Braco Alemán





El braco alemán es una raza canina de tamaño mediano a grande, originaria de Alemania y desarrollada en el siglo XIX para la caza. Estos perros destacan por su apariencia noble y atlética, con una musculatura fuerte y gran resistencia, lo que los convierte en excelentes perros de trabajo versátiles y polivalentes. Con un tamaño que oscila entre los 53 y 66 cm de altura y un peso de 25 a 32 kg, su pelaje presenta combinaciones en tonos marrón, blanco y negro.
Además de tener un gran instinto para cazar y habilidad para recuperar presas tanto en tierra como en agua, el braco alemán es un perro familiar muy apreciado. Juguetón, inteligente y enérgico, necesita estimulación mental y física a diario. Esta raza es ideal tanto para acompañarnos en actividades al aire libre, como el senderismo, como para la vida en el hogar, donde también disfrutará de momentos tranquilos. Su versatilidad y su carácter afectuoso lo hacen una excelente compañero.
Orígenes
El Braco Alemán es una raza desarrollada en Alemania en el siglo XIX con el propósito de ser un perro de caza versátil. Su historia comienza en el siglo XVII, cuando se cruzaron los pesados pointers españoles con los sabuesos hannoverianos. El objetivo era crear un perro capaz de rastrear mamíferos, señalar aves, y que pudiera herir presas si fuera necesario. Posteriormente, la raza fue refinada cruzándose con pointers ingleses, lo que le dio mayor habilidad para señalar presas pero redujo su capacidad de rastreo y su instinto de captura.
A principios del siglo XIX, dos perros llamados Nero y Treff marcaron un hito en la aceptación de la raza. Se les considera los "padres fundadores" del Braco Alemán moderno, al haber demostrado sus habilidades en el Derby alemán, la primera prueba de aptitudes naturales para la raza Deutsch-Kurzhaar. La raza se consolidó como el perro de caza ideal, apto tanto para rastrear, señalar y cobrar presas, como para trabajar en diversos terrenos, incluidos agua y tierra.
El Braco Alemán no solo fue valorado como un cazador eficaz, sino que también se convirtió en un excelente compañero. Aunque su popularidad disminuyó durante la Segunda Guerra Mundial debido a su asociación con Alemania, los entusiastas de la raza lograron preservar los ejemplares enviándolos a Yugoslavia, donde la raza fue recuperada.
Hoy en día, el Braco Alemán sigue siendo uno de los perros de caza más populares en el mundo y es apreciado también como compañero familiar por su carácter amigable, tranquilo y leal.
Aspecto
Tamaño: El braco alemán es un perro grande, musculoso y de aspecto noble con un peso de entre 25 y 32 kg.
Características físicas: El Braco Alemán tiene un cuerpo atlético, musculoso y bien proporcionado. Sus orejas son largas y caídas.
Colores de pelaje: Marrón sólido, marrón con manchas blancas o ruano y blanco con manchas marrones.
Particularidades del pelaje: Tiene un pelaje corto, denso y áspero que le brinda protección en climas fríos y terrenos difíciles.
Menús recomendados
Snacks recomendados
Productos recomendados
Diversidad de raza
Braco Alemán de Pelo Corto (Kurzhaar)
Es la variedad más conocida y común. Su pelaje es corto, denso y brillante, lo que facilita su mantenimiento y lo protege durante la caza. Esta versión destaca por su elegancia y agilidad, ideal tanto para actividades al aire libre como para convivir en familia.
Braco Alemán de Pelo Duro (Drahthaar)
Aunque se considera una raza aparte en algunas clasificaciones, el Braco Alemán de Pelo Duro comparte características con el Kurzhaar, pero su pelaje es más áspero y resistente, con una textura "alambre" que le brinda mayor protección en climas fríos y terrenos difíciles. Su barba y cejas pobladas son características distintivas.
Braco Alemán de Pelo Largo (Langhaar)
Es una versión menos común, con un pelaje de longitud media a larga, suave y ligeramente ondulado. Es especialmente apreciado en climas fríos, ya que su manto le ofrece mayor aislamiento térmico. Esta variedad requiere más cuidados en cuanto al aseo y presenta un aspecto más "suave" y elegante.

Personalidad y carácter
El Braco Alemán es un perro de caza por naturaleza, con un instinto agudo y una energía inagotable. Aventurero y activo, disfruta explorando terrenos abiertos, siguiendo rastros y aprovechando cualquier oportunidad para correr y moverse.
A pesar de su naturaleza cazadora, el Braco Alemán también es un perro familiar cariñoso. Le encanta estar con su familia y suele socializar bien con los niños y otros perros, con una correcta presentación. Es un perro juguetón, inteligente y si lo entrenamos, suele entender rápido los comandos de obediencia, aunque su instinto cazador a veces puede distraerlo. Es perfecto para familias activas que disfrutan del ejercicio al aire libre.
Carácter:
El Braco Alemán es un perro leal y afectuoso que forma lazos fuertes con su familia, especialmente con quien comparte actividades. Como las otras razas de trabajo, al ser bastante enérgicos, es esencial ofrecer estímulo físico y mental diario para mantener su bienestar.
Ten en cuenta que aunque no son perros especialmente vocales, suelen ladrar en señal de alerta cuando se sienten incómodos.
Convivencia con niños y otros perros:
El Braco Alemán es generalmente paciente con los niños. Aún así recuerda que siempre que haya convivencia o interacción con niños, es muy importante trabajar en una adaptación progresiva y entrenar una asociación positiva a los ruidos, manejos y movimientos imprevistos típicos de los peques. En estas situaciones, sobre todo es muy importante establecer límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes.
También es importante hacer una socialización progresiva y adaptada a la personalidad y necesidades de cada individuo, para que aprenda a gestionar las diferentes interacciones sociales que se presentarán en el día a día. Es importante tener en cuenta que, debido a su fuerte instinto cazador, puede que intenten perseguir animales pequeños, como gatos o conejos, lo que requiere previsión, supervisión y un entrenamiento adecuado para evitar problemas.
Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.
Cepillado y cuidado del pelaje:
Braco de Pelo Corto: Su pelaje es corto y denso, por lo que requiere un cepillado semanal con un guante de goma o cepillo de cerdas suaves para eliminar el pelo muerto y mantener el brillo.
Braco de Pelo Duro: Su pelaje áspero y denso necesita un cepillado regular, 2-3 veces por semana, con un peine de alambre o un cepillo de cerdas duras para evitar enredos y eliminar suciedad. Además, requiere un "stripping" ocasional, cada 2-3 meses, para mantener la textura adecuada y evitar que se vuelva demasiado suave o lanoso.
Braco de Pelo Largo: Su pelaje es suave, ondulado y de longitud media, por lo que necesita un cepillado 3-4 veces por semana con un cepillo de cerdas largas o un peine de metal para evitar nudos y eliminar el pelo muerto. También es importante revisar y recortar el pelo de las orejas y patas para evitar enredos y suciedad acumulada.
Durante las temporadas de muda (primavera y otoño), puede ser necesario aumentar la frecuencia del cepillado a dos o tres veces por semana para controlar la caída del pelo.
Baño:
El Braco Alemán no necesita baños frecuentes, solo cuando está sucio, ya que un exceso de baños puede eliminar los aceites naturales de su piel. Un baño cada dos o tres meses es suficiente. Al ser una raza activa, es importante asegurarse de que su piel no se reseque, por lo que es recomendable utilizar un champú suave y específico para perros.
Podemos limpiar los oídos en cada cepillado con un producto especial. Masajeando conseguiremos desprender el cerumen.
Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales y ofrecerle una dieta natural con snacks para eliminar el mal aliento y evitar la placa, así evitaremos cepillarlos con un gel dentífrico.
Si las uñas no se desgastan de forma natural, deberemos cortarlas o limarlas.
Tener un plan de trabajo es importante para facilitar que tu peludo sea capaz de vivir feliz y sin conflictos con su familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento
Consejos para la educación efectiva:
El braco alemán es una raza reconocida por su gran inteligencia, lo que lo convierte en un perro altamente apto para el trabajo y con excelentes capacidades para resolver problemas que implican habilidades cognitivas complejas.
Es recomendable iniciar su educación desde cachorro, reforzando las conductas “deseadas” o “adecuadas” de manera positiva, siempre respetando sus necesidades, preferencias y bienestar emocional.
Para garantizar su bienestar, esta raza necesita que le propongamos tareas que desafíen su inteligencia, como juegos de búsqueda o rastreo. Esto ayuda a mantener su mente ocupada y a prevenir el aburrimiento.
El Braco Alemán es conocido por “cachorrear” más que otras razas, lo que significa que su comportamiento puede ser muy enérgico y juvenil hasta los dos años o más, así que tener paciencia es esencial para acompañarlo en su desarrollo.
Si decides continuar con su entrenamiento, el braco alemán suele disfrutar de actividades que le planteen retos, como los deportes caninos, que además estimulan su mente y cuerpo. Recuerda que es esencial abordar estas prácticas desde el disfrute, buscando fortalecer el vínculo y compartir momentos agradables con tu compañero.
Obediencia:
Gracias a su gran capacidad para aprender rápidamente, suelen ser muy receptivos al trabajo y suelen aprender fácilmente comandos. ¡Seguro que disfrutará realizando deportes caninos! Recuerda entrenar su foco, ya que su fuerte instinto de rastreo y persecución puede hacer que se distraiga fácilmente (especialmente en entornos exteriores con olores o otros animales).
El Braco Alemán es un perro muy enérgico y activo. Actividades como deportes caninos o nadar son perfectas para esta raza, ya que disfrutan del agua y de las actividades que implican recuperar objetos.
Si se les proporciona ejercicio físico, la convivencia en casa puede ser tranquila y equilibrada. Además del ejercicio físico, también necesitan estimulación mental para mantenerse entretenidos y evitar el aburrimiento.

Alimentación
El Braco Alemán necesita una dieta equilibrada rica en proteínas para mantener su musculatura y energía. Para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat. La cantidad de comida debe ajustarse a su nivel de actividad física y edad.
Ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como artrosis u otros procesos inflamatorios. Fuentes comunes incluyen aceites de pescado, aceite de krill y otros productos del mar.
Carbohidratos y fibras
Los carbohidratos no deben estar en grandes cantidades en la dieta de los perros ya que su dieta debe basarse, principalmente en carne, pescados y otros productos animales, así como verduras y frutas.
La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como la calabaza o las zanahorias, aportan fibra que mejora la salud intestinal.
Minerales
Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo y del sistema muscular. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.
Proteínas
Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, que son carnívoros. Son necesarias para la formación y reparación de todos los tejidos, además de aportar energía. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluye carnes magras, pescados frescos y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.
Vitaminas
Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina C es crucial para la formación de nuevos tejidos, ayudando a mantener el sistema musculoesquelético en buen estado. La vitamina B también juega un rol en el la salud del sistema nervioso.
Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu peludo.
En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu Braco Alemán en las mejores condiciones.

Salud
Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros:
Enfermedades comunes:
Displasia de cadera: Es una enfermedad hereditaria que deteriora progresivamente las articulaciones de la cadera debido a una mala conformación de la misma.
Torsión gástrica: Problema asociado a razas grandes que, ocurre cuando realizan ejercicio en tiempos próximos a haber ingerido gran cantidad de agua y/o comida de difícil digestión.
Enfermedad de Von Willebrand: Es una anomalía hereditaria en la coagulación de la sangre.
Miocardiopatía dilatada: Enfermedad en la que el músculo cardíaco se va debilitando progresivamente..
Enfermedad del ligamento cruzado anterior: En esta enfermedad, los ligamentos de la rodilla se degeneran hasta romperse, lo que puede provocar inestabilidad de la rodilla y, en consecuencia, cojera.
Medidas preventivas:
Revisiones regulares con el veterinario, control del peso, alimentación equilibrada y ejercicio constante son esenciales para su salud. También es crucial mantener al día su estado inmunitario con vacunas o tests de anticuerpos, y su estado parasitario (desparasitaciones o controles).
Además, también podemos hacer pruebas de diagnóstico para la detección de displasia de cadera. Así como controlar la cantidad de comida, ofrecer alimentos naturales ya hidratados y de fácil digestión como Guau&Cat, y evitar que coma de forma rápida con comederos específicos, para prevenir la torsión gástrica.
El ejercicio adecuado también ayudará a mantener sus articulaciones en mejor estado fortaleciendo los músculos adyacentes.
El tutor ideal para un Braco Alemán debe tener en cuenta las características y necesidades específicas de esta raza.
El Braco Alemán es un perro leal, afectuoso, sociable e inteligente, lo que lo convierte en el compañero ideal si se cubren sus necesidades de estimulación mental y física. Es importante que aquellas personas que piensen en adoptar un Braco alemán tengan en cuenta sus orígenes y genética, ya que suelen tener un papel crucial en su carácter, personalidad y comportamientos. En resumen, es un excelente perro de compañía para personas activas y comprometidas que disfrutan de actividades al aire libre.
¿Es un buen perro de compañía?
El Braco Alemán es un excelente perro de compañía, siempre que se tomen en cuenta sus características. Es leal, afectuoso, sociable, inteligente y fácil de entrenar, con un buen temperamento en el hogar, siempre que reciba suficiente ejercicio. Sin embargo, requiere mucha estimulación física y mental y puede llegar a ser algo independiente. Su instinto cazador puede ser un desafío si hay mascotas pequeñas. En resumen, es ideal para personas activas con tiempo y disposición para cubrir sus necesidades físicas y mentales.
Aunque el espacio del hogar no condiciona el bienestar del perro, esta raza disfrutará de casas con jardín o patio amplio para correr. Es crucial ofrecer paseos en entornos naturales dónde pueda ejercitarse, seguir rastros e interactuar con el entorno.
Curiosidades
- Hay más de diez tipos distintos de Braco.
- Se desarrolló en Alemania en el siglo XIX como un perro de caza todoterreno, capaz de señalar, cobrar y rastrear presas tanto en tierra como en agua.
- Tiene un sentido del olfato altamente desarrollado, lo que lo hace ideal para trabajos de búsqueda y rescate, detección de drogas y caza.
- Aunque se les relaciona comúnmente con la caza en tierra, los Braco son excelentes nadadores.
- Es una de las razas con más variedad en los colores de manto.
- El príncipe Albrecht de Solms-Braunfels estableció las principales características de la variedad y unas reglas básicas de las pruebas de trabajo a realizar. Su objetivo era conseguir un perro que sirviera para todo tipo de caza, que fuera cobrador en tierra y en agua, rastreador y pointer.
- Debido a su inteligencia y energía, muchos Bracos Alemanes sobresalen en deportes caninos como Agility, Obediencia, Dock diving y rastreo.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto crece el Braco Alemán?
En su etapa adulta suelen pesar entre 25 y 32 kg y miden entre 53 y 64 cm de altura.
¿Cuál es su esperanza de vida promedio?
Entre 12 y 14 años.
¿Ladran mucho?
No son particularmente ladradores, pero pueden alertar cuando detectan algo extraño.
¿Cuánto ejercicio necesitan?
Requieren bastante estimulación física diaria adaptada a sus necesidades individuales.
¿Son fáciles de entrenar?
Sí, son inteligentes y responden bien al entrenamiento si se realiza con coherencia y refuerzos positivos.
¿Requieren de mucho cuidado del pelaje?
El Braco Alemán, en cualquiera de sus tres variedades (pelo corto, pelo duro y pelo largo), es una raza de bajo mantenimiento en cuanto al cuidado del pelaje.
¿Puede vivir en un apartamento?
Si, siempre que ofrezcamos paseos de descompresión para estimularlos física y mentalemente.
¿Son propensos a enfermedades?
Sí, algunas de las más comunes son displasia de cadera y torsión gástrica.
¿Son buenos con los niños?
Son perros amigables y con una correcta presentación, pueden llevarse bien con los niños.
¿Es fácil que socialicen con otros perros?
Si se hace una socialización progresiva y adaptada a la personalidad de cada perro, suelen ser bastante sociables con otros perros.
Puntuación
Necesidades de ejercicio

Frecuencia de enfermedades

Facilidad para aprender

Nivel de energía

Perro familiar

Necesidades de aseo

Experiencia previa con perros

Muda

Productos que pueden ser útiles para tu Braco alemán
Braco Alemán





El braco alemán es una raza canina de tamaño mediano a grande, originaria de Alemania y desarrollada en el siglo XIX para la caza. Estos perros destacan por su apariencia noble y atlética, con una musculatura fuerte y gran resistencia, lo que los convierte en excelentes perros de trabajo versátiles y polivalentes. Con un tamaño que oscila entre los 53 y 66 cm de altura y un peso de 25 a 32 kg, su pelaje presenta combinaciones en tonos marrón, blanco y negro.
Además de tener un gran instinto para cazar y habilidad para recuperar presas tanto en tierra como en agua, el braco alemán es un perro familiar muy apreciado. Juguetón, inteligente y enérgico, necesita estimulación mental y física a diario. Esta raza es ideal tanto para acompañarnos en actividades al aire libre, como el senderismo, como para la vida en el hogar, donde también disfrutará de momentos tranquilos. Su versatilidad y su carácter afectuoso lo hacen una excelente compañero.

El Braco Alemán es una raza desarrollada en Alemania en el siglo XIX con el propósito de ser un perro de caza versátil. Su historia comienza en el siglo XVII, cuando se cruzaron los pesados pointers españoles con los sabuesos hannoverianos. El objetivo era crear un perro capaz de rastrear mamíferos, señalar aves, y que pudiera herir presas si fuera necesario. Posteriormente, la raza fue refinada cruzándose con pointers ingleses, lo que le dio mayor habilidad para señalar presas pero redujo su capacidad de rastreo y su instinto de captura.
A principios del siglo XIX, dos perros llamados Nero y Treff marcaron un hito en la aceptación de la raza. Se les considera los "padres fundadores" del Braco Alemán moderno, al haber demostrado sus habilidades en el Derby alemán, la primera prueba de aptitudes naturales para la raza Deutsch-Kurzhaar. La raza se consolidó como el perro de caza ideal, apto tanto para rastrear, señalar y cobrar presas, como para trabajar en diversos terrenos, incluidos agua y tierra.
El Braco Alemán no solo fue valorado como un cazador eficaz, sino que también se convirtió en un excelente compañero. Aunque su popularidad disminuyó durante la Segunda Guerra Mundial debido a su asociación con Alemania, los entusiastas de la raza lograron preservar los ejemplares enviándolos a Yugoslavia, donde la raza fue recuperada.
Hoy en día, el Braco Alemán sigue siendo uno de los perros de caza más populares en el mundo y es apreciado también como compañero familiar por su carácter amigable, tranquilo y leal.
Tamaño: El braco alemán es un perro grande, musculoso y de aspecto noble con un peso de entre 25 y 32 kg.
Características físicas: El Braco Alemán tiene un cuerpo atlético, musculoso y bien proporcionado. Sus orejas son largas y caídas.
Colores de pelaje: Marrón sólido, marrón con manchas blancas o ruano y blanco con manchas marrones.
Particularidades del pelaje: Tiene un pelaje corto, denso y áspero que le brinda protección en climas fríos y terrenos difíciles.
Braco Alemán de Pelo Corto (Kurzhaar)
Es la variedad más conocida y común. Su pelaje es corto, denso y brillante, lo que facilita su mantenimiento y lo protege durante la caza. Esta versión destaca por su elegancia y agilidad, ideal tanto para actividades al aire libre como para convivir en familia.
Braco Alemán de Pelo Duro (Drahthaar)
Aunque se considera una raza aparte en algunas clasificaciones, el Braco Alemán de Pelo Duro comparte características con el Kurzhaar, pero su pelaje es más áspero y resistente, con una textura "alambre" que le brinda mayor protección en climas fríos y terrenos difíciles. Su barba y cejas pobladas son características distintivas.
Braco Alemán de Pelo Largo (Langhaar)
Es una versión menos común, con un pelaje de longitud media a larga, suave y ligeramente ondulado. Es especialmente apreciado en climas fríos, ya que su manto le ofrece mayor aislamiento térmico. Esta variedad requiere más cuidados en cuanto al aseo y presenta un aspecto más "suave" y elegante.
El Braco Alemán es un perro de caza por naturaleza, con un instinto agudo y una energía inagotable. Aventurero y activo, disfruta explorando terrenos abiertos, siguiendo rastros y aprovechando cualquier oportunidad para correr y moverse.
A pesar de su naturaleza cazadora, el Braco Alemán también es un perro familiar cariñoso. Le encanta estar con su familia y suele socializar bien con los niños y otros perros, con una correcta presentación. Es un perro juguetón, inteligente y si lo entrenamos, suele entender rápido los comandos de obediencia, aunque su instinto cazador a veces puede distraerlo. Es perfecto para familias activas que disfrutan del ejercicio al aire libre.
Carácter:
El Braco Alemán es un perro leal y afectuoso que forma lazos fuertes con su familia, especialmente con quien comparte actividades. Como las otras razas de trabajo, al ser bastante enérgicos, es esencial ofrecer estímulo físico y mental diario para mantener su bienestar.
Ten en cuenta que aunque no son perros especialmente vocales, suelen ladrar en señal de alerta cuando se sienten incómodos.
Convivencia con niños y otros perros:
El Braco Alemán es generalmente paciente con los niños. Aún así recuerda que siempre que haya convivencia o interacción con niños, es muy importante trabajar en una adaptación progresiva y entrenar una asociación positiva a los ruidos, manejos y movimientos imprevistos típicos de los peques. En estas situaciones, sobre todo es muy importante establecer límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes.
También es importante hacer una socialización progresiva y adaptada a la personalidad y necesidades de cada individuo, para que aprenda a gestionar las diferentes interacciones sociales que se presentarán en el día a día. Es importante tener en cuenta que, debido a su fuerte instinto cazador, puede que intenten perseguir animales pequeños, como gatos o conejos, lo que requiere previsión, supervisión y un entrenamiento adecuado para evitar problemas.
Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.
Cepillado y cuidado del pelaje:
Braco de Pelo Corto: Su pelaje es corto y denso, por lo que requiere un cepillado semanal con un guante de goma o cepillo de cerdas suaves para eliminar el pelo muerto y mantener el brillo.
Braco de Pelo Duro: Su pelaje áspero y denso necesita un cepillado regular, 2-3 veces por semana, con un peine de alambre o un cepillo de cerdas duras para evitar enredos y eliminar suciedad. Además, requiere un "stripping" ocasional, cada 2-3 meses, para mantener la textura adecuada y evitar que se vuelva demasiado suave o lanoso.
Braco de Pelo Largo: Su pelaje es suave, ondulado y de longitud media, por lo que necesita un cepillado 3-4 veces por semana con un cepillo de cerdas largas o un peine de metal para evitar nudos y eliminar el pelo muerto. También es importante revisar y recortar el pelo de las orejas y patas para evitar enredos y suciedad acumulada.
Durante las temporadas de muda (primavera y otoño), puede ser necesario aumentar la frecuencia del cepillado a dos o tres veces por semana para controlar la caída del pelo.
Baño:
El Braco Alemán no necesita baños frecuentes, solo cuando está sucio, ya que un exceso de baños puede eliminar los aceites naturales de su piel. Un baño cada dos o tres meses es suficiente. Al ser una raza activa, es importante asegurarse de que su piel no se reseque, por lo que es recomendable utilizar un champú suave y específico para perros.
Podemos limpiar los oídos en cada cepillado con un producto especial. Masajeando conseguiremos desprender el cerumen.
Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales y ofrecerle una dieta natural con snacks para eliminar el mal aliento y evitar la placa, así evitaremos cepillarlos con un gel dentífrico.
Si las uñas no se desgastan de forma natural, deberemos cortarlas o limarlas.
Tener un plan de trabajo es importante para facilitar que tu peludo sea capaz de vivir feliz y sin conflictos con su familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento
Consejos para la educación efectiva:
El braco alemán es una raza reconocida por su gran inteligencia, lo que lo convierte en un perro altamente apto para el trabajo y con excelentes capacidades para resolver problemas que implican habilidades cognitivas complejas.
Es recomendable iniciar su educación desde cachorro, reforzando las conductas “deseadas” o “adecuadas” de manera positiva, siempre respetando sus necesidades, preferencias y bienestar emocional.
Para garantizar su bienestar, esta raza necesita que le propongamos tareas que desafíen su inteligencia, como juegos de búsqueda o rastreo. Esto ayuda a mantener su mente ocupada y a prevenir el aburrimiento.
El Braco Alemán es conocido por “cachorrear” más que otras razas, lo que significa que su comportamiento puede ser muy enérgico y juvenil hasta los dos años o más, así que tener paciencia es esencial para acompañarlo en su desarrollo.
Si decides continuar con su entrenamiento, el braco alemán suele disfrutar de actividades que le planteen retos, como los deportes caninos, que además estimulan su mente y cuerpo. Recuerda que es esencial abordar estas prácticas desde el disfrute, buscando fortalecer el vínculo y compartir momentos agradables con tu compañero.
Obediencia:
Gracias a su gran capacidad para aprender rápidamente, suelen ser muy receptivos al trabajo y suelen aprender fácilmente comandos. ¡Seguro que disfrutará realizando deportes caninos! Recuerda entrenar su foco, ya que su fuerte instinto de rastreo y persecución puede hacer que se distraiga fácilmente (especialmente en entornos exteriores con olores o otros animales).
El Braco Alemán es un perro muy enérgico y activo. Actividades como deportes caninos o nadar son perfectas para esta raza, ya que disfrutan del agua y de las actividades que implican recuperar objetos.
Si se les proporciona ejercicio físico, la convivencia en casa puede ser tranquila y equilibrada. Además del ejercicio físico, también necesitan estimulación mental para mantenerse entretenidos y evitar el aburrimiento.
Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros:
Enfermedades comunes:
Displasia de cadera: Es una enfermedad hereditaria que deteriora progresivamente las articulaciones de la cadera debido a una mala conformación de la misma.
Torsión gástrica: Problema asociado a razas grandes que, ocurre cuando realizan ejercicio en tiempos próximos a haber ingerido gran cantidad de agua y/o comida de difícil digestión.
Enfermedad de Von Willebrand: Es una anomalía hereditaria en la coagulación de la sangre.
Miocardiopatía dilatada: Enfermedad en la que el músculo cardíaco se va debilitando progresivamente..
Enfermedad del ligamento cruzado anterior: En esta enfermedad, los ligamentos de la rodilla se degeneran hasta romperse, lo que puede provocar inestabilidad de la rodilla y, en consecuencia, cojera.
Medidas preventivas:
Revisiones regulares con el veterinario, control del peso, alimentación equilibrada y ejercicio constante son esenciales para su salud. También es crucial mantener al día su estado inmunitario con vacunas o tests de anticuerpos, y su estado parasitario (desparasitaciones o controles).
Además, también podemos hacer pruebas de diagnóstico para la detección de displasia de cadera. Así como controlar la cantidad de comida, ofrecer alimentos naturales ya hidratados y de fácil digestión como Guau&Cat, y evitar que coma de forma rápida con comederos específicos, para prevenir la torsión gástrica.
El ejercicio adecuado también ayudará a mantener sus articulaciones en mejor estado fortaleciendo los músculos adyacentes.
El tutor ideal para un Braco Alemán debe tener en cuenta las características y necesidades específicas de esta raza.
El Braco Alemán es un perro leal, afectuoso, sociable e inteligente, lo que lo convierte en el compañero ideal si se cubren sus necesidades de estimulación mental y física. Es importante que aquellas personas que piensen en adoptar un Braco alemán tengan en cuenta sus orígenes y genética, ya que suelen tener un papel crucial en su carácter, personalidad y comportamientos. En resumen, es un excelente perro de compañía para personas activas y comprometidas que disfrutan de actividades al aire libre.
¿Es un buen perro de compañía?
El Braco Alemán es un excelente perro de compañía, siempre que se tomen en cuenta sus características. Es leal, afectuoso, sociable, inteligente y fácil de entrenar, con un buen temperamento en el hogar, siempre que reciba suficiente ejercicio. Sin embargo, requiere mucha estimulación física y mental y puede llegar a ser algo independiente. Su instinto cazador puede ser un desafío si hay mascotas pequeñas. En resumen, es ideal para personas activas con tiempo y disposición para cubrir sus necesidades físicas y mentales.
Aunque el espacio del hogar no condiciona el bienestar del perro, esta raza disfrutará de casas con jardín o patio amplio para correr. Es crucial ofrecer paseos en entornos naturales dónde pueda ejercitarse, seguir rastros e interactuar con el entorno.
Hay más de diez tipos distintos de Braco.
Se desarrolló en Alemania en el siglo XIX como un perro de caza todoterreno, capaz de señalar, cobrar y rastrear presas tanto en tierra como en agua.
Tiene un sentido del olfato altamente desarrollado, lo que lo hace ideal para trabajos de búsqueda y rescate, detección de drogas y caza.
Aunque se les relaciona comúnmente con la caza en tierra, los Braco son excelentes nadadores.
Es una de las razas con más variedad en los colores de manto.
El príncipe Albrecht de Solms-Braunfels estableció las principales características de la variedad y unas reglas básicas de las pruebas de trabajo a realizar. Su objetivo era conseguir un perro que sirviera para todo tipo de caza, que fuera cobrador en tierra y en agua, rastreador y pointer.
Debido a su inteligencia y energía, muchos Bracos Alemanes sobresalen en deportes caninos como Agility, Obediencia, Dock diving y rastreo.
Menús recomendados
Snacks recomendados
Productos recomendados
Alimentación

El Braco Alemán necesita una dieta equilibrada rica en proteínas para mantener su musculatura y energía. Para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida,como los platos que tiene Guau&Cat. La cantidad de comida debe ajustarse a su nivel de actividad física y edad.
La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Braco Alemán. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:
Ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como artrosis u otros procesos inflamatorios. Fuentes comunes incluyen aceites de pescado, aceite de krill y otros productos del mar.
Carbohidratos y fibras
Los carbohidratos no deben estar en grandes cantidades en la dieta de los perros ya que su dieta debe basarse, principalmente en carne, pescados y otros productos animales, así como verduras y frutas.
La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como la calabaza o las zanahorias, aportan fibra que mejora la salud intestinal.
Minerales
Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo y del sistema muscular. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.
Proteínas
Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, que son carnívoros. Son necesarias para la formación y reparación de todos los tejidos, además de aportar energía. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluye carnes magras, pescados frescos y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.
Vitaminas
Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina C es crucial para la formación de nuevos tejidos, ayudando a mantener el sistema musculoesquelético en buen estado. La vitamina B también juega un rol en el la salud del sistema nervioso.
Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu peludo.
En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu Braco Alemán en las mejores condiciones.
Preguntas frecuentes
En su etapa adulta suelen pesar entre 25 y 32 kg y miden entre 53 y 64 cm de altura.
No son particularmente ladradores, pero pueden alertar cuando detectan algo extraño.
Sí, son inteligentes y responden bien al entrenamiento si se realiza con coherencia y refuerzos positivos.
Si, siempre que ofrezcamos paseos de descompresión para estimularlos física y mentalemente.
Son perros amigables y con una correcta presentación, pueden llevarse bien con los niños.
Entre 12 y 14 años.
Requieren bastante estimulación física diaria adaptada a sus necesidades individuales.
No, tienen un pelaje fácil de mantener con cepillados semanales
Sí, algunas de las más comunes son displasia de cadera y torsión gástrica.
Si se hace una socialización progresiva y adaptada a la personalidad de cada perro, suelen ser bastante sociables con otros perros.
Puntuación
Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda

Productos que pueden ser útiles para tu Braco Alemán
Braco Alemán





El braco alemán es una raza canina de tamaño mediano a grande, originaria de Alemania y desarrollada en el siglo XIX para la caza. Estos perros destacan por su apariencia noble y atlética, con una musculatura fuerte y gran resistencia, lo que los convierte en excelentes perros de trabajo versátiles y polivalentes. Con un tamaño que oscila entre los 53 y 66 cm de altura y un peso de 25 a 32 kg, su pelaje presenta combinaciones en tonos marrón, blanco y negro.
Además de tener un gran instinto para cazar y habilidad para recuperar presas tanto en tierra como en agua, el braco alemán es un perro familiar muy apreciado. Juguetón, inteligente y enérgico, necesita estimulación mental y física a diario. Esta raza es ideal tanto para acompañarnos en actividades al aire libre, como el senderismo, como para la vida en el hogar, donde también disfrutará de momentos tranquilos. Su versatilidad y su carácter afectuoso lo hacen una excelente compañero.

El Braco Alemán es una raza desarrollada en Alemania en el siglo XIX con el propósito de ser un perro de caza versátil. Su historia comienza en el siglo XVII, cuando se cruzaron los pesados pointers españoles con los sabuesos hannoverianos. El objetivo era crear un perro capaz de rastrear mamíferos, señalar aves, y que pudiera herir presas si fuera necesario. Posteriormente, la raza fue refinada cruzándose con pointers ingleses, lo que le dio mayor habilidad para señalar presas pero redujo su capacidad de rastreo y su instinto de captura.
A principios del siglo XIX, dos perros llamados Nero y Treff marcaron un hito en la aceptación de la raza. Se les considera los "padres fundadores" del Braco Alemán moderno, al haber demostrado sus habilidades en el Derby alemán, la primera prueba de aptitudes naturales para la raza Deutsch-Kurzhaar. La raza se consolidó como el perro de caza ideal, apto tanto para rastrear, señalar y cobrar presas, como para trabajar en diversos terrenos, incluidos agua y tierra.
El Braco Alemán no solo fue valorado como un cazador eficaz, sino que también se convirtió en un excelente compañero. Aunque su popularidad disminuyó durante la Segunda Guerra Mundial debido a su asociación con Alemania, los entusiastas de la raza lograron preservar los ejemplares enviándolos a Yugoslavia, donde la raza fue recuperada.
Hoy en día, el Braco Alemán sigue siendo uno de los perros de caza más populares en el mundo y es apreciado también como compañero familiar por su carácter amigable, tranquilo y leal.
Tamaño: El braco alemán es un perro grande, musculoso y de aspecto noble con un peso de entre 25 y 32 kg.
Características físicas: El Braco Alemán tiene un cuerpo atlético, musculoso y bien proporcionado. Sus orejas son largas y caídas.
Colores de pelaje: Marrón sólido, marrón con manchas blancas o ruano y blanco con manchas marrones.
Particularidades del pelaje: Tiene un pelaje corto, denso y áspero que le brinda protección en climas fríos y terrenos difíciles.
Braco Alemán de Pelo Corto (Kurzhaar)
Es la variedad más conocida y común. Su pelaje es corto, denso y brillante, lo que facilita su mantenimiento y lo protege durante la caza. Esta versión destaca por su elegancia y agilidad, ideal tanto para actividades al aire libre como para convivir en familia.
Braco Alemán de Pelo Duro (Drahthaar)
Aunque se considera una raza aparte en algunas clasificaciones, el Braco Alemán de Pelo Duro comparte características con el Kurzhaar, pero su pelaje es más áspero y resistente, con una textura "alambre" que le brinda mayor protección en climas fríos y terrenos difíciles. Su barba y cejas pobladas son características distintivas.
Braco Alemán de Pelo Largo (Langhaar)
Es una versión menos común, con un pelaje de longitud media a larga, suave y ligeramente ondulado. Es especialmente apreciado en climas fríos, ya que su manto le ofrece mayor aislamiento térmico. Esta variedad requiere más cuidados en cuanto al aseo y presenta un aspecto más "suave" y elegante.
El Braco Alemán es un perro de caza por naturaleza, con un instinto agudo y una energía inagotable. Aventurero y activo, disfruta explorando terrenos abiertos, siguiendo rastros y aprovechando cualquier oportunidad para correr y moverse.
A pesar de su naturaleza cazadora, el Braco Alemán también es un perro familiar cariñoso. Le encanta estar con su familia y suele socializar bien con los niños y otros perros, con una correcta presentación. Es un perro juguetón, inteligente y si lo entrenamos, suele entender rápido los comandos de obediencia, aunque su instinto cazador a veces puede distraerlo. Es perfecto para familias activas que disfrutan del ejercicio al aire libre.
Carácter:
El Braco Alemán es un perro leal y afectuoso que forma lazos fuertes con su familia, especialmente con quien comparte actividades. Como las otras razas de trabajo, al ser bastante enérgicos, es esencial ofrecer estímulo físico y mental diario para mantener su bienestar.
Ten en cuenta que aunque no son perros especialmente vocales, suelen ladrar en señal de alerta cuando se sienten incómodos.
Convivencia con niños y otros perros:
El Braco Alemán es generalmente paciente con los niños. Aún así recuerda que siempre que haya convivencia o interacción con niños, es muy importante trabajar en una adaptación progresiva y entrenar una asociación positiva a los ruidos, manejos y movimientos imprevistos típicos de los peques. En estas situaciones, sobre todo es muy importante establecer límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes.
También es importante hacer una socialización progresiva y adaptada a la personalidad y necesidades de cada individuo, para que aprenda a gestionar las diferentes interacciones sociales que se presentarán en el día a día. Es importante tener en cuenta que, debido a su fuerte instinto cazador, puede que intenten perseguir animales pequeños, como gatos o conejos, lo que requiere previsión, supervisión y un entrenamiento adecuado para evitar problemas.
Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.
Cepillado y cuidado del pelaje:
Braco de Pelo Corto: Su pelaje es corto y denso, por lo que requiere un cepillado semanal con un guante de goma o cepillo de cerdas suaves para eliminar el pelo muerto y mantener el brillo.
Braco de Pelo Duro: Su pelaje áspero y denso necesita un cepillado regular, 2-3 veces por semana, con un peine de alambre o un cepillo de cerdas duras para evitar enredos y eliminar suciedad. Además, requiere un "stripping" ocasional, cada 2-3 meses, para mantener la textura adecuada y evitar que se vuelva demasiado suave o lanoso.
Braco de Pelo Largo: Su pelaje es suave, ondulado y de longitud media, por lo que necesita un cepillado 3-4 veces por semana con un cepillo de cerdas largas o un peine de metal para evitar nudos y eliminar el pelo muerto. También es importante revisar y recortar el pelo de las orejas y patas para evitar enredos y suciedad acumulada.
Durante las temporadas de muda (primavera y otoño), puede ser necesario aumentar la frecuencia del cepillado a dos o tres veces por semana para controlar la caída del pelo.
Baño:
El Braco Alemán no necesita baños frecuentes, solo cuando está sucio, ya que un exceso de baños puede eliminar los aceites naturales de su piel. Un baño cada dos o tres meses es suficiente. Al ser una raza activa, es importante asegurarse de que su piel no se reseque, por lo que es recomendable utilizar un champú suave y específico para perros.
Podemos limpiar los oídos en cada cepillado con un producto especial. Masajeando conseguiremos desprender el cerumen.
Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales y ofrecerle una dieta natural con snacks para eliminar el mal aliento y evitar la placa, así evitaremos cepillarlos con un gel dentífrico.
Si las uñas no se desgastan de forma natural, deberemos cortarlas o limarlas.
Tener un plan de trabajo es importante para facilitar que tu peludo sea capaz de vivir feliz y sin conflictos con su familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento
Consejos para la educación efectiva:
El braco alemán es una raza reconocida por su gran inteligencia, lo que lo convierte en un perro altamente apto para el trabajo y con excelentes capacidades para resolver problemas que implican habilidades cognitivas complejas.
Es recomendable iniciar su educación desde cachorro, reforzando las conductas “deseadas” o “adecuadas” de manera positiva, siempre respetando sus necesidades, preferencias y bienestar emocional.
Para garantizar su bienestar, esta raza necesita que le propongamos tareas que desafíen su inteligencia, como juegos de búsqueda o rastreo. Esto ayuda a mantener su mente ocupada y a prevenir el aburrimiento.
El Braco Alemán es conocido por “cachorrear” más que otras razas, lo que significa que su comportamiento puede ser muy enérgico y juvenil hasta los dos años o más, así que tener paciencia es esencial para acompañarlo en su desarrollo.
Si decides continuar con su entrenamiento, el braco alemán suele disfrutar de actividades que le planteen retos, como los deportes caninos, que además estimulan su mente y cuerpo. Recuerda que es esencial abordar estas prácticas desde el disfrute, buscando fortalecer el vínculo y compartir momentos agradables con tu compañero.
Obediencia:
Gracias a su gran capacidad para aprender rápidamente, suelen ser muy receptivos al trabajo y suelen aprender fácilmente comandos. ¡Seguro que disfrutará realizando deportes caninos! Recuerda entrenar su foco, ya que su fuerte instinto de rastreo y persecución puede hacer que se distraiga fácilmente (especialmente en entornos exteriores con olores o otros animales).
El Braco Alemán es un perro muy enérgico y activo. Actividades como deportes caninos o nadar son perfectas para esta raza, ya que disfrutan del agua y de las actividades que implican recuperar objetos.
Si se les proporciona ejercicio físico, la convivencia en casa puede ser tranquila y equilibrada. Además del ejercicio físico, también necesitan estimulación mental para mantenerse entretenidos y evitar el aburrimiento.
Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros:
Enfermedades comunes:
Displasia de cadera: Es una enfermedad hereditaria que deteriora progresivamente las articulaciones de la cadera debido a una mala conformación de la misma.
Torsión gástrica: Problema asociado a razas grandes que, ocurre cuando realizan ejercicio en tiempos próximos a haber ingerido gran cantidad de agua y/o comida de difícil digestión.
Enfermedad de Von Willebrand: Es una anomalía hereditaria en la coagulación de la sangre.
Miocardiopatía dilatada: Enfermedad en la que el músculo cardíaco se va debilitando progresivamente..
Enfermedad del ligamento cruzado anterior: En esta enfermedad, los ligamentos de la rodilla se degeneran hasta romperse, lo que puede provocar inestabilidad de la rodilla y, en consecuencia, cojera.
Medidas preventivas:
Revisiones regulares con el veterinario, control del peso, alimentación equilibrada y ejercicio constante son esenciales para su salud. También es crucial mantener al día su estado inmunitario con vacunas o tests de anticuerpos, y su estado parasitario (desparasitaciones o controles).
Además, también podemos hacer pruebas de diagnóstico para la detección de displasia de cadera. Así como controlar la cantidad de comida, ofrecer alimentos naturales ya hidratados y de fácil digestión como Guau&Cat, y evitar que coma de forma rápida con comederos específicos, para prevenir la torsión gástrica.
El ejercicio adecuado también ayudará a mantener sus articulaciones en mejor estado fortaleciendo los músculos adyacentes.
El tutor ideal para un Braco Alemán debe tener en cuenta las características y necesidades específicas de esta raza.
El Braco Alemán es un perro leal, afectuoso, sociable e inteligente, lo que lo convierte en el compañero ideal si se cubren sus necesidades de estimulación mental y física. Es importante que aquellas personas que piensen en adoptar un Braco alemán tengan en cuenta sus orígenes y genética, ya que suelen tener un papel crucial en su carácter, personalidad y comportamientos. En resumen, es un excelente perro de compañía para personas activas y comprometidas que disfrutan de actividades al aire libre.
¿Es un buen perro de compañía?
El Braco Alemán es un excelente perro de compañía, siempre que se tomen en cuenta sus características. Es leal, afectuoso, sociable, inteligente y fácil de entrenar, con un buen temperamento en el hogar, siempre que reciba suficiente ejercicio. Sin embargo, requiere mucha estimulación física y mental y puede llegar a ser algo independiente. Su instinto cazador puede ser un desafío si hay mascotas pequeñas. En resumen, es ideal para personas activas con tiempo y disposición para cubrir sus necesidades físicas y mentales.
Aunque el espacio del hogar no condiciona el bienestar del perro, esta raza disfrutará de casas con jardín o patio amplio para correr. Es crucial ofrecer paseos en entornos naturales dónde pueda ejercitarse, seguir rastros e interactuar con el entorno.
Hay más de diez tipos distintos de Braco.
Se desarrolló en Alemania en el siglo XIX como un perro de caza todoterreno, capaz de señalar, cobrar y rastrear presas tanto en tierra como en agua.
Tiene un sentido del olfato altamente desarrollado, lo que lo hace ideal para trabajos de búsqueda y rescate, detección de drogas y caza.
Aunque se les relaciona comúnmente con la caza en tierra, los Braco son excelentes nadadores.
Es una de las razas con más variedad en los colores de manto.
El príncipe Albrecht de Solms-Braunfels estableció las principales características de la variedad y unas reglas básicas de las pruebas de trabajo a realizar. Su objetivo era conseguir un perro que sirviera para todo tipo de caza, que fuera cobrador en tierra y en agua, rastreador y pointer.
Debido a su inteligencia y energía, muchos Bracos Alemanes sobresalen en deportes caninos como Agility, Obediencia, Dock diving y rastreo.
Menús recomendados
Snacks recomendados
Productos recomendados
Alimentación

El Braco Alemán necesita una dieta equilibrada rica en proteínas para mantener su musculatura y energía. Para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat. La cantidad de comida debe ajustarse a su nivel de actividad física y edad.
La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Braco Alemán. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:
Ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como artrosis u otros procesos inflamatorios. Fuentes comunes incluyen aceites de pescado, aceite de krill y otros productos del mar.
Carbohidratos y fibras
Los carbohidratos no deben estar en grandes cantidades en la dieta de los perros ya que su dieta debe basarse, principalmente en carne, pescados y otros productos animales, así como verduras y frutas.
La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como la calabaza o las zanahorias, aportan fibra que mejora la salud intestinal.
Minerales
Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo y del sistema muscular. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.
Proteínas
Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, que son carnívoros. Son necesarias para la formación y reparación de todos los tejidos, además de aportar energía. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluye carnes magras, pescados frescos y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.
Vitaminas
Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones corporales. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina C es crucial para la formación de nuevos tejidos, ayudando a mantener el sistema musculoesquelético en buen estado. La vitamina B también juega un rol en el la salud del sistema nervioso.
Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu peludo.
En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu Braco Alemán en las mejores condiciones.
Preguntas frecuentes
En su etapa adulta suelen pesar entre 25 y 32 kg y miden entre 53 y 64 cm de altura.
No son particularmente ladradores, pero pueden alertar cuando detectan algo extraño.
Sí, son inteligentes y responden bien al entrenamiento si se realiza con coherencia y refuerzos positivos.
Si, siempre que ofrezcamos paseos de descompresión para estimularlos física y mentalemente.
Son perros amigables y con una correcta presentación, pueden llevarse bien con los niños.
Entre 12 y 14 años.
Requieren bastante estimulación física diaria adaptada a sus necesidades individuales.
No, tienen un pelaje fácil de mantener con cepillados semanales
Sí, algunas de las más comunes son displasia de cadera y torsión gástrica.
Si se hace una socialización progresiva y adaptada a la personalidad de cada perro, suelen ser bastante sociables con otros perros.
Puntuación
Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda
