Cómo cortar las uñas a tu perro

Categorías : Consejos , Salud y Cuidados

Mantener las uñas de tu perro bien cuidadas no solamente es importante a nivel estético, sino que llevar las uñas demasiado largas puede causar incomodidad, dolor o hasta a afectar en la forma de caminar nuestro perro. Y aunque es un cuidado esencial para garantizar su salud y bienestar, hay bastantes factores que dificultan este tipo de manejos y cortar las uñas a nuestros perros es uno de los cuidados más complicados para la mayoría de familias perrunas. 

Es habitual que nos surjan dudas cómo por ejemplo si es necesario cortarle las uñas, como hacerlo para no hacerle daño, qué materiales necesito o qué hago si mi perro no quiere que le corte las uñas. Por todos estos motivos, es esencial aprender a cuidarlas y en este blog te explicamos todo lo que necesitas saber para hacerlo de forma práctica y segura, además unos consejos útiles para acostumbrar a tu perro al corte de uñas. 

¿Por qué es Importante Cortar las Uñas a tu Perro?

Las uñas de los perros crecen continuamente, y si no se desgastan de forma natural, pueden volverse demasiado largas y causar:

  • Dolor e incomodidad al caminar.
  • Riesgo de enganches y desgarros dolorosos.
  • Problemas posturales y articulares.
  • Infecciones por roturas o heridas.

Si al caminar escuchas un "clic-clic" en el suelo, es señal de que necesitan un recorte.

Anatomía de la Uña Canina

Antes de empezar, es importante conocer la estructura de las uñas caninas para evitar hacer daño a nuestro perro. Estas están formadas principalmente por queratina, una proteína muy dura que forma la capa externa de la uña. Esta capa exterior protege el hiponiquio o “quick”, que contiene vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas, y es la parte con la que tenemos que ir con más precaución . 

El hiponiquio crece con el resto de la uña, por lo que si tenemos un perro con las uñas muy largas, seguramente no podamos recortar las uñas hasta la medida ideal, ya que podríamos causar dolor y sangrado. Además, su visibilidad varía considerablemente dependiendo de si las uñas son claras u oscuras. 

  • En las uñas claras, es bastante fácil identificar el “quick” por su color rosado. 
  • Al contrario, en las uñas oscuras casi no se puede diferenciar, por lo que se debe proceder con mucha más precaución, cortando poco a poco hasta observar un agujerito en la parte inferior de la uña.

¿Es necesario cortar las uñas? ¿Cuándo?

Cómo nos pasa a los humanos, las uñas de los perros crecen continuamente y si se dejan crecer demasiado, pueden causar molestias o dolor al animal. Generalmente, deberíamos valorar cortar las uñas a nuestro perro si tocan el suelo al caminar.

Hay perros, como los que viven salvajes, perros de trabajo o perros muy activos, que suelen limar sus uñas de forma natural por el desgaste causado por la fricción con el suelo al moverse por diferentes terrenos. Al contrario, los perros que viven en entornos urbanos, que pasean por terrenos más blandos o que son más sedentarios no suelen tener tanto desgaste y pueden requerir cortes regulares para mantener sus uñas sanas y cortas. 

Así como influye el entorno dónde viven y la actividad diaria del perro, también hay otros factores como la edad, el peso o ciertas patologías que pueden afectar al desgaste por limado natural de nuestros perros. Es recomendable ir haciendo revisiones de vez en cuándo para asegurar que están en la longitud correcta.

También es importante destacar que la mayoría de perros necesitan recortes ocasionales del espolón, la uña del dedo vestigial, que al no tocar con el suelo no se desgasta de forma natural. Esta uña normalmente crece de forma curvada y si crece demasiado, hay riesgo de que se clave en pata, además del peligro de engancharse accidentalmente, lo que podría provocar hasta desgarros.

¿Cómo Acostumbrar a tu Perro al Corte de Uñas?

Lo ideal para acostumbrar a nuestro perro al corte de uñas, y evitar conflictos en el futuro, es empezar a entrenar desde cachorro el manejo de sus patas: 

  1. En momentos de calma dónde el cachorro esté tranquilo, empezaremos a acariciar suavemente las patas. Podemos aprovechar para hacer pequeños masajes o entregar algún masticable  para que haga una asociación positiva a nuestro contacto.
  2. Cuándo notes que se siente cómodo con el primer paso, podemos empezar a manipular suavemente sus patas levantandolas y flexionandolas para acosumbrarlo al movimiento. 
  3. A medida que el cachorro se muestre tranquilo y confiado con estas manipulaciones, podremos introducir el cortauñas para que se familiarice. Podemos hacer ruidos suaves con el cortauñas, dejar que lo investigue con seguridad y acostumbrarlo a su contacto, sin cortar las uñas y premiando. 

Seguir estos pasos de forma gradual, progresiva y adaptada a los tiempos de cada perro es crucial para no generar experiencias negativas con el corte de uñas, lo que podría generarle miedo y dificultaría muchísimo el proceso en el futuro. Si no te sientes seguro con el proceso o tu cachorro muestra signos de miedo o estrés, lo mejor es consultar con un profesional para que pueda ayudarte de forma individualizada.

Técnica de Corte Paso a Paso

Herramientas: 

Contar con las herramientas más adecuadas para nuestro peludo es esencial antes de cortar las uñas a nuestro perro. Existe gran variedad de modelos de cortauñas en el mercado con diversas características. A continuación te escribimos las más deseables: 

  • Diseño ergonómico, ligero y antideslizante.
  • Tamaño adaptado a la medida de las uñas del perro
  • Protector de seguridad y cuchillas curvas para evitar cortes excesivos.
  • De acero inoxidable.

También existen otras herramientas como las limas que se utilizan para suavizar los bordes de las uñas después del corte y así evitar que astillen o se rompan. Además, es importante considerar, sobre todo en razas de pelo muy largo, el uso de tijeras para recortar el pelo de las patas y así tener mejor visibilidad en el momento del corte.

Finalmente, es recomendable tener a mano polvos hemostáticos, que ayudan a detener el sangrado en caso de accidente.

Ambiente

La preparación previa del entorno antes del corte de uñas es crucial para crear un espacio calmado y sin distracciones. Esto nos permitirá realizar este manejo de forma segura y evitar que se convierta en una pelea con nuestro peludo.

Es importante asegurarnos de que haya buena iluminación y guiar a nuestro perro hasta una superficie plana y segura dónde poder realizar el corte cómodamente. También es esencial que el humano mantenga una actitud tranquila y un tono de voz suave y calmado para favorecer a la calma.  Recuerda tener todas las herramientas a mano y prepara trocitos de comida para positivizar la situación y reforzar las conductas más cooperativas.

Posicionamiento correcto del perro

Es imprescindible que antes de empezar, coloquemos a nuestro perro de forma que estemos cómodos (tanto nosotros como él) y tengamos visibilidad completa y clara de sus  uñas. Y aunque la posición puede depender mucho de la situación y de lo cómodo que se sienta el perro con esta manipulación, te explicamos las posiciones más habituales para el corte de uñas:

  1. Colócate al nivel del perro para evitar torcer demasiado la pata.
  2. Para las patas delanteras, pon al perro de pie o sentado frente a ti.
  3. Para las patas traseras, es mejor que el perro esté echado de lado o sentado en posición lateral.

Si el perro no se mantiene quieto, es posible que necesites ayuda de otra persona para que lo mantenga inmóvil durante el corte de uñas.

Técnica de corte:

A continuación os explicamos con detalle el paso a paso de la técnica de corte:

  1. Tomaremos su pata con suavidad, pero firme para que no pueda retirarla y hacerse daño, siguiendo la dirección natural de la misma. 
  2. Examina las uñas para identificar el tejido vivo y saber hasta dónde hay que cortar
    1. Para uñas claras, corta poco antes de que comience la parte rosada.
    2. Para uñas oscuras, corta poco a poco y hasta observar un agujerito en la parte inferior de la uñas, para no cortar de más. 
  3. Corta la uña con decisión, de forma rápida y segura. El corte debe ser recto o ligeramente descendente para seguir con el ángulo natural de la uña. 
  4. Repite con las demás uñas.

Es crucial entrenar una asociación positiva a esta experiencia. Es recomendable añadir refuerzos positivos como comida, caricias o elogios para favorecer que se sienta cómodo en esta situación. 

También debemos estar atentos a posibles señales de incomodidad que pueda mostrar y si observamos que puede estar incómodo o estresado, lo más recomendable es hacer una pausa y seguir en otro momento. 

Frecuencia recomendada

La frecuencia de corte depende del ritmo de crecimiento de las uñas y del desgaste que tenga cada perro. Normalmente, se recomienda revisar las uñas regularmente y recortarlas en el momento que las uñas toquen el suelo cuando el perro está de pie.

¿Qué Hacer si mi Perro No Se Deja Cortar las Uñas?

Aunque se recomienda empezar a positivizar estas manipulaciones desde edades tempranas, hay perros que no acaban de tolerar el corte de uñas. Si es vuestro caso, os dejamos algunos consejos que os pueden ayudar:

  • Hacer desde 0 el entrenamiento de cachorro sin expectativas y respetando los tiempos del perro. 
  • Usa premios para cambiar progresivamente la asociación negativa al corte de uñas. Deben ser premios de más o menos valor dependiendo de la aceptación del perro al corte de uñas. 
  • Practica en sesiones cortas y frecuentes. Es muy importante enfocarlo como un juego o actividad positiva. Si el perro se muestra incómodo, es preferible dividirlo en varios momentos cortos. 
  • Uso de suplementos naturales que pueden favorecer la calma. Como el uso de la aromaterapia, el aceite de CBD o feromonas sintéticas.

Si aún así no os sentís seguros, siempre podéis acudir a un veterinario o peluquero canino profesional. 

Qué Hacer en Caso de Accidente

En caso de que la uña de tu perro empiece a sangrar, es importante actuar de forma rápida y segura

  • Aplicar presión con una gasa estéril, preferiblemente,  o un paño limpio, durante unos minutos.
  • Utiliza polvos hemostáticos. Están diseñados para detener el sangrado.
  • Intenta mantener al perro calmado, evita que camine o que se lama la herida para que no se infecte. 
  • Observa a tu perro: comprueba que el sangrado se ha detenido y que no muestra dolor o cojeras.

Si la hemorragia no se detiene después de aplicar estas medidas, busca atención veterinaria para que un profesional pueda evaluar y tratar la lesión. 

Conclusión

Cortar las uñas de tu perro es una tarea esencial para su bienestar y salud. Unas uñas demasiado largas pueden causar dolor, dificultades para caminar y hasta causar lesiones y patologías. Aunque es un proceso que puede resultar complicado para muchas familias perrunas, con paciencia y las herramientas adecuadas se puede realizar de forma segura. 

Para ello, es importante conocer la anatomía de las uñas caninas y aprender a manejar cada situación de manera gradual para evitar accidentes. Además es fundamental acostumbrar a nuestro perro, desde cachorro si es posible, al manejo de sus patas para que esta tarea se vuelva más sencilla con el tiempo. En caso de duda o si tu perro muestra mucho miedo, siempre es recomendable acudir a un profesional.

Artículos relacionados

Share