Teckel (Dachshund)

El Teckel, también conocido como Dachshund o perro salchicha, es una raza originaria de Alemania, reconocida por su cuerpo alargado y patas cortas, que recuerdan a la forma de una “salchicha”. Criado inicialmente para la caza de tejones y otros animales de madriguera, destaca por su valentía, tenacidad y energía. Su carácter afectuoso y divertido lo convierte en un excelente compañero para familias y personas activas.

Esta raza es conocida por su personalidad extrovertida y el gran vínculo que forman con su familia. Aunque suelen ser cariñosos, también acostumbran a mostrar un carácter independiente, lo que refleja su origen como perros de trabajo.

Existen diferentes tamaños y tipos de pelaje, lo que añade una gran diversidad a la raza. Aunque todos comparten rasgos como su carácter valiente, su curiosidad innata y una naturaleza algo terca, que suele requerir paciencia en su educación.

Orígenes

El Teckel tiene sus raíces en Alemania, donde fue desarrollado en el siglo XV para la caza en madrigueras. Estos provienen de linajes de perros cazadores con bassetismo, que es una malformación genética que provoca que sus patas sean muy cortas en relación a su cuerpo. En 1888 se presenta el primer estándar, en distintas variedades: pelo corto, pelo duro y pelo largo.

Su nombre, 'Dachshund', significa 'perro de tejón' en alemán, reflejando su propósito original. Su cuerpo largo y patas cortas le permitían excavar y moverse con facilidad en túneles estrechos.

La raza ganó popularidad internacional gracias a su versatilidad y encanto. Fue adoptado por la realeza europea, incluyendo a la reina Victoria, lo que consolidó su estatus como un perro de compañía. Hoy en día, es una de las razas más populares que nos acompañan en nuestros hogares.

Aspecto

El Teckel presenta un cuerpo alargado y musculoso, con patas cortas y fuertes. Sus orejas son largas y caídas, y su expresión es vivaz y alerta. El pelaje puede ser de diversos colores, incluyendo negro, chocolate, rojo y combinaciones de estos, como el arlequín o merle y el atrigrado.

Tamaño: El Teckel puede clasificarse en tres tamaños: estándar, miniatura y kaninchen (o para conejo), según el peso y la circunferencia torácica.

Características físicas: tienen patas extremadamente cortas en relación a su cuerpo alargado, una condición conocida como bassetismo. Tienen un hocico estirado y orejas largas y caídas. 

Colores de pelaje: Puede encontrarse en colores sólidos como negro, chocolate o rojo, así como en combinaciones moteadas o atigradas.

Variedades de la raza: Hay tres tipos principales según el pelaje: de pelo corto, de pelo largo y de pelo duro.

Particularidades del pelaje: El pelaje varía según la variedad, desde suave y corto hasta largo y sedoso o duro y áspero.

Snacks recomendados

Diversidad de raza

Existen varias variedades de Teckel según el tamaño y el pelaje:

Teckel estándar

El más grande, ideal para caza mayor.

Teckel miniatura

Más pequeño, adecuado para caza menor.

Teckel kaninchen

El más pequeño, especializado en madrigueras.

En cuanto al pelaje:

Pelo corto

Liso, suave y brillante, de fácil mantenimiento.

Pelo largo

Sedoso y ondulado, requiere mayor cuidado.

Pelo duro

Cerdoso, con barba prominente y aspecto áspero, necesita cepillado regular y mantenimiento de peluquería con la técnica del Stripping.

Cada tipo de pelaje requiere cuidados específicos, puedes encontrar más información aquí.

Personalidad y carácter

Es un perro valiente, leal y con una gran personalidad. Tiene una personalidad divertida. A pesar de su tamaño, muestra una gran determinación y curiosidad. Es afectuoso con su familia y puede ser reservado con extraños. Es importante recordar que pese a su pequeño tamaño, es una raza que se seleccionó para la caza y suelen tener un fuerte instinto. Suelen disfrutar de actividades que involucren rastreo o juegos de olfato.

Convivencia con Niños y Otros Perros

Por su tamaño y aspecto divertido, es muy importante siempre supervisar las interacciones entre niños y perros para evitar conflictos y  lesiones accidentales. Aún así el Teckel es una raza bastante juguetona que suele llevarse bien con niños, siempre y cuando se haga una correcta socialización y se establezcan ciertos límites.

La clave para que tenga las habilidades sociales y comunicativas necesarias para gestionar las situaciones del día a día con otros perros es una socialización correcta, progresiva y adaptada. Además ten en cuenta que debido a su tamaño, es normal que puedan llegar a sentirse inseguros delante de otros perros de tamaño más grande, por lo que puede ser necesario hacer presentaciones más progresivas según las necesidades de cada individuo. Recuerda que se seleccionaron para cazar animales pequeños y pueden tener un fuerte instinto de persecución en algunas situaciones. 

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidados del pelaje:

El cuidado varía según el tipo de pelaje:

· Pelo corto: Cepillado semanal.

· Pelo duro: Cepillado 2-3 veces a la semana con un cepillo de cerdas suaves, y stripping ocasional.

· Pelo largo: Cepillado más frecuente (casi diario) para evitar nudos y enredos. Baños más frecuentes con un champú especial ya que al ser un perro bajito, suele ensuciarse más al estar cerca del suelo. 

Baño:

Requieren un baño cada 4-6 semanas. 

Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales y ofrecerles una alimentación natural para eliminar el mal aliento y evitar la placa.

Es importante mantener una limpieza regular de orejas ya que su forma de orejas caídas predispone a acumular humedad y suciedad. La limpieza de oídos se hará con productos específicos y una gasa humedecida con el producto, con ella masajearemos hasta eliminar la suciedad. Esto previene las  infecciones óticas. 

Además, habrá que revisar las patas e hidratarlas, si fuera necesario. Además de realizar el corte de uñas, según sea necesario.

El Teckel es muy inteligente y también suele ser bastante terco. Necesitará un acompañamiento consciente y coherente con su genética y personalidad.

Consejos para la educación efectiva: 

El Teckel es un perro inteligente, pero su carácter independiente y obstinado puede desesperarnos en su educación si no se aborda con la estrategia adecuada. Para mantener a nuestro compañero motivado, feliz y tener éxito en su educación, es fundamental tener en cuenta su bienestar, necesidades y personalidad. Responde muy bien a los ejercicios basados en la coherencia y la paciencia, que refuerzan los comportamientos deseados mediante elogios y premios.

Obediencia: 

Puede ser un desafío si no se enfoca de forma dinámica y entretenida para nuestro Teckel. Serán especialmente interesantes de trabajar ejercicios que entrenen su capacidad de autocontrol y gestión de la frustración, ya que les ayudarán a manejar sus emociones en momentos claves de su vida. Por su gran inteligencia, suelen aburrirse rápidamente, por lo que es útil mantener las sesiones de entrenamiento cortas y variadas para retener su atención. 

Para entrenar la obediencia es útil mantener un tono de voz calmado, sin repetir los comandos y premiando cada acierto de nuestro peludo.  Además, practicar el adiestramiento con nuestro teckel es una actividad fantástica para mejorar nuestro vínculo y trabajar el foco en el guía! 

Necesita ejercicio diario para mantenerse saludable y evitar el sobrepeso. Debido a su estructura corporal única, es fundamental que haga ejercicio de bajo impacto para proteger su columna vertebral y muscular progresivamente. Ofrecerle juegos de olfato es especialmente beneficioso para nuestro Teckel, ya que estimulan su mente y satisfacen su instinto de trabajo. Actividades como la búsqueda de objetos o los juegos de rastreo son ideales para mantenerlo entretenido y estimulado mentalmente. Es recomendable no permitirle subir y bajar escaleras ni saltar de muebles como el sofá, para evitar problemas de espalda.

Alimentación

Una dieta equilibrada, natural con productos frescos,  y controlada, como Guau&Cat, es esencial para mantener a tu Teckel sano. Y, sobre todo, para evitar el sobrepeso, que puede afectar su columna vertebral y a sus articulaciones.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Teckel. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:   

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales omega-3 son imprescindibles para la salud del pelaje y de la piel. También, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como artrosis. Algunos ingredientes que son fuentes naturales de omega-3 son los boquerones, las sardinas y el salmón.  

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son nutrientes que debamos encontrar en grandes cantidades en la dieta de los perros, ya que son carnívoros y su dieta debe basarse principalmente en carne y pescado, así como una pequeña parte de verduras y frutas.

La fibra, por su parte, es esencial para un sistema digestivo sano y saludable. Además, ayudan a saciar a los más glotones. Las verduras y frutas, como la zanahoria o la manzana, son fuente de fibra que mejora la salud intestinal y produce saciedad.

Minerales

Minerales como calcio, fósforo y magnesio son esenciales para el crecimiento de huesos y músculos. Además, otros minerales como el zinc, yodo y el selenio son indispensables para mantener el buen funcionamiento hormonal del organismo.

Proteínas

Las proteínas son la base de la dieta de los perros, que son carnívoros carroñeros. Las proteínas trabajan en la formación y reparación de tejidos. Algunas fuentes de proteínas son la carne, el pescado y los huevos. Estas ayudan a mantener el buen funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para que el organismo del perro siga realizando todas sus funciones. La vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando al buen funcionamiento de los huesos. La vitamina C trabaja en distintos procesos como reparando tejidos y produciendo defensas. La vitamina E es un gran antioxidante natural del organismo que previene el daño celular.  

Aunque tradicionalmente, los tutores han ofrecido pienso seco, cada vez más familias buscan alternativas más naturales y mucho más saludables para sus Teckels, como Guau&Cat. La comida natural casera hecha con ingredientes de proximidad y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Teckel.

En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.

Salud

El Teckel es propenso a problemas de columna vertebral, entre otros:

Enfermedades comunes:

Enfermedades de columna vertebral: Al tener una morfología muy alargada y patas cortas, su columna vertebral soporta mucho más peso del habitual. Esto puede predisponer a sufrir enfermedades como la enfermedad del disco intervertebral. En algunos perros, el disco intervertebral sufre una extrusión y una hernia, pudiendo ser grave y pudiendo causar paraplegia. 

Luxación de rótula: Al tener unas patitas cortas, algunos teckels tienen deformidades angulares en la tibia y fémur que, predisponen a que la rótula salga de su sitio, luxándose. Cuando esta enfermedad está avanzada puede causar artrosis y dolor en la rodilla. Si la luxación es de grado alto, se puede operar. 

Problemas dentales: Al igual que muchas razas pequeñas, los teckels con una dieta que no sea adecuada pueden sufrir problemas dentales como sarro o gingivitis. 

Otros problemas de salud habituales:

Alergias: Pueden desarrollar alergias tanto alimentarias como ambientales, manifestadas en forma de picores o problemas gastrointestinales.

Hipotiroidismo: Es un trastorno hormonal que afecta a la energía y al metabolismo, ocasionando letargo y aumento de peso.

Infecciones de oído: Su anatomía con orejas caídas favorece las infecciones; es importante limpiarlas con regularidad.

Diabetes: Los Teckels son susceptibles a la diabetes, especialmente si son obesos. Una dieta BARF balanceada puede ayudar a controlar esta predisposición.

Medidas preventivas:

Es importante mantener un peso adecuado, evitando la obesidad y una mayor sobrecarga de la columna. Además de evitar actividades de impacto que puedan dañar su espalda. Ofreciendo una dieta natural que ya contiene hidratación, ayudamos a mejorar su saciedad y prevenimos la obesidad. Así como ofreciendo snacks naturales, evitaremos que nuestro teckel tenga sarro y problemas dentales sin tener que cepillarle los dientes con dentífrico. 

También son importantes las revisiones regulares con el veterinario y mantener al día su pauta inmunitaria y sus controles parasitarios. Así como tener la información genética y de salud de sus padres. 

Ideal para personas o familias que valoren su carácter leal, testarudo y enérgico. Necesitan un tutor que pueda ofrecerle actividad adaptada para controlar su peso y proporcionarle la  estimulación mental necesaria para su bienestar .

El tutor ideal para un Teckel debe ser alguien dispuesto a proporcionarle atención, tiempo y una buena dosis de ejercicio diario. Esta raza necesita una persona paciente, que tenga en cuenta que es un perro seleccionado para el trabajo y que esté dispuesto a educarlo con paciencia, amor y refuerzos positivos.

¿Es un Buen Perro de Compañía?

El Teckel es una excelente opción como perro de compañía, especialmente para aquellos que buscan un amigo leal, aventurero y divertido. A pesar de su tamaño pequeño, tiene una gran personalidad y se hace notar en el hogar. El Teckel suele formar un vínculo fuerte con su tutor, mostrando su cariño y lealtad. Su tamaño y nivel moderado de actividad lo hacen ideal para convivir en apartamentos, siempre que se le proporcionen paseos diarios y estimulación mental.   

Su carácter independiente y enérgico requiere de un tutor paciente y constante, que valore su personalidad única y esté dispuesto a atender sus necesidades específicas de salud y ejercicio. Con el cuidado adecuado, el Teckel puede ser una gran compañía y llenará el hogar de alegría.

El Teckel se adapta bien a diferentes tipos de hogar, incluyendo apartamentos, siempre y cuando tenga suficiente actividad física y estímulos. Es importante adaptar el hogar a sus características especiales, por ejemplo limitando el acceso a escaleras y entrenando el uso de rampas para acceder a sitios altos como sofás o camas. 

El Teckel disfruta de su tiempo tanto en interiores como en exteriores, y los paseos al aire libre son fundamentales para satisfacer su instinto explorador. Un patio o jardín pequeño puede ser útil, pero no es indispensable. Lo que realmente importa es proporcionarle suficiente tiempo para pasear, socializar y disfrutar de actividades que estimulen su mente. 

Curiosidades

  • Su cuerpo alargado y patas cortas no son casualidad; ¡fueron diseñados para meterse en túneles y atrapar tejones! Pero tranquilos, hoy prefieren atrapar tus calcetines.
  • El Teckel es conocido por su valentía, puede llegar a cazar animales de mucho más tamaño que él.
  • Su forma y tamaño lo convierten en una raza fácilmente reconocible y querida.
  • Es conocido como perro “salchicha” por su forma alargada, parecida a una salchicha de frankfurt.
  • Existen Teckels de tamaño estándar, miniatura y Kaninchen (más pequeño aún). Además, cuentan con variedades de pelaje, incluyendo liso, duro y largo, cada uno con características particulares de textura y cuidado.
  • Su tamaño compacto no les quita coraje. Un Teckel no duda en enfrentarse a un perro tres veces más grande, ¡son puro corazón y un poquito de locura!
  • Si alguna vez les dices "no" a un trozo de comida, prepárate para una actuación digna de un Oscar: ojos llorosos y suspiros interminables.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto crece un Teckel?

Existen tres tamaños de Teckel. En su etapa adulta suelen pesar entre 5 y 9 kg y miden entre 20 y 27 cm de altura.

¿Cuál es su esperanza de vida promedio?

Los Teckels suelen tener una esperanza de vida entre los 12 y 16 años. 

¿Ladran mucho?

Puede ser vocal y ladrar para llamar la atención o advertir sobre ruidos. 

¿Cuánto ejercicio necesitan?

Necesita paseos diarios de bajo impacto para ejercitar su musculatura y explorar. El ejercicio debe ser moderado y evitar saltos para proteger su columna vertebral.

¿Son fáciles de entrenar?

Depende, ya que su naturaleza terca puede dificultar su entrenamiento. Con la motivación correcta, usando el refuerzo positivo y la paciencia, pueden aprender bien.

¿Requieren de mucho cuidado del pelaje?

Depende del tipo de pelaje: el liso necesita poco mantenimiento, el duro requiere cepillado semanal y el largo, cepillados regulares. En nuestra tienda puedes encontrar cepillos ideales para cada tipo.

¿Puede vivir en un apartamento?

Sí, el Teckel se adapta bien a la vida en apartamento, siempre que reciba suficiente ejercicio diario adaptado y estimulación mental.

¿Son propensos a enfermedades?

Los problemas más comunes incluyen la enfermedad del disco intervertebral, obesidad y problemas dentales. La alimentación natural y productos para el cuidado dental pueden ayudar a prevenirlos.

¿Son buenos con los niños?

Puede serlo siempre que se establezcan los límites y normas necesarios para garantizar el bienestar y la seguridad de todos.

¿El Teckel es propenso a la obesidad?

Sí, por su estructura y tamaño, tiende a ganar peso fácilmente. Una dieta natural controlada y ejercicio diario son fundamentales.

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Frecuencia de enfermedades

Facilidad para aprender

Nivel de energía

Perro familiar

Necesidades de aseo

Experiencia previa con perros

Muda

Teckel (Dachshund)

El Teckel, también conocido como Dachshund o perro salchicha, es una raza originaria de Alemania, reconocida por su cuerpo alargado y patas cortas, que recuerdan a la forma de una “salchicha”. Criado inicialmente para la caza de tejones y otros animales de madriguera, destaca por su valentía, tenacidad y energía. Su carácter afectuoso y divertido lo convierte en un excelente compañero para familias y personas activas.

Esta raza es conocida por su personalidad extrovertida y el gran vínculo que forman con su familia. Aunque suelen ser cariñosos, también acostumbran a mostrar un carácter independiente, lo que refleja su origen como perros de trabajo.

Existen diferentes tamaños y tipos de pelaje, lo que añade una gran diversidad a la raza. Aunque todos comparten rasgos como su carácter valiente, su curiosidad innata y una naturaleza algo terca, que suele requerir paciencia en su educación.

El Teckel tiene sus raíces en Alemania, donde fue desarrollado en el siglo XV para la caza en madrigueras. Estos provienen de linajes de perros cazadores con bassetismo, que es una malformación genética que provoca que sus patas sean muy cortas en relación a su cuerpo. En 1888 se presenta el primer estándar, en distintas variedades: pelo corto, pelo duro y pelo largo.

Su nombre, 'Dachshund', significa 'perro de tejón' en alemán, reflejando su propósito original. Su cuerpo largo y patas cortas le permitían excavar y moverse con facilidad en túneles estrechos.

La raza ganó popularidad internacional gracias a su versatilidad y encanto. Fue adoptado por la realeza europea, incluyendo a la reina Victoria, lo que consolidó su estatus como un perro de compañía. Hoy en día, es una de las razas más populares que nos acompañan en nuestros hogares.

El Teckel presenta un cuerpo alargado y musculoso, con patas cortas y fuertes. Sus orejas son largas y caídas, y su expresión es vivaz y alerta. El pelaje puede ser de diversos colores, incluyendo negro, chocolate, rojo y combinaciones de estos, como el arlequín o merle y el atrigrado. Tamaño: El Teckel puede clasificarse en tres tamaños: estándar, miniatura y kaninchen (o para conejo), según el peso y la circunferencia torácica. Características físicas: tienen patas extremadamente cortas en relación a su cuerpo alargado, una condición conocida como bassetismo. Tienen un hocico estirado y orejas largas y caídas. Colores de pelaje: Puede encontrarse en colores sólidos como negro, chocolate o rojo, así como en combinaciones moteadas o atigradas. Variedades de la raza: Hay tres tipos principales según el pelaje: de pelo corto, de pelo largo y de pelo duro. Particularidades del pelaje: El pelaje varía según la variedad, desde suave y corto hasta largo y sedoso o duro y áspero.

Existen varias variedades de Teckel según el tamaño y el pelaje:

Teckel estándar

El más grande, ideal para caza mayor.

Teckel miniatura

Más pequeño, adecuado para caza menor.

Teckel kaninchen

El más pequeño, especializado en madrigueras.

En cuanto al pelaje:

Pelo corto: Liso, suave y brillante, de fácil mantenimiento.

Pelo largo: Sedoso y ondulado, requiere mayor cuidado.

Pelo duro: Cerdoso, con barba prominente y aspecto áspero, necesita cepillado regular y mantenimiento de peluquería con la técnica del Stripping.

Cada tipo de pelaje requiere cuidados encontrar más información aquí.



Es un perro valiente, leal y con una gran personalidad. Tiene una personalidad divertida. A pesar de su tamaño, muestra una gran determinación y curiosidad. Es afectuoso con su familia y puede ser reservado con extraños. Es importante recordar que pese a su pequeño tamaño, es una raza que se seleccionó para la caza y suelen tener un fuerte instinto. Suelen disfrutar de actividades que involucren rastreo o juegos de olfato.

Convivencia con Niños y Otros Perros

Por su tamaño y aspecto pertido, es muy importante siempre supervisar las interacciones entre niños y perros para evitar conflictos y  lesiones accidentales. Aún así el Teckel es una raza bastante juguetona que suele llevarse bien con niños, siempre y cuando se haga una correcta socialización y se establezcan ciertos límites.

La clave para que tenga las habilidades sociales y comunicativas necesarias para gestionar las situaciones del día a día con otros perros es una socialización correcta, progresiva y adaptada. Además ten en cuenta que debido a su tamaño, es normal que puedan llegar a sentirse inseguros delante de otros perros de tamaño más grande, por lo que puede ser necesario hacer presentaciones más progresivas según las necesidades de cada individuo. Recuerda que se seleccionaron para cazar animales pequeños y pueden tener un fuerte instinto de persecución en algunas situaciones. 

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidados del pelaje:

El cuidado varía según el tipo de pelaje:

- Pelo corto: Cepillado semanal.

- Pelo duro: Cepillado 2-3 veces a la semana con un cepillo de cerdas suaves, y stripping ocasional.

- Pelo largo: Cepillado más frecuente (casi diario) para evitar nudos y enredos. Baños más frecuentes con un champú especial ya que al ser un perro bajito, suele ensuciarse más al estar cerca del suelo. 

Baño:

Requieren un baño cada 4-6 semanas. 

Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales y ofrecerles una alimentación natural para eliminar el mal aliento y evitar la placa.

Es importante mantener una limpieza regular de orejas ya que su forma de orejas caídas predispone a acumular humedad y suciedad. La limpieza de oídos se hará con productos específicos y una gasa humedecida con el producto, con ella masajearemos hasta eliminar la suciedad. Esto previene las  infecciones óticas. 

Además, habrá que revisar las patas e hidratarlas, si fuera necesario. Además de realizar el corte de uñas, según sea necesario.

El Teckel es muy inteligente y también suele ser bastante terco. Necesitará un acompañamiento consciente y coherente con su genética y personalidad.

Consejos para la educación efectiva: 

El Teckel es un perro inteligente, pero su carácter independiente y obstinado puede desesperarnos en su educación si no se aborda con la estrategia adecuada. Para mantener a nuestro compañero motivado, feliz y tener éxito en su educación, es fundamental tener en cuenta su bienestar, necesidades y personalidad. Responde muy bien a los ejercicios basados en la coherencia y la paciencia, que refuerzan los comportamientos deseados mediante elogios y premios

Obediencia: 

Puede ser un desafío si no se enfoca de forma dinámica y entretenida para nuestro Teckel. Serán especialmente interesantes de trabajar ejercicios que entrenen su capacidad de autocontrol y gestión de la frustración, ya que les ayudarán a manejar sus emociones en momentos claves de su vida. Por su gran inteligencia, suelen aburrirse rápidamente, por lo que es útil mantener las sesiones de entrenamiento cortas y variadas para retener su atención. 

Para entrenar la obediencia es útil mantener un tono de voz calmado, sin repetir los comandos y premiando cada acierto de nuestro peludo.  Además, practicar el adiestramiento con nuestro teckel es una actividad fantástica para mejorar nuestro vínculo y trabajar el foco en el guía! 

Necesita ejercicio diario para mantenerse saludable y evitar el sobrepeso. Debido a su estructura corporal única, es fundamental que haga ejercicio de bajo impacto para proteger su columna vertebral y muscular progresivamente. Ofrecerle juegos de olfato es especialmente beneficioso para nuestro Teckel, ya que estimulan su mente y satisfacen su instinto de trabajo. Actividades como la búsqueda de objetos o los juegos de rastreo son ideales para mantenerlo entretenido y estimulado mentalmente. Es recomendable no permitirle subir y bajar escaleras ni saltar de muebles como el sofá, para evitar problemas de espalda.

El Teckel es propenso a problemas de columna vertebral, entre otros:

Enfermedades comunes:

Enfermedades de columna vertebral: Al tener una morfología muy alargada y patas cortas, su columna vertebral soporta mucho más peso del habitual. Esto puede predisponer a sufrir enfermedades como la enfermedad del disco intervertebral. En algunos perros, el disco intervertebral sufre una extrusión y una hernia, pudiendo ser grave y pudiendo causar paraplegia. 

Luxación de rótula: Al tener unas patitas cortas, algunos teckels tienen deformidades angulares en la tibia y fémur que, predisponen a que la rótula salga de su sitio, luxándose. Cuando esta enfermedad está avanzada puede causar artrosis y dolor en la rodilla. Si la luxación es de grado alto, se puede operar. 

Problemas dentales: Al igual que muchas razas pequeñas, los teckels con una dieta que no sea adecuada pueden sufrir problemas dentales como sarro o gingivitis. 

Otros problemas de salud habituales:

Alergias: Pueden desarrollar alergias tanto alimentarias como ambientales, manifestadas en forma de picores o problemas gastrointestinales.

Hipotiroidismo: Es un trastorno hormonal que afecta a la energía y al metabolismo, ocasionando letargo y aumento de peso.

Infecciones de oído: Su anatomía con orejas caídas favorece las infecciones; es importante limpiarlas con regularidad.

Diabetes: Los Teckels son susceptibles a la diabetes, especialmente si son obesos. Una dieta BARF balanceada puede ayudar a controlar esta predisposición.

Medidas preventivas:

Es importante mantener un peso adecuado, evitando la obesidad y una mayor sobrecarga de la columna. Además de evitar actividades de impacto que puedan dañar su espalda. Ofreciendo una dieta natural que ya contiene hidratación, ayudamos a mejorar su saciedad y prevenimos la obesidad. Así como ofreciendo snacks naturales, evitaremos que nuestro teckel tenga sarro y problemas dentales sin tener que cepillarle los dientes con dentífrico. 

También son importantes las revisiones regulares con el veterinario y mantener al día su pauta inmunitaria y sus controles parasitarios. Así como tener la información genética y de salud de sus padres. 

Ideal para personas o familias que valoren su carácter leal, testarudo y enérgico. Necesitan un tutor que pueda ofrecerle actividad adaptada para controlar su peso y proporcionarle la  estimulación mental necesaria para su bienestar.

El tutor ideal para un Teckel debe ser alguien dispuesto a proporcionarle atención, tiempo y una buena dosis de ejercicio diario. Esta raza necesita una persona paciente, que tenga en cuenta que es un perro seleccionado para el trabajo y que esté dispuesto a educarlo con paciencia, amor y refuerzos positivos.

¿Es un Buen Perro de Compañía?

El Teckel es una excelente opción como perro de compañía, especialmente para aquellos que buscan un amigo leal, aventurero y divertido. A pesar de su tamaño pequeño, tiene una gran personalidad y se hace notar en el hogar. El Teckel suele formar un vínculo fuerte con su tutor, mostrando su cariño y lealtad. Su tamaño y nivel moderado de actividad lo hacen ideal para convivir en apartamentos, siempre que se le proporcionen paseos diarios y estimulación mental.   

Su carácter independiente y enérgico requiere de un tutor paciente y constante, que valore su personalidad única y esté dispuesto a atender sus necesidades específicas de salud y ejercicio. Con el cuidado adecuado, el Teckel puede ser una gran compañía y llenará el hogar de alegría.

El Teckel se adapta bien a diferentes tipos de hogar, incluyendo apartamentos, siempre y cuando tenga suficiente actividad física y estímulos. Es importante adaptar el hogar a sus características especiales, por ejemplo limitando el acceso a escaleras y entrenando el uso de rampas para acceder a sitios altos como sofás o camas. 

El Teckel disfruta de su tiempo tanto en interiores como en exteriores, y los paseos al aire libre son fundamentales para satisfacer su instinto explorador. Un patio o jardín pequeño puede ser útil, pero no es indispensable. Lo que realmente importa es proporcionarle suficiente tiempo para pasear, socializar y disfrutar de actividades que estimulen su mente.

El Teckel es conocido por su valentía, puede llegar a cazar animales de mucho más tamaño que él.

Su forma y tamaño lo convierten en una raza fácilmente reconocible y querida.

Es conocido como perro “salchicha” por su forma alargada, parecida a una salchicha de frankfurt.

Existen Teckels de tamaño estándar, miniatura y Kaninchen (más pequeño aún). Además, cuentan con variedades de pelaje, incluyendo liso, duro y largo, cada uno con características particulares de textura y cuidado.

Snacks recomendados

Alimentación

Una dieta equilibrada, natural con productos frescos,  y controlada, como Guau&Cat, es esencial para mantener a tu teckel sano. Y, sobre todo, para evitar el sobrepeso, que puede afectar su columna vertebral y a sus articulaciones.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Teckel. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales omega-3 son imprescindibles para la salud del pelaje y de la piel. También, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como artrosis. Algunos ingredientes que son fuentes naturales de omega-3 son los boquerones, las sardinas y el salmón.  

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son nutrientes que debamos encontrar en grandes cantidades en la dieta de los perros, ya que son carnívoros y su dieta debe basarse principalmente en carne y pescado, así como una pequeña parte de verduras y frutas.

La fibra, por su parte, es esencial para un sistema digestivo sano y saludable. Además, ayudan a saciar a los más glotones. Las verduras y frutas, como la zanahoria o la manzana, son fuente de fibra que mejora la salud intestinal y produce saciedad.

Minerales

Minerales como calcio, fósforo y magnesio son esenciales para el crecimiento de huesos y músculos. Además, otros minerales como el zinc, yodo y el selenio son indispensables para mantener el buen funcionamiento hormonal del organismo.

Proteínas

Las proteínas son la base de la dieta de los perros, que son carnívoros carroñeros. Las proteínas trabajan en la formación y reparación de tejidos. Algunas fuentes de proteínas son la carne, el pescado y los huevos. Estas ayudan a mantener el buen funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para que el organismo del perro siga realizando todas sus funciones. La vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando al buen funcionamiento de los huesos. La vitamina C trabaja en distintos procesos como reparando tejidos y produciendo defensas. La vitamina E es un gran antioxidante natural del organismo que previene el daño celular.  

Aunque tradicionalmente, los tutores han ofrecido pienso seco, cada vez más familias buscan alternativas más naturales y mucho más saludables para sus Teckels, como Guau&Cat. La comida natural casera hecha con ingredientes de proximidad y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu teckel.

En resumen, una dieta equilibrada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones. 

Preguntas frecuentes

Existen tres tamaños de Teckel. En su etapa adulta suelen pesar entre 5 y 9 kg y miden entre 20 y 27 cm de altura.

Puede ser vocal y ladrar para llamar la atención o advertir sobre ruidos. 

Depende, ya que su naturaleza terca puede dificultar su entrenamiento. Con la motivación correcta, usando el refuerzo positivo y la paciencia, pueden aprender bien.

Sí, el Teckel se adapta bien a la vida en apartamento, siempre que reciba suficiente ejercicio diario adaptado y estimulación mental.

Puede serlo siempre que se establezcan los límites y normas necesarios para garantizar el bienestar y la seguridad de todos.

Los Teckels suelen tener una esperanza de vida entre los 12 y 16 años. 

Necesita paseos diarios de bajo impacto para ejercitar su musculatura y explorar. El ejercicio debe ser moderado y evitar saltos para proteger su columna vertebral.

<

Depende del tipo de pelaje: el liso necesita poco mantenimiento, el duro requiere cepillado semanal y el largo, cepillados regulares. En nuestra tienda puedes encontrar cepillos ideales para cada tipo.

Los problemas más comunes incluyen la enfermedad del disco intervertebral, obesidad y problemas dentales. La alimentación natural y productos para el cuidado dental pueden ayudar a prevenirlos.

Sí, por su estructura y tamaño, tiende a ganar peso fácilmente. Una dieta natural controlada y ejercicio diario son fundamentales.

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda

Teckel (Dachshund)​

El Teckel, también conocido como Dachshund o perro salchicha, es una raza originaria de Alemania, reconocida por su cuerpo alargado y patas cortas, que recuerdan a la forma de una “salchicha”. Criado inicialmente para la caza de tejones y otros animales de madriguera, destaca por su valentía, tenacidad y energía. Su carácter afectuoso y divertido lo convierte en un excelente compañero para familias y personas activas.

Esta raza es conocida por su personalidad extrovertida y el gran vínculo que forman con su familia. Aunque suelen ser cariñosos, también acostumbran a mostrar un carácter independiente, lo que refleja su origen como perros de trabajo.

Existen diferentes tamaños y tipos de pelaje, lo que añade una gran diversidad a la raza. Aunque todos comparten rasgos como su carácter valiente, su curiosidad innata y una naturaleza algo terca, que suele requerir paciencia en su educación.

El Teckel tiene sus raíces en Alemania, donde fue desarrollado en el siglo XV para la caza en madrigueras. Estos provienen de linajes de perros cazadores con bassetismo, que es una malformación genética que provoca que sus patas sean muy cortas en relación a su cuerpo. En 1888 se presenta el primer estándar, en distintas variedades: pelo corto, pelo duro y pelo largo.

Su nombre, 'Dachshund', significa 'perro de tejón' en alemán, reflejando su propósito original. Su cuerpo largo y patas cortas le permitían excavar y moverse con facilidad en túneles estrechos.

La raza ganó popularidad internacional gracias a su versatilidad y encanto. Fue adoptado por la realeza europea, incluyendo a la reina Victoria, lo que consolidó su estatus como un perro de compañía. Hoy en día, es una de las razas más populares que nos acompañan en nuestros hogares.

El Teckel presenta un cuerpo alargado y musculoso, con patas cortas y fuertes. Sus orejas son largas y caídas, y su expresión es vivaz y alerta. El pelaje puede ser de diversos colores, incluyendo negro, chocolate, rojo y combinaciones de estos, como el arlequín o merle y el atrigrado.

Tamaño: El Teckel puede clasificarse en tres tamaños: estándar, miniatura y kaninchen (o para conejo), según el peso y la circunferencia torácica.

Características físicas: tienen patas extremadamente cortas en relación a su cuerpo alargado, una condición conocida como bassetismo. Tienen un hocico estirado y orejas largas y caídas. 

Colores de pelaje: Puede encontrarse en colores sólidos como negro, chocolate o rojo, así como en combinaciones moteadas o atigradas.

Variedades de la raza: Hay tres tipos principales según el pelaje: de pelo corto, de pelo largo y de pelo duro.

Particularidades del pelaje: El pelaje varía según la variedad, desde suave y corto hasta largo y sedoso o duro y áspero.

Existen varias variedades de Teckel según el tamaño y el pelaje:

Teckel estándar

El más grande, ideal para caza mayor.

Teckel miniatura

Más pequeño, adecuado para caza menor.

Teckel kaninchen

El más pequeño, especializado en madrigueras.

En cuanto al pelaje:

Pelo corto: Liso, suave y brillante, de fácil mantenimiento.

Pelo largo: Sedoso y ondulado, requiere mayor cuidado.

Pelo duro: Cerdoso, con barba prominente y aspecto áspero, necesita cepillado regular y mantenimiento de peluquería con la técnica del Stripping.

Cada tipo de pelaje requiere cuidados encontrar más información aquí.

Es un perro valiente, leal y con una gran personalidad. Tiene una personalidad divertida. A pesar de su tamaño, muestra una gran determinación y curiosidad. Es afectuoso con su familia y puede ser reservado con extraños. Es importante recordar que pese a su pequeño tamaño, es una raza que se seleccionó para la caza y suelen tener un fuerte instinto. Suelen disfrutar de actividades que involucren rastreo o juegos de olfato.

Convivencia con Niños y Otros Perros

Por su tamaño y aspecto divertido, es muy importante siempre supervisar las interacciones entre niños y perros para evitar conflictos y  lesiones accidentales. Aún así el Teckel es una raza bastante juguetona que suele llevarse bien con niños, siempre y cuando se haga una correcta socialización y se establezcan ciertos límites.

La clave para que tenga las habilidades sociales y comunicativas necesarias para gestionar las situaciones del día a día con otros perros es una socialización correcta, progresiva y adaptada. Además ten en cuenta que debido a su tamaño, es normal que puedan llegar a sentirse inseguros delante de otros perros de tamaño más grande, por lo que puede ser necesario hacer presentaciones más progresivas según las necesidades de cada individuo. Recuerda que se seleccionaron para cazar animales pequeños y pueden tener un fuerte instinto de persecución en algunas situaciones. 

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidados del pelaje:

El cuidado varía según el tipo de pelaje:

· Pelo corto: Cepillado semanal.

· Pelo duro: Cepillado 2-3 veces a la semana con un cepillo de cerdas suaves, y stripping ocasional.

· Pelo largo: Cepillado más frecuente (casi diario) para evitar nudos y enredos. Baños más frecuentes con un champú especial ya que al ser un perro bajito, suele ensuciarse más al estar cerca del suelo. 

Baño:

Requieren un baño cada 4-6 semanas. 

Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales y ofrecerles una alimentación natural para eliminar el mal aliento y evitar la placa.

Es importante mantener una limpieza regular de orejas ya que su forma de orejas caídas predispone a acumular humedad y suciedad. La limpieza de oídos se hará con productos específicos y una gasa humedecida con el producto, con ella masajearemos hasta eliminar la suciedad. Esto previene las  infecciones óticas. 

Además, habrá que revisar las patas e hidratarlas, si fuera necesario. Además de realizar el corte de uñas, según sea necesario.

El Teckel es muy inteligente y también suele ser bastante terco. Necesitará un acompañamiento consciente y coherente con su genética y personalidad.

Consejos para la educación efectiva: 

El Teckel es un perro inteligente, pero su carácter independiente y obstinado puede desesperarnos en su educación si no se aborda con la estrategia adecuada. Para mantener a nuestro compañero motivado, feliz y tener éxito en su educación, es fundamental tener en cuenta su bienestar, necesidades y personalidad. Responde muy bien a los ejercicios basados en la coherencia y la paciencia, que refuerzan los comportamientos deseados mediante elogios y premios-

 

Obediencia: 

Puede ser un desafío si no se enfoca de forma dinámica y entretenida para nuestro Teckel. Serán especialmente interesantes de trabajar ejercicios que entrenen su capacidad de autocontrol y gestión de la frustración, ya que les ayudarán a manejar sus emociones en momentos claves de su vida. Por su gran inteligencia, suelen aburrirse rápidamente, por lo que es útil mantener las sesiones de entrenamiento cortas y variadas para retener su atención. 

Para entrenar la obediencia es útil mantener un tono de voz calmado, sin repetir los comandos y premiando cada acierto de nuestro peludo.  Además, practicar el adiestramiento con nuestro teckel es una actividad fantástica para mejorar nuestro vínculo y trabajar el foco en el guía! 

Necesita ejercicio diario para mantenerse saludable y evitar el sobrepeso. Debido a su estructura corporal única, es fundamental que haga ejercicio de bajo impacto para proteger su columna vertebral y muscular progresivamente. Ofrecerle juegos de olfato es especialmente beneficioso para nuestro Teckel, ya que estimulan su mente y satisfacen su instinto de trabajo. Actividades como la búsqueda de objetos o los juegos de rastreo son ideales para mantenerlo entretenido y estimulado mentalmente. Es recomendable no permitirle subir y bajar escaleras ni saltar de muebles como el sofá, para evitar problemas de espalda.

El Teckel es propenso a problemas de columna vertebral, entre otros:

Enfermedades comunes:

Enfermedades de columna vertebral: Al tener una morfología muy alargada y patas cortas, su columna vertebral soporta mucho más peso del habitual. Esto puede predisponer a sufrir enfermedades como la enfermedad del disco intervertebral. En algunos perros, el disco intervertebral sufre una extrusión y una hernia, pudiendo ser grave y pudiendo causar paraplegia. 

Luxación de rótula: Al tener unas patitas cortas, algunos teckels tienen deformidades angulares en la tibia y fémur que, predisponen a que la rótula salga de su sitio, luxándose. Cuando esta enfermedad está avanzada puede causar artrosis y dolor en la rodilla. Si la luxación es de grado alto, se puede operar. 

Problemas dentales: Al igual que muchas razas pequeñas, los teckels con una dieta que no sea adecuada pueden sufrir problemas dentales como sarro o gingivitis. 

Otros problemas de salud habituales:

Alergias: Pueden desarrollar alergias tanto alimentarias como ambientales, manifestadas en forma de picores o problemas gastrointestinales.

Hipotiroidismo: Es un trastorno hormonal que afecta a la energía y al metabolismo, ocasionando letargo y aumento de peso.

Infecciones de oído: Su anatomía con orejas caídas favorece las infecciones; es importante limpiarlas con regularidad.

Diabetes: Los Teckels son susceptibles a la diabetes, especialmente si son obesos. Una dieta BARF balanceada puede ayudar a controlar esta predisposición.

Medidas preventivas:

Es importante mantener un peso adecuado, evitando la obesidad y una mayor sobrecarga de la columna. Además de evitar actividades de impacto que puedan dañar su espalda. Ofreciendo una dieta natural que ya contiene hidratación, ayudamos a mejorar su saciedad y prevenimos la obesidad. Así como ofreciendo snacks naturales, evitaremos que nuestro teckel tenga sarro y problemas dentales sin tener que cepillarle los dientes con dentífrico. 

También son importantes las revisiones regulares con el veterinario y mantener al día su pauta inmunitaria y sus controles parasitarios. Así como tener la información genética y de salud de sus padres. 

Ideal para personas o familias que valoren su carácter leal, testarudo y enérgico. Necesitan un tutor que pueda ofrecerle actividad adaptada para controlar su peso y proporcionarle la  estimulación mental necesaria para su bienestar .

El tutor ideal para un Teckel debe ser alguien dispuesto a proporcionarle atención, tiempo y una buena dosis de ejercicio diario. Esta raza necesita una persona paciente, que tenga en cuenta que es un perro seleccionado para el trabajo y que esté dispuesto a educarlo con paciencia, amor y refuerzos positivos.

¿Es un Buen Perro de Compañía?

El Teckel es una excelente opción como perro de compañía, especialmente para aquellos que buscan un amigo leal, aventurero y divertido. A pesar de su tamaño pequeño, tiene una gran personalidad y se hace notar en el hogar. El Teckel suele formar un vínculo fuerte con su tutor, mostrando su cariño y lealtad. Su tamaño y nivel moderado de actividad lo hacen ideal para convivir en apartamentos, siempre que se le proporcionen paseos diarios y estimulación mental.   

Su carácter independiente y enérgico requiere de un tutor paciente y constante, que valore su personalidad única y esté dispuesto a atender sus necesidades específicas de salud y ejercicio. Con el cuidado adecuado, el Teckel puede ser una gran compañía y llenará el hogar de alegría.

El Teckel se adapta bien a diferentes tipos de hogar, incluyendo apartamentos, siempre y cuando tenga suficiente actividad física y estímulos. Es importante adaptar el hogar a sus características especiales, por ejemplo limitando el acceso a escaleras y entrenando el uso de rampas para acceder a sitios altos como sofás o camas. 

El Teckel disfruta de su tiempo tanto en interiores como en exteriores, y los paseos al aire libre son fundamentales para satisfacer su instinto explorador. Un patio o jardín pequeño puede ser útil, pero no es indispensable. Lo que realmente importa es proporcionarle suficiente tiempo para pasear, socializar y disfrutar de actividades que estimulen su mente. 

Su cuerpo alargado y patas cortas no son casualidad; ¡fueron diseñados para meterse en túneles y atrapar tejones! Pero tranquilos, hoy prefieren atrapar tus calcetines.

El Teckel es conocido por su valentía, puede llegar a cazar animales de mucho más tamaño que él.

Su forma y tamaño lo convierten en una raza fácilmente reconocible y querida.

Es conocido como perro “salchicha” por su forma alargada, parecida a una salchicha de frankfurt. Existen Teckels de tamaño estándar, miniatura y Kaninchen (más pequeño aún). Además, cuentan con variedades de pelaje, incluyendo liso, duro y largo, cada uno con características particulares de textura y cuidado.

Su tamaño compacto no les quita coraje. Un Teckel no duda en enfrentarse a un perro tres veces más grande, ¡son puro corazón y un poquito de locura!

Si alguna vez les dices "no" a un trozo de comida, prepárate para una actuación digna de un Oscar: ojos llorosos y suspiros interminables.

Snacks recomendados

Alimentación

Una dieta equilibrada, natural con productos frescos, y controlada, como Guau&Cat, es esencial para mantener a tu Teckel sano. Y, sobre todo, para evitar el sobrepeso, que puede afectar su columna vertebral y a sus articulaciones.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Teckel. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales omega-3 son imprescindibles para la salud del pelaje y de la piel. También, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como artrosis. Algunos ingredientes que son fuentes naturales de omega-3 son los boquerones, las sardinas y el salmón.

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son nutrientes que debamos encontrar en grandes cantidades en la dieta de los perros, ya que son carnívoros y su dieta debe basarse principalmente en carne y pescado, así como una pequeña parte de verduras y frutas.

La fibra, por su parte, es esencial para un sistema digestivo sano y saludable. Además, ayudan a saciar a los más glotones. Las verduras y frutas, como la zanahoria o la manzana, son fuente de fibra que mejora la salud intestinal y produce saciedad.

Minerales

Minerales como calcio, fósforo y magnesio son esenciales para el crecimiento de huesos y músculos. Además, otros minerales como el zinc, yodo y el selenio son indispensables para mantener el buen funcionamiento hormonal del organismo.

Proteínas

Las proteínas son la base de la dieta de los perros, que son carnívoros carroñeros. Las proteínas trabajan en la formación y reparación de tejidos. Algunas fuentes de proteínas son la carne, el pescado y los huevos. Estas ayudan a mantener el buen funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para que el organismo del perro siga realizando todas sus funciones. La vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando al buen funcionamiento de los huesos. La vitamina C trabaja en distintos procesos como reparando tejidos y produciendo defensas. La vitamina E es un gran antioxidante natural del organismo que previene el daño celular.  

Aunque tradicionalmente, los tutores han ofrecido pienso seco, cada vez más familias buscan alternativas más naturales y mucho más saludables para sus Teckels, como Guau&Cat. La comida natural casera hecha con ingredientes de proximidad y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu teckel.

En resumen, una dieta equilibrada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones. 

Preguntas frecuentes

Existen tres tamaños de Teckel. En su etapa adulta suelen pesar entre 5 y 9 kg y miden entre 20 y 27 cm de altura.

Puede ser vocal y ladrar para llamar la atención o advertir sobre ruidos. 

Depende, ya que su naturaleza terca puede dificultar su entrenamiento. Con la motivación correcta, usando el refuerzo positivo y la paciencia, pueden aprender bien.

Sí, el Teckel se adapta bien a la vida en apartamento, siempre que reciba suficiente ejercicio diario adaptado y estimulación mental.

Puede serlo siempre que se establezcan los límites y normas necesarios para garantizar el bienestar y la seguridad de todos. 

Los Teckels suelen tener una esperanza de vida entre los 12 y 16 años. 

 

Necesita paseos diarios de bajo impacto para ejercitar su musculatura y explorar. El ejercicio debe ser moderado y evitar saltos para proteger su columna vertebral.

Depende del tipo de pelaje: el liso necesita poco mantenimiento, el duro requiere cepillado semanal y el largo, cepillados regulares. En nuestra tienda puedes encontrar cepillos ideales para cada tipo.

Los problemas más comunes incluyen la enfermedad del disco intervertebral, obesidad y problemas dentales. La alimentación natural y productos para el cuidado dental pueden ayudar a prevenirlos.

Sí, por su estructura y tamaño, tiende a ganar peso fácilmente. Una dieta natural controlada y ejercicio diario son fundamentales.

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda