Eurasier

El Eurasier es un perro de tipo Spitz de tamaño mediano, robusto y equilibrado, con un pelaje denso y semilargo en diversos colores. Este perro con apariencia peluche suele tener una personalidad muy sociable y leal, el compañero ideal para familias. Aunque su temperamento es tranquilo y adaptable, una socialización temprana, progresiva e individualizada es clave para tener una convivencia segura y feliz en sociedad. Debido a sus orígenes como perro de trabajo, esta raza activa y necesita ejercicio y estimulación adecuados a diario para garantizar su bienestar.

Orígenes

El Eurasier es una raza que tiene sus orígenes en Alemania, donde fue desarrollada en la década de 1960. Esta raza es el resultado de la cría de tres razas diferentes: el Chow Chow, el Spitz Alemán y el Wolfspitz. El objetivo de los criadores era crear un perro familiar que fuera equilibrado, leal y que pudiera adaptarse a diversas condiciones de vida. Con el tiempo, el Eurasier ha ganado popularidad no solo en Alemania, sino en muchos otros países, convirtiéndose en un compañero apreciado por su temperamento amable y su apariencia atractiva. 

Aspecto

Tamaño: Perro mediano que pesa entre 18 y 25 kg, con estructura robusta y equilibrada que le da agilidad y resistencia.

Características físicas: Cuerpo proporcionado, pecho amplio, cabeza triangular, orejas erguidas y cola curvada sobre la espalda.

Colores de pelaje: Pelaje denso y suave en negro, gris, rojo, crema, sable o combinaciones que le dan un aspecto único.

Variedades de la raza: No existen variedades reconocidas del Eurasier.

Particularidades del pelaje: Doble capa: interna densa y externa resistente; requiere cepillado regular, sobre todo en muda.

Snacks recomendados

Productos recomendados

Diversidad de raza

Dentro de la raza Eurasier no existen variedades oficialmente reconocidas, pero se pueden observar diferencias en el pelaje y el tamaño dependiendo de las líneas de cría. Algunos ejemplares pueden tener un pelaje más largo o más corto, así como variaciones en la intensidad del color. Sin embargo, todos comparten las características físicas y temperamentales que definen a la raza.

Personalidad y carácter

El Eurasier es un perro de carácter equilibrado y amable, conocido por su naturaleza tranquila y su lealtad hacia su círculo cercano. Sin embargo, puede ser reservado con los extraños, su instinto protector y naturaleza alerta hacen que históricamente haya ayudado en tareas de guarda..
El Eurasier es un perro inteligente que necesita estimulación mental y física para evitar el aburrimiento, que puede llevar a comportamientos destructivos. Por lo tanto, es recomendable incluir actividades que desafíen su mente, como juegos de olfato o entrenamiento de obediencia, en su rutina diaria. 
También es fundamental socializarlo desde cachorro para que se sienta cómodo en diferentes entornos y con diversas personas y animales, lo que contribuirá a su desarrollo como un adulto equilibrado y seguro de sí mismo.

Convivencia con niños y otros perros:

El Eurasier suele llevarse muy bien con los niños, siendo un compañero juguetón y protector. Es crucial establecer límites y supervisar las interacciones para evitar conflictos o malentendidos, para asegurar una convivencia segura y feliz, los niños deben aprender a respetar el espacio del perro y a interpretar sus señales de comunicación. 
Con otros perros, el Eurasier tiende a ser sociable, aunque puede depender de las experiencias pasadas en otras interacciones sociales. Por ello, las presentaciones deben hacerse de manera gradual y en un entorno controlado, respetando los tiempos y las comunicaciones de todos los perros. Además, es fundamental proporcionar un espacio seguro y cómodo donde el perro pueda retirarse si se siente abrumado. Es importante tener en cuenta que, debido a su fuerte instinto cazador, puede que intenten perseguir animales pequeños, como gatos o conejos, lo que requiere previsión, supervisión y un entrenamiento adecuado para evitar problemas.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su salud, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El pelaje del Eurasier es denso y de doble capa, lo que le proporciona una excelente protección contra las inclemencias del tiempo. Este tipo de pelaje requiere un cepillado regular para evitar la formación de nudos y mantenerlo en óptimas condiciones. Se recomienda cepillar al Eurasier al menos una vez a la semana en períodos normales, y aumentar la frecuencia a dos o tres veces por semana durante la muda. Para el cepillado, es ideal utilizar un cepillo de púas, que es suave y no irrita la piel, ayudando a eliminar el pelo muerto y a distribuir los aceites naturales del pelaje, manteniéndolo brillante y saludable. Además, una carda articulada puede ser útil para desenredar nudos sin causar molestias al perro. 

Baño:

El Eurasier no necesita baños frecuentes, generalmente es suficiente con un baño cada dos o tres meses, a menos que se ensucie especialmente. Durante el baño, es importante utilizar un champú suave diseñado para perros, que respete su piel sensible. Asegúrate de secar bien a tu perro después del baño, ya que su pelaje denso puede retener la humedad.


Ofrecer snacks dentales y juguetes masticables ayuda a reducir el sarro y mantener una buena higiene bucal, como alternativa al cepillado de sus dientes.

Revisar y limpiar sus almohadillas después de paseos e hidratarlas. Sus uñas deben recortarse cada 3-4 semanas para evitar molestias al caminar.

Limpiar sus oídos semanalmente con una solución específica para prevenir infecciones, revisando signos de irritación, mal olor o acumulación de cera.

Un buen entrenamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir con tu familia y la sociedad. Os dejamos algunos consejos que pueden ayudaros en su educación.

Consejos para la educación efectiva: 

El Eurasier es un perro inteligente y equilibrado, pero que puede ser un poco testarudo e independiente, por lo que es importante tener paciencia. Si es posible, lo ideal es empezar a trabajar desde cachorros, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y emociones. Además, es importante establecer una rutina diaria que incluya momentos de socialización y ejercicio, ya que esto ayudará a canalizar su energía y a fortalecer el vínculo entre el perro y su tutor.

Remarcar la importancia de hacer una socialización progresiva y adaptada a la personalidad de nuestro cachorro, para que el Eurasier se sienta cómodo en diferentes entornos y con diversas personas y animales. Es crucial tener en cuenta que aunque su apariencia sea la de un peluche, siguen siendo perros, por lo que debemos respetar sus comunicaciones, sobre todo las que demuestran incomodidad, miedo y alerta, para evitar conflictos en la convivencia.Recuerda que la paciencia y la coherencia son clave en el proceso educativo.

Obediencia: 

Entrenar la obediencia con el Eurasier puede ser una actividad de estimulación mental muy enriquecedora. Además, entrenar comandos básicos como "sentado", "quieto" y "ven", pueden ser útiles para la convivencia en sociedad además de reforzar el vínculo con los tutores. Asegúrate de recompensar cada éxito, por pequeño que sea, para reforzar su aprendizaje. Practicar en lugares tranquilos y luego ir aumentando la dificultad del entorno ayudará a que el perro se mantenga enfocado. La paciencia y la repetición son esenciales, ya que el Eurasier puede necesitar tiempo para asimilar los comandos. Un enfoque cariñoso y respetuoso garantizará que tu perro no solo sea obediente, sino también feliz y seguro de sí mismo.

El Eurasier es un perro que requiere actividad física regular para mantenerse en forma y saludable. Se recomienda incluir caminatas por entornos naturales, juegos y actividades al aire libre. Es importante variar las rutinas para mantener su interés y motivación.

Es recomendable incorporar juegos interactivos como el escondite, donde puedes esconder juguetes o golosinas y hacer que los busquen. También puedes utilizar juguetes que estimulen su mente, como rompecabezas o juguetes dispensadores de comida. Además, actividades como el senderismo o el canicross son excelentes opciones para satisfacer su necesidad de ejercicio y fortalecer el vínculo con su tutor.

Alimentación

La alimentación de los Eurasier debe ser equilibrada, con porciones adecuadas y basada en alimentos de calidad.



La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Eurasier. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales, como los Omega-3 y Omega-6, son cruciales para la salud del Eurasier, ya que contribuyen al mantenimiento de una piel sana y un pelaje brillante. Estos ácidos grasos ayudan a regular la inflamación y son fundamentales para el desarrollo cognitivo y la salud cardiovascular y renal. La deficiencia de estos nutrientes puede llevar a problemas de piel, inflamaciones y un sistema inmunológico debilitado. Para asegurar un buen equilibrio de ácidos grasos esenciales, se recomienda incluir en su dieta alimentos como el pescado azul, que es rico en Omega-3, así como aceites de origen vegetal como el aceite de linaza.  

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son nutrientes esenciales en los perros, ya que son animales carroñeros y su dieta es a base de carne y pescado, con menor cantidad de frutas y verduras que contienen poca cantidad de carbohidratos.

La fibra, por su parte, es crucial para mantener un tránsito intestinal saludable y prevenir problemas digestivos como el estreñimiento. Una dieta adecuada en fibra promueve una flora intestinal equilibrada. Se recomienda incluir en su alimentación fuentes de carbohidratos como la calabaza.

Minerales

Los minerales son esenciales para diversas funciones biológicas en el Eurasier, incluyendo la formación de huesos y dientes fuertes, la regulación del equilibrio hídrico y el soporte del sistema inmunológico. Minerales como el calcio, fósforo y zinc son particularmente importantes para el desarrollo y mantenimiento de la salud ósea. La deficiencia de minerales puede llevar a problemas como debilidad ósea y un sistema inmunológico comprometido. Para asegurar un buen equilibrio mineral, es recomendable incluir en su dieta alimentos como huesos carnosos y vísceras, que son ricos en estos nutrientes.  

Proteínas

Las proteínas son fundamentales en la dieta del Eurasier, ya que son esenciales para el crecimiento, la reparación de tejidos y el mantenimiento de la masa muscular. Las proteínas están compuestas por aminoácidos, algunos de los cuales son esenciales y deben ser obtenidos a través de la alimentación. Una dieta rica en proteínas de alta calidad contribuye a un sistema inmunológico fuerte y a una buena salud general. Se recomienda incluir en su alimentación carnes magras como pollo, ternera y pescado, que son fuentes excelentes de proteínas. 

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos esenciales que desempeñan un papel crucial en el metabolismo y la salud general del Eurasier. Algunas como la vitamina B son necesarias para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico, la vitamina A para la salud de la piel, el pelaje y el mantenimiento de la visión y otras como la vitamina D para la salud ósea. La deficiencia de vitaminas puede llevar a una serie de problemas de salud, incluyendo debilidad, problemas de piel y un sistema inmunológico comprometido. Para asegurar un buen equilibrio vitamínico, es recomendable incluir en su dieta una variedad de frutas y verduras frescas, como zanahorias y espinacas. Suplementos como Kéfir de zanahoria o brócoli son una excelente fuente de estos nutrientes ).   

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes de proximidad y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Eurasier.

En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones. 

Salud

El Eurasier puede ser propenso a ciertas enfermedades, como: 

Enfermedades Comunes:

Displasia de cadera: Esta enfermedad se caracteriza por un desarrollo anormal de la articulación de la cadera, lo que puede llevar a la artrosis y dolor crónico. Los perros afectados pueden mostrar dificultad para levantarse, cojera y una disminución en la actividad. Su detección temprana puede proporcionar un buen tratamiento. 

Displasia de codo: Esta enfermedad se presenta cuando hay una incongruencia articular en el codo, produciendo molestia, dolor y cojera. Puede tener un componente genético y hereditario.

Hipotiroidismo: Esta condición en los Eurasiers se produce por una tiroiditis autoinmune que puede ser hereditaria. Esto puede llevar a un aumento de peso, letargo y problemas en la piel. Suelen requerir tratamiento crónico para esta condición.  

Otros problemas de salud habituales:

Luxación patelar: Aunque la luxación de rótula es más frecuente en razas pequeñas, esta también aparece en algunos Eurasians. La patela sale de su sitio hacia un lateral de la rodilla. 

Hipoplasia cerebelar: Por una mutación genética, los Eurasians pueden padecer problemas de descoordinación, ataxia y dificultad de movimiento. Es imprescindible hacer un test genético antes de reproducir un Eurasian para detectar que esté libre de esta grave mutación. 

Enfermedades oculares: Los Eurasians pueden padecer algunas patologías oftalmológicas hereditarias como el entropión, ectropión, el glaucoma o la distichiasis. 

Problemas dentales: No siempre serán una enfermedad ya que suele ser un problema hereditario de falta de algunas piezas dentales. 

Enfermedades autoinmunes: Los Eurasian también pueden padecer otras enfermedades del sistema inmunitario como Insuficiencia pancreática exocrina (IPE), Addison o diabetes. 

Medidas preventivas:

Para prevenir estas enfermedades, es fundamental realizar controles veterinarios periódicos para detectar problemas como displasia de cadera, hipotiroidismo o problemas oculares a tiempo. Mantener una dieta equilibrada y natural, como el Menú Completo Cocinado, fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud general. Para prevenir problemas articulares, los condroprotectores pueden ser beneficiosos. Controlar el peso mediante una alimentación adecuada y ejercicio regular ayuda a evitar la obesidad y sus complicaciones derivadas de esta. La higiene dental, con snacks específicos, reduce el riesgo de problemas periodontales. Además, es importante limpiar los oídos con frecuencia para evitar infecciones y revisar la piel ante signos de alergias. Para la prevención de parásitos y alergias cutáneas, el uso de productos como el collar de Stanvet es una medida eficaz. Finalmente, un programa de ejercicio moderado fortalece las articulaciones y contribuye a su bienestar general.

El tutor ideal para un Eurasier es una persona o familia que valore la compañía y la interacción con su perro. Esta raza es conocida por su naturaleza equilibrada y su deseo de estar cerca de sus seres queridos, por lo que es importante que su tutor esté dispuesto a dedicar tiempo de calidad a su cuidado y socialización. 

Los Eurasiers son perros que disfrutan de la actividad física, por lo que un tutor activo que pueda proporcionar paseos regulares y oportunidades para jugar al aire libre es fundamental. Además, esta raza tiene una personalidad peculiar, suele ser bastante sensible y puede ser un poco reservada con extraños, por lo que es esencial que su tutor sea paciente y comprensivo, ayudando a su perro a sentirse seguro en diversas situaciones sociales. 

La socialización temprana y continua es clave para ayudar a los Eurasiers a desarrollar confianza y adaptabilidad en diferentes entornos y con diversas personas y animales. 

¿Es un buen perro de compañía?

El Eurasier es un perro de compañía excepcional, conocido por su carácter equilibrado y afectuoso. Esta raza se caracteriza por su lealtad y su deseo de estar cerca de su familia, lo que lo convierte en un compañero ideal para hogares con niños y otras mascotas. 

Su naturaleza sociable y su temperamento tranquilo permiten que suela adaptarse bien a diferentes entornos, ya sea en un apartamento o en una casa con jardín. Sin embargo, es fundamental proporcionarle una socialización adecuada desde una edad temprana, ya que esto le ayudará a desenvolverse con confianza en diversas situaciones y a interactuar de manera positiva con otros animales y personas. 

El Eurasier es un perro de tamaño mediano que requiere un espacio adecuado para su bienestar. Aunque puede adaptarse a vivir en un apartamento, es fundamental que tenga acceso diario a áreas al aire libre donde pueda ejercitarse. Esta raza es activa y disfruta de paseos largos y juegos, por lo que un hogar con un jardín cercado sería ideal. Un entorno seguro y amplio le permitirá explorar y satisfacer su curiosidad natural, lo que es esencial para su desarrollo físico y mental. 

Curiosidades

  • El Eurasier es una raza relativamente nueva, creada en Alemania en los años 60 mezclando Chow Chow, Samoyedo y Spitz Lobo para conseguir el compañero perfecto.
  • Su rostro tiene una mezcla única de dulzura y seriedad, lo que lo hace parecer siempre reflexivo, ¡como si estuviera filosofando sobre la vida!
  • Aunque no es un perro ladrador, se comunica con su familia mediante expresiones, movimientos y suaves gruñidos, ¡todo un experto en lenguaje corporal!
  • Es muy apegado a su familia, pero con extraños puede ser bastante distante, ¡no regala su confianza a cualquiera!
  • Su pelaje denso y mullido lo hace parecer un peluche viviente, pero necesita cepillados frecuentes para mantenerse en perfectas condiciones.
  • Es equilibrado y tranquilo en casa, pero siempre está listo para una caminata o una sesión de juegos con su familia, ¡el compañero ideal para cualquier plan!

Preguntas frecuentes

¿Es el Eurasier un buen perro familiar? 


Sí, el Eurasier es conocido por su naturaleza equilibrada y su lealtad hacia la familia. Suele llevarse bien con los niños siempre que se respeten su espacio y comunicaciones. 

¿Cuánto ejercicio necesita un Eurasier? 


El Eurasier es un perro activo que requiere ejercicio moderado diario. Esto puede incluir paseos, juegos en el parque o actividades al aire libre. 

¿El Eurasier es propenso a enfermedades? 


Aunque el Eurasier es generalmente saludable, puede ser propenso a algunas condiciones hereditarias como problemas articulares y enfermedades autoinmunes. Es fundamental realizar revisiones veterinarias regulares y mantener un control sobre su salud

¿Es el Eurasier un perro ladrador? 


El Eurasier no es conocido por ser un perro excesivamente vocal. Tiende a ser reservado y ladrará en señal de alerta. 

¿Qué cuidados necesita su pelaje?

El pelaje del Eurasier es denso y requiere un cepillado regular, al menos una vez a la semana, para evitar enredos y la acumulación de pelo muerto. Durante la época de muda, es recomendable aumentar la frecuencia del cepillado. 

¿El Eurasier se lleva bien con otras mascotas? 


Sí, el Eurasier puede llevarse bien con otras mascotas si se socializa adecuadamente desde cachorro. Es importante introducirlo a otros animales de manera gradual y supervisar sus interacciones. 

¿Es adecuado para principiantes?

Aunque el Eurasier es un perro amigable y adaptable, puede no ser la mejor opción para tutores primerizos. Requiere un referente que entienda la personalidad única de la raza y que pueda proporcionarle la socialización y el entrenamiento adecuados para sus necesidades. 

¿Qué tipo de alimentación es la mejor para un Eurasier? 


La mejor alimentación para un Eurasier es una dieta variada y natural, como la dieta natural cocinada o BARF, que incluye carne, huesos carnosos y vegetales. Esto les proporciona los nutrientes necesarios para su salud y bienestar. 

¿El Eurasier es un perro fácil de entrenar? 


El Eurasier es inteligente y con predisposición al trabajo, pero puede mostrar una actitud independiente. Es importante utilizar métodos de entrenamiento positivos y ser paciente. 

¿Cuál es su esperanza de vida promedio?

El Eurasier suele tener una esperanza de vida entre los 12 y 15 años. 

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Frecuencia de enfermedades

Facilidad para aprender

Nivel de energía

Perro familiar

Necesidades de aseo

Experiencia previa con perros

Muda

Eurasier

El Eurasier es un perro de tipo Spitz de tamaño mediano, robusto y equilibrado, con un pelaje denso y semilargo en diversos colores. Este perro con apariencia peluche suele tener una personalidad muy sociable y leal, el compañero ideal para familias. Aunque su temperamento es tranquilo y adaptable, una socialización temprana, progresiva e individualizada es clave para tener una convivencia segura y feliz en sociedad. Debido a sus orígenes como perro de trabajo, esta raza activa y necesita ejercicio y estimulación adecuados a diario para garantizar su bienestar.

El Eurasier es una raza que tiene sus orígenes en Alemania, donde fue desarrollada en la década de 1960. Esta raza es el resultado de la cría de tres razas diferentes: el Chow Chow, el Spitz Alemán y el Wolfspitz. El objetivo de los criadores era crear un perro familiar que fuera equilibrado, leal y que pudiera adaptarse a diversas condiciones de vida. Con el tiempo, el Eurasier ha ganado popularidad no solo en Alemania, sino en muchos otros países, convirtiéndose en un compañero apreciado por su temperamento amable y su apariencia atractiva. 

Tamaño: Perro mediano que pesa entre 18 y 25 kg, con estructura robusta y equilibrada que le da agilidad y resistencia.

Características físicas: Cuerpo proporcionado, pecho amplio, cabeza triangular, orejas erguidas y cola curvada sobre la espalda.

Colores de pelaje: Pelaje denso y suave en negro, gris, rojo, crema, sable o combinaciones que le dan un aspecto único.

Variedades de la raza: No existen variedades reconocidas del Eurasier.

Particularidades del pelaje: Doble capa: interna densa y externa resistente; requiere cepillado regular, sobre todo en muda.

Dentro de la raza Eurasier no existen variedades oficialmente reconocidas, pero se pueden observar diferencias en el pelaje y el tamaño dependiendo de las líneas de cría. Algunos ejemplares pueden tener un pelaje más largo o más corto, así como variaciones en la intensidad del color. Sin embargo, todos comparten las características físicas y temperamentales que definen a la raza.

El Eurasier es un perro de carácter equilibrado y amable, conocido por su naturaleza tranquila y su lealtad hacia su círculo cercano. Sin embargo, puede ser reservado con los extraños, su instinto protector y naturaleza alerta hacen que históricamente haya ayudado en tareas de guarda..
El Eurasier es un perro inteligente que necesita estimulación mental y física para evitar el aburrimiento, que puede llevar a comportamientos destructivos. Por lo tanto, es recomendable incluir actividades que desafíen su mente, como juegos de olfato o entrenamiento de obediencia, en su rutina diaria. 
También es fundamental socializarlo desde cachorro para que se sienta cómodo en diferentes entornos y con diversas personas y animales, lo que contribuirá a su desarrollo como un adulto equilibrado y seguro de sí mismo.

Convivencia con niños y otros perros:

El Eurasier suele llevarse muy bien con los niños, siendo un compañero juguetón y protector. Es crucial establecer límites y supervisar las interacciones para evitar conflictos o malentendidos, para asegurar una convivencia segura y feliz, los niños deben aprender a respetar el espacio del perro y a interpretar sus señales de comunicación. 
Con otros perros, el Eurasier tiende a ser sociable, aunque puede depender de las experiencias pasadas en otras interacciones sociales. Por ello, las presentaciones deben hacerse de manera gradual y en un entorno controlado, respetando los tiempos y las comunicaciones de todos los perros. Además, es fundamental proporcionar un espacio seguro y cómodo donde el perro pueda retirarse si se siente abrumado. Es importante tener en cuenta que, debido a su fuerte instinto cazador, puede que intenten perseguir animales pequeños, como gatos o conejos, lo que requiere previsión, supervisión y un entrenamiento adecuado para evitar problemas.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su salud, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El pelaje del Eurasier es denso y de doble capa, lo que le proporciona una excelente protección contra las inclemencias del tiempo. Este tipo de pelaje requiere un cepillado regular para evitar la formación de nudos y mantenerlo en óptimas condiciones. Se recomienda cepillar al Eurasier al menos una vez a la semana en períodos normales, y aumentar la frecuencia a dos o tres veces por semana durante la muda. Para el cepillado, es ideal utilizar un cepillo de púas, que es suave y no irrita la piel, ayudando a eliminar el pelo muerto y a distribuir los aceites naturales del pelaje, manteniéndolo brillante y saludable. Además, una carda articulada puede ser útil para desenredar nudos sin causar molestias al perro. 

Baño:

El Eurasier no necesita baños frecuentes, generalmente es suficiente con un baño cada dos o tres meses, a menos que se ensucie especialmente. Durante el baño, es importante utilizar un champú suave diseñado para perros, que respete su piel sensible. Asegúrate de secar bien a tu perro después del baño, ya que su pelaje denso puede retener la humedad.


Ofrecer snacks dentales y juguetes masticables ayuda a reducir el sarro y mantener una buena higiene bucal, como alternativa al cepillado de sus dientes.

Revisar y limpiar sus almohadillas después de paseos e hidratarlas. Sus uñas deben recortarse cada 3-4 semanas para evitar molestias al caminar.

Limpiar sus oídos semanalmente con una solución específica para prevenir infecciones, revisando signos de irritación, mal olor o acumulación de cera.

Un buen entrenamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir con tu familia y la sociedad. Os dejamos algunos consejos que pueden ayudaros en su educación.

Consejos para la educación efectiva: 

El Eurasier es un perro inteligente y equilibrado, pero que puede ser un poco testarudo e independiente, por lo que es importante tener paciencia. Si es posible, lo ideal es empezar a trabajar desde cachorros, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y emociones. Además, es importante establecer una rutina diaria que incluya momentos de socialización y ejercicio, ya que esto ayudará a canalizar su energía y a fortalecer el vínculo entre el perro y su tutor.

Remarcar la importancia de hacer una socialización progresiva y adaptada a la personalidad de nuestro cachorro, para que el Eurasier se sienta cómodo en diferentes entornos y con diversas personas y animales. Es crucial tener en cuenta que aunque su apariencia sea la de un peluche, siguen siendo perros, por lo que debemos respetar sus comunicaciones, sobre todo las que demuestran incomodidad, miedo y alerta, para evitar conflictos en la convivencia.Recuerda que la paciencia y la coherencia son clave en el proceso educativo.

Obediencia: 

Entrenar la obediencia con el Eurasier puede ser una actividad de estimulación mental muy enriquecedora. Además, entrenar comandos básicos como "sentado", "quieto" y "ven", pueden ser útiles para la convivencia en sociedad además de reforzar el vínculo con los tutores. Asegúrate de recompensar cada éxito, por pequeño que sea, para reforzar su aprendizaje. Practicar en lugares tranquilos y luego ir aumentando la dificultad del entorno ayudará a que el perro se mantenga enfocado. La paciencia y la repetición son esenciales, ya que el Eurasier puede necesitar tiempo para asimilar los comandos. Un enfoque cariñoso y respetuoso garantizará que tu perro no solo sea obediente, sino también feliz y seguro de sí mismo.

El Eurasier es un perro que requiere actividad física regular para mantenerse en forma y saludable. Se recomienda incluir caminatas por entornos naturales, juegos y actividades al aire libre. Es importante variar las rutinas para mantener su interés y motivación.

Es recomendable incorporar juegos interactivos como el escondite, donde puedes esconder juguetes o golosinas y hacer que los busquen. También puedes utilizar juguetes que estimulen su mente, como rompecabezas o juguetes dispensadores de comida. Además, actividades como el senderismo o el canicross son excelentes opciones para satisfacer su necesidad de ejercicio y fortalecer el vínculo con su tutor.

El Eurasier puede ser propenso a ciertas enfermedades, como: 

Enfermedades Comunes:

Displasia de cadera: Esta enfermedad se caracteriza por un desarrollo anormal de la articulación de la cadera, lo que puede llevar a la artrosis y dolor crónico. Los perros afectados pueden mostrar dificultad para levantarse, cojera y una disminución en la actividad. Su detección temprana puede proporcionar un buen tratamiento. 

Displasia de codo: Esta enfermedad se presenta cuando hay una incongruencia articular en el codo, produciendo molestia, dolor y cojera. Puede tener un componente genético y hereditario.

Hipotiroidismo: Esta condición en los Eurasiers se produce por una tiroiditis autoinmune que puede ser hereditaria. Esto puede llevar a un aumento de peso, letargo y problemas en la piel. Suelen requerir tratamiento crónico para esta condición.  

Otros problemas de salud habituales:

Luxación patelar: Aunque la luxación de rótula es más frecuente en razas pequeñas, esta también aparece en algunos Eurasians. La patela sale de su sitio hacia un lateral de la rodilla. 

Hipoplasia cerebelar: Por una mutación genética, los Eurasians pueden padecer problemas de descoordinación, ataxia y dificultad de movimiento. Es imprescindible hacer un test genético antes de reproducir un Eurasian para detectar que esté libre de esta grave mutación. 

Enfermedades oculares: Los Eurasians pueden padecer algunas patologías oftalmológicas hereditarias como el entropión, ectropión, el glaucoma o la distichiasis. 

Problemas dentales: No siempre serán una enfermedad ya que suele ser un problema hereditario de falta de algunas piezas dentales. 

Enfermedades autoinmunes: Los Eurasian también pueden padecer otras enfermedades del sistema inmunitario como Insuficiencia pancreática exocrina (IPE), Addison o diabetes. 

Medidas preventivas:

Para prevenir estas enfermedades, es fundamental realizar controles veterinarios periódicos para detectar problemas como displasia de cadera, hipotiroidismo o problemas oculares a tiempo. Mantener una dieta equilibrada y natural, como el Menú Completo Cocinado, fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud general. Para prevenir problemas articulares, los condroprotectores pueden ser beneficiosos. Controlar el peso mediante una alimentación adecuada y ejercicio regular ayuda a evitar la obesidad y sus complicaciones derivadas de esta. La higiene dental, con snacks específicos, reduce el riesgo de problemas periodontales. Además, es importante limpiar los oídos con frecuencia para evitar infecciones y revisar la piel ante signos de alergias. Para la prevención de parásitos y alergias cutáneas, el uso de productos como el collar de Stanvet es una medida eficaz. Finalmente, un programa de ejercicio moderado fortalece las articulaciones y contribuye a su bienestar general.

El tutor ideal para un Eurasier es una persona o familia que valore la compañía y la interacción con su perro. Esta raza es conocida por su naturaleza equilibrada y su deseo de estar cerca de sus seres queridos, por lo que es importante que su tutor esté dispuesto a dedicar tiempo de calidad a su cuidado y socialización. 

Los Eurasiers son perros que disfrutan de la actividad física, por lo que un tutor activo que pueda proporcionar paseos regulares y oportunidades para jugar al aire libre es fundamental. Además, esta raza tiene una personalidad peculiar, suele ser bastante sensible y puede ser un poco reservada con extraños, por lo que es esencial que su tutor sea paciente y comprensivo, ayudando a su perro a sentirse seguro en diversas situaciones sociales. 

La socialización temprana y continua es clave para ayudar a los Eurasiers a desarrollar confianza y adaptabilidad en diferentes entornos y con diversas personas y animales. 

¿Es un buen perro de compañía?

El Eurasier es un perro de compañía excepcional, conocido por su carácter equilibrado y afectuoso. Esta raza se caracteriza por su lealtad y su deseo de estar cerca de su familia, lo que lo convierte en un compañero ideal para hogares con niños y otras mascotas. 

Su naturaleza sociable y su temperamento tranquilo permiten que suela adaptarse bien a diferentes entornos, ya sea en un apartamento o en una casa con jardín. Sin embargo, es fundamental proporcionarle una socialización adecuada desde una edad temprana, ya que esto le ayudará a desenvolverse con confianza en diversas situaciones y a interactuar de manera positiva con otros animales y personas. 

El Eurasier es un perro de tamaño mediano que requiere un espacio adecuado para su bienestar. Aunque puede adaptarse a vivir en un apartamento, es fundamental que tenga acceso diario a áreas al aire libre donde pueda ejercitarse. Esta raza es activa y disfruta de paseos largos y juegos, por lo que un hogar con un jardín cercado sería ideal. Un entorno seguro y amplio le permitirá explorar y satisfacer su curiosidad natural, lo que es esencial para su desarrollo físico y mental. 

El Eurasier es una raza relativamente nueva, creada en Alemania en los años 60 mezclando Chow Chow, Samoyedo y Spitz alemán para conseguir el compañero perfecto.

Su rostro tiene una mezcla única de dulzura y seriedad, lo que lo hace parecer siempre reflexivo, ¡como si estuviera filosofando sobre la vida!

Aunque no es un perro ladrador, se comunica con su familia mediante expresiones, movimientos y suaves gruñidos, ¡todo un experto en lenguaje corporal!

Es muy apegado a su familia, pero con extraños puede ser bastante distante, ¡no regala su confianza a cualquiera!

Su pelaje denso y mullido lo hace parecer un peluche viviente, pero necesita cepillados frecuentes para mantenerse en perfectas condiciones.

Es equilibrado y tranquilo en casa, pero siempre está listo para una caminata o una sesión de juegos con su familia, ¡el compañero ideal para cualquier plan!

Snacks recomendados

Productos recomendados

Alimentación

La alimentación de los Eurasier debe ser equilibrada, con porciones adecuadas y basada en alimentos de calidad.



La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Eurasier. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales, como los Omega-3 y Omega-6, son cruciales para la salud del Eurasier, ya que contribuyen al mantenimiento de una piel sana y un pelaje brillante. Estos ácidos grasos ayudan a regular la inflamación y son fundamentales para el desarrollo cognitivo y la salud cardiovascular y renal. La deficiencia de estos nutrientes puede llevar a problemas de piel, inflamaciones y un sistema inmunológico debilitado. Para asegurar un buen equilibrio de ácidos grasos esenciales, se recomienda incluir en su dieta alimentos como el pescado azul, que es rico en Omega-3, así como aceites de origen vegetal como el aceite de linaza. 

 Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son nutrientes esenciales en los perros, ya que son animales carroñeros y su dieta es a base de carne y pescado, con menor cantidad de frutas y verduras que contienen poca cantidad de carbohidratos.

La fibra, por su parte, es crucial para mantener un tránsito intestinal saludable y prevenir problemas digestivos como el estreñimiento. Una dieta adecuada en fibra promueve una flora intestinal equilibrada. Se recomienda incluir en su alimentación fuentes de carbohidratos como la calabaza.

Minerales

Los minerales son esenciales para diversas funciones biológicas en el Eurasier, incluyendo la formación de huesos y dientes fuertes, la regulación del equilibrio hídrico y el soporte del sistema inmunológico. Minerales como el calcio, fósforo y zinc son particularmente importantes para el desarrollo y mantenimiento de la salud ósea. La deficiencia de minerales puede llevar a problemas como debilidad ósea y un sistema inmunológico comprometido. Para asegurar un buen equilibrio mineral, es recomendable incluir en su dieta alimentos como huesos carnosos y vísceras, que son ricos en estos nutrientes. 

Proteínas

Las proteínas son fundamentales en la dieta del Eurasier, ya que son esenciales para el crecimiento, la reparación de tejidos y el mantenimiento de la masa muscular. Las proteínas están compuestas por aminoácidos, algunos de los cuales son esenciales y deben ser obtenidos a través de la alimentación. Una dieta rica en proteínas de alta calidad contribuye a un sistema inmunológico fuerte y a una buena salud general. Se recomienda incluir en su alimentación carnes magras como polloternera y pescado, que son fuentes excelentes de proteínas. 

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos esenciales que desempeñan un papel crucial en el metabolismo y la salud general del Eurasier. Algunas como la vitamina B son necesarias para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico, la vitamina A para la salud de la piel, el pelaje y el mantenimiento de la visión y otras como la vitamina D para la salud ósea. La deficiencia de vitaminas puede llevar a una serie de problemas de salud, incluyendo debilidad, problemas de piel y un sistema inmunológico comprometido. Para asegurar un buen equilibrio vitamínico, es recomendable incluir en su dieta una variedad de frutas y verduras frescas, como zanahorias y espinacas. Suplementos como Kéfir de zanahoria o brócoli son una excelente fuente de estos nutrientes ).   

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes de proximidad y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Eurasier.

En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.

Preguntas frecuentes

Sí, el Eurasier es conocido por su naturaleza equilibrada y su lealtad hacia la familia. Suele llevarse bien con los niños siempre que se respeten su espacio y comunicaciones. 

El Eurasier es un perro activo que requiere ejercicio moderado diario. Esto puede incluir paseos, juegos en el parque o actividades al aire libre. 

Aunque el Eurasier es generalmente saludable, puede ser propenso a algunas condiciones hereditarias como problemas articulares y enfermedades autoinmunes. Es fundamental realizar revisiones veterinarias regulares y mantener un control sobre su salud

El Eurasier no es conocido por ser un perro excesivamente vocal. Tiende a ser reservado y ladrará en señal de alerta. 

El pelaje del Eurasier es denso y requiere un cepillado regular, al menos una vez a la semana, para evitar enredos y la acumulación de pelo muerto. Durante la época de muda, es recomendable aumentar la frecuencia del cepillado. 

Sí, el Eurasier puede llevarse bien con otras mascotas si se socializa adecuadamente desde cachorro. Es importante introducirlo a otros animales de manera gradual y supervisar sus interacciones. 

Aunque el Eurasier es un perro amigable y adaptable, puede no ser la mejor opción para tutores primerizos. Requiere un referente que entienda la personalidad única de la raza y que pueda proporcionarle la socialización y el entrenamiento adecuados para sus necesidades. 

La mejor alimentación para un Eurasier es una dieta variada y natural, como la dieta natural cocinada o BARF, que incluye carne, huesos carnosos y vegetales. Esto les proporciona los nutrientes necesarios para su salud y bienestar. 


El Eurasier es inteligente y con predisposición al trabajo, pero puede mostrar una actitud independiente. Es importante utilizar métodos de entrenamiento positivos y ser paciente. 

El Eurasier suele tener una esperanza de vida entre los 12 y 15 años. 

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perros familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidad de aseo

Muda

Eurasier

El Eurasier es un perro de tipo Spitz de tamaño mediano, robusto y equilibrado, con un pelaje denso y semilargo en diversos colores. Este perro con apariencia peluche suele tener una personalidad muy sociable y leal, el compañero ideal para familias. Aunque su temperamento es tranquilo y adaptable, una socialización temprana, progresiva e individualizada es clave para tener una convivencia segura y feliz en sociedad. Debido a sus orígenes como perro de trabajo, esta raza activa y necesita ejercicio y estimulación adecuados a diario para garantizar su bienestar.

El Eurasier es una raza que tiene sus orígenes en Alemania, donde fue desarrollada en la década de 1960. Esta raza es el resultado de la cría de tres razas diferentes: el Chow Chow, el Spitz Alemán y el Wolfspitz. El objetivo de los criadores era crear un perro familiar que fuera equilibrado, leal y que pudiera adaptarse a diversas condiciones de vida. Con el tiempo, el Eurasier ha ganado popularidad no solo en Alemania, sino en muchos otros países, convirtiéndose en un compañero apreciado por su temperamento amable y su apariencia atractiva. 

Tamaño: Perro mediano que pesa entre 18 y 25 kg, con estructura robusta y equilibrada que le da agilidad y resistencia.

Características físicas: Cuerpo proporcionado, pecho amplio, cabeza triangular, orejas erguidas y cola curvada sobre la espalda.

Colores de pelaje: Pelaje denso y suave en negro, gris, rojo, crema, sable o combinaciones que le dan un aspecto único.

Variedades de la raza: No existen variedades reconocidas del Eurasier.

Particularidades del pelaje: Doble capa: interna densa y externa resistente; requiere cepillado regular, sobre todo en muda.

Dentro de la raza Eurasier no existen variedades oficialmente reconocidas, pero se pueden observar diferencias en el pelaje y el tamaño dependiendo de las líneas de cría. Algunos ejemplares pueden tener un pelaje más largo o más corto, así como variaciones en la intensidad del color. Sin embargo, todos comparten las características físicas y temperamentales que definen a la raza.

El Eurasier es un perro de carácter equilibrado y amable, conocido por su naturaleza tranquila y su lealtad hacia su círculo cercano. Sin embargo, puede ser reservado con los extraños, su instinto protector y naturaleza alerta hacen que históricamente haya ayudado en tareas de guarda..
El Eurasier es un perro inteligente que necesita estimulación mental y física para evitar el aburrimiento, que puede llevar a comportamientos destructivos. Por lo tanto, es recomendable incluir actividades que desafíen su mente, como juegos de olfato o entrenamiento de obediencia, en su rutina diaria. 
También es fundamental socializarlo desde cachorro para que se sienta cómodo en diferentes entornos y con diversas personas y animales, lo que contribuirá a su desarrollo como un adulto equilibrado y seguro de sí mismo.

Convivencia con niños y otros perros:

El Eurasier suele llevarse muy bien con los niños, siendo un compañero juguetón y protector. Es crucial establecer límites y supervisar las interacciones para evitar conflictos o malentendidos, para asegurar una convivencia segura y feliz, los niños deben aprender a respetar el espacio del perro y a interpretar sus señales de comunicación. 
Con otros perros, el Eurasier tiende a ser sociable, aunque puede depender de las experiencias pasadas en otras interacciones sociales. Por ello, las presentaciones deben hacerse de manera gradual y en un entorno controlado, respetando los tiempos y las comunicaciones de todos los perros. Además, es fundamental proporcionar un espacio seguro y cómodo donde el perro pueda retirarse si se siente abrumado. Es importante tener en cuenta que, debido a su fuerte instinto cazador, puede que intenten perseguir animales pequeños, como gatos o conejos, lo que requiere previsión, supervisión y un entrenamiento adecuado para evitar problemas.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su salud, una alimentación natural equilibrada y una buena educación y entrenamiento.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El pelaje del Eurasier es denso y de doble capa, lo que le proporciona una excelente protección contra las inclemencias del tiempo. Este tipo de pelaje requiere un cepillado regular para evitar la formación de nudos y mantenerlo en óptimas condiciones. Se recomienda cepillar al Eurasier al menos una vez a la semana en períodos normales, y aumentar la frecuencia a dos o tres veces por semana durante la muda. Para el cepillado, es ideal utilizar un cepillo de púas, que es suave y no irrita la piel, ayudando a eliminar el pelo muerto y a distribuir los aceites naturales del pelaje, manteniéndolo brillante y saludable. Además, una carda articulada puede ser útil para desenredar nudos sin causar molestias al perro. 

Baño:

El Eurasier no necesita baños frecuentes, generalmente es suficiente con un baño cada dos o tres meses, a menos que se ensucie especialmente. Durante el baño, es importante utilizar un champú suave diseñado para perros, que respete su piel sensible. Asegúrate de secar bien a tu perro después del baño, ya que su pelaje denso puede retener la humedad.


Ofrecer snacks dentales y juguetes masticables ayuda a reducir el sarro y mantener una buena higiene bucal, como alternativa al cepillado de sus dientes.

Revisar y limpiar sus almohadillas después de paseos e hidratarlas. Sus uñas deben recortarse cada 3-4 semanas para evitar molestias al caminar.

Limpiar sus oídos semanalmente con una solución específica para prevenir infecciones, revisando signos de irritación, mal olor o acumulación de cera.

Un buen entrenamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir con tu familia y la sociedad. Os dejamos algunos consejos que pueden ayudaros en su educación.

Consejos para la educación efectiva: 

El Eurasier es un perro inteligente y equilibrado, pero que puede ser un poco testarudo e independiente, por lo que es importante tener paciencia. Si es posible, lo ideal es empezar a trabajar desde cachorros, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y emociones. Además, es importante establecer una rutina diaria que incluya momentos de socialización y ejercicio, ya que esto ayudará a canalizar su energía y a fortalecer el vínculo entre el perro y su tutor.

Remarcar la importancia de hacer una socialización progresiva y adaptada a la personalidad de nuestro cachorro, para que el Eurasier se sienta cómodo en diferentes entornos y con diversas personas y animales. Es crucial tener en cuenta que aunque su apariencia sea la de un peluche, siguen siendo perros, por lo que debemos respetar sus comunicaciones, sobre todo las que demuestran incomodidad, miedo y alerta, para evitar conflictos en la convivencia.Recuerda que la paciencia y la coherencia son clave en el proceso educativo.

Obediencia: 

Entrenar la obediencia con el Eurasier puede ser una actividad de estimulación mental muy enriquecedora. Además, entrenar comandos básicos como "sentado", "quieto" y "ven", pueden ser útiles para la convivencia en sociedad además de reforzar el vínculo con los tutores. Asegúrate de recompensar cada éxito, por pequeño que sea, para reforzar su aprendizaje. Practicar en lugares tranquilos y luego ir aumentando la dificultad del entorno ayudará a que el perro se mantenga enfocado. La paciencia y la repetición son esenciales, ya que el Eurasier puede necesitar tiempo para asimilar los comandos. Un enfoque cariñoso y respetuoso garantizará que tu perro no solo sea obediente, sino también feliz y seguro de sí mismo.

El Eurasier es un perro que requiere actividad física regular para mantenerse en forma y saludable. Se recomienda incluir caminatas por entornos naturales, juegos y actividades al aire libre. Es importante variar las rutinas para mantener su interés y motivación.

Es recomendable incorporar juegos interactivos como el escondite, donde puedes esconder juguetes o golosinas y hacer que los busquen. También puedes utilizar juguetes que estimulen su mente, como rompecabezas o juguetes dispensadores de comida. Además, actividades como el senderismo o el canicross son excelentes opciones para satisfacer su necesidad de ejercicio y fortalecer el vínculo con su tutor.

El Eurasier puede ser propenso a ciertas enfermedades, como: 

Enfermedades Comunes:

Displasia de cadera: Esta enfermedad se caracteriza por un desarrollo anormal de la articulación de la cadera, lo que puede llevar a la artrosis y dolor crónico. Los perros afectados pueden mostrar dificultad para levantarse, cojera y una disminución en la actividad. Su detección temprana puede proporcionar un buen tratamiento. 

Displasia de codo: Esta enfermedad se presenta cuando hay una incongruencia articular en el codo, produciendo molestia, dolor y cojera. Puede tener un componente genético y hereditario.

Hipotiroidismo: Esta condición en los Eurasiers se produce por una tiroiditis autoinmune que puede ser hereditaria. Esto puede llevar a un aumento de peso, letargo y problemas en la piel. Suelen requerir tratamiento crónico para esta condición.  

Otros problemas de salud habituales:

Luxación patelar: Aunque la luxación de rótula es más frecuente en razas pequeñas, esta también aparece en algunos Eurasians. La patela sale de su sitio hacia un lateral de la rodilla. 

Hipoplasia cerebelar: Por una mutación genética, los Eurasians pueden padecer problemas de descoordinación, ataxia y dificultad de movimiento. Es imprescindible hacer un test genético antes de reproducir un Eurasian para detectar que esté libre de esta grave mutación. 

Enfermedades oculares: Los Eurasians pueden padecer algunas patologías oftalmológicas hereditarias como el entropión, ectropión, el glaucoma o la distichiasis. 

Problemas dentales: No siempre serán una enfermedad ya que suele ser un problema hereditario de falta de algunas piezas dentales. 

Enfermedades autoinmunes: Los Eurasian también pueden padecer otras enfermedades del sistema inmunitario como Insuficiencia pancreática exocrina (IPE), Addison o diabetes. 

Medidas preventivas:

Para prevenir estas enfermedades, es fundamental realizar controles veterinarios periódicos para detectar problemas como displasia de cadera, hipotiroidismo o problemas oculares a tiempo. Mantener una dieta equilibrada y natural, como el Menú Completo Cocinado, fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud general. Para prevenir problemas articulares, los condroprotectores pueden ser beneficiosos. Controlar el peso mediante una alimentación adecuada y ejercicio regular ayuda a evitar la obesidad y sus complicaciones derivadas de esta. La higiene dental, con snacks específicos, reduce el riesgo de problemas periodontales. Además, es importante limpiar los oídos con frecuencia para evitar infecciones y revisar la piel ante signos de alergias. Para la prevención de parásitos y alergias cutáneas, el uso de productos como el collar de Stanvet es una medida eficaz. Finalmente, un programa de ejercicio moderado fortalece las articulaciones y contribuye a su bienestar general.

El tutor ideal para un Eurasier es una persona o familia que valore la compañía y la interacción con su perro. Esta raza es conocida por su naturaleza equilibrada y su deseo de estar cerca de sus seres queridos, por lo que es importante que su tutor esté dispuesto a dedicar tiempo de calidad a su cuidado y socialización. 

Los Eurasiers son perros que disfrutan de la actividad física, por lo que un tutor activo que pueda proporcionar paseos regulares y oportunidades para jugar al aire libre es fundamental. Además, esta raza tiene una personalidad peculiar, suele ser bastante sensible y puede ser un poco reservada con extraños, por lo que es esencial que su tutor sea paciente y comprensivo, ayudando a su perro a sentirse seguro en diversas situaciones sociales. 

La socialización temprana y continua es clave para ayudar a los Eurasiers a desarrollar confianza y adaptabilidad en diferentes entornos y con diversas personas y animales. 

¿Es un buen perro de compañía?

El Eurasier es un perro de compañía excepcional, conocido por su carácter equilibrado y afectuoso. Esta raza se caracteriza por su lealtad y su deseo de estar cerca de su familia, lo que lo convierte en un compañero ideal para hogares con niños y otras mascotas. 

Su naturaleza sociable y su temperamento tranquilo permiten que suela adaptarse bien a diferentes entornos, ya sea en un apartamento o en una casa con jardín. Sin embargo, es fundamental proporcionarle una socialización adecuada desde una edad temprana, ya que esto le ayudará a desenvolverse con confianza en diversas situaciones y a interactuar de manera positiva con otros animales y personas. 

El Eurasier es un perro de tamaño mediano que requiere un espacio adecuado para su bienestar. Aunque puede adaptarse a vivir en un apartamento, es fundamental que tenga acceso diario a áreas al aire libre donde pueda ejercitarse. Esta raza es activa y disfruta de paseos largos y juegos, por lo que un hogar con un jardín cercado sería ideal. Un entorno seguro y amplio le permitirá explorar y satisfacer su curiosidad natural, lo que es esencial para su desarrollo físico y mental. 

El Eurasier es una raza relativamente nueva, creada en Alemania en los años 60 mezclando Chow Chow, Samoyedo y Spitz alemán para conseguir el compañero perfecto.

Su rostro tiene una mezcla única de dulzura y seriedad, lo que lo hace parecer siempre reflexivo, ¡como si estuviera filosofando sobre la vida!

Aunque no es un perro ladrador, se comunica con su familia mediante expresiones, movimientos y suaves gruñidos, ¡todo un experto en lenguaje corporal!

Es muy apegado a su familia, pero con extraños puede ser bastante distante, ¡no regala su confianza a cualquiera!

Su pelaje denso y mullido lo hace parecer un peluche viviente, pero necesita cepillados frecuentes para mantenerse en perfectas condiciones.

Es equilibrado y tranquilo en casa, pero siempre está listo para una caminata o una sesión de juegos con su familia, ¡el compañero ideal para cualquier plan!

Snacks recomendados

Productos recomendados

Alimentación

La alimentación de los Eurasier debe ser equilibrada, con porciones adecuadas y basada en alimentos de calidad.



La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Eurasier. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales, como los Omega-3 y Omega-6, son cruciales para la salud del Eurasier, ya que contribuyen al mantenimiento de una piel sana y un pelaje brillante. Estos ácidos grasos ayudan a regular la inflamación y son fundamentales para el desarrollo cognitivo y la salud cardiovascular y renal. La deficiencia de estos nutrientes puede llevar a problemas de piel, inflamaciones y un sistema inmunológico debilitado. Para asegurar un buen equilibrio de ácidos grasos esenciales, se recomienda incluir en su dieta alimentos como el pescado azul, que es rico en Omega-3, así como aceites de origen vegetal como el aceite de linaza. 

 Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son nutrientes esenciales en los perros, ya que son animales carroñeros y su dieta es a base de carne y pescado, con menor cantidad de frutas y verduras que contienen poca cantidad de carbohidratos.

La fibra, por su parte, es crucial para mantener un tránsito intestinal saludable y prevenir problemas digestivos como el estreñimiento. Una dieta adecuada en fibra promueve una flora intestinal equilibrada. Se recomienda incluir en su alimentación fuentes de carbohidratos como la calabaza.

Minerales

Los minerales son esenciales para diversas funciones biológicas en el Eurasier, incluyendo la formación de huesos y dientes fuertes, la regulación del equilibrio hídrico y el soporte del sistema inmunológico. Minerales como el calcio, fósforo y zinc son particularmente importantes para el desarrollo y mantenimiento de la salud ósea. La deficiencia de minerales puede llevar a problemas como debilidad ósea y un sistema inmunológico comprometido. Para asegurar un buen equilibrio mineral, es recomendable incluir en su dieta alimentos como huesos carnosos y vísceras, que son ricos en estos nutrientes. 

Proteínas

Las proteínas son fundamentales en la dieta del Eurasier, ya que son esenciales para el crecimiento, la reparación de tejidos y el mantenimiento de la masa muscular. Las proteínas están compuestas por aminoácidos, algunos de los cuales son esenciales y deben ser obtenidos a través de la alimentación. Una dieta rica en proteínas de alta calidad contribuye a un sistema inmunológico fuerte y a una buena salud general. Se recomienda incluir en su alimentación carnes magras como polloternera y pescado, que son fuentes excelentes de proteínas. 

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos esenciales que desempeñan un papel crucial en el metabolismo y la salud general del Eurasier. Algunas como la vitamina B son necesarias para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico, la vitamina A para la salud de la piel, el pelaje y el mantenimiento de la visión y otras como la vitamina D para la salud ósea. La deficiencia de vitaminas puede llevar a una serie de problemas de salud, incluyendo debilidad, problemas de piel y un sistema inmunológico comprometido. Para asegurar un buen equilibrio vitamínico, es recomendable incluir en su dieta una variedad de frutas y verduras frescas, como zanahorias y espinacas. Suplementos como Kéfir de zanahoria o brócoli son una excelente fuente de estos nutrientes ).   

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes de proximidad y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Eurasier.

En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones.

Preguntas frecuentes

Sí, el Eurasier es conocido por su naturaleza equilibrada y su lealtad hacia la familia. Suele llevarse bien con los niños siempre que se respeten su espacio y comunicaciones. 

El Eurasier es un perro activo que requiere ejercicio moderado diario. Esto puede incluir paseos, juegos en el parque o actividades al aire libre. 

Aunque el Eurasier es generalmente saludable, puede ser propenso a algunas condiciones hereditarias como problemas articulares y enfermedades autoinmunes. Es fundamental realizar revisiones veterinarias regulares y mantener un control sobre su salud

El Eurasier no es conocido por ser un perro excesivamente vocal. Tiende a ser reservado y ladrará en señal de alerta. 

El pelaje del Eurasier es denso y requiere un cepillado regular, al menos una vez a la semana, para evitar enredos y la acumulación de pelo muerto. Durante la época de muda, es recomendable aumentar la frecuencia del cepillado. 

Sí, el Eurasier puede llevarse bien con otras mascotas si se socializa adecuadamente desde cachorro. Es importante introducirlo a otros animales de manera gradual y supervisar sus interacciones. 

Aunque el Eurasier es un perro amigable y adaptable, puede no ser la mejor opción para tutores primerizos. Requiere un referente que entienda la personalidad única de la raza y que pueda proporcionarle la socialización y el entrenamiento adecuados para sus necesidades. 

La mejor alimentación para un Eurasier es una dieta variada y natural, como la dieta natural cocinada o BARF, que incluye carne, huesos carnosos y vegetales. Esto les proporciona los nutrientes necesarios para su salud y bienestar. 

El Eurasier es inteligente y con predisposición al trabajo, pero puede mostrar una actitud independiente. Es importante utilizar métodos de entrenamiento positivos y ser paciente. 

El Eurasier suele tener una esperanza de vida entre los 12 y 15 años. 

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un cuidado integral de su salud, una alimentación natural equilibrada, junto con una buena educación y entrenamiento físico y mental.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El Xoloitzcuintli presenta dos variedades: la sin pelo y la con pelo. La variedad sin pelo tiene una piel suave y tersa, mientras que la variedad con pelo está cubierta de un pelaje corto, liso y sin subcapa. Para la variedad con pelo, el cepillado debe realizarse al menos una vez a la semana, y durante la muda, se recomienda aumentar la frecuencia a dos o tres veces por semana. Un cepillo de púas es ideal para mantener el pelaje en buen estado, ya que ayuda a eliminar el pelo muerto y a desenredar cualquier nudo. Es importante ser suave al cepillar, especialmente en áreas sensibles, y prestar atención a cualquier signo de incomodidad en el perro. En la variedad sin pelo, es importante proteger la piel de la radiación solar con protector solar para perros.

Baño:

El baño del Xoloitzcuintli debe realizarse cada dos o tres meses, a menos que se ensucie mucho. Es fundamental utilizar un champú suave y específico para perros, para evitar irritaciones en la piel. Además, es recomendable enjuagar bien para eliminar cualquier residuo de producto.

La salud dental es crucial, y se recomienda realizar un control dental al menos una vez al año. Para mantener sus dientes limpios, puedes utilizar snacks dentales como el Nervio de toro, que ayudan a reducir el sarro y el mal aliento. 

Es importante revisar las patas y almohadillas del Xoloitzcuintli regularmente para detectar cualquier signo de irritación o lesión. Se recomienda limpiar e hidratar las almohadillas después de paseos largos, especialmente en superficies ásperas o calientes. En cuanto a las uñas, deben cortarse o limarse cada 3 a 4 semanas para evitar que se rompan o causen molestias. Un cortanudos adecuado puede facilitar esta tarea y asegurar que el proceso sea cómodo para tu perro.

La limpieza de los oídos del Xoloitzcuintli debe hacerse de manera regular, aproximadamente una vez al mes, para prevenir infecciones. Utiliza un limpiador de oídos específico para perros para eliminar la suciedad y el exceso de cera. Es fundamental hacerlo con cuidado, utilizando un algodón o una gasa, y evitando introducir objetos en el canal auditivo. Si notas enrojecimiento, mal olor o secreciones inusuales, consulta a tu veterinario.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su salud, una alimentación natural variada y una buena educación y entrenamiento.

Consejos para la educación efectiva: 

El Xoloitzcuintle es una raza que se caracteriza por su inteligencia y sensibilidad. Para una educación efectiva, es fundamental establecer un vínculo de confianza y respeto mutuo desde el principio. Utiliza refuerzos positivos, como premios y elogios, para motivar a tu perro a aprender. La socialización es clave; expón a tu Xoloitzcuintle a diferentes entornos, personas y otros animales desde cachorro, lo que ayudará a desarrollar su confianza y capacidad de adaptación en las diferentes situaciones. Recuerda que cada perro es único, por lo que es importante adaptar los tiempos a sus necesidades y su personalidad. 

Obediencia: 

En cuanto a la obediencia, el Xoloitzcuintle puede ser un poco independiente, lo que puede hacer que algunas veces se muestre un poco terco si no ofrecemos un refuerzo lo suficientemente motivante. Por ello, es importante ser paciente y constante. Utiliza comandos claros y simples, y asegúrate de recompensar cada pequeño progreso. La práctica regular y la repetición son clave para reforzar el aprendizaje. También es útil incorporar juegos que estimulen su mente, como buscar objetos o resolver acertijos, lo que hará que el entrenamiento sea más atractivo para él. Recuerda que la obediencia no solo se trata de seguir órdenes, sino de ofrecer una actividad de estimulación mental divertida y de construir una relación basada en la confianza y el respeto.

La actividad física es fundamental para el bienestar del Xoloitzcuintle, una raza que, aunque puede parecer tranquila, tiene un gran potencial para ser activa. Se recomienda que estos perros realicen ejercicio diario, que puede incluir paseos, juegos de olfato y actividades interactivas que estimulen tanto su cuerpo como su mente. Debido a su naturaleza curiosa y juguetona, es importante variar las actividades para mantener su interés y motivación. 

Una curiosidad interesante sobre esta raza es su capacidad para adaptarse a diferentes entornos; sin embargo, es crucial proporcionarles un espacio seguro y estimulante donde puedan explorar y jugar libremente. Para mantener a tu Xoloitzcuintle activo, puedes incorporar juguetes interactivos que fomenten el movimiento y la agilidad. También es beneficioso establecer rutinas de ejercicio que incluyan tanto actividades físicas como momentos de juego, asegurando así que tu perro se mantenga feliz y saludable.

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda