Cómo quitar garrapatas en perros

Categorías : Salud y Cuidados

Las garrapatas son una de las grandes preocupaciones de los humanos que conviven con perros, ¡y con motivo!, ya que pueden ser un gran peligro para su salud. Estos parásitos hemátofagos, no solamente son molestos por alimentarse de la sangre de nuestros perros, sino que también pueden transmitir enfermedades graves como la babesiosis, la ehrlichiosis y la enfermedad de Lyme.

En esta guía completa aprenderás a identificar correctamente las garrapatas, te explicaremos el paso a paso para eliminarlas y las herramientas necesarias para hacerlo de forma efectiva y segura para evitar infecciones. También contaremos las diferentes enfermedades asociadas a estos parásitos y su sintomatología. Ten en cuenta que proteger a tu compañero peludo de estos intrusos no solo asegura su bienestar, sino también el tuyo, ya que algunas de estas enfermedades pueden transmitirse a los humanos.

Quédate para descubrir cómo actuar con rapidez y eficacia frente a una infestación de garrapatas,  aprender consejos prácticos para prevenirlas y  asegurar el bienestar de tu compañero canino.

¿Qué son las garrapatas y por qué son peligrosas para los perros?

Las garrapatas son pequeños parásitos externos hemátofagos que se adhieren a la piel del perro para alimentarse de su sangre y representan una seria amenaza para su  salud. Pertenecen a la familia de los arácnidos y suelen encontrarse en áreas con vegetación alta, jardines y bosques, donde esperan a que un huésped pase cerca para engancharse. Estos parásitos se adhieren a la piel del perro con fuerza y mientras se alimentan pueden transmitir patógenos a través de su saliva además de causar irritación, lesiones en la piel y hasta reacciones alérgicas o infecciones. 

Una de las principales razones por las que las garrapatas son peligrosas para los perros es su capacidad para transmitir enfermedades como la babesiosis, la ehrlichiosis, anaplasmosis, y la enfermedad de Lyme, todas capaces de afectar seriamente la salud de tu mascota e incluso poner en peligro su vida si no se tratan a tiempo. Estas condiciones pueden tener consecuencias severas si no se detectan y tratan a tiempo, causando síntomas como fiebre, anemia, letargo e incluso complicaciones más graves.

¿Cómo es una garrapata? 

Las garrapatas son un parásito externo de pequeño tamaño perteneciente a la clase de los arácnidos, lo que significa que están emparentadas con las arañas y los ácaros. Su cuerpo tiene un aspecto ovalado y achatado cuando está vacía, y aumenta considerablemente de tamaño al llenarse de sangre, adquiriendo una forma más redondeada y abultada. Su tamaño varía según la especie y estado de alimentación, puede ser desde la punta de un alfiler (desde unos pocos milímetros) hasta un guisante (hasta casi un centímetro), dependiendo de cuánta sangre hayan ingerido. Su color puede ir del marrón claro al gris oscuro, pasando por tonos rojizos en algunas especies.

Tienen un cuerpo dividido en dos partes principales:

  • Cabeza o capítulo: donde se encuentran las piezas bucales que se utilizan para perforar la piel y succionar la sangre. Estas piezas están diseñadas para adherirse firmemente al huésped y dificulta su extracción.
  • Cuerpo o idiosoma: es donde se almacena la sangre. Es la parte que se expande cuando se alimentan.

Como son arácnidos, las garrapatas tienen ocho patas, lo que les permite moverse fácilmente por el pelaje de los animales y adherirse a su piel. Aunque son muy pequeñas y difíciles de detectar al principio, podremos detectar su presencia revisando  cuidadosamente el pelaje o sintiendo pequeñas protuberancias en la piel del perro.

Tipos de garrapatas en perros: 

Existen 3 familias de garrapatas, aunque destacan 2 de ellas: las Argasidae o garrapatas blandas e Ixodidae o garrapatas duras.

Sus principales diferencias son: 

  • Las garrapatas blandas no tienen escudo protector y sus piezas bucales están en una posición ventral. Comen en periodos de tiempo cortos (de unos 20 minutos) y tienen varias fases antes de llegar a ser adultas y poner huevos.
  • Las garrapatas duras se mantienen fijas en el hospedador durante días durante la alimentación y solamente tienen una fase ninfal antes de ser adultas y poder poner huevos

Cómo identificar si tu perro tiene garrapatas

A pesar de no volar ni saltar, con sus 8 patas, las garrapatas son muy hábiles para trepar y ubicarse en las zonas dónde la piel de los perros es más fina y accesible. Para identificar si tu perro tiene garrapatas:

  • Examina zonas donde la piel es más delgada y con poco pelo: dentro y alrededor de las orejas, axilas, ingles,  entre los dedos y alrededor del cuello y los hombros.
  • Palpa su cuerpo buscando bultos pequeños que podrían ser garrapatas.

Es importante revisar a tu perro regularmente, especialmente después de los paseos en primavera y verano en áreas boscosas o con vegetación alta. Sobre todo si observas síntomas como cansancio,  letargo, fiebre, pérdida de apetito o enrojecimiento de la piel que pueden indicar la presencia de garrapatas.

PASO A PASO: Cómo quitar una garrapata correctamente

Materiales necesarios

  • Necesitarás unas pinzas finas o un gancho quita garrapatas (algo que no debe faltar en el botiquín de tu peludo). Evita las pinzas comunes, ya que al apretar podrías dejar la cabeza y causar una infección. 
  • Lávate las manos y desinfecta las herramientas para evitar infecciones. Es recomendable usar guantes de látex, antiséptico y alcohol.

Cómo extraer una garrapata paso a paso

  1. Localiza la garrapata
    • Asegúrate de trabajar en un lugar bien iluminado y tranquilo.
    • Localiza la garrapata separando el pelo del perro alrededor y así  verla claramente.
  2. Retira la garrapata correctamente 
    • Usa las pinzas para agarrar la garrapata por la cabeza, lo más cerca posible de la piel. 
    • Tira suavemente hacia arriba con un movimiento firme y constante. 
    • Evita girar excesivamente o aplastarla, ya que podrías dejar la cabeza incrustada en la piel o causar que la garrapata libere toxinas peligrosas.
  3. Desinfecta la herida 
    • Limpia la zona con un antiséptico para evitar infecciones. 
    • Observa la herida durante los días siguientes por si hubiera signos de inflamación.
  4. Elimina la garrapata: 
    • Colócala en un tarro con alcohol o envuelvela en cinta adhesiva antes de desecharla.

Tipos de picaduras en perros y su tratamiento

Las picaduras de garrapatas pueden tener diferentes apariencias, desde enrojecimiento leve hasta lesiones inflamadas. Es muy importante limpiar la picadura con agua y jabón, aplicar antiséptico y observar cómo evoluciona. Si aparece una mancha roja en forma de diana, podría ser un signo de enfermedad de Lyme, y deberías consultar al veterinario inmediatamente.

Cómo curar la picadura de una garrapata

  1. Limpia la zona con agua y jabón para eliminar restos de suciedad. 
  2. Aplica un antiséptico como la clorhexidina o similar con ayuda de una gasa, para desinfectar la herida.

Más cosas a tener en cuenta: 

  • No tapes la herida, mejor que esté al aire. 
  • Evita el lamido sobre la zona afectada. 
  • Puedes aplicar alguna pomada antibiótica para prevenir infecciones secundarias. 
  • Recuerda revisar la herida por si hubiera algún signo de enrojecimiento, hinchazón o secreción. 

Enfermedades transmitidas por las garrapatas en perros y sus síntomas

Las garrapatas son vectores de numerosas enfermedades que se transmiten a través de su saliva. A continuación, explicamos las más comunes:

Enfermedad de Lyme

Causa: Bacteria Borrelia burgdorferi.

Síntomas: Fiebre (alta), cojera intermitente o persistente, letargo, inflamación de las articulaciones ,ganglios linfáticos inflamados y pérdida de apetito.

Gravedad: Si no se trata, puede causar daño renal y cardíaco.

Ehrlichiosis

Causa: Bacteria Ehrlichia canis.

Síntomas: Fiebre, hemorragias, pérdida de peso, letargo y problemas neurológicos.

Fases: Tiene tres etapas: aguda, subclínica y crónica. En la última, puede ser fatal si no se trata a tiempo.

Babesiosis

Causa: Protozoos del género Babesia.

Síntomas: Fiebre alta, anemia severa, orina de color oscuro y debilidad.

Gravedad: Puede ser mortal debido al daño en los glóbulos rojos.

Anaplasmosis

Causa: Bacteria Anaplasma phagocytophilum.

Síntomas: Cojera, fiebre, letargo, vómitos y pérdida de peso.

Transmisión: Puede afectar tanto a perros como a humanos.

Hepatozoonosis

Causa: Protozoo Hepatozoon canis.

Síntomas: Fiebre, debilidad muscular, dolor y pérdida de peso.

Transmisión: Ocurre cuando el perro ingiere accidentalmente una garrapata infectada.

Fiebre maculosa

Causa: Bacteria Rickettsia rickettsii.

Síntomas: Erupciones cutáneas, fiebre y daño a órganos internos en casos severos.

Prevención de las garrapatas 

Productos antiparasitarios

  • Pipetas garrapatas: Se aplican en la nuca y protegen durante semanas. Son eficaces contra garrapatas y pulgas
  • Collares antigarrapatas: Ofrecen protección duradera por varios meses. Ideales para perros que pasan mucho tiempo al aire libre.
  • Pastillas garrapatas: Tratamiento oral que elimina pulgas y garrapatas. Actúan una vez que el parásito ha picado al perro y proporcionan protección de 1 a 3 meses

Higiene y vigilancia

  • Revisa la piel de tu perro tras los paseos en áreas verdes.
  • Cepilla a tu perro regularmente para detectar los parásitos. 

Control ambiental

  • Si tienes jardín, conservarlo limpio y libre de maleza para reducir el hábitat de las garrapatas.
  • Puedes aplicar algún insecticida en las áreas dónde pasa más tiempo. En estos casos, asegúrate de que sea respetuoso y seguro para tu perro. 

Qué hacer si tu perro está infestado de garrapatas

En casos graves de infestación:

  • Consulta a un veterinario de inmediato para recibir tratamiento profesional adecuado.
  • En casa, lava su ropa de cama y desinfecta los espacios.
  • Podrían ser necesarios baños antiparasitarios, medicamentos como pastillas antiparasitarias, pipetas o collares especiales para eliminar y prevenir futuras infestaciones

Quitar garrapatas lo antes posible

La mayoría de patógenos que pueden transmitir las garrapatas se encuentran en su intestino. Desde que se enganchan a nuestros perros hasta que estos patógenos llegan a las glándulas salivares  de la garrapata pueden pasar varias horas. Es por eso que es muy importante eliminar las garrapatas cuánto antes mejor, así reduciremos el riesgo de transmisión a nuestro perro.

Huevos de garrapatas en perros: prevención y eliminación

Las garrapatas hembras depositan cientos de huevos en el entorno del perro. Una infestación prolongada en el tiempo puede provocar que los huevos se esparzan por la casa. Para prevenirlo utiliza productos antiparasitarios específicos, realiza una limpieza profunda, aspira y desinfecta los espacios más transitados por el perro para evitar nuevas infestaciones. 

5 mitos sobre quitar garrapatas (y su realidad)

Aquí te dejamos 5 mitos comunes sobre la extracción de garrapatas, junto con la verdad detrás de ellos:

1. Rociar alcohol o aceite ayuda a que la garrapata se suelte.

Realidad: Aplicar alcohol, aceite, vaselina o esmalte de uñas puede estresar a la garrapata, lo que podría hacer que libere más saliva o incluso regurgite su contenido intestinal en la herida, aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades. Lo mejor es retirarla correctamente y sin demoras.

2. Girar la garrapata facilita su extracción.

Realidad: No es necesario girar. La forma más efectiva es usar unas pinzas finas y tirar recto, sin retorcer. Girar puede causar que las partes bucales se queden incrustadas en la piel.

3. Si queda la cabeza incrustada, es muy peligroso.

Realidad: Si partes de la garrapata quedan en la piel, puede causar una pequeña inflamación, pero no necesariamente aumenta el riesgo de enfermedades. Es importante limpiar bien la zona y dejar que el cuerpo expulse los restos naturalmente.

4. Las garrapatas solo se encuentran en áreas rurales o boscosas.

Realidad: Aunque son más comunes en estos entornos, las garrapatas también pueden estar en parques, jardines urbanos o incluso en zonas con vegetación en las ciudades, dependiendo de la región y la época del año.

5. Las garrapatas se deben aplastar o quemar después de extraerlas.

Realidad: Aplastar o quemar una garrapata puede ser peligroso, ya que sus fluidos pueden contener agentes patógenos. Lo mejor es colocarla en un frasco con alcohol o envolverla y desecharla adecuadamente.

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa si no quito una garrapata a tiempo?

Las garrapatas pueden transmitir enfermedades graves si permanecen adheridas demasiado tiempo. Retíralas cuanto antes.

¿Qué pasa si queda la cabeza de la garrapata incrustada?

Limpia la zona y deja que el cuerpo del perro expulse los restos de forma natural.

¿Cómo sé si mi perro tiene una enfermedad transmitida por garrapatas?

Observa síntomas como fiebre, letargo o cojera y consulta al veterinario de inmediato.

¿Puede morir un perro por garrapatas?

Sí, las garrapatas pueden causar enfermedades peligrosas y hasta mortales si no se tratan a tiempo. Además, una infestación de garrapatas puede provocar anemia peligrosa en cachorros o perros debilitados. Por todo esto es vital actuar rápidamente si detectamos estos parásitos en nuestros perros. 

¿Cuál es la época de mayor riesgo de garrapatas? 

La época de más peligro de sufrir picaduras de garrapatas son los meses más cálidos del año, especialmente durante la primavera y el verano. Con las temperaturas altas las garrapatas son más activas, por lo que debemos extremar las precauciones, reforzar las medidas preventivas y revisar con frecuencia el pelaje de nuestros perros. 

¿Cómo puedo proteger a mi perro de las garrapatas durante todo el año?

Usa productos antiparasitarios de acción prolongada y revisa regularmente su pelaje.

¿Es seguro usar remedios caseros o naturales?

Algunas personas recomiendan aplicar aceite o vinagre sobre la garrapata para que suelte al perro. Sin embargo, esta práctica puede ser contraproducente, ya que el parásito podría regurgitar sustancias peligrosas dentro del torrente sanguíneo del perro antes de soltarse. Es más seguro utilizar herramientas específicas y técnicas probadas. 

Lo que sí podemos usar son productos naturales para acelerar la cicatrización de la herida. Por ejemplo, la manzanilla y el vinagre de manzana pueden ayudarte a mantener la piel de tu mascota saludable y menos atractiva para las garrapatas.

Conclusión: La prevención como la mejor defensa

Proteger a tu perro de las garrapatas es una tarea constante que combina una buena higiene, revisiones frecuentes y el uso adecuado de productos antiparasitarios.Si detectas garrapatas en tu peludo, retirarla de inmediato siguiendo estas pautas, y consulta a tu veterinario ante cualquier duda o síntoma preocupante.

Recuerda: La prevención es la mejor defensa contra las garrapatas y las amenazas que representan.

Artículos relacionados

Share