Estamos de acuerdo que una buena alimentación es fundamental, ¿verdad? También lo es para nuestras mascotas (me desagrada la palabra en sí, pero nos entendemos).  Afortunadamente, existen muchos estudios que afirman que los alimentos que comemos afectan significativamente al organismo: en salud y en calidad de vida. Comer no es sólo saciar. Comer es nutrir al cuerpo con los alimentos necesarios para que funcione correctamente.

En Guau&Cat apostamos por ofrecer una amplia gama de recetas y combinación de ellas elaboradas y analizadas por Veterinarios, Biólogos y Nutricionistas, para lograr concienciar que la alimentación natural no tiene porqué ir asociado a caro. Es más, debe ser asequible para todas las economías familiares. Ésta es nuestra filosofía de vida: alimentar sano NO es un lujo.     

Nuestras recetas contienen carnes, pescado, frutas y verduras… nada más (ni aditivos, ni colorantes, ni conservantes). Las verduras siempre cocinadas al vapor y trituradas, para una mejor absorción de nutrientes. Nuestros proveedores son de proximidad, con todas las certificaciones sanitarias y de continuidad, y nos satisface la confianza generada con ellos, tanto por calidad como por precio.

¡Aaah, la calidad! Gran quebradero de cabeza… En la “industria del petfood” os podréis encontrar de todo. De nuevo aparece nuestra filosofía de vida: ¿Qué hacemos? y ¿Cómo lo hacemos? Apostamos con todo por nuestro proceso de elaboración, por las carnes, pescados y verduras/frutas, de primera calidad.  Nuestros menús están destinados a todos los tamaños, razas, no-razas, edades y colores... de ahí que trituramos carne, pescado, hueso, vísceras verduras/frutas. ¡Los perros/gatos NO mastican, engullen!

Nuestras mascotas (de nuevo la palabreja...) forman parte de nuestra familia pero no vayamos a perder el sentido común (aunque a veces creo que es el menor de los sentidos): las partes nobles de ternera, cordero, cerdo, pollo, pavo… NO, no son las que destinamos a confeccionar nuestros menús, pero SÍ utilizamos partes destinadas a la alimentación de las personas (por normativa así es, hasta que entran en nuestras instalaciones como empresa dedicada a la alimentación animal)

¿Les damos solomillo, entrecot o filete? Pues no. ¡Claro que no! Por lo menos, la inmensa mayoría no podemos permitírnoslo. (Recordad que en casa vivimos con dogos alemanes y teckels!!).

Sólo hay una proteína que no trituramos nosotros: la carne de cerdo. Es carne destinada a consumo humano. Y la calidad de nuestro proveedor es excelente: butifarras, salchichas, albóndigas… Esto nos animó a elaborar nuestro menú de cerdo y poder ofrecerlo a unos precios económicos. 

Todo esto, junto con un gran esfuerzo e inversión de todo nuestro equipo y la satisfacción y fidelidad de nuestros clientes, nos permiten ofrecer un producto de calidad apto para todas las economías familiares y poder.

Animo a otras empresas, nuevas o ya existentes, a continuar la labor de concienciar en que alimentar sano no tiene porqué ir reñido con el precio.

Quedo a vuestra disposición: helena@guauandcat.com, un abrazo.

Helena Bofill

El equipo de Guau&Cat.

Incluidas nuestras mascotas.

Comida Natural Cocinada

Cocinamos como tú lo harías en casa

Elaboramos y te enviamos perfectas raciones congeladas, solo tienes que sacar la bolsa de la nevera, abrirla y servir.

Mientras la comida tradicional ultraprocesada -pienso o húmeda- solo lleva un 4% de media de productos y subproductos animales, nuestras recetas tienen un 85-90% de productos animales en forma de carne muscular o pescado, huesos carnosos y vísceras y, el 10-15% restante son vegetales - fruta o/y verdura-. Cocinamos una gran variedad de recetas para que tu mascota no coma siempre lo mismo y, así obtenga todos los nutrientes necesarios para poder llevar una vida llena de actividad, gracias a una dieta variada y natural.

En Guau&Cat cocinamos a baja temperatura para conservar todos los nutrientes y no pierdan las propiedades del alimento, de manera que tu mascota puede adquirir todos los nutrientes y vitaminas necesarias que se encuentran en la carne y el pescado, así como en frutas y verduras; así también nos aseguramos de que todas las bacterias nocivas desaparezcan. A continuación, envasamos y congelamos la comida para enviarte los menús en cajas isotérmicas, listos para guardarlos en el congelador.

Todos los platos están cocinados a baja temperatura para que Cada bolsa contiene 1 kg o 0.5 kg de comida, descongélala, saca la ración que necesita tu peque y… ¡a comer!

Es la forma más fácil y sana de alimentar a tu amigo de cuatro patas. 

Comida Natural Cruda

Lo hacemos como tú lo harías en casa

Elaboramos y te enviamos perfectas raciones congeladas, solo tienes que sacar la bolsa de la nevera, abrirla y servir.

Mientras la comida tradicional ultraprocesada -pienso o húmeda- solo lleva un 4% de media de productos y subproductos animales, nuestras recetas tienen un 85-90% de productos animales en forma de carne muscular o pescado, huesos carnosos y vísceras y, el 10-15% restante son vegetales - fruta o/y verdura-. Cocinamos una gran variedad de recetas para que tu mascota no coma siempre lo mismo y así obtenga todos los nutrientes necesarios para poder llevar una vida llena de actividad, gracias a una dieta variada y natural.

En Guau&Cat picamos la carne con verduras, frutas ¡Y nada más! La carne cruda contiene una gran cantidad de nutrientes, y cocinamos la verdura a baja temperatura para garantizar una buena digestión. Recomendamos esta dieta siempre que tengas conocimientos de los cuidados que requiere. A continuación, envasamos y congelamos la comida para enviarte los menús en cajas isotérmicas, listos para guardarlos en el congelador.

Cada bolsa contiene 1 kg o 0.5 kg de comida, descongélala, saca la ración que necesites y… ¡a comer!

Es la forma más fácil y sana de alimentar a tu amigo de cuatro patas. ¡Te ahorras tiempo y dinero! ;)

  • Puedes encontrar platos como pollo, pavo, ternera, cordero… ¡entre muchos otros! Además, contienen al menos un 10% de frutas o verduras saludables que conseguimos gracias a nuestro payés de confianza. Así nos aseguramos de que los platos Guau no llevan ningún tipo de relleno artificial. Es decir, son 100% naturales: sin aditivos, conservantes ni colorantes.
  • Es por ello que es necesario que congelemos el plato, una vez elaborado, para que pueda llegarte bien conservado y con todas sus propiedades intactas.
  • ¡¡Y lo mejor de todo es que podrás escoger el menú que mejor se adapte a las necesidades de tu perro, desde el sofá de tu casa!! Porque nos encargamos de hacerte llegar el producto bien congelado.

1. Introduce el peso de tu mascota

Para calcular lo que debe comer tu peque introduce su peso en nuestra calculadora. El cálculo es aproximado para un adulto, de actividad media sin sobrepeso ni patologías. El resultado es la cantidad diaria y mensual que necesita. Cada perro/gato es un mundo, y cada metabolismo diferente, si ves que engorda o adelgaza, habrá que recalcular la ración.

2. Selecciona Menú o Plato Guau

Escoge la dieta según las necesidades de tu peludo. Si eres nuevo en la dieta natural te recomendamos empezar por el Menú Inicio Cocinado. Recuerda lo que consume por mes y escoge un plato o menú de acuerdo con su glotonería. ¡Mira nuestro apartado de cómo empezar!

3. Te lo enviamos a casa

Una vez adquirida la comida, escoge el tipo de envío a domicilio. El precio del envío varía según el tipo de envío, el número de Kg y la dirección de envío. O puedes escoger uno de nuestros puntos de recogida, con envío totalmente gratuito.

4. Cómo Almacenar

Guárdalo directamente en el congelador. Saca la porción, del día siguiente, y ponla en la nevera durante 24h. Una vez abierto el paquete guárdalo en un tupper cerrado en la nevera.  ¡Si se te olvida alguna vez, lo puedes descongelar el mismo día al baño maría!

5. Servir y disfrutar

Sácalo de la nevera y ya está listo para servir. No se lo sirvas frío de la nevera, mejor templado y … Ahora viene lo mejor: ver a tu mejor amigo disfrutar de un plato sano y variado y, que además, le encanta ¡Lo va a devorar!

6. ¡A comer! 

  • Ayuda a mantener un pelaje más brillante gracias al aporte de ácidos grasos omega 3 y 6. El aporte de omega 3 y 6 también ayuda a que la piel de tu peludo empiece a notarse más nutrida. Notarás a tu pequeño con más energía y vitalidad.
  • Su peso será más estable debido a los niveles bajos de carbohidratos y además no comerá nada que no deba comer.
  • Su dentadura estará más sana, ya que no quedarán restos de comida seca en las encías. Aparece menos sarro y disminuye el mal aliento debido a los bajos niveles de carbohidratos y grasas.
  • Gracias a los nutrientes naturales que lleva la comida no procesada, su organismo disfrutará de condroprotectores naturales presentes en los huesos (glucosamina y condroitina), que ayudan a reforzar sus articulaciones y sus huesos. 
  • Ayuda a la digestión gracias al aporte de fibra. Sus deposiciones serán mucho más saludables y con menos hedor.
  • Se producirá una menor ingesta de agua, ya que no tienen que beber grandes cantidades porque los productos naturales ya están hidratados.
  • Ayuda a mantener su salud muscular, ósea y cardiovascular, gracias a la presencia de ácidos grasos omega 3 y 6, así como de condroprotectores y minerales.

¿Tienes espacio en el congelador? 

En el cajón de un congelador de una nevera combi estándar caben unos 12 kg de comida.

Te van a llegar en paquetes de 1 kg o 0.5 kg (los paquetes de medio kilo solo sirven en Menús o platos de menos de 15kg, y se debe especificar) en el caso de los perros, y 200 gr con la comida de gato. Los guardas todos en el congelador, todos menos uno. Este lo guardas en un tupper cerrado y a la nevera.

El producto congelado es práctico para almacenar. Garantiza una correcta conservación de cualquier carne cruda o cocinada sin perder nutrientes.

Lo primero que debes hacer es descongelar el producto de una manera lenta y uniforme en el refrigerador. Este método te tomará más tiempo, pero también es el más seguro y sencillo. ¡Al día siguiente la carne ya estará descongelada y lista para servir! 

También puedes descongelar carne en un tazón de agua fría, lo que será más rápido que el método anterior y también más suave que el microondas.

¡No se lo sirvas frío de la nevera, templado estará delicioso!

La comida cocinada te dura, dentro del tupper, en la nevera 2-3 días.

La comida cruda te dura, dentro de un tupper, en la nevera 1-2 días.

El producto congelado es práctico para almacenar. Garantiza una correcta conservación de cualquier carne cruda o cocinada sin perder nutrientes.

Lo primero que debes hacer es descongelar el producto de una manera lenta y uniforme en el refrigerador. Este método te tomará más tiempo, pero también es el más seguro y sencillo.

También puedes descongelar carne en un tazón de agua fría, lo que será más rápido que el método anterior y también más suave que el microondas.

Por último, si quieres descongelar con rapidez, utiliza la función de Defrost de tu microondas.

¡No se lo sirvas frío de la nevera, templado estará delicioso!

 Nevera

Utiliza la nevera para descongelar el producto de manera lenta y uniforme. ¡Importante: aplicar el método 24 horas antes de consumirlo!

  • Coloca el producto congelado en el refrigerador dentro de una fiambrera o un recipiente durante un mínimo de 24 horas
  • Revisa periódicamente para ver si está descongelado
  • Pasadas ya las 24 horas saca el producto del refrigerador.
  • Si el paquete se queda abierto en la nevera, ponlo dentro de un tupper cerrado.
  • ¡Listo para comer!
  • La ventaja de utilizar este método para descongelar es la facilidad. Si no puedes esperar por lo menos unas 24 horas, opta por un método más rápido.

 Agua Fría

Utiliza agua fría para descongelar el producto de una a tres horas

  • Mete el producto en una bolsa resellable grande adecuada para el congelador
  • Sella el producto en su interior y presiónala para expulsar la mayor parte del aire
  • Coloca un tazón en el fregadero y llénalo con agua de grifo fría
  • Coloca la bolsa resellable en el agua hasta que quede totalmente sumergida (con el producto dentro)
  • Deja que se asiente en el agua hasta que se descongele por completo
  • Sácala del agua cada treinta minutos y rellena el tazón
  • Con la finalidad de mantener el agua fresca y fría
  • Al terminar el proceso, saca el producto de la bolsa resellable

¡Listo para comer!

 Microondas

Utiliza el microondas para descongelar el producto rápidamente

  • Quítale la envoltura.
  • Mete el producto en el microondas
  • Presiona el botón Defrost y añádele el peso del producto
  • Establece el tiempo de descongelación
  • Antes de utilizar la función Defrost, lee el manual de usuario
  • Revisa la carne periódicamente para asegurarte de que no se caliente demasiado (Aproximadamente cada minuto)
  • Al terminar el proceso de Defrost, saca el producto del microondas

¡Listo para comer!

La ventaja de utilizar este método para descongelar es que es la forma más rápida de hacerlo. La desventaja es que los bordes del producto se pueden descongelar mientras que el resto se mantiene congelado.

Perro

Un perro de tamaño medio, adulto, actividad normal, esterilizado, sin dolencias ni sobrepeso debe comer entre un 2 - 3% aprox. de su peso dividido en 2 tomas. (galgos y podencos un poquito más)

¿Cómo lo calculas?

Por ejemplo, si tu peque pesa 13 kg y debe comer un 2,5% de su peso.

Seria 1300x0.25=325gr aprox. diarios divididos entre dos tomas.

Una media de: 160gr aprox. por la mañana y 160gr aprox. por la noche.

No obstante, cada individuo requiere unas necesidades nutricionales propias. Por ejemplo, la alimentación de un cachorro, un perro adulto y un perro viejito serán diferentes. Incluso las necesidades calóricas de perros de un mismo grupo variarán individualmente según su estado de salud, raza, actividad, etc. Adjuntamos una tabla orientativa del porcentaje de comida que debe comer, y el enlace a la calculadora. Cada perrete es un mundo, su metabolismo es diferente, por tanto, es aconsejable que vigiles su peso y si ves que con las raciones recomendadas engorda, las bajes.

 

CALCULADORA

*Cantidad orientativa para un perro adulto, tamaño medio, en su peso ideal y sin patologías.

Gato

Un gato adulto, esterilizado, sin dolencias ni sobrepeso debe comer un 4% aprox. de su peso.

Por ejemplo, si tu peque pesa 6 kg debe comer un 4% de su peso. Si ahora pesa 6kg seria 600x0.4=240gr aprox. diarios.

No obstante, cada felino requiere unas necesidades nutricionales propias. Por ejemplo, la alimentación de un cachorro, un gato adulto y un gato viejito serán diferentes. Incluso las necesidades calóricas de los gatos de un mismo grupo variarán individualmente según su estado de salud, raza, actividad, etc. variando entre el 3% y el 5% de su peso.

 Perro

La transición de pienso a cocinado

A algunos que les sienta fenomenal de buenas a primeras, a otros les cuesta un poquito más, pero generalmente con 3 días su sistema digestivo ya se habrá adaptado

Durante una semana se da una ración la mañana comida cocinada y por la noche su comida habitual (pienso, deshidratada, latitas,...). Al terminar la semana ya podemos darle sólo comida cocinada mañana y noche

¡Sobre todo no mezclar la comida cocinada en el mismo plato que el pienso!

Si durante los días de transición hace cacas blandas los primeros días, no te preocupes, es totalmente normal. ¿Qué te pasaría a ti si durante toda tu vida hubieras comido galletas y de golpe te comes un bistec con ensalada?, pues que tu estómago no estaría preparado y tardaría unos días en adaptarse.

Si te preocupan las cacas blandas: hierves un trocito de calabaza (sin aceite y sin sal) se lo chafas y listo, ¡cacas blandas fuera! En cambio, si las cacas son muy duras o ves que están estreñidos, lo que podemos hacer es hervir acelgas o espinacas (u otras verduras de hoja verde), sin aceite ni sal, lo chafamos y se lo añades al plato, el tema de las cacas debería mejorar

La transición de cocinado a BARF

Cómo hemos comentado anteriormente, no es conveniente hacer un cambio de pienso a comida cruda directamente. Primero hace falta pasar del pienso a la comida cocinada, y después de la comida cocinada a la comida cruda

Al igual que con la transición de pienso a cocinado, durante una semana la ración de la mañana comida cruda y por la noche comida cocinada. Al terminar la transición ya podemos pasar a una dieta 100% cruda

Durante la transición a BARF podemos ayudar la adaptación de nuestro peque con la ayuda de probióticos, tipo yogur o kéfir. También los snacks de tripa de cordero pueden ayudar con la transición

La transición de comida natural de otras marcas a Guau&Ca

Aunque coman comida natural de otras marcas es recomendable hacer la transición

¿Por qué? Muy fácil, no sabemos la composición de las otras marcas. Tal vez, sin saberlo, le estabas dando comida sin hueso o vísceras. El perro no estará acostumbrado a estos alimentos y le puede causar malestar intestinal

 ¡Más vale prevenir que curar!

 Gato

La transición de pienso a cocinado o BARF

La primera regla para realizar el cambio de alimentación de tu gato es: PACIENCIA

Los gatos son más especiales que los perros y, cada gato es un mundo, por ello, no existe una regla general

El gato es carnívoro estricto, no es cómo el perro que es carroñero. El gato, por naturaleza, caza pequeñas y numerosas presas, y se las come frescas. A la mayoría de los gatos no les va a gustar la comida fría recién sacada de la nevera, sino templada,  a la temperatura que tendría una presa recién cazada

Tienen el estómago del tamaño de una pelota de golf y lo vacían cada 4h, así que lo ideal es darles de comer poco y muchas veces. Cómo entendemos que es imposible dado nuestro ritmo de vida, con 3 tomas diarias bastaría. No es recomendable dejarle la comida a su libre disposición. 20 minutos y se la retiramos

Puede ser que durante la transición, de repente, deje de comer la comida natural y pida pienso otra vez; no desesperemos, es cuestión de adaptarnos a las demandas felinas. Si hace tiempo que convives con gatos, ya sabes de lo que estamos hablando

Dale de probar Guau&Cat, si le gusta, vamos a hacer la transición de pienso a Guau&Cat de la siguiente manera:

  • Primera semana: 1ª toma pienso, 2ª toma Cat de Pollo, 3ª toma pienso.
  • Segunda semana: 1ª toma pienso, 2ª toma Cat de Pollo, 3ª toma Cat de Pollo.
  • Tercera semana: Las 3 tomas de Pollo de Guau&Cat.
  • A partir de la cuarta semana introdúcele otros platitos cómo el de pescado o ternera, ¡a ver si le gustan!

Si tienes suerte y ves que tu gato ya no quiere el pienso en alguna de las semana de transición, aprovéchalo y dale solo Guau&Cat

Si por lo contrario tienes un gato quisquilloso, te explicamos varios truquitos para acostumbrarlos a la comida natural. Lo ideal es que vayas observando a ver cómo reacciona; cada gato es diferente y cada uno tiene sus gustos y su historia.

Idea  1: Empiezas cocinando en casa.

Los gatos se vuelven muy adictos a la sal, la cual cosa se encuentra en abundancia en piensos y en algunas latitas. Tienen más olfato que los perros, por ello si el olor no les convence no cambiarán de comida, y puede resultar difícil pasarlos a comida natural. Les podemos sacar de dicha adicción ofreciéndoles algo que tenga mucho olor, como el caldo de huesos de cerdo o ternera (huesos con mucho olor). De esta manera estimularemos su sentido del olfato. Cocinamos a la plancha un muslo de pollo con muy poco aceite y sin sal, lo cortamos a trocitos y los marinamos con caldo de hueso. Los marinamos, no hacemos una sopa. El caldo NO puede ser del supermercado ya que suelen llevar muchísima sal, debemos cocinarlo nosotros. También podemos probar a añadir un huevo crudo atemperado o incluso pasado por agua. También podemos probar a cocinar huevos revueltos.

  • 1r día: 1ª toma pienso, 2ª toma pollo con caldo, 3ª toma pienso.
  • 2º día: 1ª toma pienso, 2ª toma pollo con caldo, 3ª toma pollo con caldo.
  • 3r día: Las 3 tomas de pollo con caldo.
  • 4º día: Las 3 tomas: ¾ del bol pollo con caldo + ¼ del bol Cat de Pollo.
  • 5º día: Las 3 tomas ½ del bol pollo con caldo + ½ del bol Cat de Pollo.
  • 6º día:  Las 3 tomas  ¼ del bol pollo con caldo + ¾ del bol Cat de Pollo.
  • 7º día: Las 3 tomas de Cat de Pollo.
  • 8º día: Ya puedes empezar a introducir otros saberos de Cat cómo el pescado y la ternera.

Puede ser que tu gato necesite ir más lento, así que puedes espaciar más los cambios. Insistimos mucho en que si no quiere comer, dale pienso, no lo dejes sin comer.

Idea  2: Si vemos que este truquito no funciona podemos pasar al siguiente:

Los gatos deben comer, no es recomendable que pasen más de 24h sin comer, sobre todo si tienes un gato obeso, por eso retirarles completamente la comida no es una opción. En estado salvaje hacen ayuno comiendo hierba, lo mismo se aplica cuando intentas transferir un gato a comida natural. Les puedes dejar hierba gatuna junto a un cuenco de caldo de huesos durante 24h. Pasadas estas 24h, le damos pollo marinado con caldo de huesos. Si no se lo comen, dale pienso, no lo dejes sin comer. Si se lo come empezamos con la transición:

  • 1r día: Las 3 tomas de pollo con caldo.
  • 2º día: Las 3 tomas: ¾ del bol pollo con caldo + ¼ del bol Cat de Pollo.
  • 3r día:  Las 3 tomas ½ del bol pollo con caldo + ½ del bol Cat de Pollo.
  • 4º día:  Las 3 tomas  ¼ del bol pollo con caldo + ¾ del bol Cat de Pollo.
  • 5º día: Las 3 tomas de Cat de Pollo
  • 6º día:   Ya puedes empezar a introducir otros saberos de Cat cómo el pescado y la ternera.

Puede ser que tu gato necesite ir más lento, así que puedes espaciar más los cambios. Insistimos mucho en que si no quiere comer, dale pienso, no lo dejes sin comer

Resumiendo, si hemos conseguido que coma pollo con caldo de huesos, se lo mezclamos en el mismo bol con la comida Guau&Cat. Si va comiendo, en cada toma vamos a poner mayor cantidad de comida Guau&Cat y menos de pollo hasta que al final coma solo Guau&Cater mayor cantidad de comida Guau&Cat y menos de pollo hasta que al final coma solo Guau&Cat

Idea  3: Gato "vampiro"

Puedes encontrarte que tu gato sea 200% carnívoro y que la comida cocinada te diga que te la comas tú. En este caso te recomendamos que vayas a la carnicería y compres corazones de pollo y los congeles durante un mínimo de 48h. Pasado este tiempo, lo descongelas y se lo sirves cortado a trocitos a temperatura presa. Si consigues que se lo coma, dáselo como un extra durante unos días y luego puedes empezar a mezclarlo con la comida cruda Guau&cat. Al final solo comerá Guau&Cat

Para que sepas en todo momento qué es lo que come tu pequeño, te mostramos qué composición tienen todos los platos

Sin colorantes, aditivos ni conservantes. Tu pequeño solo disfrutará de COMIDA DE VERDAD, nada más.

 Productos animales 85 - 90%

Carne muscular o pescado, huesos carnosos y vísceras

Libres de hormonas, 100% ecológica

 Productos vegetales 10 - 15%

Fruta o verduras de producción local libre de aditivos y conservantes

 

 Pollo

El pollo es una carne baja en calorías y grasas que además aporta aminoácidos esenciales Refuerza la salud muscular y el sistema inmunitario gracias al hierro, magnesio, fósforo, potasio y zinc.

Es fuente de triptófano, que es un aminoácido esencial (es necesario ingerirlo a través de la alimentación) a partir del cual se sintetiza melatonina y serotonina, que son moléculas implicadas en el correcto funcionamiento cognitivo, descanso y regulación del estado anímico. Esenciales para regular el sueño-vigilia. 

La carne de pollo es fuente de selenio que es un micronutriente esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

 Pavo

La carne blanca del pavo es ligera, con bajo contenido en grasa y alto contenido en proteínas de alto valor biológico. El hueso carnoso de pavo es fuente natural de glucosamina y condroitina, condroprotectores naturales que refuerzan sus articulaciones.

También lo es de minerales como magnesio, zinc, fósforo, potasio y selenio, que refuerzan el sistema músculo-esquelético y el sistema inmunitario.

 Ternera

La carne de ternera es fuente de selenio que refuerza la salud cardiovascular, es un potente antioxidante y está implicado en el funcionamiento de la tiroides. Contiene hierro, nutriente esencial durante el proceso de crecimiento y de desarrollo de la masa muscular, así como zinc que refuerza el sistema inmunitario. También contiene minerales esenciales como el potasio, el magnesio y el calcio.

 Cordero

Contiene fósforo que ayuda al desarrollo cerebral de nuestro cachorro y estimula a perretes senior. Contiene aminoácidos esenciales que ayudan al correcto funcionamiento del organismo. Contiene proteínas de alto valor biológico. También contiene hierro, además de Isoleucina y, todo ello ayuda a producir glóbulos rojos. Son fuente de Treonina que facilita el metabolismo de las grasas, y Zinc, que fortalece el sistema inmunitario.

 Cerdo

La carne de cerdo es fuente de Omega 3, que mantiene la piel elástica y el pelo brillante además de prevenir problemas articulares y cardiovasculares. También lo es de aminoácidos esenciales y condroprotectores, que ayudan a reforzar el sistema musculoesquelético Ayuda a mantener el colesterol bajo control gracias a su contenido en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados.

 Conejo

La carne de conejo es baja en colesterol y en grasas. Es fuente de hierro, zinc y magnesio También lo es de proteína de alto valor biológico, que contiene todos los aminoácidos que tu peque necesita. Es un plato de fácil digestión.

 Pescado Azul

El pescado azul es fuente de minerales como el calcio, el yodo, el hierro, el potasio o el fósforo. Así como, de ácidos grasos omega-3 que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, controlan el colesterol y refuerzan la salud renal, entre otros beneficios.

También es fuente de aminoácidos como la Arginina, que ayuda mejora el flujo sanguíneo; la Leucina, que promueve la recuperación y reparación muscular después de la actividad; la Prolina, que forma parte de la estructura del colágeno y apoya la salud articular y dérmica. El ácido aspártico, que juega un papel importante en la producción de hormonas y en el funcionamiento del sistema nervioso; la Alanina, que es una fuente de energía para los músculos y el sistema nervioso, ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y además interviene en el metabolismo de los carbohidratos. El ácido glutámico, que activa el sistema inmunitario. Contiene también ácidos grasos omega-3 y omega-6 en las proporciones biológicamente adecuadas.

Corazón 

El corazón es fuente del aminoácido Taurina que es un aminoácido esencial para los gatos. La carne del corazón contiene numerosos nutrientes como Coenzima Q10, hierro, zinc y selenio. Es una fuente excelente de proteínas y además es una carne baja en grasas. La CoQ10 es un antioxidante que protege las membranas celulares; y también juega un papel importante en la producción de energía. El Zinc es un excelente aliado para el sistema inmunitario.

Hígado 

El hígado es fuente de hierro que podría ayudar a aliviar la fatiga y a prevenir la anemia.

Es fuente de otros minerales como el cromo, que juega un papel importante en el metabolismo de las grasas y los carbohidratos.

Bazo 

El bazo es fuente de hierro. También lo es de fósforo, zinc y triptófano que ayudaría a un correcto funcionamiento cognitivo, descanso y regulación del estado anímico.

El hierro es un mineral necesario para el crecimiento y el desarrollo del cuerpo. Es un componente de la hemoglobina responsable del transporte del oxígeno. El hierro también es esencial en la síntesis de hormonas.

 Calabaza

La calabaza es fuente de fibra soluble que ayuda a regular el proceso digestivo. También lo es de potasio, entre otros nutrientes.

 Zanahoria

La zanahoria es fuente de fibra que podría ayudar a saciar el hambre, y con ello ayudar a prevenir la obesidad. También es fuente de fósforo y magnesio.

 Brócoli

El brócoli es un alimento que contiene antioxidantes que ayudan a eliminar toxinas nocivas para tu peludo. También es fuente de fibra y magnesio.

 Calabacín

El calabacín proporciona 3 minerales esenciales para el buen estado de los huesos: calcio, fósforo y magnesio.

 Judías Verdes

La judía verde es fuente de fibra soluble. También lo es de silicio que se ha correlacionado con ayudar a conseguir una mejor densidad ósea. Además de presentar un bajo contenido en sodio que ayuda a prevenir la hipertensión.

 Manzana

La manzana aporta fibra, que ayuda a mantener saludable el sistema gastrointestinal. También contiene Quercetina que fortalece el sistema cardiovascular.

 Pera

La pera es fuente de pectina, potasio y fibra.

 Hueso

Los huesos cocinados se rompen de diferente manera al haber perdido su elasticidad en el proceso de cocción, es por eso que en los platos cocinados de Guau&Cat trituramos el hueso muy fino para que no represente un peligro para nuestro peludo.

En el caso de los platos crudos, el hueso tiene un tipo triturado menor, ya que los huesos crudos raramente se astillan y son digeribles en su totalidad gracias a que el estómago canino y felino es mucho más ácido.

Después de darle muchas vueltas, optamos por la técnica de conservación de congelado.

Conserva los nutrientes, detiene el proceso natural de degradación y detiene el crecimiento de bacterias. La congelación de los alimentos se ha convertido en la técnica de conservación más usada y efectiva. Presenta numerosas ventajas como:

Seguridad e higiene

La degradación de los alimentos congelados es más lenta y además está a salvo de numerosos microorganismos y bacterias.

Frescura

Si se ha mantenido la cadena de frío, estos productos mantienen, al descongelarlos, todas sus cualidades en cuanto a color, sabor, apariencia, textura, etc.

Valor nutritivo

Casi todos los nutrientes de los alimentos congelados se mantienen sin pérdida alguna.

Universalidad

La mayoría de los alimentos -crudos o ya cocinados- se pueden congelar.

Todo el año

Como los productos se conservan perfectamente en el congelador, podemos disponer de ellos en cualquier momento, aunque no sean de temporada.

Comodidad

Los alimentos congelados son fáciles de almacenar.

No hay que olvidar que la congelación inmediata de un alimento impide la degradación, garantizando además la ausencia de parásitos.

Te lo explicamos todo aquí

Te lo explicamos todo aquí.

Te lo explicamos todo aquí