Inconvenientes de esterilizar a una perra

Categorías : Consejos , Salud y Cuidados

La esterilización en perras es uno de los temas que más preocupación suele generar entre los tutores. Es habitual que surjan dudas cómo ¿tengo que esterilizar a mi perra? ¿cuándo debería hacerlo? ¿qué beneficios y qué riesgos tiene?, ¿cuánto cuesta o cuál es la edad máxima para realizar la cirugía? Comprender los inconvenientes de esterilizar a una perra es tan importante como conocer sus ventajas, ya que la decisión debe tomarse con toda la información posible y con la orientación de un veterinario y un educador canino.

¿Qué significa esterilizar a una perra?

Cuándo hablamos de esterilización, es habitual mezclar los conceptos de castrar y esterilizar, y aunque son parecidos, en realidad no se refieren exactamente a lo mismo:

  • Castrar significa extirpar los órganos reproductores: ovarios y, en muchos casos, también el útero en hembras, y los testículos en machos.


  • Esterilizar incluye cualquier método que impide la reproducción. Se incluiría la castración, pero también otras técnicas cómo la ligadura de trompas, la vasectomía (en machos) o incluso tratamientos hormonales temporales.

En la práctica, cuando hablamos de esterilizar a una perra, casi siempre nos referimos a una cirugía de castración (ovariectomía u ovariohisterectomía). Pero es importante recordar que no hay una regla establecida para todas las perras.

En este blog hablaremos de las ventajas e inconvenientes de esterilizar a una perra desde la perspectiva veterinaria y etológica. Además, comentaremos los efectos que puede tener sobre la salud, el comportamiento y la convivencia con la familia, además de plantear las preguntas para hacerle a tu veterinario y educador canino antes de tomar una decisión.

Beneficios de esterilizar a una perra

Es importante conocer las ventajas que se han observado después de la esterilización, tanto a nivel veterinario y de su salud como del bienestar general de la perra y su entorno:

  • Prevención de enfermedades graves:  se elimina el riesgo de piometra una infección del útero que puede ser mortal si no se trata a tiempo. Además, al retirar ovarios y útero se reduce la posibilidad de desarrollar tumores de ovario o útero.
  • Reducción del riesgo de tumores mamarios: estudios muestran que esterilizar a una perra antes del primer celo disminuye la probabilidad de desarrollar tumores mamarios.  Esterilizando antes del primer celo, el riesgo es de aproximadamente 0,5%, después del primer celo, sube al 8% y después del segundo celo, alrededor del 26%. Aún así, esto no es una garantía absoluta, ya que otros factores como la raza, el tamaño y la salud de la perra también influirán.
  • Evitar reproducción: aunque no debería ser el motivo principal para tomar esta decisión, la esterilización es la técnica más común en España para prevenir camadas no deseadas y los posteriores abandonos.
  • Mejora del bienestar social y familiar: las épocas de celo pueden ser un periodo intenso a nivel emocional y comportamental tanto para la perra como su familia. Se suelen presentar conductas nerviosas, incomodidad, irritabilidad y cambios de humor o hasta intentos de fuga. Con la esterilización se eliminan estos episodios, evitando el estrés generado por los cambios hormonales en la perra.

Inconvenientes de esterilizar a una perra

Además de conocer los beneficios de la esterilización es crucial poner en una balanza los posibles riesgos que tiene. Estos son algunos de los principales inconvenientes de esterilizar a una perra que debes valorar con tu veterinario:

  • Problemas articulares: la esterilización temprana durante el crecimiento en perras de razas grandes o gigantes, puede aumentar el riesgo de lesiones articulares como la displasia de cadera o enfermedad del ligamento cruzado.
  • Incontinencia urinaria:  aumenta la probabilidad de desarrollar incontinencia urinaria en las hembras esterilizadas muy jóvenes. Estudios recientes explican que este riesgo disminuye en las intervenciones a partir de los 7 y 18 meses.
  • Riesgo de algunos tumores: algunas razas tienen mayor predisposición a algunos tipos de cáncer. La edad a la que se esteriliza puede influir en ese riesgo, por lo que siempre es recomendable consultar con tu veterinario antes de tomar la decisión.
  • Cambios de comportamiento: al contrario de lo que se suele pensar, la esterilización suele estar desaconsejada antes de acabar una terapia de modificación de conducta. Con la cirugía se eliminan aportes hormonales esenciales para el desarrollo emocional y social de la perra, por lo que es fundamental valorar previamente la problemática a tratar para no dificultar el tratamiento. Por ejemplo, si una perra tiene problemas de ansiedad o miedo, las hormonas sexuales aportan equilibrio en la respuesta emocional. Si las retiramos, podríamos dificultar su progreso en la terapia o limitar su recuperación.
  • Cambios de peso y de energía: tras la esterilización, algunas perras pueden experimentar un aumento de peso debido a cambios hormonales que afectan el metabolismo. A nivel de energía, algunas pueden mostrar menor actividad o motivación para jugar, pero con un manejo y rutinas adecuados, no tiene porqué afectar negativamente a su bienestar.
  • Riesgos quirúrgicos y de anestesia: como en cualquier intervención, existe un riesgo asociado a la anestesia y la cirugía. Por eso es fundamental que la operación se realice en un centro veterinario profesional, actualizado y de confianza.

¿Cuál es la mejor edad para esterilizar a una perra?

No existe una edad válida para todas las perras; la decisión debe depender de cada individuo. Sin embargo, muchos tutores también se preguntan cuál es la edad máxima para esterilizar a una perra, y la respuesta varía según su estado de salud y condición física. No obstante, hay algunas pautas generales que se suelen tener en cuenta para tomar la decisión:

  • En razas medianas y grandes se recomienda esperar a que la perra complete su maduración física, para disminuir el riesgo de problemas articulares.


  • Cuando hay antecedentes familiares de ciertos tumores, predisposición genética o la perra hace alguna tarea específica (trabajo, competición, guía), se recomienda hacer una valoración individualizada con profesionales.

Actualmente la tendencia a nivel comportamental y veterinaria es esperar que la perra crezca con su aporte hormonal natural hasta la edad adulta, para así favorecer su crecimiento y desarrollo emocional y social. Aún así, lo más recomendable siempre será valorar los aspectos veterinarios y comportamentales de cada caso de forma individual


Coste y recuperación tras la esterilización

Uno de los aspectos más consultados por los tutores es cuánto cuesta esterilizar a una perra. El precio suele oscilar entre 150 € y 500 €, dependiendo de la clínica, el tipo de cirugía y el tamaño del animal. La cirugía tiende a ser más cara en razas grandes, debido a la anestesia y al material quirúrgico necesario. 

También influye el tipo de intervención: la cirugía convencional (ovariohisterectomía abierta), que es la técnica más habitual e implica una incisión en el abdomen para retirar ovarios y el útero, o la laparoscopia, que es menos invasiva y se realiza a través de unas pequeñas incisiones y una cámara, que suele ser más cara.

En cuanto a la recuperación, la mayoría de las perras pueden volver a su rutina normal en 7–10 días, siempre que se controle la herida, se sigan las recomendaciones y pautas del veterinario y se limite la actividad intensa durante el periodo de recuperación.

Además, en algunas comunidades se organizan campañas de castración que pueden hacer la intervención más económica; si te interesa, puedes consultar iniciativas y listados de veterinarios que colaboran con campañas locales (por ejemplo: Soy responsable). Estas campañas suelen facilitar el acceso a la esterilización a precios más asequibles.

💡 Consejo: el uso de ropa postoperatoria, que suelen funcionar mucho mejor que las campanas tradicionales, que en muchos casos les generan ansiedad o estrés. Estos bodys protegen la herida, permiten mayor comodidad y ayudan a que la recuperación sea más tranquila y natural para la perra.

Preguntas que deberías hacer antes de esterilizar a tu perra

Antes de tomar la decisión, es importante hablar con vuestro veterinario y con un educador canino. Algunas preguntas útiles pueden ser: 

¿Cuál es la edad recomendada para mi perra según su raza y estado de salud? 

¿Qué riesgos específicos existen en su caso y cómo se pueden minimizar? 

¿Qué cuidados postoperatorios serán necesarios?

¿Cómo podría afectar la esterilización a su comportamiento, energía y desarrollo emocional?

A partir de estas respuestas, podréis valorar con mayor claridad los pros y contras de la decisión, siempre contando con la máxima información posible sobre vuestro caso concreto.

Preguntas frecuentes sobre la esterilización en perras

¿Cuáles son los principales inconvenientes de esterilizar a una perra?

Algunos de los inconvenientes de esterilizar a una perra son el riesgo de incontinencia urinaria, aumento de peso, posibles cambios de comportamiento y, en razas grandes, mayor predisposición a problemas articulares si se realiza demasiado pronto.

¿A qué edad es mejor esterilizar a una perra?

Depende de su raza, tamaño y madurez. En general, se recomienda esperar a que haya alcanzado su desarrollo físico completo para reducir riesgos articulares y hormonales.

¿Cuánto cuesta esterilizar a una perra?

El precio de esterilizar a una perra suele estar entre 150 € y 500 €, dependiendo de su tamaño, del tipo de cirugía (abierta o laparoscópica) y de la clínica veterinaria. 

¿La esterilización cambia el comportamiento de la perra?

Sí, puede haber cambios. Algunas perras se vuelven más tranquilas, pero en otras puede alterar su equilibrio emocional si se hace muy pronto o en pleno proceso de socialización.

¿Todas las perras deben ser esterilizadas?

No necesariamente. La decisión debe tomarse junto al veterinario y, si es posible, un educador canino. Depende de la salud, la edad, el comportamiento y las condiciones de vida del animal.

¿Qué cuidados necesita una perra esterilizada?

Durante la recuperación, hay que controlar la herida, evitar saltos o juegos intensos, y adaptar su alimentación para prevenir aumento de peso.

Conclusión: valorar los inconvenientes de esterilizar a una perra antes de decidir

Espero que este blog te sirva como guía para conocer un poco más sobre la esterilización de perras, un tema que todavía genera dudas en muchas familias. 

La decisión de esterilizar a tu perra es muy personal y debe valorarse con calma, teniendo en cuenta todos los aspectos posibles: su salud, su comportamiento y su bienestar general. Recuerda que contar con información actualizada y el apoyo de veterinarios y educadores caninos te permitirá evaluar los pros y contras de vuestro caso de forma individual para poder tomar la decisión más adecuada para tu perra.

Artículos relacionados

Share