Qué frutas pueden comer los perros
Las frutas son un alimento 100% natural y refrescante. Además, contienen infinitas propiedades beneficiosas, tanto para los humanos como para los perros. Eso sí, no todas las frutas son aptas para los canes. Hoy vamos a enseñarte qué frutas SÍ puedes compartir con tu perro.

Beneficios de las frutas en perros
Las frutas son vegetales que salen de algunos árboles y arbustos, y contienen varios componentes que las hacen beneficiosas para una buena salud. Entre los principales beneficios, destacan:
- Aportan hidratación: La mayoría de frutas contiene alrededor de un 80-90% de agua, por ese mismo motivo, al comer fruta, se ingiere cantidades de agua que promueven la hidratación. Esto es especialmente beneficioso en animales que beben poca agua o que tienen problemas renales. Una de las frutas más hidratantes es la Pera
- Ayudan a regular el sistema digestivo: Las frutas, ricas en fibra, agua e incluso enzimas digestivas, ayudan a regular el tránsito intestinal, evitando problemas como el estreñimiento y facilitando las digestiones. Una de las frutas que más ayuda en las digestiones es la Piña
- Promueven una microbiota digestiva sana: La microbiota digestiva se compone de varios tipos de microorganismos como bacterias, hongos, levaduras,... Gran parte de las más beneficiosas se alimentan de la fibra que les llega al tracto digestivo. Por esto, la fruta es clave para aportar fibra que será alimento de la microbiota digestiva. La manzana es una fruta con buen contenido en fibra.
- Estimula un sistema inmunitario fuerte: El sistema digestivo y la microbiota intestinal van muy ligados al sistema inmunitario. Por eso, el mantenimiento de una microbiota sana, junto con el aporte de vitaminas como la vitamina C (muy presente en algunas frutas), son clave para un sistema inmunitario fuerte. Las fresas son una fruta muy rica en Vitamina C y apta para perros.
- Previenen el envejecimiento: Gracias al aporte de vitaminas y antioxidantes, ayudan a evitar el estrés oxidativo y a reducir la oxidación celular, de esta forma se retrasan los signos de envejecimiento. Esto es especialmente bueno para perros sénior o con enfermedades crónicas. Las cerezas son una buena opción.
¿Qué frutas pueden comer los perros?
La mayoría de frutas que son aptas para nosotros, los humanos, también son comestibles y seguras para los perros. Una lista de las frutas comestibles para perros por orden alfabético son:
- Albaricoque: Aunque no es de las frutas más frecuentes, su dulzor les suele encantar. Pero cuidado con el hueso, hay que retirarlo antes para evitar obstrucciones intestinales.
- Arándanos: Estos pequeños frutos son una gran fuente de antioxidantes, ideal para perros séniores. También se recomienda darlos en cantidades moderadas.
- Caqui: La pulpa de esta fruta exótica se puede dar a los perros, siempre retirando semillas.
- Cerezas: Una refrescante fruta que les encanta por su sabor, aunque hay que ofrecerlas sin hueso y preparadas previamente.
- Ciruelas: También es una pequeña fruta con grandes beneficios que pueden comer los perros, pero ofrécela siempre sin hueso.
- Coco: El coco aporta muchísimos beneficios, tanto su pulpa como su aceite ya que tiene propiedades antisépticas y aporta ácidos grasos esenciales.
- Frambuesa: Este fruto del bosque también es uno de los favoritos de los canes aunque hay que darlo siempre con moderación.
- Fresas: A ellos les gustan tanto como a nosotros. Además, los beneficios que aportan las hacen unas grandes aliadas para el sistema inmunitario.
- Guayaba: Los perros pueden comer la pulpa de esta fruta exótica. Eso sí, ofrécela siempre cortada en porciones de pulpa.
- Kiwi: El Kiwi también se puede ofrecer a los perros y contiene muchísimas vitaminas. Pero hay que darlo sin la piel para evitar problemas gastrointestinales.
- Mango: La pulpa del mango también puede ser alimento para los perros. Eso sí, ofrecelo ya con solo la pulpa cortada.
- Manzana: Una de las frutas más queridas y extendidas. A los perros les encanta y sus propiedades son clave para cuidar el sistema digestivo. Además, la puedes encontrar en algunas comidas cocinadas para perros, como el Plato de Pavo y manzana.
- Melocotón: Es otra de las frutas clásicas y más extendidas entre los hogares, sobre todo, en verano. Recuerda que tu perro puede comerlo pero sin el hueso, que podría ser muy peligroso para él.
- Melón: La pulpa del melón se puede compartir con los perros. Además, cuando está dulce les encanta. Pero es importante retirar la cáscara y las semillas para evitar indigestiones.
- Moras: Esta baya es comestible para los perros y además una buena fuente de antioxidantes. Ofrecerlas siempre con moderación.
- Nectarina: Cuando es temporada de nectarinas es probable que te hayas preguntado si puedes compartirla con tu peludo. Claro que puedes, pero retira antes el hueso.
- Níspero: Les suelen encantar los nísperos a los perros y puedes dárselos de forma segura, siempre retirando el hueso antes para evitar obstrucciones gastrointestinales.
- Papaya: Aunque no sea muy frecuente ver papaya, es una fruta que puedes ofrecer a tu perro. Pero debes cortar la pulpa a trozos y evitar darle la piel o semillas.
- Pera: La pera es una fruta clásica que encontramos en muchos hogares, y sí, la puedes compartir con tu peludo. Tan refrescante como hidratante y rica en fibra. También la puedes encontrar como parte de los ingredientes de su dieta favorita (https://guauandcat.com/platos-cocinados/3853-pollo-con-pera-cocinado.html).
- Piña: Esta dulce y exótica fruta es una delicia para los canes. Pero recuerda siempre dársela troceada sin piel. En el blog te contamos cómo ofrecer piña a tu peludo.
- Plátano o banana: El plátano o sus variantes como la banana son frutas comestibles para los perros. Además, les aportan fibra que es prebiótica.
- Sandía: Esta refrescante fruta puede ser el aliado de tu perro en verano: hidrata y aporta vitaminas. Recuerda no darle la cáscara ya que puede ser indigesta.

¿Qué frutas son peligrosas para los perros?
Hay algunas frutas que son seguras para los humanos pero NO lo son para los perros. Algunas de ellas están totalmente prohibidas por ser tóxicas en su totalidad, y otras solo algunas partes pueden ser consumidas.
Frutas completamente prohibidas:
- Uvas: Las uvas son frutas que deben estar prohibidas en la dieta de los perros en todas sus formas, incluyendo zumos de frutas que puedan contener parte de zumo de uva. Esto es debido a que las uvas son tóxicas y les producen daño renal, pudiendo llegar a provocar daños muy graves e irreversibles.
- Derivados de las uvas como pasas: Las pasas al ser derivados de las uvas también deben evitarse completamente en la dieta de los perros, ya que causan también problemas renales graves.
- Nueces de macadamia: Aunque en este blog no hemos hablado de los frutos secos, la mayoría son inocuas para ellos. Excepto las nueces de macadamia que son tóxicas y deben evitarse por completo.
Frutas con precauciones
- Aguacate: Seguramente habéis leído que el aguacate es tóxico, pero no es 100% correcto. Solo algunas partes de él. Puedes ofrecer la pulpa del aguacate a tu perro con seguridad.
- Tomate: El tomate contiene algunos compuestos como la solanina y tomatina que pueden causar indigestiones en los perros. En este blog te contamos más sobre como dar o no tomate a un perro.
- Dátil: Los dátiles contienen gran cantidad de azúcares por lo que, si se dan a un perro, debe ser en porciones muy muy pequeñas.
- Naranjas y otros cítricos: Los cítricos son conocidos por sus propiedades y contenido en vitaminas, aunque su acidez puede no sentarle bien a algunos perros.
- Higos: A muchos perros les encantan pero deben ofrecerse siempre abiertos para que puedan comer la pulpa y no la piel. La piel de este fruto puede causar indigestiones fuertes.

¿Los cachorros pueden comer fruta?
Los cachorros, al igual que los perros adultos, pueden comer las mismas frutas. Aunque debemos tener en cuenta las cantidades. Al ser cachorro las cantidades deben ser moderadas y, cada vez que se introduzca una nueva fruta se debe hacer de forma progresiva para asegurar que le siente bien.
¿Los perros pueden comer fruta de cualquier tipo?
No, es muy importante la forma en la que le demos la fruta. Lo ideal es dar fruta fresca aunque otras opciones como la fruta deshidratada también es una opción. En cambio, las frutas en almíbar o confitada no son aptas para perros ya que contienen muchísima cantidad de azúcares.
¿Los perros pueden comer fruta deshidratada?
Sí, la fruta deshidratada es la fruta natural a la que se ha sometido a un tratamiento de eliminación del agua. En este caso, la fruta deshidratada puede aportar algunos beneficios como la fibra pero no nos aportará hidratación.
¿Los perros pueden comer fruta en almíbar?
No, los perros no deberían comer melocotón, piña u otras frutas en almíbar. Estas se conservan con grandes cantidades de azúcares que no son buenos para los perros.
¿Los perros pueden comer fruta confitada?
No, los perros no deberían comer fruta confitada. Esto es porque la fruta confitada como cerezas, naranja, o peras confitadas contienen cantidades muy elevadas de azúcares que son perjudiciales para los canes.
¿Cómo dar fruta a un perro?
Para dar fruta de forma segura a un perro, tenemos dos formas de hacerlo, a través de su dieta habitual, como por ejemplo, con los platos de Guau&Cat. O bien a través de un extra.
- Dieta base: Algunas dietas, como la dieta natural de Guau&Cat contienen varias frutas, como en los platos de Pollo con Pera o Pavo con Manzana. De esta forma se incluye la fruta junto con otros ingredientes como carne y verduras, dentro de las raciones diarias asegurando el aporte de los nutrientes necesarios.
- Extra: Los extras no deben representar más de un 10% de la dieta base, de esta forma prevenimos que se altere la composición nutricional de macro y micronutrientes. Si, por ejemplo, un perro come 500gr de comida al día, podemos ofrecerle 50gr de manzana un día, y 50gr de otra fruta otro día. Es aconsejable rotar las frutas para beneficiarse de todos sus nutrientes.
¿Y tu perro suele comer fruta en su dieta base? ¿O se la añades como extras? Cuéntanoslo ¡Te leemos!