Arnés antitirones
¿Cómo son los paseos con tu perro? ¿Sóis de los que paseáis tranquilamente sin tensión en la correa o, por el contrario, parece que os hayan contratado para tirar de un trineo?
Si estás leyendo esto, seguramente te sientas más identificado dentro del segundo grupo y buscas una solución cómoda que os facilite los paseos, ¿puedes haber encontrado una herramienta mágica?
A continuación te explicamos qué son los arneses anti-tirones, cómo funcionan y sus pros y contras. Además aclararemos en qué situaciones se recomienda su uso y os enseñaremos algunos trucos para que el paseo sea relajado y con la correa destensada. En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para tomar la mejor decisión para ti y compañero peludo.
Qué es un arnés anti-tirones y cómo funciona
Los arneses anti-tirones son aquellos que han sido diseñados para reducir la fuerza con la que tira el perro de la correa. Su diseño suele ser de 3 tiras que rodean caja torácica y el pecho en forma de “T”. Pero ¿cómo funcionan?
Su finalidad es redirigir la fuerza que hace el perro hacia adelante y desviarla hacia un lateral. Cuanto el perro tira, la tira frontal ubicada a la altura del pecho dónde se engancha la correa se tensa y bloquea las escápulas del perro, lo que provoca dificultad en el movimiento y por consecuencia genera incomodidad. Para evitar esta molestia, el perro debe pasear con la correa destensada.
El objetivo de este tipo de arneses es crear un refuerzo negativo en el perro, que debe hacer la asociación de que si deja de tirar de la correa, esta presión desaparecerá. Finalmente, debería dejar de tirar para evitar sentir la molestia.
Tipos de arneses anti-tirones
Existen diferentes tipos de arneses anti-tirones en el mercado, y aunque todos se basan en un funcionamiento parecido, es importante conocer sus características y escoger el más adecuado para cada caso. A continuación te dejamos los diferentes arneses anti-tirones que podemos encontrar:
- Arnés frontal en “T” con anilla en el pecho fija: redirigen la fuerza que hace el perro al tirar hacia adelante y la desvía hacia el lateral.
- Arnés frontal en “T” con cinta de compresión: cuándo el perro tira, la cinta se estira comprimiendo las escápulas (“hombros”) del perro y dificultando su movimiento.
También existen los arneses de tira frontal sin anilla que suelen ser confundidos por arneses anti-tirones. Este tipo de arneses se usaban con perros de trabajo (especialmente las unidades caninas de policía) para poder retenerlos, pero al no tener la anilla delante, no servirían para la función de anti-tirones. Asimismo, hay arneses en “Y” con doble punto de sujeción que tienen una anilla en la zona del pecho para atar la correa delante. Estos arneses tampoco entrarían dentro de la definición de esta tipología de arnés, ya que su diseño tampoco tendría la funcionalidad de bloqueo del movimiento de los comentados anteriormente.
Beneficios del uso de arneses anti-tirones
A continuación te dejamos los beneficios que puede llegar a tener el uso de este tipo de arnés durante vuestros paseos:
- Evita hacer presión en el cuello siempre que su colocación sea correcta.
- Es un complemento útil para trabajar los tirones en los paseos de forma puntual o durante un tiempo determinado.
- Proporciona mayor control si hay un tirón.
- Ofrece mayor comodidad para el perro en comparación con los collares tradicionales.
- Redirige la fuerza del tirón.
- Reduce la fuerza que puede hacer el perro al tirar de la correa.
- Reduce el riesgo de lesión en tutores.
- Es ajustable y la colocación suele ser sencilla. No requiere de manejos demasiado invasivos.
- Al liberar la zona del cuello, previene lesiones en la zona de la tráquea y el esófago.
- Permite a tutores con menos fuerza trabajar los tirones de perros más grandes y fuertes.
- Es una herramienta mucho más amable que otros collares de castigo.
Inconvenientes del arnés anti-tirones
Aunque este tipo de arnés tiene algunos beneficios, no se recomienda su uso durante toda la vida de nuestro peludo. A continuación tenéis los motivos principales:
- Aunque libera la zona del cuello, oprime la zona del pecho y las escápulas. Esto puede causar lesiones y desgaste en las articulaciones.
- Esta herramienta se basa en crear una incomodidad al perro para que deje de tirar.
- Aunque son arneses bastante seguros, si el perro se asusta e intenta escapar, puede escurrirse del arnés sin demasiada dificultad.
- Pasear con un arnés anti-tiro con tensión puede derivar en sobrecargas o lesiones.
- Suelen acostumbrarse a este tipo de arneses al tiempo de usarlos y vuelven a tirar.
- Afectan al andar natural del perro.
- No se recomienda en cachorros, ya que podría afectar negativamente a su crecimiento.
- No se recomienda en perros con problemas articulares o predisposición a tenerlas, ya que podría empeorar su condición.
- No se recomienda en perros inseguros o con miedos agudos, ya que podrían bloquearse cuándo el arnés restringe el movimiento.
- Pueden provocar roces en axilas, sobre todo en perros de pelo corto.
- Suelen causar frustración si no se trabaja correctamente.
- No es una solución definitiva para los tirones en los paseos.
Cómo elegir el arnés anti-tirones adecuado
- Mide a tu perro: Toma las medidas que te marque el fabricante según el tipo de arnés. Las medidas más comunes para escoger la talla que mejor se ajuste a tu peludo son del contorno del cuello y del pecho.
- Considera el tamaño y la raza: Diferentes razas y tamaños de perros requieren distintos tipos de arneses.
- Busca arneses de materiales duraderos, seguros y cómodos.
- Verifica que tenga varios puntos de ajuste para poder adaptar el arnés perfectamente a la anatomía de nuestro perro.
- Asegúrate de que el arnés no roce ni cause molestias en las axilas o el cuello de tu perro.
- Comprueba que sea seguro: revisa que las hebillas y arandelas sean resistentes y que las costuras estén correctamente finalizadas.
- Consulta a un profesional: Si tienes dudas, pide consejo a un profesional del sector canino para elegir el arnés más adecuado para tu perro.
Pasos para poner y ajustar el arnés
Aquí te dejamos una guía paso a paso para colocar correctamente el arnés anti-tirones a tu perro:
- Familiariza a tu perro con el nuevo arnés: permítele olfatearlo e investigarlo antes de intentar ponérselo.
- Presenta el arnés para que la anilla quede en la correa del pecho y entrega algunos premios como los trocitos de salmón a través del agujero para que pase la cabeza voluntariamente. Intenta no perseguirlo ni obligarlo, esto podría causar miedo y rechazo hacia esta situación y el arnés. Si se retira, debemos ir más progresivamente o contactar con un profesional.
- Una vez colocado, entrega varios premios para positivizar el arnés (durante los primeros días).
- Ajusta las cintas para que quede ajustado y para que no se mueva de su posición, pero sin apretar demasiado o causar roces.
- Comprueba que el arnés está correctamente ajustado, con la hebilla en el pecho y que tu perro se mueve sin dificultad.
- Ata la correa y colócala en la posición correcta para el paseo. La correa debe ir lateral al perro intentando que no le cruce por las patas ni le roce la cabeza.
Consejos prácticos para paseos sin tirones
Cómo hemos comentado varias veces durante el blog, el uso del arnés anti-tirones es una ayuda mientras trabajamos para que el perro deje de tirar durante los paseos. Es esencial conocer la motivación para que el perro tire y diferenciar si es por una conducta aprendida o hay una dificultad en la gestión emocional detrás. Dependiendo del origen de estos tirones, deberemos enfocar y personalizar un plan de trabajo de manera muy distinta para que aprenda a pasear de manera relajada.
Aún así, sea cuál sea la motivación de esta conducta, os dejamos 4 consejos que ayudarán a reducir los tirones durante los paseos:
- Usa una correa de mínimo 2 metros para pasear (y si puedes, más): la mayoría de veces, el simple hecho de permitir más libertad de movimiento, provoca que no tengan necesidad de tirar para explorar.
- Adapta tu paso a su ritmo natural de paseo. Has escogido qué raza o tipo de perro convive contigo, por lo que deberías intentar ir a su ritmo y no arrastrarlo, o al revés, acelerar un poquito el paso (que no quiere decir ir corriendo detrás del perro).
- Permite a tu perro olfatear. El paseo es su momento del día y oler es su forma de relacionarse con el mundo que le rodea. Igual que no queremos que vaya arrastrándonos, debemos respetar sus tiempos y no arrastrarlo cuándo está oliendo algo.
- Permite a tu perro escoger por dónde será su paseo de vez en cuándo. Al final, se trata de encontrar el equilibrio ¿No crees que sería aburridísimo ir siempre por dónde mandan los demás? Es importantísimo cubrir sus necesidades y preferencias para fortalecer el vínculo y garantizar su bienestar.
Cuándo es necesario el uso del arnés anti-tirones
Es posible que te estés preguntando: entonces, ¿cuándo está recomendado el uso de este tipo de arnés?
Esta herramienta es muy útil en las siguientes situaciones:
- En perros que tiran para llegar a los sitios por una conducta aprendida (nunca en casos de miedo o estrés).
- Cuándo tutor o tutora no es capaz de aguantar los tirones y hay riesgo de lesión.
- Para perros con un nivel de energía y fuerza muy elevados.
En todos estos casos se contempla el uso del arnés como herramienta temporal mientras se trabaja en el entrenamiento del perro para no tirar de la correa
Conclusión
En resumen, un arnés anti-tirones puede ser una herramienta muy útil para mejorar los paseos con tu perro, especialmente si tu perro tiene alma de perro de trineo.
Este tipo de arnés ayuda a redirigir la fuerza que hace hacia adelante desviandóla y también ofrece más control durante los paseos, además de prevenir lesiones por los tirones tanto en el tutor, cómo en el cuello del perro si se usa collar.
Sin embargo, es esencial recordar que el arnés anti-tirones no debe ser una solución permanente. Lo ideal es usarlo de manera temporal mientras trabajáis los paseos para que deje de tirar.
Lo más importante es que el paseo sea un momento de disfrute para ambos, por lo que siempre debemos tener en cuenta las necesidades y preferencias de nuestro peludo para garantizar su bienestar.
Preguntas frecuentes sobre los arneses antitirones
1. ¿Cómo funciona un arnés antitirones?
El arnés antitirones ayuda a redirigir la fuerza del perro hacia el lateral cuando tira de la correa. Su diseño, con un enganche frontal en el pecho genera incomodidad y aprende a dejar de tirar para evitar la molestia.
2. ¿Es seguro el arnés antitirones para mi perro?
Sí, siempre que se coloque correctamente y se use como una herramienta temporal. No obstante, es importante valorar si es necesario y evitar su uso prolongado, ya que puede afectar la movilidad del perro. Es recomendable combinarlo con un buen entrenamiento.
3. ¿Puede un arnés antitirones hacer daño a mi perro?
Si no está bien ajustado o se usa de forma inadecuada, puede provocar rozaduras, o afectar las articulaciones si el perro lo usa constantemente con la correa en tensión. Es fundamental colocarlo bien y no utilizarlo como solución permanente.
4. ¿Sirven los arneses antitirones para todos los perros?
No en todos los casos. No se recomiendan para cachorros en crecimiento, perros con problemas articulares o aquellos con inseguridad o miedo, ya que la sensación de restricción puede aumentar su estrés.
5. ¿Es mejor un arnés antitirones o un collar para evitar tirones?
El arnés antitirones es más recomendable que un collar, ya que evita presión en el cuello y disminuye el riesgo de lesiones en la tráquea. Sin embargo, ninguna herramienta sustituye un buen entrenamiento, por lo que el objetivo final debe ser enseñar al perro a pasear sin tirar.
6. ¿Cómo elegir el mejor arnés antitirones para mi perro?
Debes tener en cuenta el tamaño, la raza y el nivel de actividad de tu perro. Es importante elegir un modelo con materiales resistentes, buen ajuste y un diseño ergonómico que no cause molestias ni rozaduras. Además, las hebillas y costuras deben ser resistentes para evitar que el perro se escape.
7. ¿Cómo colocar y ajustar correctamente un arnés antitirones?
Para ponerlo bien:
- Deja que tu perro lo huela antes de ponérselo.
- Pasa la cabeza del perro por el arnés y ajusta las correas sin apretar demasiado.
- La hebilla del arnés debe quedar en el pecho.
- Comprueba que no roce las axilas ni dificulte el movimiento del perro.
- Entrega premios y elogios tras colocarlo para reforzar el arnés con una experiencia positiva.
8. ¿Cuánto tiempo se debe usar un arnés antitirones?
Se recomienda usarlo de forma temporal mientras el perro aprende a pasear sin tirar. No debe ser una solución permanente, ya que un uso prolongado puede causar lesiones.
9. ¿Es efectivo un arnés antitirones sin entrenamiento?
No. Es solo una ayuda para reducir los tirones, pero sin un entrenamiento adecuado, el perro puede acostumbrarse y seguir tirando.
10. ¿Cuándo es necesario el uso del arnés antitirones?
Se recomienda en los siguientes casos:
- Perros que han aprendido a tirar por hábito y necesitan una ayuda temporal.
- Tutores que no pueden soportar la fuerza de su perro y corren riesgo de lesión.
- Perros grandes y fuertes con mucha energía, que pueden ser difíciles de controlar.
No se recomienda en perros inseguros, con miedos o problemas articulares.