alérgica. Los suplementos de condroprotectores como MaxxiFlex fortalecen las articulaciones y previenen la degeneración ósea, mientras que los snacks naturales, fáciles de digerir y sin aditivos artificiales, son ideales para perros con sensibilidad digestiva. Por último, el Menú de Pollo sin hueso, con alto contenido en fibra y prebióticos naturales, favorece la salud intestinal y ayuda a prevenir la torsión gástrica.

El tutor ideal para un Pastor islandés debe ser una persona activa y comprometida, capaz de satisfacer las necesidades físicas y mentales de esta raza. Es fundamental que el tutor tenga paciencia y conocimientos sobre educación canina para ofrecerle una socialización y entrenamiento adecuados. Aunque no es estrictamente necesario tener experiencia previa, sí es beneficioso contar con conocimientos sobre el comportamiento canino y técnicas de entrenamiento positivo. Un tutor que se convierta en su referente, guiando con coherencia y respeto, será clave para el bienestar y la felicidad de su Pastor islandés.

¿Es un buen perro de compañía?

El Pastor islandés es un perro de compañía excepcional que destaca por su carácter amigable y afectuoso. Esta raza es conocida por su naturaleza familiar, lo que la convierte en una excelente opción para hogares con niños.

Para mantener su bienestar emocional y físico, es fundamental proporcionarle una socialización adecuada desde cachorro, así como ejercicio regular. Esto no solo lo ayudará a gestionar las diferentes situaciones de forma equilibrada, sino que también fomenta un vínculo fuerte con su familia humana, permitiendo que el Pastor islandés sea un compañero leal y cariñoso en el hogar.

El Pastor islandés es un perro que se adapta bien a diferentes tipos de espacios, aunque su naturaleza activa y juguetona hace que se beneficie enormemente de un entorno amplio. Si bien puede vivir en un apartamento, es fundamental que tenga acceso regular a paseos al aire libre y actividades que estimulen tanto su mente como su cuerpo. Esta raza necesita explorar y socializar, por lo que un jardín o un área al aire libre donde pueda correr y jugar sería ideal.  

Este peludo valiente llegó a Islandia con los vikingos hace más de 1.000 años y ha sido el fiel guardián de ovejas y granjas desde entonces. ¡Puro linaje nórdico!

Su instinto de orientación es tan preciso que puede encontrar el camino a casa incluso en las nevadas más intensas. 

Su característica cola rizada sobre la espalda no es solo estética, ¡también le ayuda a mantener el equilibrio mientras corre por terrenos montañosos!

No esperes que sea un perro silencioso... ¡ladra con entusiasmo para advertir de cualquier novedad!

No solo pastorea ovejas, sino que a veces lo verás tratando de reunir perros, niños, e incluso a su familia humana. ¡Su instinto no tiene límites!

Estos perros son muy expresivos y tienden a "hablar" con sus dueños, utilizando una variedad de ladridos, aullidos y otros sonidos para comunicarse.  

Menús recomendados

Snacks recomendados

Alimentación

La alimentación del Pastor islandés debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su estado fisiológico. Se recomienda ofrecerles una comida natural y de alta calidad, para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según sus particularidades, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Pastor islandés. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros.

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales son componentes fundamentales en la dieta del Pastor islandés, ya que contribuyen a la salud de la piel, el pelaje y el sistema inmunológico. Estos ácidos grasos, como el omega-3 y omega-6, son cruciales para mantener la integridad celular y la función cerebral. Para asegurar un buen equilibrio de ácidos grasos en la alimentación de tu perro, es recomendable incluir pescado en su dieta, como el salmón o las sardinas, que son ricos en omega-3. Además, puedes considerar el uso de suplementos como Maxxiomega, que aportan una fuente concentrada de estos ácidos grasos esenciales, ayudando a mejorar la salud general de tu mascota y a mantener su pelaje brillante y saludable.  

 Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos y la fibra son componentes que, aunque no son esenciales en la dieta de los perros, pueden desempeñar un papel en la salud digestiva. En el caso del Pastor islandés, que es un carnívoro facultativo, su dieta debe centrarse principalmente en proteínas animales, con una cantidad limitada de carbohidratos.

Sin embargo, incluir pequeñas cantidades de frutas y verduras puede proporcionar fibra, que es importante para una buena salud intestinal. Alimentos como las judías verdes o las espinacas son excelentes opciones. Para complementar su dieta, puedes considerar productos como el Yogupet Chía, que no solo aporta fibra, sino también ácidos grasos saludables y proteínas.

Minerales

Los minerales son esenciales para diversas funciones biológicas en el Pastor islandés, incluyendo la formación de huesos y dientes, la transmisión nerviosa y la regulación del equilibrio hídrico. Es fundamental asegurar que su dieta contenga un equilibrio adecuado de minerales como calcio, fósforo y magnesio. Alimentos como carnes, huesos carnosos y algunas verduras pueden proporcionar estos minerales de forma natural. Para un aporte adicional, puedes considerar el uso de suplementos que contengan minerales específicos, como el Multivitamin de Animally, que ayuda a mantener la salud general del organismo.

Proteínas

Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta del Pastor islandés, ya que son necesarias para el crecimiento, la reparación de tejidos y la producción de enzimas y hormonas. Esta raza, al ser carnívora facultativa, se beneficia de una dieta rica en proteínas animales, que pueden provenir de carnes magras, pescado y huevos. Es importante que la fuente de proteínas sea de alta calidad para garantizar que tu perro obtenga todos los aminoácidos esenciales. Para complementar su ingesta de proteínas, puedes optar por el Menú Enérgico, que incluye una variedad de carnes y nutrientes esenciales para mantener a tu perro en óptimas condiciones.

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos orgánicos que desempeñan roles vitales en el metabolismo y la salud general del Pastor islandés. Cada vitamina tiene funciones específicas: por ejemplo, la vitamina A es crucial para la salud ocular, mientras que las vitaminas del complejo B son importantes para el metabolismo energético. Una dieta variada que incluya carne, pescado, frutas y verduras puede proporcionar una amplia gama de vitaminas. Para asegurar un aporte adecuado, puedes considerar el uso de suplementos como el Multivitamínico Complex B, que incluye vitaminas del grupo B y ayuda a promover la salud celular y el bienestar general de tu perro. 

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más familias buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Pastor islandés.

En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones. 

Preguntas frecuentes

Son perros activos y enérgicos, por lo que disfrutarán de caminatas largas, juegos al aire libre y actividades que estimulen su mente y cuerpo. Incorporar juegos de búsqueda o entrenamiento de agilidad puede ser muy beneficioso para mantener su bienestar físico y mental.

La alimentación natural, como la dieta cocinada o la dieta BARF, es ideal para esta raza. Proporcionar una dieta variada que incluya carne cruda, huesos carnosos y vegetales frescos ayudará a mantener su salud óptima. Te recomendamos el Menú Completo Cocinado que está diseñado para ofrecer una alimentación equilibrada y nutritiva.

Sí, los Pastor islandés son conocidos por ser muy cariñosos y protectores con los niños. Sin embargo, es importante supervisar siempre las interacciones entre perros y niños para asegurar que ambos se sientan cómodos y seguros. Fomentar un ambiente de respeto y enseñanza mutua es clave para una convivencia armoniosa.

Es importante realizar una socialización progresiva y adaptada a su personalidad para que se sientan cómodos en la presencia de otros animales. Además, para que las interacciones sean positivas, ayudará que las presentaciones se hagan de forma gradual, respetando los tiempos de cada perro.

Los Pastor islandés requieren revisiones veterinarias regulares, vacunaciones y desparasitaciones. Además, es importante cuidar su salud dental y su piel. Utilizar productos como MaxxiOmega puede ayudar a mantener su piel y pelaje saludables.

Generalmente, no es necesario bañar a un Pastor islandés con frecuencia, a menos que se ensucien. Un baño cada 2-3 meses es suficiente, utilizando un champú suave y adecuado para su tipo de piel. Esto ayudará a mantener su pelaje en buen estado sin eliminar los aceites naturales que protegen su piel.

La socialización debe comenzar desde una edad temprana. Exponer a tu perro a diferentes entornos, personas y otros animales de manera gradual y positiva es esencial, respetando sus tiempo y preferencias.

Aunque son generalmente saludables, pueden ser propensos a problemas articulares y de piel. Mantener un peso saludable y proporcionar una dieta adecuada puede ayudar a prevenir estos problemas. Considera el uso de suplementos como Maxxiflex para apoyar la salud articular.

El entrenamiento basado en una educación respetuosa que garantice el bienestar del perro. El uso del refuerzo positivo ayudará a motivarlos y a crear un vínculo más fuerte entre el perro y su tutor. La paciencia y la coherencia son claves para un entrenamiento exitoso.

La esperanza de vida de un Pastor islandés es de aproximadamente 12 a 15 años. Proporcionarles una buena alimentación, ejercicio regular y atención veterinaria adecuada puede contribuir a una vida larga y saludable.

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda