Mi perro se orina en casa y antes no lo hacía

Categorías : Educación

¿Tu perro ha empezado a hacer pis en casa de repente, cuando ya no lo hacía? Es normal que te preocupes, pero lo más importante es mantener la calma, evitar enfadarse y tratar de entender qué puede estar pasando.

En este blog te daremos herramientas para que puedas identificar las posibles causas, evitar errores comunes y unas instrucciones paso a paso hasta que podáis recuperar la normalidad.

Causas por las que un perro empieza a hacer pis en casa

Hay una gran variedad de causas que podrían provocar que un perro que ya está acostumbrado a hacer sus necesidades fuera, empiece a hacerlo dentro de casa. El primer paso para abordarlo es identificar el motivo de esta conducta. A continuación te dejamos los más habituales:

Problemas médicos 

Es el primer motivo que hay que descartar. Las infecciones urinarias, la incontinencia, el dolor o cualquier otro problema de salud pueden provocar que no pueda aguantarse o que asocie el exterior con dolor y malestar.

Cambios en la rutina

No ser constantes y variar en sus horarios de paseo, alimentación o momentos de descanso pueden alterar sus hábitos, especialmente en perros jóvenes, senior o que tengan dificultades de gestión emocional.

Estrés por cambios familiares 

La llegada de un bebé, una nueva pareja, la separación del núcleo familiar o incluso la incorporación de otro animal pueden generar estrés, o inseguridad por el cambio de las dinámicas familiares.

Problemas emocionales

Trastornos relacionados con la separación, el miedo, el estrés o la inseguridad pueden presentar conductas como orinar en casa.

Marcajes

Sobre todo en perros no castrados, pero también en situaciones de inseguridad o cambios en el entorno.

Edad (cachorros y senior)

Los perros mayores pueden empezar a tener dificultades para controlar esfínteres, recordar sus rutinas o pedir salir a tiempo. Los perros jóvenes aún están en proceso de aprendizaje, y aunque parezca que empiezan a tener control, una situación que implique alta emocionalidad puede provocar un escape de orina.

Necesidades fisiológicas no cubiertas

A veces, no se trata de un problema emocional ni físico, sino que simplemente no le estamos ofreciendo suficientes oportunidades de salir a la calle.

Miedos o experiencias negativas en el exterior

Si ha habido alguna experiencia negativa o traumática en la calle, como peleas o ruidos fuertes, puede evitar querer salir o aguantar hacer sus necesidades en la calle por miedo, hasta llegar a casa, que es un lugar seguro. 

Qué NO hacer si tu perro hace pis en casa

Aunque el tratamiento para conseguir que deje de hacer sus necesidades en casa cambia según su causa, hay una serie de respuestas humanas que, aunque salen de forma natural, no suelen solucionar o pueden hasta empeorar la situación.

No lo regañes: seguramente sea una situación frustrante, pero regañarle no le ayuda a entender qué esperas de él. Lo más probable es que solo se sienta inseguro, que se esconda cuando necesita orinar y el vínculo se debilita.

No lo obligues a oler la orina: es una técnica del método tradicional que no ayuda a la comprensión del perro y suele causar rechazo al sentirse invadido.

No levantes la voz: los gritos generan miedo, no aprendizaje. Si hace pis en casa, probablemente hay una razón detrás y es importante encontrar cuál es la causa para solucionarlo.

No lo hace como “venganza”: los perros no hacen las cosas “para fastidiar”, pensar así solo añade tensión a la convivencia. En cambio, intenta entender qué es lo que siente o necesita.

No limpies con productos que refuercen el olor: algunos productos de limpieza, como algunas lejías y amoniacos, que pueden dejar un olor similar a la orina e incitarlo a hacer pis. Mejor usa productos enzimáticos o específicos para neutralizar olores.

No ignores lo que está ocurriendo: si esta conducta ha aparecido de repente, seguramente haya una causa de fondo que tengamos que trabajar o mejorar. Este tipo de situaciones no suelen mejorar por sí solas.

Soluciones si tu perro se orina dentro de casa

A continuación te dejamos el paso a paso para solucionar esta situación:

Visita veterinaria

Lo primero antes de empezar a trabajar en una modificación de conducta, es importante descartar cualquier causa médica. A veces una infección, dolor o problema de salud puede estar detrás del cambio en los hábitos de eliminación.

Refuerzo de rutinas y horarios

Tener horarios estables en los paseos (y aumentar la frecuencia si es necesario), tiempos de descanso y comidas, que dan previsibilidad y estabilidad emocional.

Gestión emocional y modificaciones de conducta

Controlar el entorno y facilitar las rutinas para rebajar el estrés, el miedo o la frustración, que afectan negativamente al bienestar emocional.

Reforzar las conductas higiénicas en la calle

Cuando haga pis fuera, felicítale para hacerle saber que eso es lo que buscamos. Reforzando la conducta añadiendo estímulos positivos, será más probable que se repita en el tiempo.

Buscar acompañamiento profesional si lo necesitas

Buscar a alguien que nos ayude a entender mejor qué está pasando y cómo acompañar a la familia respetando su bienestar.

FAQ:

¿Qué hacer si mi perro adulto se orina dentro de casa?

Lo primero es mantener la calma y observar si hay un patrón o desencadenante. Asegúrate de que su salud esté bien con una visita al veterinario, revisa sus rutinas de paseo y considera si ha habido algún cambio en casa que pueda afectarle emocionalmente. Retomar rutinas claras, reforzar el comportamiento adecuado y evitar castigos son claves para resolver la situación.

¿Puede ser una infección urinaria si mi perro hace pis en casa?

Sí, una infección urinaria es una de las causas más comunes cuando un perro que ya estaba educado empieza a orinar en casa. Puede deberse a dolor, urgencia urinaria o incapacidad para aguantarse. Por eso, ante cualquier cambio repentino en sus hábitos de eliminación, es fundamental acudir al veterinario y descartar problemas de salud.

¿Los perros orinan por venganza?

No, los perros no orinan por venganza. Este comportamiento suele estar relacionado con estrés, miedo, inseguridad o necesidades básicas no cubiertas. Atribuirles intenciones humanas como la venganza solo dificulta la comprensión real del problema. Lo mejor es observar su entorno y estado emocional para entender la causa real.

¿Debo volver a enseñarle como a un cachorro?

En algunos casos, sí. Si tu perro ha empezado a hacer pis en casa, retomar los refuerzos positivos, establecer rutinas claras y acompañarlo con paciencia puede ser tan útil como en su etapa de cachorro. Reaprender con cariño y sin castigos puede ser clave para volver a una buena higiene dentro del hogar.

Conclusión

Que tu perro haya empezado a hacer pis en casa no significa que vaya “para atrás” en su educación ni que lo haga a propósito. Seguramente, es que algo ha cambiado y es una consecuencia de ello. Por esto, aunque es lo más normal del mundo, es mejor no enfadarnos y parar a analizar qué ha podido pasar.

Con paciencia, rutinas claras y, si hace falta, ayuda profesional, se puede mejorar la situación y recuperar el equilibrio. Al final el objetivo debería ser entender lo que le pasa a nuestro compañero peludo y hacer equipo para ayudarle.

Artículos relacionados

Share