Dieta BARF

Categorías : Alimentación

Seguramente hayas escuchado sobre la dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food, o en español, Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada) para alimentar a nuestros perros y gatos. Esta dieta se ha hecho muy popular en los últimos años como una alternativa natural y saludable para alimentar a nuestros peludos, basándose en una filosofía que apuesta por volver a sus raíces evolutivas, proporcionando una dieta basada en alimentos crudos y frescos que imitan lo que consumirían en la naturaleza.

En este blog, explicaremos qué es la dieta BARF, sus beneficios, cómo introducirla, las precauciones que debemos tomar si nos decidimos por este tipo de alimentación y, además, hablaremos de los mitos que la rodean.

¿Qué es la dieta BARF?

La dieta BARF consiste en ofrecer alimentos frescos, de calidad y crudos, que incluyen carne, huesos carnosos, vísceras, vegetales y frutas. El objetivo de esta dieta es replicar la alimentación primitiva de perros y gatos, evitando productos ultraprocesados para optimizar su salud y bienestar.

Origen y fundamentos de la dieta BARF

La dieta BARF fue introducida por el veterinario australiano Ian Billinghurst en la década de los 80. Billinghurst argumentaba que la alimentación basada en pienso o croquetas procesadas no es la más adecuada para la biología de los perros y gatos, descendientes directos de carnívoros facultativos en el caso de los perros y carnívoros estrictos en el de los gatos. Propuso una dieta basada en alimentos crudos y naturales que incluyera carne, huesos carnosos, vísceras, frutas y verduras.

El fundamento principal es ofrecer una alimentación lo más cercana posible a la que los animales consumirían en la naturaleza, respetando sus instintos, anatomía y necesidades evolutivas.

Ingredientes principales de la dieta BARF:

A continuación, os dejamos los principales componentes para que la dieta BARF sea proporcionada nutricionalmente:

  • Carne muscular: Es la fuente principal de proteínas de alta calidad. Ejemplos: pollo, pavo, bovino, cerdo, conejo y pescado.
  • Huesos carnosos: Proporcionan calcio y fósforo; son esenciales para la salud ósea y, además, favorecen la limpieza bucal. Ejemplos: alitas de pollo, cuellos de pavo y costillas de bovino.
  • Vísceras: Ricas en vitaminas y minerales como hierro, zinc y vitamina A. Incluyen hígado, riñón, bazo y corazón.
  • Frutas y verduras: Aportan fibra, antioxidantes y vitaminas adicionales. Ejemplos: zanahorias, acelgas, brócoli, espinacas, calabaza y manzana.
  • Suplementos opcionales: Aceites ricos en Omega-3, como el aceite de salmón, para equilibrar la dieta. También hay complementos minerales y vitamínicos según recomendación nutricional de un especialista.

Proporciones de la Dieta BARF

  • 70-80% Carne y huesos carnosos.
  • 10% Vísceras.
  • 10% Frutas y vegetales.

¿Qué diferencia a la dieta BARF del pienso?

La diferencia principal con los piensos, es que suelen estar altamente procesados y contienen aditivos, la dieta BARF se centra en ingredientes naturales sin procesar, lo que la hace más nutritiva y adecuada para las necesidades biológicas de los peludos.

Beneficios de la dieta BARF

Ofrecer alimentación BARF a tu peludo tiene numerosos beneficios comprobados:

  • Pelaje más brillante y piel más sana y nutrida, gracias al aporte de ácidos grasos Omega-3 y Omega-6.
  • Al tratarse de una dieta sin aditivos se reducen las alergias o intolerancias.
  • Notarás a tu peludo con más energía y vitalidad.
  • Su peso será más estable debido a los niveles bajos de carbohidratos.
  • Su dentadura estará más sana, ya que no quedarán restos de comida seca en las encías. Aparecerá menos sarro y disminuirá el mal aliento.
  • Gracias a los nutrientes naturales que lleva la comida no procesada, su organismo disfrutará de condroprotectores naturales presentes en los huesos (glucosamina y condroitina), que ayudan a reforzar sus articulaciones y sus huesos.
  • Su digestión será más fácil gracias al aporte de fibra. Sus deposiciones serán mucho más pequeñas y con menos hedor.
  • Beberá menos agua, ya que la comida natural les aporta una mayor hidratación.
  • Ayuda a mantener su salud muscular, ósea y cardiovascular, gracias a la presencia de ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, así como de condroprotectores y minerales.
  • Mejora de la salud digestiva, una vez hecha la transición, son más fáciles de digerir que los alimentos ultraprocesados, reduciendo problemas como diarreas o estreñimiento.
  • Menor riesgo de enfermedades ya que los alimentos frescos y naturales fortalecen el sistema inmunológico, reduciendo la incidencia de enfermedades crónicas y promoviendo una vida más larga y saludable.

Riesgos de la dieta BARF

Aunque la dieta BARF tiene numerosos beneficios, también presenta ciertos riesgos y limitaciones que deben considerarse:

  • Contaminación bacteriana: La carne cruda puede contener bacterias dañinas si no se maneja adecuadamente.
  • Desequilibrio nutricional: Una dieta mal planificada puede resultar en deficiencias o excesos de nutrientes.
  • Animales inmunocomprometidos: Mascotas con sistemas inmunes debilitados pueden no tolerar la dieta BARF.

Recomendación: Consulta siempre a un veterinario especializado antes de iniciar la dieta BARF.

Cómo implementar la dieta BARF paso a paso

La transición a la dieta BARF debe hacerse de manera gradual para evitar problemas digestivos. A continuación, te presentamos una guía básica:

1. Consulta con un veterinario

Antes de iniciar la dieta BARF, es esencial realizar un chequeo veterinario para asegurarse de que la mascota está en condiciones óptimas de salud y la dieta es adecuada para su edad, tamaño y condición física.

2. Elige ingredientes de calidad

Asegúrate de que las carnes, vegetales y suplementos sean frescos y de origen confiable.

3. Haz una transición gradual:

Para evitar problemas digestivos, se recomienda realizar una transición progresiva. Durante la primera semana, ofrecemos una parte de la ración diaria de su comida habitual y la otra de BARF en tomas distintas, aumentando progresivamente la proporción de BARF.Esto permite que el sistema digestivo de tu mascota se adapte. Si es la primera introducción a la dieta natural, siempre recomendamos iniciarse con el Menú Inicio Cocinado. Encuentra más información sobre como hacer la transición aquí.

4. Utiliza una calculadora de raciones

La calculadora de Guau&Cat te ayudará a determinar la cantidad aproximada recomendada de comida que tu perro o gato necesita según su peso, edad y nivel de actividad. 

5. Mantén una buena higiene

Es fundamental mantener prácticas higiénicas al manipular carne cruda para prevenir la contaminación bacteriana:

  • Lava bien las manos y los utensilios después de cada manipulación.
  • Congelar la carne durante al menos 48 horas para eliminar posibles parásitos.

Encuentra más información sobre cómo manipular alimentos crudos aquí

¿Qué pasa si no tengo experiencia en preparar recetas de dieta BARF casera?

Guau&Cat ofrece soluciones completas conrecetas de dieta BARF formuladas por expertas biólogas, veterinarias y nutricionistas para asegurar que tu mascota reciba todos los nutrientes necesarios sin complicaciones.

Errores comunes en la dieta BARF

  1. Uso de huesos cocidos: Los huesos cocidos enteros son peligrosos ya que pierden su hidratación natural y pueden astillarse y causar obstrucciones o lesiones internas.
  2. Falta de variedad: Ofrecer siempre los mismos ingredientes puede llevar a deficiencias nutricionales.
  3. Cambio brusco de dieta: Esto puede provocar problemas gastrointestinales como vómitos o diarrea.
  4. Descuidar la higiene: La manipulación inadecuada de carne cruda puede exponer a la mascota y a la familia a bacterias como Salmonella y E. coli.

Cuándo es necesario supervisar la dieta BARF por un veterinario nutricionista

Aunque la dieta BARF es adecuada para la mayoría de los perros y gatos, existen situaciones en las que podría ser necesario el seguimiento de un veterinario nutricionista:

  • Problemas de salud específicos: Mascotas con enfermedades renales o hepáticas pueden necesitar restricciones alimentarias que no se ajusten a una dieta cruda.
  • Falta de variedad: Si no está bien planificada, podría llevar a deficiencias o excesos nutricionales.
  • Sistema inmunológico comprometido: Las mascotas inmunodeprimidas podrían ser más susceptibles a patógenos presentes en los alimentos crudos.

 En caso de dudas, siempre consulta con un veterinario especializado en nutrición.

Opiniones de expertos sobre la dieta BARF

Veterinarios y nutricionistas coinciden en que una dieta BARF bien equilibrada puede ser extremadamente beneficiosa. Sin embargo, recalcan la importancia de informarse y planificar correctamente. La dieta BARF genera opiniones divididas entre veterinarios y nutricionistas:

A favor

  • Muchos expertos destacan los beneficios para la salud dental, digestiva y general.
  • La mejora en la calidad de vida es evidente en muchos casos.

En contra

  • Algunos veterinarios temen los riesgos asociados con la contaminación bacteriana y el desequilibrio nutricional.
  • La dieta requiere tiempo y esfuerzo, lo que puede no ser práctico para todos los tutores.

Por qué elegir Guau&Cat para la dieta BARF de tu mascota

Guau&Cat se ha consolidado como una marca con soluciones completas y personalizadas para la alimentación natural de nuestros  peludos. Estos son algunos de sus beneficios:

  • Productos de alta calidad: Todos los ingredientes son frescos y seleccionados cuidadosamente para garantizar la salud de tu mascota.
  • Recetas formuladas por expertos: Diseñadas para cubrir las necesidades nutricionales de perros y gatos.
  • Composición adecuada: Las recetas de Guau&Cat incluyen un equilibrio perfecto entre carne magra, huesos carnosos, vísceras, vegetales y frutas.
  • Variedad de platos: Guau&Cat ofrece opciones adaptadas a diferentes necesidades y preferencias. Todas preparadas para satisfacer tanto el paladar como los requerimientos nutricionales de tu mascota.
  • Calculadora de raciones: Con esta herramienta exclusiva, puedes determinar de manera precisa la ración diaria de tu mascota, teniendo en cuenta factores como peso, edad, nivel de actividad y estado de salud.
  • Seguimiento nutricional perronalizado: Además cuentas con asesoramiento nutricional profesional para acompañaros en las diferentes dudas que os puedan surgir con la alimentación. 

Mitos sobre la dieta BARF

A pesar de sus numerosos beneficios, la dieta BARF está rodeada de mitos. Aquí vamos a desmentir algunos de los más comunes, si quieres conocer más mitos puedes leerlos aquí:

Mito: “Los huesos crudos son peligrosos”

Realidad: Los huesos crudos son seguros y benefician la salud dental. Siempre se debe supervisar y asegurarse de ofrecer huesos adecuados al tamaño de tu mascota.

Mito: “Es una dieta desequilibrada”

Realidad: Con la guía adecuada y herramientas como la calculadora de Guau&Cat, es posible formular una dieta equilibrada para cualquier mascota. 

Mito: “Es demasiado cara”

Realidad: Aunque puede parecer más costosa que el pienso, la dieta BARF puede ser económica si compras ingredientes a granel y reduces gastos veterinarios a largo plazo. Además, en Guau&Cat la filosofía es que la dieta natural no tiene que ser un lujo ;)

Mito: “Es complicada de preparar”

Realidad: Guau&Cat simplifica este proceso con recetas ya formuladas y productos listos para servir.

Preguntas frecuentes sobre la dieta BARF

¿Puedo mezclar pienso y BARF?

No es recomendable, ya que los tiempos de digestión son diferentes.

¿La dieta BARF es adecuada para todas las razas?

Sí, pero debe adaptarse según las necesidades específicas de cada raza.

¿Se necesita suplementar?

En general, no, pero algunos propietarios optan por añadir Omega-3 o calcio como refuerzo.

¿La dieta BARF es adecuada para cachorros?
Sí, pero debe ser formulada específicamente para cubrir sus necesidades de crecimiento.

¿Cómo saber si la dieta BARF está equilibrada?
Usa calculadoras especializadas como la de Guau&Cat y consulta a un nutricionista animal.

 

La dieta BARF es una excelente opción para mejorar la salud y bienestar de perros y gatos, siempre y cuando se implemente con cuidado y supervisión profesional. Si estás considerando este cambio, consulta a un nutricionista especializado y mantén una manipulación higiénica de los alimentos. ¡Tu mascota seguro que lo disfrutará!

Artículos relacionados

Share