Riesgos y precauciones
El plátano es una fruta bastante segura para los perros ya que no resulta tóxica en ninguna de sus partes. Aun así, algunas partes del mismo y según como esté en ese momento la fruta, puede no ser la mejor opción para tu perro.
¿Qué evitar del plátano para perros?
- La cáscara: La piel o cáscara del plátano no es tóxica para los perros. Aun así, no es una parte demasiado digestible para los perros, que son carnívoros facultativos. Esto es debido a que la cáscara contiene muchísima cantidad de fibra y la digieren mal, lo que podría causarles molestias gastrointestinales. En los peores casos, si un perro pequeño ingiere una cáscara de plátano podría causarle una obstrucción intestinal.
- Plátanos excesivamente maduros: A medida que los plátanos maduran, su coloración verde pasa a amarilla e incluso a marrón. Junto con este cambio de color, se produce una maduración del fruto y la fibra y otros carbohidratos más complejos se van convirtiendo en azúcares. Por esto, los plátanos muy maduros pueden contener demasiado azúcar para un perro.
¿Los perros pueden comer plátano maduro?
Sí, los perros pueden comer plátano maduro, pero con moderación. A medida que el plátano madura, su contenido en azúcares simples aumenta, lo que lo hace más dulce y palatable para muchos perros. Este tipo de plátano puede ser más fácil de digerir y más apetecible, especialmente para perros mayores o con problemas dentales.
Aun así, es importante controlar la cantidad, ya que un exceso de azúcares —incluso naturales— no es recomendable para los perros, especialmente si tienen tendencia al sobrepeso, padecen diabetes o problemas digestivos.
Lo ideal es ofrecer plátano maduro en pequeñas porciones, como premio ocasional o mezclado con otros ingredientes saludables, evitando siempre que supere el 10% de su dieta diaria.

¿Qué hago si mi perro se ha comido un plátano entero con cáscara?
Si tu perro se ha comido un plátano entero con la cáscara incluida, deberás estar alerta por si muestra síntomas de malestar o de problemas digestivos y consultar a tu veterinario. En caso de que tu perro sea de tamaño pequeño y haya ingerido un plátano grande, será recomendable que visites al veterinario para descartar que pueda resultar en complicaciones.
¿Mi perro diabético puede comer plátano?
En general, los perros diabéticos sí que pueden comer plátano pero siempre consultando antes a su veterinario o nutricionista. En estos casos, es recomendable que el plátano que se ofrezca al perro diabético sea un plátano verde (no muy maduro) para que tenga un menor contenido de azúcares, y se haga en porciones pequeñas.
¿Cómo dar plátanos a un perro de forma segura?
- Los plátanos en general son una fruta muy segura para perros pero vamos a explicarte como darlos de forma correcta para que le sienten bien a tu perro:
- Retira la cáscara y ofrece solo la pulpa
- Las primeras veces que ofrezcas esta fruta que sea en cantidades muy pequeñas y espera para ver cómo le sienta.
- Si tu perro es de tamaño pequeño, ofrecele el plátano cortado a trozos
- Si tu perro es de tamaño grande, supervísalo mientras come el plátano para que no pueda tragar un trozo muy grande
¿Cuánto plátano puedo darle?
Ofrece un máximo del 10% de su ración diaria en plátano ya que es un extra y limitarlo a 2 veces a la semana.