Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la temperatura normal de un perro?
La temperatura normal de un perro está entre 38ºC y 39ºC. Si supera los 40ºC, puede indicar un golpe de calor en perros y requiere atención veterinaria inmediata.
2. ¿Cómo afecta el calor a los perros?
El calor extremo puede provocar golpe de calor en perros, afectando su sistema cardiovascular, respiratorio y nervioso. Los perros solo pueden disipar calor jadeando o por las almohadillas, por lo que son más sensibles que los humanos.
3. ¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor en perros?
Los síntomas golpe de calor en perros incluyen jadeo intenso, debilidad, temblores, vómitos, incoordinación, temperatura elevada y, en casos graves, convulsiones o pérdida de consciencia.
4. ¿Qué perros son más propensos a sufrir un golpe de calor?
Los perros más vulnerables son los braquicéfalos (como Bulldogs y Bóxers), perros obesos, mayores o con enfermedades cardiorrespiratorias.
5. ¿Cómo prevenir un golpe de calor en perros?
Evita paseos en las horas de máximo calor, proporciona agua fresca constantemente, mantén la casa ventilada, ofrece dietas naturales e hidrantes, y refresca al perro con toallas húmedas o accesorios específicos.
6. ¿Es bueno mojar a los perros cuando hace calor?
Sí, pero con moderación. Mojar ligeramente al perro ayuda a reducir su temperatura corporal, evitando cambios bruscos de temperatura que puedan causarle un choque térmico.
7. ¿Qué hacer si mi perro sufre un golpe de calor?
Llévalo a un lugar fresco, ofrécele agua templada, refresca sus almohadillas, evita cambios bruscos de temperatura y contacta inmediatamente con un veterinario.
8. ¿Puede un golpe de calor dejar secuelas en los perros?
Sí, el sobrecalentamiento puede afectar órganos vitales como riñones, hígado o cerebro, por lo que es importante la vigilancia veterinaria tras el episodio.