Yorkshire Terrier

El Yorkshire Terrier, también conocido como “Yorkie”, es una raza de tipo toy muy apreciada por su aspecto elegante y porte orgulloso. Su pelaje largo y sedoso es uno de sus rasgos más distintivos, con una inusual combinación de color azul acero y dorado fuego. A pesar de su diminuto tamaño, lo que les falta en tamaño lo compensan con una gran personalidad.

Estos pequeños perros, a menudo descritos como "leones en miniatura", poseen un temperamento enérgico, afable y protector. Son excelentes compañeros, formando vínculos cercanos con sus familias humanas, y, a pesar de su apariencia delicada, mantienen el carácter típico de los terrier: valientes y siempre alertas. Aunque su gloriosa melena los hace ideales para exhibiciones caninas, los Yorkshire Terrier destacan por ser vivaces, inteligentes y llenos de carácter.

Orígenes

El Yorkshire Terrier fue desarrollado en el norte de Inglaterra, específicamente en el condado de Yorkshire, durante el siglo XIX, como resultado del cruce de varias razas de terrier populares en la época, como el Waterside Terrier, el Paisley Terrier y el Skye Terrier. Su propósito inicial era cazar roedores en fábricas de lana y minas, ya que su pequeño tamaño y agilidad los hacían ideales para entrar en espacios reducidos donde se escondían ratas y otras alimañas.

La historia del Yorkshire Terrier está estrechamente ligada a la Revolución Industrial. En esa época, era común que mineros y trabajadores de fábricas viajantes, en su mayoría escoceses, llegaran a la región en busca de trabajo. Trajeron consigo sus terriers escoceses, que eventualmente se cruzaron con variedades inglesas. De estos cruces surgió el Yorkshire Terrier moderno, que rápidamente se ganó una reputación como un excelente cazador de pequeños roedores, tanto en minas como en fábricas textiles.

A finales del siglo XIX, con la modernización de las fábricas, la necesidad de terriers de trabajo disminuyó, y el Yorkshire Terrier comenzó a criarse más como un perro de compañía que como un perro de trabajo. En 1861, se exhibió por primera vez como terrier escocés, pero con el tiempo, el perro se popularizó con el nombre de Yorkshire Terrier. En 1886, el Kennel Club de Inglaterra reconoció oficialmente la raza y estableció los estándares para su pelaje, tamaño y otras características físicas que definieron su aspecto moderno.

Durante los últimos años de la época victoriana, el Yorkshire Terrier se convirtió en un popular perro de compañía entre la clase alta inglesa, conocido como un perro faldero. Su popularidad no se limitó a Inglaterra; también llegó a Estados Unidos, donde se estableció como una raza muy querida. Desde entonces, el Yorkshire Terrier ha mantenido su estatus como una de las razas más queridas y populares en todo el mundo.

Aspecto

Tamaño: Los Yorkshire Terrier son perros pequeños, con un peso promedio entre 1.5 y 3.2 kg y una altura de 15 a 23 cm.

Características físicas:Tienen un cuerpo compacto, con una cabeza pequeña y hocico corto. Sus orejas son erectas y sus ojos son oscuros y brillantes.

Colores de pelaje: Los Yorkshire Terriers tienen un pelaje de color azul acero y fuego dorado.

Particularidades del pelaje: Tienen un cuerpo compacto, con una cabeza pequeña y hocico corto. Sus orejas son erectas y sus ojos son oscuros y brillantes.

Snacks recomendados

Diversidad de raza

No existen variedades oficiales de la raza Yorkshire Terrier reconocidas, ya que todos pertenecen a un único estándar. Sin embargo, pueden observarse diferencias en el tamaño (estándar o mini) y en el pelaje, que varía en textura (sedoso o lanoso) y en tonos (azul acero oscuro y fuego o colores más claros).

Personalidad y carácter

En resumen, el Yorkshire Terrier suele ser un perro con mucha personalidad. La combinación de valentía, inteligencia, lealtad y energía lo convierte en un compañero encantador. Su naturaleza juguetona y su deseo de estar cerca de sus tutores lo hacen ideal para familias y personas que buscan un perro que les brinde compañía y amor incondicional. Sin embargo, es importante recordar que, debido a su pequeño tamaño, requieren socialización y entrenamiento progresivos y adaptados para evitar dificultades en la convivencia en sociedad. 

Carácter: 

Es una raza muy inteligente y curiosa. Los Yorkshire Terriers son extremadamente leales a sus tutores y suelen formar un fuerte vínculo emocional con ellos. Aunque son inteligentes, los Yorkshire Terriers pueden ser un poco tercos y testarudos, por lo que su educación suele requerir paciencia y consistencia. 

Convivencia con niños y otros perros:

La convivencia entre los Yorkshire Terriers y los niños puede ser excelente, siempre y cuando se haga una correcta socialización, se establezcan ciertos límites y se supervise adecuadamente la interacción. Debido a su pequeño tamaño, es crucial enseñar a los niños a manejar al perro con cuidado. Además, en casos de convivencia entre perros y niños, es importante trabajar con el perro una asociación positiva a los ruidos y movimientos imprevistos típicos de los peques

Recuerda que la clave para que tenga las habilidades sociales y comunicativas necesarias para afrontar las situaciones del día a día en las interacciones con otros perros es una socialización correcta, progresiva y adaptada.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El pelaje del Yorkshire Terrier es una de sus características más distintivas y requiere un cuidado especial debido a su longitud, textura sedosa y tendencia a enredarse.

Es recomendable cepillarlo diariamente o al menos entre 3 y 4 veces por semana. El pelaje largo de los Yorkies tiende a enredarse y formar nudos, lo que puede causar molestias e incluso heridas en la piel del perro. Si encuentras enredos o nudos, nunca tires del pelaje, ya que esto puede causar dolor. En su lugar, utiliza un acondicionador o spray desenredante para facilitar el proceso.

Lo ideal es utilizar un cepillo de cerdas suaves o un peine de metal con dientes finos y espaciados, especialmente diseñados para perros de pelaje largo y sedoso. Puedes encontrar más información sobre el cuidado de su pelaje aquí.

Baño:

Los Yorkshire Terriers necesitan ser bañados aproximadamente cada 3-4 semanas para mantener su pelaje limpio y libre de suciedad. Usa siempre un champú específico para perros, preferiblemente uno formulado para razas de pelo largo o para pieles sensibles. Es recomendable usar un acondicionador suave o un producto desenredante para evitar que el pelaje se reseque y se enrede con facilidad. Después del baño, seca el pelaje del Yorkshire Terrier con una toalla suave para eliminar el exceso de agua. Luego, utiliza un secador a temperatura baja o media, cepillando suavemente el pelaje mientras lo secas para evitar la formación de nudos. El secado con aire caliente ayuda a evitar enredos y mantiene el pelaje suave y liso.

Los oídos deben ser revisados y limpiados regularmente, solo si tiene tendencia a acumular suciedad, para prevenir infecciones. En estos casos, podemos limpiar con un producto especial. Masajeando conseguiremos desprender el cerumen y la suciedad acumulada. Pero hazlo con delicadeza ya que tienen un oído muy sensible.  

Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales y ofrecerle snacks naturales como alternativa a los cepillados con gel dentífrico, para eliminar el mal aliento y evitar la placa.

Las uñas deben ser revisadas y cortadas regularmente, si es necesario, para evitar que se rompan o le moleste al caminar.

Una buena educación y socialización es esencial para garantizar un peludo que pueda convivir feliz y sin conflictos con tu familia y la sociedad. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento.

Consejos para la educación efectiva:

Si es posible, lo ideal es empezar a trabajar desde cachorros, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y emociones. También remarcar la importancia de hacer una socialización progresiva y adaptada a la personalidad de nuestro Yorkshire Terrier, es crucial en las razas de talla más pequeña, ya que vivirán rodeados de gigantes. También es esencial tener en cuenta que aunque su apariencia sea la de un adorable peluche, siguen siendo perros, por lo que debemos respetar sus comunicaciones, sobre todo las que demuestran incomodidad, miedo y alerta, para evitar conflictos en la convivencia.

El entrenamiento debe comenzar desde una edad temprana, los Yorkies necesitan saber cuáles son las reglas de la casa desde el comienzo para evitar que desarrollen malos hábitos. Si estableces una rutina para el entrenamiento y las órdenes, será más fácil para ellos aprender. Utiliza siempre las mismas palabras para las órdenes. Por ejemplo, si usas "siéntate" una vez, asegúrate de no cambiar a "sienta" o "sentado", ya que esto puede confundir al perro.

Los Yorkshire Terriers responden mucho mejor al refuerzo positivo, como golosinas, elogios o caricias, en lugar de castigos. Mantén las sesiones de entrenamiento cortas, de unos 5 a 10 minutos, para evitar que el perro se aburra o pierda interés.

Obediencia: 

Aunque pueden ser un poco testarudos, son muy inteligentes y aprenden rápidamente si se les entrena adecuadamente. Además, como a la mayoría de las razas de trabajo, enseñar comandos a nuestro Yorkshire puede ser una actividad muy enriquecedora, tanto para su estimulación mental como para fortalecer el vínculo. Podremos entrenar con él varias veces al día en sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su motivación y siempre enfocándose cómo un juego o actividad divertida.

Aunque son de tamaño pequeño, tienen mucha energía. Necesitan paseos diarios para mantenerse en forma, explorar su entorno y relacionarse socialmente. Además, es fundamental organizar sesiones de juego con sus tutores para fortalecer el vínculo. Disfrutan especialmente de los juegos interactivos en familia, como tirar de una cuerda o el puller. También les encantan las actividades que estimulen su olfato y el aprendizaje de trucos, lo que ayuda a mantener activa su curiosidad y evita que se aburran.

Alimentación

La alimentación de los Yorkshire Terrier debe ser equilibrada, con porciones adecuadas y basada en alimentos de calidad. Al ser una raza pequeña, tienen un metabolismo rápido, por lo que como tienen un estómago pequeño deben comer poco, pero a menudo. Al tener un estómago pequeño deben comer más de 1 toma al día.

Además es esencial evitar el sobrepeso, por lo que debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Yorkshire Terrier. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son indispensables para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, ayudan a mantener una buena barrera en la piel sana y mantienen el manto fuerte y brillante. Estos ácidos grasos los encontramos en productos marinos como el pescado o aceite de pescado.

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son necesarios en la dieta de los perros ya que son carnívoros carroñeros y basan su dieta en carnes, pescados y otros productos de origen animal, así como vegetales (frutas y verduras). La fibra de los vegetales es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como las zanahorias o espinacas, aportan fibra que mejora la salud intestinal.

Minerales

Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo, especialmente en perros pequeños como los Yorkshire Terrier que son propensos a tener algunos problemas articulares. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.

Proteínas

Las proteínas son la base y un pilar fundamental en de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluye carnes varias, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones del organismo. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener los huesos en buen estado. La vitamina E es antioxidante, permitiendo un buen funcionamiento general.

Si bien algunos tutores optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan mejores alternativas que son más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida natural casera elaborada con ingredientes naturales y de proximidad, puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Yorkshire Terrier. En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.

Salud

Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros.

Enfermedades comunes:

Si tienes un Yorkie, es importante que conozcas estas enfermedades: 

Problemas dentales: Los Yorkshire Terriers, como otras razas pequeñas son susceptibles a enfermedades dentales como la gingivitis y la enfermedad periodontal. Esto se debe al acúmulo de placa dental. 

Derivación Portosistémica o shunts hepáticos: Defecto en la circulación del hígado, donde hay una derivación anómala entre la sangre sistémica. Generalmente son animales que nacen con una comunicación anómala entre la vena cava y la porta, lo que algunas sustancias pasan a la circulación sistémica sin haver pasado antes por el hígado para “desintoxicarse”. Esto puede causar intoxicaciones y síntomas neurológicos.

Colapso Traqueal: Estrechamiento de la tráquea que provoca tos seca, especialmente tras el ejercicio, al estar excitado o después de comer.

Luxación Patelar: Desplazamiento de la rótula hacia un lateral, que puede estar causado por malformaciones congénitas. Puede ser una condición recurrente que lleve a tener osteoartritis y dolor.

Hipoglucemia: Baja de azúcar en la sangre, común en cachorros y perros de tamaño muy pequeño, que puede causar debilidad o colapso.

Enfermedades Oculares:  Incluyendo la queratoconjuntivitis seca donde la lágrima es insuficiente o de baja calidad y el ojo necesita tratamiento y estar lubricado. 

Medidas preventivas:

Los chequeos regulares con el veterinario, el control del peso y una alimentación saludable son fundamentales para prevenir problemas de salud en estos perros. Es importante también mantener al día la vacunación y desparasitaciones, si fueran necesarias. 

Ofrecer snacks naturales y una alimentación natural, evitará que tengamos que cepillar los dientes y van a prevenir una acumulación de sarro.

Asimismo, es esencial establecer un programa de ejercicio que promueva la salud cardiovascular y controle el peso. Los tutores deben estar atentos a cualquier cambio en el comportamiento o en la salud del perro, actuando de inmediato y visitando al veterinario, si es necesario.

El propietario ideal para un Yorkshire Terrier es alguien que pueda brindarle atención y compañía. Es importante que, aunque sea un perro pequeño, esté dispuesto a dedicar tiempo a su cuidado y educación. 

¿Es un buen perro de compañía?

Sí, los Yorkshire Terriers son excelentes perros de compañía. Son cariñosos y disfrutan de la cercanía con sus tutores. Se adaptan bien a la vida familiar y son excelentes compañeros.

El Yorkshire Terrier es una raza muy adaptable en términos de espacio. Puede vivir perfectamente en un apartamento o una casa pequeña, siempre que reciba suficiente ejercicio diario y tenga un lugar cómodo y seguro para descansar. 

Curiosidades

  • El nombre de la raza se debe a la ciudad norteña de Inglaterra de Yorkshire, ya que se cree que proviene de ahí.
  • El Yorkshire Terrier fue criado para cazar ratas en las minas de carbón, y se seleccionó un tamaño lo suficientemente pequeño como para que pudiera caber en el bolsillo de un minero.
  • Uno de los Yorkshire Terriers más célebres de la historia es Smoky, una perrita encontrada por un soldado estadounidense en la jungla de Nueva Guinea durante la Segunda Guerra Mundial. Smoky no solo fue una compañera fiel para los soldados, sino que también sirvió como perro mensajero.
  • Los Yorkshire Terriers han sido reconocidos por su pequeño tamaño. De hecho, el Yorkie más pequeño registrado pesaba solo 113 gramos al nacer y medía apenas 6.3 cm de altura y 9.5 cm de largo.
  • Los Yorkshire Terriers son extremadamente populares en redes sociales. Yorkie A La Mode (@yorkiealamode) muestra a un Yorkshire Terrier llamado Simba vestido con ropa elegante. Otro famoso Yorkshire Terrier en redes es Misa Minnie (@misathemork), conocido por sus habilidades de obediencia y trucos.
  • La famosa actriz Audrey Hepburn, ícono del cine y la moda, era dueña de un Yorkshire Terrier llamado Mr. Famous.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto crece un Yorkshire Terrier?

Los Yorkshire Terrier son una raza pequeña. En su etapa adulta suelen pesar entre 1.5 y 3.2 kg y miden entre 15 y 23 cm de altura.

¿Cuál es su esperanza de vida promedio?

De 12 a 15 años, aunque algunos pueden vivir más tiempo.

¿Ladran mucho?

Sí, suelen ladrar bastante.

¿Cuánto ejercicio necesitan?

Necesitan al menos 30 minutos de ejercicio diario.

¿Son fáciles de entrenar?

Sí, pero requieren un enfoque paciente y coherente.

¿Requieren de mucho cuidado del pelaje?

Sí, su pelaje largo y sedoso necesita un cuidado regular para evitar enredos.

¿Puede vivir en un apartamento?

Sí, son adecuados para vivir en apartamentos siempre que tengan suficiente ejercicio.

¿Son propensos a enfermedades?

Pueden ser propensos a ciertas enfermedades, por lo que es importante realizar chequeos veterinarios regulares.

¿Son buenos con los niños?

Generalmente sí, pero siempre se debe supervisar la interacción.

¿Es fácil que socialicen con otros perros?

Pueden socializar bien con otros perros si se les presenta adecuadamente.

Puntuación

Perro familiar

Le gustan otras mascotas

Necesidad de ejercicio

Nivel de energía

Fácil de adiestrar

Necesidades de aseo

Tolera quedarse solo

Muda

Yorkshire Terrier

El Yorkshire Terrier, también conocido como “Yorkie”, es una raza de tipo toy muy apreciada por su aspecto elegante y porte orgulloso. Su pelaje largo y sedoso es uno de sus rasgos más distintivos, con una inusual combinación de color azul acero y dorado fuego. A pesar de su diminuto tamaño, lo que les falta en tamaño lo compensan con una gran personalidad.

Estos pequeños perros, a menudo descritos como "leones en miniatura", poseen un temperamento enérgico, afable y protector. Son excelentes compañeros, formando vínculos cercanos con sus familias humanas, y, a pesar de su apariencia delicada, mantienen el carácter típico de los terrier: valientes y siempre alertas. Aunque su gloriosa melena los hace ideales para exhibiciones caninas, los Yorkshire Terrier destacan por ser vivaces, inteligentes y llenos de carácter.

El Yorkshire Terrier fue desarrollado en el norte de Inglaterra, específicamente en el condado de Yorkshire, durante el siglo XIX, como resultado del cruce de varias razas de terrier populares en la época, como el Waterside Terrier, el Paisley Terrier y el Skye Terrier.Su propósito inicial era cazar roedores en fábricas de lana y minas, ya que su pequeño tamaño y agilidad los hacían ideales para entrar en espacios reducidos donde se escondían ratas y otras alimañas.

La historia del Yorkshire Terrier está estrechamente ligada a la Revolución Industrial. En esa época, era común que mineros y trabajadores de fábricas viajantes, en su mayoría escoceses, llegaran a la región en busca de trabajo. Trajeron consigo sus terriers escoceses, que eventualmente se cruzaron con variedades inglesas. De estos cruces surgió el Yorkshire Terrier moderno, que rápidamente se ganó una reputación como un excelente cazador de pequeños roedores, tanto en minas como en fábricas textiles.

A finales del siglo XIX, con la modernización de las fábricas, la necesidad de terriers de trabajo disminuyó, y el Yorkshire Terrier comenzó a criarse más como un perro de compañía que como un perro de trabajo. En 1861, se exhibió por primera vez como terrier escocés, pero con el tiempo, el perro se popularizó con el nombre de Yorkshire Terrier. En 1886, el Kennel Club de Inglaterra reconoció oficialmente la raza y estableció los estándares para su pelaje, tamaño y otras características físicas que definieron su aspecto moderno.

Durante los últimos años de la época victoriana, el Yorkshire Terrier se convirtió en un popular perro de compañía entre la clase alta inglesa, conocido como un perro faldero. Su popularidad no se limitó a Inglaterra; también llegó a Estados Unidos, donde se estableció como una raza muy querida. Desde entonces, el Yorkshire Terrier ha mantenido su estatus como una de las razas más queridas y populares en todo el mundo.

Tamaño: Los Yorkshire Terrier son perros pequeños, con un peso promedio entre 1.5 y 3.2 kg y una altura de 15 a 23 cm.

Características físicas:Tienen un cuerpo compacto, con una cabeza pequeña y hocico corto. Sus orejas son erectas y sus ojos son oscuros y brillantes.

Colores de pelaje: Los Yorkshire Terriers tienen un pelaje de color azul acero y fuego dorado.

Particularidades del pelaje: Tienen un cuerpo compacto, con una cabeza pequeña y hocico corto. Sus orejas son erectas y sus ojos son oscuros y brillantes.

No existen variedades oficiales de la raza Yorkshire Terrier reconocidas, ya que todos pertenecen a un único estándar. Sin embargo, pueden observarse diferencias en el tamaño (estándar o mini) y en el pelaje, que varía en textura (sedoso o lanoso) y en tonos (azul acero oscuro y fuego o colores más claros).



En resumen, el Yorkshire Terrier suele ser un perro con mucha personalidad. La combinación de valentía, inteligencia, lealtad y energía lo convierte en un compañero encantador. Su naturaleza juguetona y su deseo de estar cerca de sus tutores lo hacen ideal para familias y personas que buscan un perro que les brinde compañía y amor incondicional. Sin embargo, es importante recordar que, debido a su pequeño tamaño, requieren socialización y entrenamiento progresivos y adaptados para evitar dificultades en la convivencia en sociedad. 

Carácter: 

Es una raza muy inteligente y curiosa. Los Yorkshire Terriers son extremadamente leales a sus tutores y suelen formar un fuerte vínculo emocional con ellos. Aunque son inteligentes, los Yorkshire Terriers pueden ser un poco tercos y testarudos, por lo que su educación suele requerir paciencia y consistencia. 

Convivencia con niños y otros perros:

La convivencia entre los Yorkshire Terriers y los niños puede ser excelente, siempre y cuando se haga una correcta socialización, se establezcan ciertos límites y se supervise adecuadamente la interacción. Debido a su pequeño tamaño, es crucial enseñar a los niños a manejar al perro con cuidado. Además, en casos de convivencia entre perros y niños, es importante trabajar con el perro una asociación positiva a los ruidos y movimientos imprevistos típicos de los peques-

Recuerda que la clave para que tenga las habilidades sociales y comunicativas necesarias para afrontar las situaciones del día a día en las interacciones con otros perros es una socialización correcta, progresiva y adaptada.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El pelaje del Yorkshire Terrier es una de sus características más distintivas y requiere un cuidado especial debido a su longitud, textura sedosa y tendencia a enredarse.

Es recomendable cepillarlo diariamente o al menos entre 3 y 4 veces por semana. El pelaje largo de los Yorkies tiende a enredarse y formar nudos, lo que puede causar molestias e incluso heridas en la piel del perro. Si encuentras enredos o nudos, nunca tires del pelaje, ya que esto puede causar dolor. En su lugar, utiliza un acondicionador o spray desenredante para facilitar el proceso.

Lo ideal es utilizar un cepillo de cerdas suaves o un peine de metal con dientes finos y espaciados, especialmente diseñados para perros de pelaje largo y sedoso. Puedes encontrar más información sobre el cuidado de su pelaje aquí.

Baño:

Los Yorkshire Terriers necesitan ser bañados aproximadamente cada 3-4 semanas para mantener su pelaje limpio y libre de suciedad. Usa siempre un champú específico para perros, preferiblemente uno formulado para razas de pelo largo o para pieles sensibles. Es recomendable usar un acondicionador suave o un producto desenredante para evitar que el pelaje se reseque y se enrede con facilidad. Después del baño, seca el pelaje del Yorkshire Terrier con una toalla suave para eliminar el exceso de agua. Luego, utiliza un secador a temperatura baja o media, cepillando suavemente el pelaje mientras lo secas para evitar la formación de nudos. El secado con aire caliente ayuda a evitar enredos y mantiene el pelaje suave y liso.

Los oídos deben ser revisados y limpiados regularmente, solo si tiene tendencia a acumular suciedad, para prevenir infecciones. En estos casos, podemos limpiar con un producto especial. Masajeando conseguiremos desprender el cerumen y la suciedad acumulada. Pero hazlo con delicadeza ya que tienen un oído muy sensible.  

Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales y ofrecerle snacks naturales como alternativa a los cepillados con gel dentífrico, para eliminar el mal aliento y evitar la placa.

Las uñas deben ser revisadas y cortadas regularmente, si es necesario, para evitar que se rompan o le moleste al caminar.

Una buena educación y socialización es esencial para garantizar un peludo que pueda convivir feliz y sin conflictos con tu familia y la sociedad. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento.

Consejos para la educación efectiva:

Si es posible, lo ideal es empezar a trabajar desde cachorros, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y emociones. También remarcar la importancia de hacer una socialización progresiva y adaptada a la personalidad de nuestro Yorkshire Terrier, es crucial en las razas de talla más pequeña, ya que vivirán rodeados de gigantes. También es esencial tener en cuenta que aunque su apariencia sea la de un adorable peluche, siguen siendo perros, por lo que debemos respetar sus comunicaciones, sobre todo las que demuestran incomodidad, miedo y alerta, para evitar conflictos en la convivencia.

El entrenamiento debe comenzar desde una edad temprana, los Yorkies necesitan saber cuáles son las reglas de la casa desde el comienzo para evitar que desarrollen malos hábitos. Si estableces una rutina para el entrenamiento y las órdenes, será más fácil para ellos aprender. Utiliza siempre las mismas palabras para las órdenes. Por ejemplo, si usas "siéntate" una vez, asegúrate de no cambiar a "sienta" o "sentado", ya que esto puede confundir al perro.

Los Yorkshire Terriers responden mucho mejor al refuerzo positivo, como golosinas, elogios o caricias, en lugar de castigos. Mantén las sesiones de entrenamiento cortas, de unos 5 a 10 minutos, para evitar que el perro se aburra o pierda interés.

Obediencia: 

Aunque pueden ser un poco testarudos, son muy inteligentes y aprenden rápidamente si se les entrena adecuadamente. Además, como a la mayoría de las razas de trabajo, enseñar comandos a nuestro Yorkshire puede ser una actividad muy enriquecedora, tanto para su estimulación mental como para fortalecer el vínculo. Podremos entrenar con él varias veces al día en sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su motivación y siempre enfocándose cómo un juego o actividad divertida.

Aunque son de tamaño pequeño, tienen mucha energía. Necesitan paseos diarios para mantenerse en forma, explorar su entorno y relacionarse socialmente. Además, es fundamental organizar sesiones de juego con sus tutores para fortalecer el vínculo. Disfrutan especialmente de los juegos interactivos en familia, como tirar de una cuerda o el puller. También les encantan las actividades que estimulen su olfato y el aprendizaje de trucos, lo que ayuda a mantener activa su curiosidad y evita que se aburran.

Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros.

Enfermedades comunes:

Si tienes un Yorkie, es importante que conozcas estas enfermedades: 

Problemas dentales: Los Yorkshire Terriers, como otras razas pequeñas son susceptibles a enfermedades dentales como la gingivitis y la enfermedad periodontal. Esto se debe al acúmulo de placa dental. 

Derivación Portosistémica o shunts hepáticos: Defecto en la circulación del hígado, donde hay una derivación anómala entre la sangre sistémica. Generalmente son animales que nacen con una comunicación anómala entre la vena cava y la porta, lo que algunas sustancias pasan a la circulación sistémica sin haver pasado antes por el hígado para “desintoxicarse”. Esto puede causar intoxicaciones y síntomas neurológicos.

Colapso Traqueal: Estrechamiento de la tráquea que provoca tos seca, especialmente tras el ejercicio, al estar excitado o después de comer.

Luxación Patelar: Desplazamiento de la rótula hacia un lateral, que puede estar causado por malformaciones congénitas. Puede ser una condición recurrente que lleve a tener osteoartritis y dolor.

Hipoglucemia: Baja de azúcar en la sangre, común en cachorros y perros de tamaño muy pequeño, que puede causar debilidad o colapso.

Enfermedades Oculares:  Incluyendo la queratoconjuntivitis seca donde la lágrima es insuficiente o de baja calidad y el ojo necesita tratamiento y estar lubricado. 

Medidas preventivas:

Los chequeos regulares con el veterinario, el control del peso y una alimentación saludable son fundamentales para prevenir problemas de salud en estos perros. Es importante también mantener al día la vacunación y desparasitaciones, si fueran necesarias. 

Ofrecer snacks naturales y una alimentación natural, evitará que tengamos que cepillar los dientes y van a prevenir una acumulación de sarro.

Asimismo, es esencial establecer un programa de ejercicio que promueva la salud cardiovascular y controle el peso. Los tutores deben estar atentos a cualquier cambio en el comportamiento o en la salud del perro, actuando de inmediato y visitando al veterinario, si es necesario.

El propietario ideal para un Yorkshire Terrier es alguien que pueda brindarle atención y compañía. Es importante que, aunque sea un perro pequeño, esté dispuesto a dedicar tiempo a su cuidado y educación. 

¿Es un buen perro de compañía?

Sí, los Yorkshire Terriers son excelentes perros de compañía. Son cariñosos y disfrutan de la cercanía con sus tutores. Se adaptan bien a la vida familiar y son excelentes compañeros.

El Yorkshire Terrier es una raza muy adaptable en términos de espacio. Puede vivir perfectamente en un apartamento o una casa pequeña, siempre que reciba suficiente ejercicio diario y tenga un lugar cómodo y seguro para descansar. 

El nombre de la raza se debe a la ciudad norteña de Inglaterra de Yorkshire, ya que se cree que proviene de ahí.

El Yorkshire Terrier fue criado para cazar ratas en las minas de carbón, y se seleccionó un tamaño lo suficientemente pequeño como para que pudiera caber en el bolsillo de un minero.

Uno de los Yorkshire Terriers más célebres de la historia es Smoky, una perrita encontrada por un soldado estadounidense en la jungla de Nueva Guinea durante la Segunda Guerra Mundial. Smoky no solo fue una compañera fiel para los soldados, sino que también sirvió como perro mensajero.

Los Yorkshire Terriers han sido reconocidos por su pequeño tamaño. De hecho, el Yorkie más pequeño registrado pesaba solo 113 gramos al nacer y medía apenas 6.3 cm de altura y 9.5 cm de largo.

Los Yorkshire Terriers son extremadamente populares en redes sociales. Yorkie A La Mode (@yorkiealamode) muestra a un Yorkshire Terrier llamado Simba vestido con ropa elegante. Otro famoso Yorkshire Terrier en redes es Misa Minnie (@misathemork), conocido por sus habilidades de obediencia y trucos.

La famosa actriz Audrey Hepburn, ícono del cine y la moda, era dueña de un Yorkshire Terrier llamado Mr. Famous.

Snacks recomendados

Alimentación

La alimentación de los Yorkshire Terrier debe ser equilibrada, con porciones adecuadas y basada en alimentos de calidad. Al ser una raza pequeña, tienen un metabolismo rápido, por lo que como tienen un estómago pequeño deben comer poco, pero a menudo. Al tener un estómago pequeño deben comer más de 1 toma al día.

Además es esencial evitar el sobrepeso, por lo que debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Yorkshire Terrier. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son indispensables para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, ayudan a mantener una buena barrera en la piel sana y mantienen el manto fuerte y brillante. Estos ácidos grasos los encontramos en productos marinos como el pescado o aceite de pescado.

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son necesarios en la dieta de los perros ya que son carnívoros carroñeros y basan su dieta en carnes, pescados y otros productos de origen animal, así como vegetales (frutas y verduras). La fibra de los vegetales es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como las zanahorias o espinacas, aportan fibra que mejora la salud intestinal.

Minerales

Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo, especialmente en perros pequeños como los Yorkshire Terrier que son propensos a tener algunos problemas articulares. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.

Proteínas

Las proteínas son la base y un pilar fundamental en de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluye carnes varias, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones del organismo. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener los huesos en buen estado. La vitamina E es antioxidante, permitiendo un buen funcionamiento general. Si bien algunos tutores optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan mejores alternativas que son más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida natural casera elaborada con ingredientes naturales y de proximidad, puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Yorkshire Terrier.

En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.

Preguntas frecuentes

Los Yorkshire Terrier son una raza pequeña. En su etapa adulta suelen pesar entre 1.5 y 3.2 kg y miden entre 15 y 23 cm de altura.

Sí, suelen ladrar bastante.

Sí, pero requieren un enfoque paciente y coherente.

Sí, son adecuados para vivir en apartamentos siempre que tengan suficiente ejercicio.

Generalmente sí, pero siempre se debe supervisar la interacción.

De 12 a 15 años, aunque algunos pueden vivir más tiempo.

Necesitan al menos 30 minutos de ejercicio diario.

Sí, su pelaje largo y sedoso necesita un cuidado regular para evitar enredos.

Pueden ser propensos a ciertas enfermedades, por lo que es importante realizar chequeos veterinarios regulares.

Pueden socializar bien con otros perros si se les presenta adecuadamente.

Puntuación

Perro familiar

Le gustan otras mascotas

Necesidad de ejercicio

Nivel de energía

Fácil de adiestrar

Necesidades de aseo

Tolera quedarse solo

Muda

Yorkshire Terrier

El Yorkshire Terrier, también conocido como “Yorkie”, es una raza de tipo toy muy apreciada por su aspecto elegante y porte orgulloso. Su pelaje largo y sedoso es uno de sus rasgos más distintivos, con una inusual combinación de color azul acero y dorado fuego. A pesar de su diminuto tamaño, lo que les falta en tamaño lo compensan con una gran personalidad.

Estos pequeños perros, a menudo descritos como "leones en miniatura", poseen un temperamento enérgico, afable y protector. Son excelentes compañeros, formando vínculos cercanos con sus familias humanas, y, a pesar de su apariencia delicada, mantienen el carácter típico de los terrier: valientes y siempre alertas. Aunque su gloriosa melena los hace ideales para exhibiciones caninas, los Yorkshire Terrier destacan por ser vivaces, inteligentes y llenos de carácter.

El Yorkshire Terrier fue desarrollado en el norte de Inglaterra, específicamente en el condado de Yorkshire, durante el siglo XIX, como resultado del cruce de varias razas de terrier populares en la época, como el Waterside Terrier, el Paisley Terrier y el Skye Terrier. Su propósito inicial era cazar roedores en fábricas de lana y minas, ya que su pequeño tamaño y agilidad los hacían ideales para entrar en espacios reducidos donde se escondían ratas y otras alimañas.

La historia del Yorkshire Terrier está estrechamente ligada a la Revolución Industrial. En esa época, era común que mineros y trabajadores de fábricas viajantes, en su mayoría escoceses, llegaran a la región en busca de trabajo. Trajeron consigo sus terriers escoceses, que eventualmente se cruzaron con variedades inglesas. De estos cruces surgió el Yorkshire Terrier moderno, que rápidamente se ganó una reputación como un excelente cazador de pequeños roedores, tanto en minas como en fábricas textiles.

A finales del siglo XIX, con la modernización de las fábricas, la necesidad de terriers de trabajo disminuyó, y el Yorkshire Terrier comenzó a criarse más como un perro de compañía que como un perro de trabajo. En 1861, se exhibió por primera vez como terrier escocés, pero con el tiempo, el perro se popularizó con el nombre de Yorkshire Terrier. En 1886, el Kennel Club de Inglaterra reconoció oficialmente la raza y estableció los estándares para su pelaje, tamaño y otras características físicas que definieron su aspecto moderno.

Durante los últimos años de la época victoriana, el Yorkshire Terrier se convirtió en un popular perro de compañía entre la clase alta inglesa, conocido como un perro faldero. Su popularidad no se limitó a Inglaterra; también llegó a Estados Unidos, donde se estableció como una raza muy querida. Desde entonces, el Yorkshire Terrier ha mantenido su estatus como una de las razas más queridas y populares en todo el mundo.

Tamaño: Los Yorkshire Terrier son perros pequeños, con un peso promedio entre 1.5 y 3.2 kg y una altura de 15 a 23 cm.

Características físicas:Tienen un cuerpo compacto, con una cabeza pequeña y hocico corto. Sus orejas son erectas y sus ojos son oscuros y brillantes.

Colores de pelaje: Los Yorkshire Terriers tienen un pelaje de color azul acero y fuego dorado.

Particularidades del pelaje: Tienen un cuerpo compacto, con una cabeza pequeña y hocico corto. Sus orejas son erectas y sus ojos son oscuros y brillantes.

No existen variedades oficiales de la raza Yorkshire Terrier reconocidas, ya que todos pertenecen a un único estándar. Sin embargo, pueden observarse diferencias en el tamaño (estándar o mini) y en el pelaje, que varía en textura (sedoso o lanoso) y en tonos (azul acero oscuro y fuego o colores más claros).

En resumen, el Yorkshire Terrier suele ser un perro con mucha personalidad. La combinación de valentía, inteligencia, lealtad y energía lo convierte en un compañero encantador. Su naturaleza juguetona y su deseo de estar cerca de sus tutores lo hacen ideal para familias y personas que buscan un perro que les brinde compañía y amor incondicional. Sin embargo, es importante recordar que, debido a su pequeño tamaño, requieren socialización y entrenamiento progresivos y adaptados para evitar dificultades en la convivencia en sociedad. 

Carácter: 

Es una raza muy inteligente y curiosa. Los Yorkshire Terriers son extremadamente leales a sus tutores y suelen formar un fuerte vínculo emocional con ellos. Aunque son inteligentes, los Yorkshire Terriers pueden ser un poco tercos y testarudos, por lo que su educación suele requerir paciencia y consistencia. 

Convivencia con niños y otros perros:

La convivencia entre los Yorkshire Terriers y los niños puede ser excelente, siempre y cuando se haga una correcta socialización, se establezcan ciertos límites y se supervise adecuadamente la interacción. Debido a su pequeño tamaño, es crucial enseñar a los niños a manejar al perro con cuidado. Además, en casos de convivencia entre perros y niños, es importante trabajar con el perro una asociación positiva a los ruidos y movimientos imprevistos típicos de los peques-

Recuerda que la clave para que tenga las habilidades sociales y comunicativas necesarias para afrontar las situaciones del día a día en las interacciones con otros perros es una socialización correcta, progresiva y adaptada.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su pelaje, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El pelaje del Yorkshire Terrier es una de sus características más distintivas y requiere un cuidado especial debido a su longitud, textura sedosa y tendencia a enredarse.

Es recomendable cepillarlo diariamente o al menos entre 3 y 4 veces por semana. El pelaje largo de los Yorkies tiende a enredarse y formar nudos, lo que puede causar molestias e incluso heridas en la piel del perro. Si encuentras enredos o nudos, nunca tires del pelaje, ya que esto puede causar dolor. En su lugar, utiliza un acondicionador o spray desenredante para facilitar el proceso.

Lo ideal es utilizar un cepillo de cerdas suaves o un peine de metal con dientes finos y espaciados, especialmente diseñados para perros de pelaje largo y sedoso. Puedes encontrar más información sobre el cuidado de su pelaje aquí.

Baño:

Los Yorkshire Terriers necesitan ser bañados aproximadamente cada 3-4 semanas para mantener su pelaje limpio y libre de suciedad. Usa siempre un champú específico para perros, preferiblemente uno formulado para razas de pelo largo o para pieles sensibles. Es recomendable usar un acondicionador suave o un producto desenredante para evitar que el pelaje se reseque y se enrede con facilidad. Después del baño, seca el pelaje del Yorkshire Terrier con una toalla suave para eliminar el exceso de agua. Luego, utiliza un secador a temperatura baja o media, cepillando suavemente el pelaje mientras lo secas para evitar la formación de nudos. El secado con aire caliente ayuda a evitar enredos y mantiene el pelaje suave y liso.

Los oídos deben ser revisados y limpiados regularmente, solo si tiene tendencia a acumular suciedad, para prevenir infecciones. En estos casos, podemos limpiar con un producto especial. Masajeando conseguiremos desprender el cerumen y la suciedad acumulada. Pero hazlo con delicadeza ya que tienen un oído muy sensible.  

Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales y ofrecerle snacks naturales como alternativa a los cepillados con gel dentífrico, para eliminar el mal aliento y evitar la placa.

Las uñas deben ser revisadas y cortadas regularmente, si es necesario, para evitar que se rompan o le moleste al caminar.

Una buena educación y socialización es esencial para garantizar un peludo que pueda convivir feliz y sin conflictos con tu familia y la sociedad. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento.

Consejos para la educación efectiva:

Si es posible, lo ideal es empezar a trabajar desde cachorros, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y emociones. También remarcar la importancia de hacer una socialización progresiva y adaptada a la personalidad de nuestro Yorkshire Terrier, es crucial en las razas de talla más pequeña, ya que vivirán rodeados de gigantes. También es esencial tener en cuenta que aunque su apariencia sea la de un adorable peluche, siguen siendo perros, por lo que debemos respetar sus comunicaciones, sobre todo las que demuestran incomodidad, miedo y alerta, para evitar conflictos en la convivencia.

El entrenamiento debe comenzar desde una edad temprana, los Yorkies necesitan saber cuáles son las reglas de la casa desde el comienzo para evitar que desarrollen malos hábitos. Si estableces una rutina para el entrenamiento y las órdenes, será más fácil para ellos aprender. Utiliza siempre las mismas palabras para las órdenes. Por ejemplo, si usas "siéntate" una vez, asegúrate de no cambiar a "sienta" o "sentado", ya que esto puede confundir al perro.

Los Yorkshire Terriers responden mucho mejor al refuerzo positivo, como golosinas, elogios o caricias, en lugar de castigos. Mantén las sesiones de entrenamiento cortas, de unos 5 a 10 minutos, para evitar que el perro se aburra o pierda interés.

Obediencia: 

Aunque pueden ser un poco testarudos, son muy inteligentes y aprenden rápidamente si se les entrena adecuadamente. Además, como a la mayoría de las razas de trabajo, enseñar comandos a nuestro Yorkshire puede ser una actividad muy enriquecedora, tanto para su estimulación mental como para fortalecer el vínculo. Podremos entrenar con él varias veces al día en sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su motivación y siempre enfocándose cómo un juego o actividad divertida.

Aunque son de tamaño pequeño, tienen mucha energía. Necesitan paseos diarios para mantenerse en forma, explorar su entorno y relacionarse socialmente. Además, es fundamental organizar sesiones de juego con sus tutores para fortalecer el vínculo. Disfrutan especialmente de los juegos interactivos en familia, como tirar de una cuerda o el puller. También les encantan las actividades que estimulen su olfato y el aprendizaje de trucos, lo que ayuda a mantener activa su curiosidad y evita que se aburran.

Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros.

Enfermedades comunes:

Si tienes un Yorkie, es importante que conozcas estas enfermedades: 

Problemas dentales: Los Yorkshire Terriers, como otras razas pequeñas son susceptibles a enfermedades dentales como la gingivitis y la enfermedad periodontal. Esto se debe al acúmulo de placa dental. 

Derivación Portosistémica o shunts hepáticos: Defecto en la circulación del hígado, donde hay una derivación anómala entre la sangre sistémica. Generalmente son animales que nacen con una comunicación anómala entre la vena cava y la porta, lo que algunas sustancias pasan a la circulación sistémica sin haver pasado antes por el hígado para “desintoxicarse”. Esto puede causar intoxicaciones y síntomas neurológicos.

Colapso Traqueal: Estrechamiento de la tráquea que provoca tos seca, especialmente tras el ejercicio, al estar excitado o después de comer.

Luxación Patelar: Desplazamiento de la rótula hacia un lateral, que puede estar causado por malformaciones congénitas. Puede ser una condición recurrente que lleve a tener osteoartritis y dolor.

Hipoglucemia: Baja de azúcar en la sangre, común en cachorros y perros de tamaño muy pequeño, que puede causar debilidad o colapso.

Enfermedades Oculares:  Incluyendo la queratoconjuntivitis seca donde la lágrima es insuficiente o de baja calidad y el ojo necesita tratamiento y estar lubricado. 

Medidas preventivas:

Los chequeos regulares con el veterinario, el control del peso y una alimentación saludable son fundamentales para prevenir problemas de salud en estos perros. Es importante también mantener al día la vacunación y desparasitaciones, si fueran necesarias. 

Ofrecer snacks naturales y una alimentación natural, evitará que tengamos que cepillar los dientes y van a prevenir una acumulación de sarro.

Asimismo, es esencial establecer un programa de ejercicio que promueva la salud cardiovascular y controle el peso. Los tutores deben estar atentos a cualquier cambio en el comportamiento o en la salud del perro, actuando de inmediato y visitando al veterinario, si es necesario.

El propietario ideal para un Yorkshire Terrier es alguien que pueda brindarle atención y compañía. Es importante que, aunque sea un perro pequeño, esté dispuesto a dedicar tiempo a su cuidado y educación. 

¿Es un buen perro de compañía?

Sí, los Yorkshire Terriers son excelentes perros de compañía. Son cariñosos y disfrutan de la cercanía con sus tutores. Se adaptan bien a la vida familiar y son excelentes compañeros.

El Yorkshire Terrier es una raza muy adaptable en términos de espacio. Puede vivir perfectamente en un apartamento o una casa pequeña, siempre que reciba suficiente ejercicio diario y tenga un lugar cómodo y seguro para descansar. 

El nombre de la raza se debe a la ciudad norteña de Inglaterra de Yorkshire, ya que se cree que proviene de ahí.

El Yorkshire Terrier fue criado para cazar ratas en las minas de carbón, y se seleccionó un tamaño lo suficientemente pequeño como para que pudiera caber en el bolsillo de un minero.

Uno de los Yorkshire Terriers más célebres de la historia es Smoky, una perrita encontrada por un soldado estadounidense en la jungla de Nueva Guinea durante la Segunda Guerra Mundial. Smoky no solo fue una compañera fiel para los soldados, sino que también sirvió como perro mensajero.

Los Yorkshire Terriers han sido reconocidos por su pequeño tamaño. De hecho, el Yorkie más pequeño registrado pesaba solo 113 gramos al nacer y medía apenas 6.3 cm de altura y 9.5 cm de largo.

Los Yorkshire Terriers son extremadamente populares en redes sociales. Yorkie A La Mode (@yorkiealamode) muestra a un Yorkshire Terrier llamado Simba vestido con ropa elegante. Otro famoso Yorkshire Terrier en redes es Misa Minnie (@misathemork), conocido por sus habilidades de obediencia y trucos.

La famosa actriz Audrey Hepburn, ícono del cine y la moda, era dueña de un Yorkshire Terrier llamado Mr. Famous.

Snacks recomendados

Alimentación

La alimentación de los Yorkshire Terrier debe ser equilibrada, con porciones adecuadas y basada en alimentos de calidad. Al ser una raza pequeña, tienen un metabolismo rápido, por lo que como tienen un estómago pequeño deben comer poco, pero a menudo. Al tener un estómago pequeño deben comer más de 1 toma al día.

Además es esencial evitar el sobrepeso, por lo que debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Yorkshire Terrier. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6 son indispensables para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. Los omega-3, en particular, ayudan a mantener una buena barrera en la piel sana y mantienen el manto fuerte y brillante. Estos ácidos grasos los encontramos en productos marinos como el pescado o aceite de pescado.

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son necesarios en la dieta de los perros ya que son carnívoros carroñeros y basan su dieta en carnes, pescados y otros productos de origen animal, así como vegetales (frutas y verduras). La fibra de los vegetales es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como las zanahorias o espinacas, aportan fibra que mejora la salud intestinal.

Minerales

Minerales como calcio y fósforo son esenciales para el desarrollo óseo, especialmente en perros pequeños como los Yorkshire Terrier que son propensos a tener algunos problemas articulares. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.

Proteínas

Las proteínas son la base y un pilar fundamental en de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluye carnes varias, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros activos.

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para múltiples funciones del organismo. La vitamina A es importante para la visión y la salud de la piel, mientras que la vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener los huesos en buen estado. La vitamina E es antioxidante, permitiendo un buen funcionamiento general. Si bien algunos tutores optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan mejores alternativas que son más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida natural casera elaborada con ingredientes naturales y de proximidad, puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Yorkshire Terrier.

En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones. 

Preguntas frecuentes

Los Yorkshire Terrier son una raza pequeña. En su etapa adulta suelen pesar entre 1.5 y 3.2 kg y miden entre 15 y 23 cm de altura.

Sí, suelen ladrar bastante.

Sí, pero requieren un enfoque paciente y coherente.

Sí, son adecuados para vivir en apartamentos siempre que tengan suficiente ejercicio.

Generalmente sí, pero siempre se debe supervisar la interacción.

De 12 a 15 años, aunque algunos pueden vivir más tiempo.

Necesitan al menos 30 minutos de ejercicio diario.

Sí, su pelaje largo y sedoso necesita un cuidado regular para evitar enredos.

Pueden ser propensos a ciertas enfermedades, por lo que es importante realizar chequeos veterinarios regulares.

Pueden socializar bien con otros perros si se les presenta adecuadamente.

Puntuación

Perro familiar

Necesidad de ejercicio

Fácil de adiestrar

Tolera quedarse solo

Le gustan otras mascotas

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda