Bedlington Terrier

El Bedlington Terrier es un perro de tamaño mediano, conocido por su pelaje rizado que recuerda a un cordero y su carácter vivaz. Elegante y resistente, combina energía, curiosidad y ternura, siendo ideal para familias activas que disfruten tanto del juego como de la compañía tranquila en casa.

Cariñoso, leal e inteligente, se lleva bien con niños y otros animales si se socializa desde pequeño. Aunque puede mostrar algo de terquedad, responde bien a un entrenamiento motivador. Su pelaje requiere cuidados regulares, lo que refuerza el vínculo con su tutor.

Orígenes

El Bedlington Terrier tiene sus raíces en el norte de Inglaterra, donde fue criado originalmente para cazar ratas y otros roedores. Su historia se remonta al siglo XVIII, cuando los mineros de la región de Bedlington lo utilizaban como un perro de trabajo versátil. Con su aspecto distintivo, que recuerda a un cordero, esta raza fue valorada no solo por su habilidad para cazar, sino también por su lealtad y carácter amigable. 

Aspecto

Tamaño: El Bedlington Terrier es un perro mediano, con una altura de 38 a 41 cm y un peso de 8 a 10 kg, ideal para la vida en familia y actividades al aire libre.

Características físicas: Tiene cuerpo compacto, cabeza en forma de pera, hocico largo y orejas caídas con pelo rizado, lo que le da un aspecto muy singular.

Colores de pelaje: Su pelaje es suave y rizado, con colores como azul, hígado o arena, a veces con manchas, que acentúan su originalidad.

Variedades de la raza: No existen variedades oficialmente reconocidas dentro del Bedlington Terrier.

Particularidades del pelaje: Su manto rizado necesita cepillado frecuente y cortes regulares por profesionales para mantener su forma y evitar enredos.

Snacks recomendados

Diversidad de raza

Dentro de la raza Bedlington Terrier no se reconocen variedades oficiales, pero sí existen diferencias en el tamaño y el color del pelaje dependiendo de las líneas de cría. Algunos ejemplares pueden ser ligeramente más grandes o más pequeños, y el color del pelaje puede variar en tonalidades, lo que permite cierta diversidad dentro de la raza.

Personalidad y carácter

El Bedlington Terrier es un perro de carácter amable, inteligente y muy leal. Esta raza se destaca por su naturaleza juguetona y su energía, lo que lo convierte en un compañero ideal para familias activas. Su instinto de caza puede ser fuerte, por lo que es importante socializarlos desde edades tempranas para evitar comportamientos de persecución. Además, son conocidos por su curiosidad y su deseo de explorar, lo que puede llevarlos a meterse en problemas si no se les supervisa adecuadamente. Para mantener su bienestar emocional, se recomienda proporcionarles actividades que estimulen su mente y su cuerpo, como juegos interactivos y paseos diarios. Su naturaleza afectuosa y su deseo de complacer a sus tutores hacen que sean fáciles de entrenar, pero requieren un manejo paciente y coherente para evitar que se vuelvan obstinados.

Convivencia con niños y otros perros:

El Bedlington Terrier suele ser un excelente compañero para los niños, gracias a su naturaleza juguetona y su paciencia. Esta raza tiende a ser muy tolerante con los más pequeños, disfrutando de juegos y actividades en familia. Sin embargo, es fundamental enseñar a los niños a interactuar de manera respetuosa con el perro, para evitar que se sientan abrumados si son tratados de manera brusca. 
Con otros perros, el Bedlington Terrier suele ser sociable, pero su instinto de caza puede hacer que persiga a animales más pequeños. Por ello, es importante socializarlos adecuadamente desde una edad temprana, presentándolos de forma progresiva y personalizada a diferentes razas y tamaños. Proporcionarles un espacio seguro y cómodo donde puedan retirarse si se sienten incómodos también es una buena práctica para asegurar una convivencia armoniosa.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su salud integral, una alimentación natural variada y una buena educación y entrenamiento físico y mental.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El Bedlington Terrier tiene un pelaje único, caracterizado por su textura suave y rizada (manto rizado), que se asemeja al de un cordero. Este tipo de pelaje requiere un cuidado especial para evitar la formación de nudos y mantener su aspecto saludable. Se recomienda cepillar al Bedlington Terrier al menos dos veces por semana para eliminar el pelo muerto y evitar nudos y enredos. Durante la muda, que puede ocurrir en primavera y otoño, es aconsejable aumentar la frecuencia de cepillado a tres o cuatro veces por semana. Para el cepillado, es ideal utilizar un cepillo de púas suaves, que es perfecto para su pelaje fino y no irrita la piel. También puedes considerar el uso de una carda articulada que ayuda a deshacer los nudos sin dañar el pelaje ni la piel del perro.

Además del cepillado regular, es importante prestar atención a la piel del Bedlington Terrier, ya que su pelaje puede acumular suciedad y aceites. Se recomienda realizar un chequeo visual de la piel para detectar cualquier signo de irritación o parásitos. También es útil aplicar un acondicionador sin enjuague de vez en cuando para mantener la hidratación del pelaje y facilitar el cepillado. 

Baño:

El Bedlington Terrier requiere baños aproximadamente cada 4 a 6 semanas para mantener su pelaje limpio y saludable. Su pelo lanoso, similar al de una oveja, tiende a acumular suciedad pero no desprende tanto olor como otras razas. Es importante usar champús suaves y específicos para perros, ya que su piel puede ser sensible. Después del baño, un buen secado y cepillado son clave para evitar nudos y mantener la textura característica de su manto. Además, su cuidado incluye recortes regulares (cada 6-8 semanas) para mantener su peculiar apariencia "de corderito".

El cuidado dental del Bedlington Terrier es esencial para su salud general. Para prevenir el mal aliento y las enfermedades dentales puedes optar por snacks dentales que ayudan a limpiar sus dientes de forma eficaz y agradable. Además, asegúrate de proporcionar juguetes masticables que ayudan a mantener sus dientes fuertes y sanos.  

En cuanto a las patas, es importante revisar las almohadillas de tu Bedlington Terrier regularmente, especialmente después de paseos largos. Las almohadillas pueden sufrir daños por superficies duras o por el frío en invierno. Se recomienda cortar las uñas cada 3 a 4 semanas, ya que unas uñas demasiado largas pueden causar molestias al caminar. Además, considera aplicar un protector de almohadillas para protegerlas de condiciones adversas como el hielo o el asfalto caliente.

El cuidado de los oídos del Bedlington Terrier es igualmente importante, ya que sus orejas pueden acumular suciedad y humedad, lo que podría provocar infecciones. Se recomienda revisar sus oídos semanalmente y limpiarlos con productos adecuados para evitar la acumulación de cerumen. Las Toallitas húmedas para los oídos son una excelente opción para mantener sus oídos limpios y saludables. Asegúrate de secar bien sus orejas después del baño y evita que entre agua en el canal auditivo, ya que esto puede causar irritación o infecciones.

Un buen entrenamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir con tu familia y la sociedad. Os dejamos algunos consejos que pueden ayudaros en su educación.

Consejos para la educación efectiva: 

El Bedlington Terrier es un perro inteligente y sensible, es fundamental utilizar elogios y recompensas para motivarlo. Las sesiones de entrenamiento deben ser breves y divertidas, manteniendo su interés y evitando la frustración. Además, es importante establecer una rutina y ser coherente en los límites, normas  y expectativas, lo que ayudará a construir una relación de confianza entre el perro y su referente. Recuerda que la socialización temprana es clave para que el Bedlington Terrier se sienta cómodo en diferentes entornos y con diversas personas y animales.

Obediencia: 

Esta raza suele ser enérgica y algo impulsiva, también son perros muy inteligentes, lo que facilita su entrenamiento si se utiliza el enfoque adecuado y se les ofrece suficiente motivación. Entrenar trucos es una excelente manera de estimular su mente, ayudarles a desarrollar habilidades emocionales y reforzar el vínculo con la familia.

Enseñar comandos esenciales, la llamada, es especialmente importante para garantizar una convivencia segura en sociedad. Para obtener los mejores resultados, se recomienda entrenar en un ambiente tranquilo y sin distracciones, con sesiones breves y entretenidas. Además, es fundamental finalizar cada sesión de manera positiva, utilizando juegos, caricias o premios para reforzar el aprendizaje y mantener la motivación del perro.

El Bedlington Terrier es una raza activa que requiere un nivel moderado de ejercicio diario. Puedes ofrecer paseos por lugares naturales, juegos y sesiones de entrenamiento. Esta raza es muy enérgica y disfruta de actividades que estimulan tanto su cuerpo como su mente.

A pesar de su apariencia delicada, el Bedlington Terrier es un perro muy resistente y ágil. Su instinto cazador lo hace excelente en actividades como el agility y el flyball. Además, son conocidos por su carácter amistoso y su naturaleza juguetona, lo que los convierte en compañeros ideales para familias activas. Les encanta socializar y jugar con otros perros.

Para mantener a un Bedlington Terrier activo, es fundamental incorporar variedad en sus rutinas de ejercicio. Alternar entre paseos, juegos de búsqueda, y actividades de entrenamiento puede ser muy beneficioso. También se pueden utilizar juguetes interactivos que estimulen su mente, como el LickiMat Mini Tuff Buddy, que no solo les proporciona diversió. Además, participar en deportes caninos puede ser una excelente manera de canalizar su energía y mantener su salud física y mental en óptimas condiciones.

Alimentación

La alimentación del Bedlington Terrier debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda ofrecerles una comida natural y de alta calidad, para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Bedlington Terrier. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros.

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales, como los Omega-3 y Omega-6, son fundamentales para la salud de los perros, incluyendo al Bedlington Terrier. Estos nutrientes son cruciales para mantener la piel y el pelaje en óptimas condiciones, así como para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico y la salud cardiovascular. En particular, los Omega-3 ayudan a reducir la inflamación y pueden ser beneficiosos para las articulaciones. Es importante en esta raza para mantener la piel y pelaje. Para asegurar un buen equilibrio de ácidos grasos esenciales, se recomienda incluir en su dieta pescado azul, como el salmón, y aceites como el de linaza o el de pescado. Además, productos como el Plato de Salmón Cocinado son una excelente opción para complementar su alimentación con estos nutrientes esenciales.

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos se encuentran en pocas cantidades en la dieta de los perros ya que son carnívoros y basan su dieta, principalmente, en carne y pescado. 

La fibra es esencial para una buena digestión y puede ayudar a prevenir problemas gastrointestinales y estreñimiento, que son comunes en muchas razas. Para asegurar buenas cantidades de fibra en la dieta, se pueden incluir verduras como zanahorias y calabacines, así como productos como el Plato de Pollo y espinacas, que aportan tanto nutrientes como fibra necesaria para la salud digestiva.

Minerales

Los minerales son esenciales para diversas funciones biológicas en los perros, incluyendo la salud ósea, dental y del sistema inmunológico. Para el Bedlington Terrier, que puede ser propenso a problemas de piel y articulaciones, es crucial mantener un equilibrio adecuado de minerales como el calcio, fósforo y zinc. Estos minerales son necesarios para la formación de huesos fuertes y el mantenimiento de un sistema inmunológico saludable. Fuentes naturales de minerales incluyen huesos carnosos, carne y vegetales. Un producto que puede ayudar a complementar la dieta con minerales es el Menú Completo Cocinado, que incluye una variedad de ingredientes ricos en minerales.

Proteínas

Las proteínas son el componente principal de la dieta del Bedlington Terrier, esenciales para el desarrollo muscular, la reparación celular y la producción de enzimas y hormonas. Esta raza, al ser activa y enérgica, requiere una cantidad adecuada de proteínas de alta calidad para mantener su masa muscular y energía. Las fuentes de proteínas deben incluir carnes magras como pollo, ternera y pescado. Además, los productos como el Plato de Pavo y Ternera Cocinado son ideales para asegurar que el Bedlington Terrier reciba una dieta rica y variada en proteínas, lo que contribuye a su salud general y bienestar.

Vitaminas

Las vitaminas son fundamentales para el sistema inmunológico y la vitalidad general del Bedlington Terrier. Estas moléculas orgánicas son necesarias para diversas funciones metabólicas y ayudan a prevenir enfermedades. Una dieta rica en frutas y verduras, como zanahorias, espinacas y manzanas, puede proporcionar las vitaminas necesarias para mantener a tu perro saludable. Además, los suplementos específicos pueden ser beneficiosos para asegurar que todas las necesidades vitamínicas estén cubiertas. Un producto que puede ayudar en este aspecto es el Complex B, que está diseñado para complementar la dieta con vitaminas.

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más familias buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Bedlington Terrier. 

En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones. 

Salud

El Bedlington Terrier es una raza que puede ser propensa a ciertas enfermedades, entre las cuales destacan: 

Enfermedades Comunes:

Hepatopatía por Acumulación de Cobre o Hepatotoxicosis por cobre (Almacenamiento de Cobre): Esta enfermedad genética afecta la capacidad del hígado para eliminar el cobre del organismo, lo que puede llevar a una acumulación  tóxica de cobre en el hígado y otros órganos. Los síntomas incluyen letargo, pérdida de apetito y problemas neurológicos. Si no se trata, puede resultar en daño hepático irreversible y la muerte. 

Luxación de rótula o luxación patelar: Esta enfermedad ortopédica es debida a una mala conformación del surco patelar entre otras deformidades que pueden aparecer. Dependiendo del grado, puede causar cojeras frecuentes y dificultad en la movilidad. 

Enfermedades oculares: Los Bedlington Terriers son susceptibles a diversas afecciones oculares, como la catarata hereditaria y la atrofia progresiva de la retina. Estas condiciones pueden llevar a la ceguera si no se diagnostican y tratan a tiempo. La detección temprana es crucial para preservar la visión del perro.

Otros problemas de salud habituales:

Problemas dermatológicos: Esta raza puede ser propensa a alergias cutáneas y dermatitis, que pueden causar picazón, enrojecimiento y pérdida de pelo. Es más frecuente en los ejemplares de color clarito. 

Hipotiroidismo: Esta condición ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas, lo que puede resultar en letargo, aumento de peso y problemas de piel.

Problemas dentales: Los Bedlington Terriers pueden ser propensos a enfermedades dentales, como la gingivitis y la acumulación de sarro. Una buena prevención puede evitar la enfermedad periodontal. 

Enfermedades gastrointestinales: Pueden sufrir de problemas digestivos, como vómitos y diarrea, especialmente si tienen una dieta inadecuada. Una alimentación natural puede ayudar a mantener un sistema digestivo sano y saludable. 

Enfermedades cardíacas: Aunque no son comunes, algunos Bedlington Terriers pueden desarrollar problemas cardíacos, lo que requiere atención veterinaria y una dieta adecuada para apoyar la salud del corazón.

Medidas preventivas:

Para prevenir estas condiciones, es esencial implementar una serie de medidas clave. En primer lugar, se aconseja realizar controles veterinarios regulares para detectar de manera temprana enfermedades hepáticas y oculares. Complementariamente, el uso de Multivitamines una excelente opción para fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a prevenir infecciones y otras enfermedades. Una dieta variada y natural también juega un papel crucial; opciones como el Menú Completo ofrecen ingredientes frescos y nutritivos que contribuyen al bienestar general del perro.

Además, productos como MaxxiOmega pueden ser utilizados para mejorar la salud de la piel y el pelaje, manteniéndolos brillantes y fuertes. Por último, la aplicación de antiparasitarios fundamental para prevenir infestaciones de pulgas y garrapatas, que no solo causan molestias, sino que también pueden desencadenar enfermedades secundarias. Estas medidas combinadas son clave para garantizar la salud y calidad de vida del perro.

El tutor ideal para un Bedlington Terrier es una persona o familia que valore la compañía y el afecto, ya que estos perros son muy sociales y necesitan estar cerca de sus tutores. Es importante que el tutor tenga un estilo de vida activo, ya que el Bedlington Terrier requiere ejercicio regular para mantenerse saludable y feliz. Además, dado que son perros inteligentes y curiosos, es fundamental que su tutor esté dispuesto a proporcionar estimulación mental a través de juegos y entrenamiento. Por otro lado, el Bedlington Terrier tiene un pelaje rizado que requiere cuidados regulares, por lo que el tutor debe estar preparado para dedicar tiempo a su higiene y aseo.  

¿Es un buen perro de compañía?

El Bedlington Terrier es un perro de compañía excepcional, conocido por su carácter cariñoso y su naturaleza juguetona. Los Bedlington Terriers suelen ser muy sociables y se llevan bien con niños y otras mascotas, lo que los convierte en una opción ideal para familias. Su energía y curiosidad los hacen activos y juguetones, disfrutando de largas caminatas y juegos al aire libre, lo que también ayuda a fortalecer el vínculo con sus tutores. Sin embargo, es importante proporcionarles un entorno seguro y estimulante, ya que su inteligencia puede llevarlos a ser un poco traviesos si se sienten aburridos.  

El Bedlington Terrier es un perro de tamaño mediano, que se caracteriza por su energía y su naturaleza activa. Aunque su tamaño le permite adaptarse a espacios más pequeños, como apartamentos, es fundamental que cuente con paseos y actividades de estimulación mental a diario. Este perro necesita ejercicio regular para mantener su salud física y mental, por lo que un hogar con acceso a áreas al aire libre, como un jardín o un parque cercano, es ideal.

Curiosidades

  • Aunque su aspecto es de ovejita suave y tierna, el Bedlington Terrier es un perro valiente y ágil, ¡perfecto para cazar zorros y conejos en el pasado! ?
  • Su pelaje único no solo lo hace suave como una nube, sino que también es hipoalergénico, ideal para quienes sufren de alergias. ¡Es como acariciar un peluche vivo!
  • No te dejes engañar por su apariencia delicada; estos perros pueden alcanzar velocidades sorprendentes.
  • Durante el siglo XIX, eran conocidos como "los perros de los mineros" porque los mineros ingleses los tenían como compañeros... y también para encontrar ratas.
  • Además de ser encantadores, son muy inteligentes y aprenden rápido.
  • En la película "Sisu" de 2022, un Bedlington Terrier acompaña al protagonista, un minero y buscador de oro finlandés, a lo largo de su travesía.

Preguntas frecuentes

¿El Bedlington Terrier es un perro adecuado para familias?

Sí, el Bedlington Terrier es conocido por su naturaleza amigable y su capacidad para llevarse bien con los niños. Su temperamento juguetón y cariñoso suele convertirlo en un excelente compañero para familias activas. Sin embargo, es importante supervisar las interacciones entre el perro y los niños para asegurar que ambos se sientan cómodos y seguros.

¿Cuánto ejercicio necesita un Bedlington Terrier?

Esta raza requiere ejercicio diario moderado. Les encanta correr y jugar, por lo que actividades como paseos largos, juegos en el parque o incluso deportes caninos son ideales para mantenerlos felices y saludables. 

¿Ladran mucho?

En general, el Bedlington Terrier no es un perro excesivamente vocal. Sin embargo, puede ladrar para alertar sobre algo inusual.

¿Se lleva bien con otros perros?

Sí, el Bedlington Terrier suele ser sociable y se lleva bien con otros perros, especialmente si ha sido socializado adecuadamente desde cachorro. Las interacciones regulares, adaptadas y progresivas con otros perros ayudarán a desarrollar su confianza y habilidades sociales.

¿Qué cuidados necesita su pelaje?

El pelaje del Bedlington Terrier requiere un cepillado regular, al menos una vez a la semana, para evitar enredos y mantener su textura suave. Un buen producto para el cuidado del pelaje es el Artero Nova-Cepillo Pua Mantequilla, que ayuda a mantener el pelaje en óptimas condiciones.

¿Es propenso a enfermedades?

Como muchas razas, el Bedlington Terrier puede ser propenso a ciertas condiciones de salud, como problemas hepáticos y enfermedades oculares. Es fundamental realizar revisiones veterinarias regulares para detectar cualquier problema a tiempo y mantener su salud en óptimas condiciones.

¿Es adecuado para principiantes?

Sí, el Bedlington Terrier es una raza que se adapta bien a diferentes tipos de tutores incluidos los principiantes. Su naturaleza cariñosa y su deseo de complacer lo hacen relativamente fácil de entrenar, aunque es esencial establecer una rutina, aprender sobre sus necesidades y ser consistente con el entrenamiento.

¿El Bedlington Terrier puede vivir en un apartamento?

Sí, esta raza puede adaptarse a la vida en un apartamento siempre que reciba suficiente ejercicio diario. Su tamaño compacto y su naturaleza tranquila en el hogar lo hacen adecuado para espacios más pequeños, siempre que se le proporcionen actividades para mantenerlo estimulado.

¿El Bedlington Terrier necesita una dieta especial?

Una dieta variada y natural es ideal para esta raza. Se recomienda una alimentación basada en carne y pescado de calidad, combinada con vegetales y suplementos naturales.

¿Qué tipo de juguetes son adecuados para un Bedlington Terrier?

Los Bedlington Terriers disfrutan de juguetes que estimulan su mente y les permiten jugar de manera activa. Los juguetes de masticar, como las barras de churpi o los sticks de madera natural, son una excelente opción, ya que no solo los entretienen, sino que también contribuyen a su salud dental.

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Frecuencia de enfermedades

Facilidad para aprender

Nivel de energía

Perro familiar

Necesidades de aseo

Experiencia previa con perros

Muda

Bedlington Terrier

El Bedlington Terrier es un perro de tamaño mediano, conocido por su pelaje rizado que recuerda a un cordero y su carácter vivaz. Elegante y resistente, combina energía, curiosidad y ternura, siendo ideal para familias activas que disfruten tanto del juego como de la compañía tranquila en casa.

Cariñoso, leal e inteligente, se lleva bien con niños y otros animales si se socializa desde pequeño. Aunque puede mostrar algo de terquedad, responde bien a un entrenamiento motivador. Su pelaje requiere cuidados regulares, lo que refuerza el vínculo con su tutor.

El Bedlington Terrier tiene sus raíces en el norte de Inglaterra, donde fue criado originalmente para cazar ratas y otros roedores. Su historia se remonta al siglo XVIII, cuando los mineros de la región de Bedlington lo utilizaban como un perro de trabajo versátil. Con su aspecto distintivo, que recuerda a un cordero, esta raza fue valorada no solo por su habilidad para cazar, sino también por su lealtad y carácter amigable. 

Tamaño: El Bedlington Terrier es un perro mediano, con una altura de 38 a 41 cm y un peso de 8 a 10 kg, ideal para la vida en familia y actividades al aire libre.

Características físicas: Tiene cuerpo compacto, cabeza en forma de pera, hocico largo y orejas caídas con pelo rizado, lo que le da un aspecto muy singular.

Colores de pelaje: Su pelaje es suave y rizado, con colores como azul, hígado o arena, a veces con manchas, que acentúan su originalidad.

Variedades de la raza: No existen variedades oficialmente reconocidas dentro del Bedlington Terrier.

Particularidades del pelaje: Su manto rizado necesita cepillado frecuente y cortes regulares por profesionales para mantener su forma y evitar enredos.

Dentro de la raza Bedlington Terrier no se reconocen variedades oficiales, pero sí existen diferencias en el tamaño y el color del pelaje dependiendo de las líneas de cría. Algunos ejemplares pueden ser ligeramente más grandes o más pequeños, y el color del pelaje puede variar en tonalidades, lo que permite cierta diversidad dentro de la raza.

El Bedlington Terrier es un perro de carácter amable, inteligente y muy leal. Esta raza se destaca por su naturaleza juguetona y su energía, lo que lo convierte en un compañero ideal para familias activas. Su instinto de caza puede ser fuerte, por lo que es importante socializarlos desde edades tempranas para evitar comportamientos de persecución. Además, son conocidos por su curiosidad y su deseo de explorar, lo que puede llevarlos a meterse en problemas si no se les supervisa adecuadamente. Para mantener su bienestar emocional, se recomienda proporcionarles actividades que estimulen su mente y su cuerpo, como juegos interactivos y paseos diarios. Su naturaleza afectuosa y su deseo de complacer a sus tutores hacen que sean fáciles de entrenar, pero requieren un manejo paciente y coherente para evitar que se vuelvan obstinados.

Convivencia con niños y otros perros:

El Bedlington Terrier suele ser un excelente compañero para los niños, gracias a su naturaleza juguetona y su paciencia. Esta raza tiende a ser muy tolerante con los más pequeños, disfrutando de juegos y actividades en familia. Sin embargo, es fundamental enseñar a los niños a interactuar de manera respetuosa con el perro, para evitar que se sientan abrumados si son tratados de manera brusca. 
Con otros perros, el Bedlington Terrier suele ser sociable, pero su instinto de caza puede hacer que persiga a animales más pequeños. Por ello, es importante socializarlos adecuadamente desde una edad temprana, presentándolos de forma progresiva y personalizada a diferentes razas y tamaños. Proporcionarles un espacio seguro y cómodo donde puedan retirarse si se sienten incómodos también es una buena práctica para asegurar una convivencia armoniosa.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su salud integral, una alimentación natural variada y una buena educación y entrenamiento físico y mental.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El Bedlington Terrier tiene un pelaje único, caracterizado por su textura suave y rizada (manto rizado), que se asemeja al de un cordero. Este tipo de pelaje requiere un cuidado especial para evitar la formación de nudos y mantener su aspecto saludable. Se recomienda cepillar al Bedlington Terrier al menos dos veces por semana para eliminar el pelo muerto y evitar nudos y enredos. Durante la muda, que puede ocurrir en primavera y otoño, es aconsejable aumentar la frecuencia de cepillado a tres o cuatro veces por semana. Para el cepillado, es ideal utilizar un cepillo de púas suaves, que es perfecto para su pelaje fino y no irrita la piel. También puedes considerar el uso de una carda articulada que ayuda a deshacer los nudos sin dañar el pelaje ni la piel del perro.

Además del cepillado regular, es importante prestar atención a la piel del Bedlington Terrier, ya que su pelaje puede acumular suciedad y aceites. Se recomienda realizar un chequeo visual de la piel para detectar cualquier signo de irritación o parásitos. También es útil aplicar un acondicionador sin enjuague de vez en cuando para mantener la hidratación del pelaje y facilitar el cepillado. 

Baño:

El Bedlington Terrier requiere baños aproximadamente cada 4 a 6 semanas para mantener su pelaje limpio y saludable. Su pelo lanoso, similar al de una oveja, tiende a acumular suciedad pero no desprende tanto olor como otras razas. Es importante usar champús suaves y específicos para perros, ya que su piel puede ser sensible. Después del baño, un buen secado y cepillado son clave para evitar nudos y mantener la textura característica de su manto. Además, su cuidado incluye recortes regulares (cada 6-8 semanas) para mantener su peculiar apariencia "de corderito".

El cuidado dental del Bedlington Terrier es esencial para su salud general. Para prevenir el mal aliento y las enfermedades dentales puedes optar por snacks dentales que ayudan a limpiar sus dientes de forma eficaz y agradable. Además, asegúrate de proporcionar juguetes masticables que ayudan a mantener sus dientes fuertes y sanos.  

En cuanto a las patas, es importante revisar las almohadillas de tu Bedlington Terrier regularmente, especialmente después de paseos largos. Las almohadillas pueden sufrir daños por superficies duras o por el frío en invierno. Se recomienda cortar las uñas cada 3 a 4 semanas, ya que unas uñas demasiado largas pueden causar molestias al caminar. Además, considera aplicar un protector de almohadillas para protegerlas de condiciones adversas como el hielo o el asfalto caliente.

El cuidado de los oídos del Bedlington Terrier es igualmente importante, ya que sus orejas pueden acumular suciedad y humedad, lo que podría provocar infecciones. Se recomienda revisar sus oídos semanalmente y limpiarlos con productos adecuados para evitar la acumulación de cerumen. Las Toallitas húmedas para los oídos son una excelente opción para mantener sus oídos limpios y saludables. Asegúrate de secar bien sus orejas después del baño y evita que entre agua en el canal auditivo, ya que esto puede causar irritación o infecciones.

 

Un buen entrenamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir con tu familia y la sociedad. Os dejamos algunos consejos que pueden ayudaros en su educación.

Consejos para la educación efectiva: 

El Bedlington Terrier es un perro inteligente y sensible, es fundamental utilizar elogios y recompensas para motivarlo. Las sesiones de entrenamiento deben ser breves y divertidas, manteniendo su interés y evitando la frustración. Además, es importante establecer una rutina y ser coherente en los límites, normas  y expectativas, lo que ayudará a construir una relación de confianza entre el perro y su referente. Recuerda que la socialización temprana es clave para que el Bedlington Terrier se sienta cómodo en diferentes entornos y con diversas personas y animales.

Obediencia: 

Esta raza suele ser enérgica y algo impulsiva, también son perros muy inteligentes, lo que facilita su entrenamiento si se utiliza el enfoque adecuado y se les ofrece suficiente motivación. Entrenar trucos es una excelente manera de estimular su mente, ayudarles a desarrollar habilidades emocionales y reforzar el vínculo con la familia.

Enseñar comandos esenciales, la llamada, es especialmente importante para garantizar una convivencia segura en sociedad. Para obtener los mejores resultados, se recomienda entrenar en un ambiente tranquilo y sin distracciones, con sesiones breves y entretenidas. Además, es fundamental finalizar cada sesión de manera positiva, utilizando juegos, caricias o premios para reforzar el aprendizaje y mantener la motivación del perro.

El Bedlington Terrier es una raza activa que requiere un nivel moderado de ejercicio diario. Puedes ofrecer paseos por lugares naturales, juegos y sesiones de entrenamiento. Esta raza es muy enérgica y disfruta de actividades que estimulan tanto su cuerpo como su mente.

A pesar de su apariencia delicada, el Bedlington Terrier es un perro muy resistente y ágil. Su instinto cazador lo hace excelente en actividades como el agility y el flyball. Además, son conocidos por su carácter amistoso y su naturaleza juguetona, lo que los convierte en compañeros ideales para familias activas. Les encanta socializar y jugar con otros perros.

Para mantener a un Bedlington Terrier activo, es fundamental incorporar variedad en sus rutinas de ejercicio. Alternar entre paseos, juegos de búsqueda, y actividades de entrenamiento puede ser muy beneficioso. También se pueden utilizar juguetes interactivos que estimulen su mente, como el LickiMat Mini Tuff Buddy, que no solo les proporciona diversió. Además, participar en deportes caninos puede ser una excelente manera de canalizar su energía y mantener su salud física y mental en óptimas condiciones.

El Bedlington Terrier es una raza que puede ser propensa a ciertas enfermedades, entre las cuales destacan: 

Enfermedades Comunes:

Hepatopatía por Acumulación de Cobre o Hepatotoxicosis por cobre (Almacenamiento de Cobre): Esta enfermedad genética afecta la capacidad del hígado para eliminar el cobre del organismo, lo que puede llevar a una acumulación  tóxica de cobre en el hígado y otros órganos. Los síntomas incluyen letargo, pérdida de apetito y problemas neurológicos. Si no se trata, puede resultar en daño hepático irreversible y la muerte. 

Luxación de rótula o luxación patelar: Esta enfermedad ortopédica es debida a una mala conformación del surco patelar entre otras deformidades que pueden aparecer. Dependiendo del grado, puede causar cojeras frecuentes y dificultad en la movilidad. 

Enfermedades oculares: Los Bedlington Terriers son susceptibles a diversas afecciones oculares, como la catarata hereditaria y la atrofia progresiva de la retina. Estas condiciones pueden llevar a la ceguera si no se diagnostican y tratan a tiempo. La detección temprana es crucial para preservar la visión del perro.

Otros problemas de salud habituales:

Problemas dermatológicos: Esta raza puede ser propensa a alergias cutáneas y dermatitis, que pueden causar picazón, enrojecimiento y pérdida de pelo. Es más frecuente en los ejemplares de color clarito. 

Hipotiroidismo: Esta condición ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas, lo que puede resultar en letargo, aumento de peso y problemas de piel.

Problemas dentales: Los Bedlington Terriers pueden ser propensos a enfermedades dentales, como la gingivitis y la acumulación de sarro. Una buena prevención puede evitar la enfermedad periodontal. 

Enfermedades gastrointestinales: Pueden sufrir de problemas digestivos, como vómitos y diarrea, especialmente si tienen una dieta inadecuada. Una alimentación natural puede ayudar a mantener un sistema digestivo sano y saludable. 

Enfermedades cardíacas: Aunque no son comunes, algunos Bedlington Terriers pueden desarrollar problemas cardíacos, lo que requiere atención veterinaria y una dieta adecuada para apoyar la salud del corazón.

Medidas preventivas:

Para prevenir estas condiciones, es esencial implementar una serie de medidas clave. En primer lugar, se aconseja realizar controles veterinarios regulares para detectar de manera temprana enfermedades hepáticas y oculares. Complementariamente, el uso de Multivitamines una excelente opción para fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a prevenir infecciones y otras enfermedades. Una dieta variada y natural también juega un papel crucial; opciones como el Menú Completo ofrecen ingredientes frescos y nutritivos que contribuyen al bienestar general del perro.

Además, productos como MaxxiOmega pueden ser utilizados para mejorar la salud de la piel y el pelaje, manteniéndolos brillantes y fuertes. Por último, la aplicación de antiparasitarios fundamental para prevenir infestaciones de pulgas y garrapatas, que no solo causan molestias, sino que también pueden desencadenar enfermedades secundarias. Estas medidas combinadas son clave para garantizar la salud y calidad de vida del perro.

El tutor ideal para un Bedlington Terrier es una persona o familia que valore la compañía y el afecto, ya que estos perros son muy sociales y necesitan estar cerca de sus tutores. Es importante que el tutor tenga un estilo de vida activo, ya que el Bedlington Terrier requiere ejercicio regular para mantenerse saludable y feliz. Además, dado que son perros inteligentes y curiosos, es fundamental que su tutor esté dispuesto a proporcionar estimulación mental a través de juegos y entrenamiento. Por otro lado, el Bedlington Terrier tiene un pelaje rizado que requiere cuidados regulares, por lo que el tutor debe estar preparado para dedicar tiempo a su higiene y aseo.  

¿Es un buen perro de compañía?

El Bedlington Terrier es un perro de compañía excepcional, conocido por su carácter cariñoso y su naturaleza juguetona. Los Bedlington Terriers suelen ser muy sociables y se llevan bien con niños y otras mascotas, lo que los convierte en una opción ideal para familias. Su energía y curiosidad los hacen activos y juguetones, disfrutando de largas caminatas y juegos al aire libre, lo que también ayuda a fortalecer el vínculo con sus tutores. Sin embargo, es importante proporcionarles un entorno seguro y estimulante, ya que su inteligencia puede llevarlos a ser un poco traviesos si se sienten aburridos.

El Bedlington Terrier es un perro de tamaño mediano, que se caracteriza por su energía y su naturaleza activa. Aunque su tamaño le permite adaptarse a espacios más pequeños, como apartamentos, es fundamental que cuente con paseos y actividades de estimulación mental a diario. Este perro necesita ejercicio regular para mantener su salud física y mental, por lo que un hogar con acceso a áreas al aire libre, como un jardín o un parque cercano, es ideal.

Aunque su aspecto es de ovejita suave y tierna, el Bedlington Terrier es un perro valiente y ágil, ¡perfecto para cazar zorros y conejos en el pasado! ?

Su pelaje único no solo lo hace suave como una nube, sino que también es hipoalergénico, ideal para quienes sufren de alergias. ¡Es como acariciar un peluche vivo!  

No te dejes engañar por su apariencia delicada; estos perros pueden alcanzar velocidades sorprendentes.

Durante el siglo XIX, eran conocidos como "los perros de los mineros" porque los mineros ingleses los tenían como compañeros... y también para encontrar ratas.

Además de ser encantadores, son muy inteligentes y aprenden rápido. 

En la película "Sisu" de 2022, un Bedlington Terrier acompaña al protagonista, un minero y buscador de oro finlandés, a lo largo de su travesía. 

Snacks recomendados

Alimentación

La alimentación del Bedlington Terrier debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda ofrecerles una comida natural y de alta calidad, para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Bedlington Terrier. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros.

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales, como los Omega-3 y Omega-6, son fundamentales para la salud de los perros, incluyendo al Bedlington Terrier. Estos nutrientes son cruciales para mantener la piel y el pelaje en óptimas condiciones, así como para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico y la salud cardiovascular. En particular, los Omega-3 ayudan a reducir la inflamación y pueden ser beneficiosos para las articulaciones. Es importante en esta raza para mantener la piel y pelaje. Para asegurar un buen equilibrio de ácidos grasos esenciales, se recomienda incluir en su dieta pescado azul, como el salmón, y aceites como el de linaza o el de pescado. Además, productos como el Plato de Salmón Cocinado son una excelente opción para complementar su alimentación con estos nutrientes esenciales.

 Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos se encuentran en pocas cantidades en la dieta de los perros ya que son carnívoros y basan su dieta, principalmente, en carne y pescado. 

La fibra es esencial para una buena digestión y puede ayudar a prevenir problemas gastrointestinales y estreñimiento, que son comunes en muchas razas. Para asegurar buenas cantidades de fibra en la dieta, se pueden incluir verduras como zanahorias y calabacines, así como productos como el Plato de Pollo y espinacas, que aportan tanto nutrientes como fibra necesaria para la salud digestiva.

Minerales

Los minerales son esenciales para diversas funciones biológicas en los perros, incluyendo la salud ósea, dental y del sistema inmunológico. Para el Bedlington Terrier, que puede ser propenso a problemas de piel y articulaciones, es crucial mantener un equilibrio adecuado de minerales como el calcio, fósforo y zinc. Estos minerales son necesarios para la formación de huesos fuertes y el mantenimiento de un sistema inmunológico saludable. Fuentes naturales de minerales incluyen huesos carnosos, carne y vegetales. Un producto que puede ayudar a complementar la dieta con minerales es el Menú Completo Cocinado, que incluye una variedad de ingredientes ricos en minerales.

Proteínas

Las proteínas son el componente principal de la dieta del Bedlington Terrier, esenciales para el desarrollo muscular, la reparación celular y la producción de enzimas y hormonas. Esta raza, al ser activa y enérgica, requiere una cantidad adecuada de proteínas de alta calidad para mantener su masa muscular y energía. Las fuentes de proteínas deben incluir carnes magras como pollo, ternera y pescado. Además, los productos como el Plato de Pavo y Ternera Cocinado son ideales para asegurar que el Bedlington Terrier reciba una dieta rica y variada en proteínas, lo que contribuye a su salud general y bienestar.

Vitaminas

Las vitaminas son fundamentales para el sistema inmunológico y la vitalidad general del Bedlington Terrier. Estas moléculas orgánicas son necesarias para diversas funciones metabólicas y ayudan a prevenir enfermedades. Una dieta rica en frutas y verduras, como zanahorias, espinacas y manzanas, puede proporcionar las vitaminas necesarias para mantener a tu perro saludable. Además, los suplementos específicos pueden ser beneficiosos para asegurar que todas las necesidades vitamínicas estén cubiertas. Un producto que puede ayudar en este aspecto es el Complex B, que está diseñado para complementar la dieta con vitaminas.

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más familias buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Bedlington Terrier. 

En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones. 

Preguntas frecuentes

Sí, el Bedlington Terrier es conocido por su naturaleza amigable y su capacidad para llevarse bien con los niños. Su temperamento juguetón y cariñoso suele convertirlo en un excelente compañero para familias activas. Sin embargo, es importante supervisar las interacciones entre el perro y los niños para asegurar que ambos se sientan cómodos y seguros.

Esta raza requiere ejercicio diario moderado. Les encanta correr y jugar, por lo que actividades como paseos largos, juegos en el parque o incluso deportes caninos son ideales para mantenerlos felices y saludables. 

En general, el Bedlington Terrier no es un perro excesivamente vocal. Sin embargo, puede ladrar para alertar sobre algo inusual.

Sí, el Bedlington Terrier suele ser sociable y se lleva bien con otros perros, especialmente si ha sido socializado adecuadamente desde cachorro. Las interacciones regulares, adaptadas y progresivas con otros perros ayudarán a desarrollar su confianza y habilidades sociales.

El pelaje del Bedlington Terrier requiere un cepillado regular, al menos una vez a la semana, para evitar enredos y mantener su textura suave. Un buen producto para el cuidado del pelaje es el Artero Nova-Cepillo Pua Mantequilla, que ayuda a mantener el pelaje en óptimas condiciones.

Como muchas razas, el Bedlington Terrier puede ser propenso a ciertas condiciones de salud, como problemas hepáticos y enfermedades oculares. Es fundamental realizar revisiones veterinarias regulares para detectar cualquier problema a tiempo y mantener su salud en óptimas condiciones.

Sí, el Bedlington Terrier es una raza que se adapta bien a diferentes tipos de tutores incluidos los principiantes. Su naturaleza cariñosa y su deseo de complacer lo hacen relativamente fácil de entrenar, aunque es esencial establecer una rutina, aprender sobre sus necesidades y ser consistente con el entrenamiento.

Sí, esta raza puede adaptarse a la vida en un apartamento siempre que reciba suficiente ejercicio diario. Su tamaño compacto y su naturaleza tranquila en el hogar lo hacen adecuado para espacios más pequeños, siempre que se le proporcionen actividades para mantenerlo estimulado.

Una dieta variada y natural es ideal para esta raza. Se recomienda una alimentación basada en carne y pescado de calidad, combinada con vegetales y suplementos naturales.

Los Bedlington Terriers disfrutan de juguetes que estimulan su mente y les permiten jugar de manera activa. Los juguetes de masticar, como las barras de churpi o los sticks de madera natural, son una excelente opción, ya que no solo los entretienen, sino que también contribuyen a su salud dental.

El tutor ideal para un Basset leonado de Bretaña es una persona o familia que valore la compañía y la cercanía. Esta raza es conocida por su carácter amable y sociable, por lo que es fundamental que su tutor esté dispuesto a dedicar tiempo a interactuar y jugar con él. Los Basset leonado son perros que disfrutan de la actividad física, por lo que es importante que su tutor sea activo y pueda ofrecerle paseos regulares y tiempo al aire libre. Además, es esencial que el tutor sea paciente y comprensivo, ya que estos perros pueden ser un poco obstinados y requieren un enfoque positivo en su entrenamiento. Por otro lado, es importante tener en cuenta que los Basset leonado tienden a ser un poco independientes, lo que puede hacer que su educación requiera un poco más de esfuerzo y dedicación. Por lo tanto, un tutor que tenga experiencia previa con perros o que esté dispuesto a aprender sobre el comportamiento canino será ideal para esta raza. En resumen, el tutor perfecto para un Basset leonado de Bretaña es alguien que pueda ofrecer amor, atención, ejercicio regular y un enfoque paciente en el entrenamiento.

¿Es un buen perro de compañía?

El Basset leonado de Bretaña es un perro de compañía excepcional, conocido por su carácter amigable y su naturaleza afectuosa. Su temperamento equilibrado y su disposición para jugar lo convierten en un excelente compañero para familias activas. Sin embargo, es importante proporcionarle suficiente ejercicio y estimulación mental para mantener su felicidad y bienestar.

El Basset leonado de Bretaña es un perro de tamaño mediano que se adapta bien a diferentes tipos de espacios, aunque su ideal es un hogar con suficiente espacio para moverse y explorar. Esta raza es activa y necesita un entorno donde pueda realizar ejercicio diario, ya sea a través de paseos largos o juegos al aire libre. Un jardín cercado sería perfecto, ya que le permitirá correr y jugar libremente, satisfaciendo su instinto natural de caza. Sin embargo, también puede adaptarse a apartamentos siempre que reciba la atención y actividad necesarias para mantener su energía y salud en óptimas condiciones.

Es fundamental que el Basset leonado de Bretaña tenga un espacio tranquilo donde pueda descansar y sentirse seguro. Este perro es conocido por su carácter amigable y sociable, por lo que disfrutar de la compañía de su familia es esencial para su bienestar emocional. Un entorno familiar, con acceso a áreas donde pueda interactuar con otros perros y personas, contribuirá a su desarrollo social y a mantener su comportamiento equilibrado.  

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perros familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidad de aseo

Muda

Bedlington Terrier

El Bedlington Terrier es un perro de tamaño mediano, conocido por su pelaje rizado que recuerda a un cordero y su carácter vivaz. Elegante y resistente, combina energía, curiosidad y ternura, siendo ideal para familias activas que disfruten tanto del juego como de la compañía tranquila en casa.

Cariñoso, leal e inteligente, se lleva bien con niños y otros animales si se socializa desde pequeño. Aunque puede mostrar algo de terquedad, responde bien a un entrenamiento motivador. Su pelaje requiere cuidados regulares, lo que refuerza el vínculo con su tutor.

El Bedlington Terrier tiene sus raíces en el norte de Inglaterra, donde fue criado originalmente para cazar ratas y otros roedores. Su historia se remonta al siglo XVIII, cuando los mineros de la región de Bedlington lo utilizaban como un perro de trabajo versátil. Con su aspecto distintivo, que recuerda a un cordero, esta raza fue valorada no solo por su habilidad para cazar, sino también por su lealtad y carácter amigable. 

Tamaño: El Bedlington Terrier es un perro mediano, con una altura de 38 a 41 cm y un peso de 8 a 10 kg, ideal para la vida en familia y actividades al aire libre.

Características físicas: Tiene cuerpo compacto, cabeza en forma de pera, hocico largo y orejas caídas con pelo rizado, lo que le da un aspecto muy singular.

Colores de pelaje: Su pelaje es suave y rizado, con colores como azul, hígado o arena, a veces con manchas, que acentúan su originalidad.

Variedades de la raza: No existen variedades oficialmente reconocidas dentro del Bedlington Terrier.

Particularidades del pelaje: Su manto rizado necesita cepillado frecuente y cortes regulares por profesionales para mantener su forma y evitar enredos.

Dentro de la raza Bedlington Terrier no se reconocen variedades oficiales, pero sí existen diferencias en el tamaño y el color del pelaje dependiendo de las líneas de cría. Algunos ejemplares pueden ser ligeramente más grandes o más pequeños, y el color del pelaje puede variar en tonalidades, lo que permite cierta diversidad dentro de la raza.

El Bedlington Terrier es un perro de carácter amable, inteligente y muy leal. Esta raza se destaca por su naturaleza juguetona y su energía, lo que lo convierte en un compañero ideal para familias activas. Su instinto de caza puede ser fuerte, por lo que es importante socializarlos desde edades tempranas para evitar comportamientos de persecución. Además, son conocidos por su curiosidad y su deseo de explorar, lo que puede llevarlos a meterse en problemas si no se les supervisa adecuadamente. Para mantener su bienestar emocional, se recomienda proporcionarles actividades que estimulen su mente y su cuerpo, como juegos interactivos y paseos diarios. Su naturaleza afectuosa y su deseo de complacer a sus tutores hacen que sean fáciles de entrenar, pero requieren un manejo paciente y coherente para evitar que se vuelvan obstinados.

Convivencia con niños y otros perros:

El Bedlington Terrier suele ser un excelente compañero para los niños, gracias a su naturaleza juguetona y su paciencia. Esta raza tiende a ser muy tolerante con los más pequeños, disfrutando de juegos y actividades en familia. Sin embargo, es fundamental enseñar a los niños a interactuar de manera respetuosa con el perro, para evitar que se sientan abrumados si son tratados de manera brusca. 
Con otros perros, el Bedlington Terrier suele ser sociable, pero su instinto de caza puede hacer que persiga a animales más pequeños. Por ello, es importante socializarlos adecuadamente desde una edad temprana, presentándolos de forma progresiva y personalizada a diferentes razas y tamaños. Proporcionarles un espacio seguro y cómodo donde puedan retirarse si se sienten incómodos también es una buena práctica para asegurar una convivencia armoniosa.

Los cuidados esenciales para tu peludo son: un buen cuidado de su salud integral, una alimentación natural variada y una buena educación y entrenamiento físico y mental.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El Bedlington Terrier tiene un pelaje único, caracterizado por su textura suave y rizada (manto rizado), que se asemeja al de un cordero. Este tipo de pelaje requiere un cuidado especial para evitar la formación de nudos y mantener su aspecto saludable. Se recomienda cepillar al Bedlington Terrier al menos dos veces por semana para eliminar el pelo muerto y evitar nudos y enredos. Durante la muda, que puede ocurrir en primavera y otoño, es aconsejable aumentar la frecuencia de cepillado a tres o cuatro veces por semana. Para el cepillado, es ideal utilizar un cepillo de púas suaves, que es perfecto para su pelaje fino y no irrita la piel. También puedes considerar el uso de una carda articulada que ayuda a deshacer los nudos sin dañar el pelaje ni la piel del perro.

Además del cepillado regular, es importante prestar atención a la piel del Bedlington Terrier, ya que su pelaje puede acumular suciedad y aceites. Se recomienda realizar un chequeo visual de la piel para detectar cualquier signo de irritación o parásitos. También es útil aplicar un acondicionador sin enjuague de vez en cuando para mantener la hidratación del pelaje y facilitar el cepillado. 

Baño:

El Bedlington Terrier requiere baños aproximadamente cada 4 a 6 semanas para mantener su pelaje limpio y saludable. Su pelo lanoso, similar al de una oveja, tiende a acumular suciedad pero no desprende tanto olor como otras razas. Es importante usar champús suaves y específicos para perros, ya que su piel puede ser sensible. Después del baño, un buen secado y cepillado son clave para evitar nudos y mantener la textura característica de su manto. Además, su cuidado incluye recortes regulares (cada 6-8 semanas) para mantener su peculiar apariencia "de corderito".

El cuidado dental del Bedlington Terrier es esencial para su salud general. Para prevenir el mal aliento y las enfermedades dentales puedes optar por snacks dentales que ayudan a limpiar sus dientes de forma eficaz y agradable. Además, asegúrate de proporcionar juguetes masticables que ayudan a mantener sus dientes fuertes y sanos.  

En cuanto a las patas, es importante revisar las almohadillas de tu Bedlington Terrier regularmente, especialmente después de paseos largos. Las almohadillas pueden sufrir daños por superficies duras o por el frío en invierno. Se recomienda cortar las uñas cada 3 a 4 semanas, ya que unas uñas demasiado largas pueden causar molestias al caminar. Además, considera aplicar un protector de almohadillas para protegerlas de condiciones adversas como el hielo o el asfalto caliente.

El cuidado de los oídos del Bedlington Terrier es igualmente importante, ya que sus orejas pueden acumular suciedad y humedad, lo que podría provocar infecciones. Se recomienda revisar sus oídos semanalmente y limpiarlos con productos adecuados para evitar la acumulación de cerumen. Las Toallitas húmedas para los oídos son una excelente opción para mantener sus oídos limpios y saludables. Asegúrate de secar bien sus orejas después del baño y evita que entre agua en el canal auditivo, ya que esto puede causar irritación o infecciones.

 

Un buen entrenamiento es esencial para garantizar un peludo educado que pueda convivir con tu familia y la sociedad. Os dejamos algunos consejos que pueden ayudaros en su educación.

Consejos para la educación efectiva: 

El Bedlington Terrier es un perro inteligente y sensible, es fundamental utilizar elogios y recompensas para motivarlo. Las sesiones de entrenamiento deben ser breves y divertidas, manteniendo su interés y evitando la frustración. Además, es importante establecer una rutina y ser coherente en los límites, normas  y expectativas, lo que ayudará a construir una relación de confianza entre el perro y su referente. Recuerda que la socialización temprana es clave para que el Bedlington Terrier se sienta cómodo en diferentes entornos y con diversas personas y animales.

Obediencia: 

Esta raza suele ser enérgica y algo impulsiva, también son perros muy inteligentes, lo que facilita su entrenamiento si se utiliza el enfoque adecuado y se les ofrece suficiente motivación. Entrenar trucos es una excelente manera de estimular su mente, ayudarles a desarrollar habilidades emocionales y reforzar el vínculo con la familia.

Enseñar comandos esenciales, la llamada, es especialmente importante para garantizar una convivencia segura en sociedad. Para obtener los mejores resultados, se recomienda entrenar en un ambiente tranquilo y sin distracciones, con sesiones breves y entretenidas. Además, es fundamental finalizar cada sesión de manera positiva, utilizando juegos, caricias o premios para reforzar el aprendizaje y mantener la motivación del perro.

El Bedlington Terrier es una raza activa que requiere un nivel moderado de ejercicio diario. Puedes ofrecer paseos por lugares naturales, juegos y sesiones de entrenamiento. Esta raza es muy enérgica y disfruta de actividades que estimulan tanto su cuerpo como su mente.

A pesar de su apariencia delicada, el Bedlington Terrier es un perro muy resistente y ágil. Su instinto cazador lo hace excelente en actividades como el agility y el flyball. Además, son conocidos por su carácter amistoso y su naturaleza juguetona, lo que los convierte en compañeros ideales para familias activas. Les encanta socializar y jugar con otros perros.

Para mantener a un Bedlington Terrier activo, es fundamental incorporar variedad en sus rutinas de ejercicio. Alternar entre paseos, juegos de búsqueda, y actividades de entrenamiento puede ser muy beneficioso. También se pueden utilizar juguetes interactivos que estimulen su mente, como el LickiMat Mini Tuff Buddy, que no solo les proporciona diversió. Además, participar en deportes caninos puede ser una excelente manera de canalizar su energía y mantener su salud física y mental en óptimas condiciones.

El Bedlington Terrier es una raza que puede ser propensa a ciertas enfermedades, entre las cuales destacan: 

Enfermedades Comunes:

Hepatopatía por Acumulación de Cobre o Hepatotoxicosis por cobre (Almacenamiento de Cobre): Esta enfermedad genética afecta la capacidad del hígado para eliminar el cobre del organismo, lo que puede llevar a una acumulación  tóxica de cobre en el hígado y otros órganos. Los síntomas incluyen letargo, pérdida de apetito y problemas neurológicos. Si no se trata, puede resultar en daño hepático irreversible y la muerte. 

Luxación de rótula o luxación patelar: Esta enfermedad ortopédica es debida a una mala conformación del surco patelar entre otras deformidades que pueden aparecer. Dependiendo del grado, puede causar cojeras frecuentes y dificultad en la movilidad. 

Enfermedades oculares: Los Bedlington Terriers son susceptibles a diversas afecciones oculares, como la catarata hereditaria y la atrofia progresiva de la retina. Estas condiciones pueden llevar a la ceguera si no se diagnostican y tratan a tiempo. La detección temprana es crucial para preservar la visión del perro.

Otros problemas de salud habituales:

Problemas dermatológicos: Esta raza puede ser propensa a alergias cutáneas y dermatitis, que pueden causar picazón, enrojecimiento y pérdida de pelo. Es más frecuente en los ejemplares de color clarito. 

Hipotiroidismo: Esta condición ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas, lo que puede resultar en letargo, aumento de peso y problemas de piel.

Problemas dentales: Los Bedlington Terriers pueden ser propensos a enfermedades dentales, como la gingivitis y la acumulación de sarro. Una buena prevención puede evitar la enfermedad periodontal. 

Enfermedades gastrointestinales: Pueden sufrir de problemas digestivos, como vómitos y diarrea, especialmente si tienen una dieta inadecuada. Una alimentación natural puede ayudar a mantener un sistema digestivo sano y saludable. 

Enfermedades cardíacas: Aunque no son comunes, algunos Bedlington Terriers pueden desarrollar problemas cardíacos, lo que requiere atención veterinaria y una dieta adecuada para apoyar la salud del corazón.

Medidas preventivas:

Para prevenir estas condiciones, es esencial implementar una serie de medidas clave. En primer lugar, se aconseja realizar controles veterinarios regulares para detectar de manera temprana enfermedades hepáticas y oculares. Complementariamente, el uso de Multivitamines una excelente opción para fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a prevenir infecciones y otras enfermedades. Una dieta variada y natural también juega un papel crucial; opciones como el Menú Completo ofrecen ingredientes frescos y nutritivos que contribuyen al bienestar general del perro.

Además, productos como MaxxiOmega pueden ser utilizados para mejorar la salud de la piel y el pelaje, manteniéndolos brillantes y fuertes. Por último, la aplicación de antiparasitarios fundamental para prevenir infestaciones de pulgas y garrapatas, que no solo causan molestias, sino que también pueden desencadenar enfermedades secundarias. Estas medidas combinadas son clave para garantizar la salud y calidad de vida del perro.

El tutor ideal para un Bedlington Terrier es una persona o familia que valore la compañía y el afecto, ya que estos perros son muy sociales y necesitan estar cerca de sus tutores. Es importante que el tutor tenga un estilo de vida activo, ya que el Bedlington Terrier requiere ejercicio regular para mantenerse saludable y feliz. Además, dado que son perros inteligentes y curiosos, es fundamental que su tutor esté dispuesto a proporcionar estimulación mental a través de juegos y entrenamiento. Por otro lado, el Bedlington Terrier tiene un pelaje rizado que requiere cuidados regulares, por lo que el tutor debe estar preparado para dedicar tiempo a su higiene y aseo.  

¿Es un buen perro de compañía?

El Bedlington Terrier es un perro de compañía excepcional, conocido por su carácter cariñoso y su naturaleza juguetona. Los Bedlington Terriers suelen ser muy sociables y se llevan bien con niños y otras mascotas, lo que los convierte en una opción ideal para familias. Su energía y curiosidad los hacen activos y juguetones, disfrutando de largas caminatas y juegos al aire libre, lo que también ayuda a fortalecer el vínculo con sus tutores. Sin embargo, es importante proporcionarles un entorno seguro y estimulante, ya que su inteligencia puede llevarlos a ser un poco traviesos si se sienten aburridos. 

El Bedlington Terrier es un perro de tamaño mediano, que se caracteriza por su energía y su naturaleza activa. Aunque su tamaño le permite adaptarse a espacios más pequeños, como apartamentos, es fundamental que cuente con paseos y actividades de estimulación mental a diario. Este perro necesita ejercicio regular para mantener su salud física y mental, por lo que un hogar con acceso a áreas al aire libre, como un jardín o un parque cercano, es ideal.

Aunque su aspecto es de ovejita suave y tierna, el Bedlington Terrier es un perro valiente y ágil, ¡perfecto para cazar zorros y conejos en el pasado! ?

Su pelaje único no solo lo hace suave como una nube, sino que también es hipoalergénico, ideal para quienes sufren de alergias. ¡Es como acariciar un peluche vivo!  

No te dejes engañar por su apariencia delicada; estos perros pueden alcanzar velocidades sorprendentes.

Durante el siglo XIX, eran conocidos como "los perros de los mineros" porque los mineros ingleses los tenían como compañeros... y también para encontrar ratas.

Además de ser encantadores, son muy inteligentes y aprenden rápido. 

En la película "Sisu" de 2022, un Bedlington Terrier acompaña al protagonista, un minero y buscador de oro finlandés, a lo largo de su travesía. 

Snacks recomendados

Alimentación

La alimentación del Bedlington Terrier debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda ofrecerles una comida natural y de alta calidad, para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Bedlington Terrier. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros.

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales, como los Omega-3 y Omega-6, son fundamentales para la salud de los perros, incluyendo al Bedlington Terrier. Estos nutrientes son cruciales para mantener la piel y el pelaje en óptimas condiciones, así como para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico y la salud cardiovascular. En particular, los Omega-3 ayudan a reducir la inflamación y pueden ser beneficiosos para las articulaciones. Es importante en esta raza para mantener la piel y pelaje. Para asegurar un buen equilibrio de ácidos grasos esenciales, se recomienda incluir en su dieta pescado azul, como el salmón, y aceites como el de linaza o el de pescado. Además, productos como el Plato de Salmón Cocinado son una excelente opción para complementar su alimentación con estos nutrientes esenciales.

 Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos se encuentran en pocas cantidades en la dieta de los perros ya que son carnívoros y basan su dieta, principalmente, en carne y pescado. 

La fibra es esencial para una buena digestión y puede ayudar a prevenir problemas gastrointestinales y estreñimiento, que son comunes en muchas razas. Para asegurar buenas cantidades de fibra en la dieta, se pueden incluir verduras como zanahorias y calabacines, así como productos como el Plato de Pollo y espinacas, que aportan tanto nutrientes como fibra necesaria para la salud digestiva.

Minerales

Los minerales son esenciales para diversas funciones biológicas en los perros, incluyendo la salud ósea, dental y del sistema inmunológico. Para el Bedlington Terrier, que puede ser propenso a problemas de piel y articulaciones, es crucial mantener un equilibrio adecuado de minerales como el calcio, fósforo y zinc. Estos minerales son necesarios para la formación de huesos fuertes y el mantenimiento de un sistema inmunológico saludable. Fuentes naturales de minerales incluyen huesos carnosos, carne y vegetales. Un producto que puede ayudar a complementar la dieta con minerales es el Menú Completo Cocinado, que incluye una variedad de ingredientes ricos en minerales.

Proteínas

Las proteínas son el componente principal de la dieta del Bedlington Terrier, esenciales para el desarrollo muscular, la reparación celular y la producción de enzimas y hormonas. Esta raza, al ser activa y enérgica, requiere una cantidad adecuada de proteínas de alta calidad para mantener su masa muscular y energía. Las fuentes de proteínas deben incluir carnes magras como pollo, ternera y pescado. Además, los productos como el Plato de Pavo y Ternera Cocinado son ideales para asegurar que el Bedlington Terrier reciba una dieta rica y variada en proteínas, lo que contribuye a su salud general y bienestar.

Vitaminas

Las vitaminas son fundamentales para el sistema inmunológico y la vitalidad general del Bedlington Terrier. Estas moléculas orgánicas son necesarias para diversas funciones metabólicas y ayudan a prevenir enfermedades. Una dieta rica en frutas y verduras, como zanahorias, espinacas y manzanas, puede proporcionar las vitaminas necesarias para mantener a tu perro saludable. Además, los suplementos específicos pueden ser beneficiosos para asegurar que todas las necesidades vitamínicas estén cubiertas. Un producto que puede ayudar en este aspecto es el Complex B, que está diseñado para complementar la dieta con vitaminas.

Si bien algunos optan por pienso comercial, cada vez más familias buscan alternativas más naturales y saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Bedlington Terrier. 

En resumen, una dieta variada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu peludo en las mejores condiciones. 

Preguntas frecuentes

Sí, el Bedlington Terrier es conocido por su naturaleza amigable y su capacidad para llevarse bien con los niños. Su temperamento juguetón y cariñoso suele convertirlo en un excelente compañero para familias activas. Sin embargo, es importante supervisar las interacciones entre el perro y los niños para asegurar que ambos se sientan cómodos y seguros.

Esta raza requiere ejercicio diario moderado. Les encanta correr y jugar, por lo que actividades como paseos largos, juegos en el parque o incluso deportes caninos son ideales para mantenerlos felices y saludables. 

En general, el Bedlington Terrier no es un perro excesivamente vocal. Sin embargo, puede ladrar para alertar sobre algo inusual.

Sí, el Bedlington Terrier suele ser sociable y se lleva bien con otros perros, especialmente si ha sido socializado adecuadamente desde cachorro. Las interacciones regulares, adaptadas y progresivas con otros perros ayudarán a desarrollar su confianza y habilidades sociales.

El pelaje del Bedlington Terrier requiere un cepillado regular, al menos una vez a la semana, para evitar enredos y mantener su textura suave. Un buen producto para el cuidado del pelaje es el Artero Nova-Cepillo Pua Mantequilla, que ayuda a mantener el pelaje en óptimas condiciones.

Como muchas razas, el Bedlington Terrier puede ser propenso a ciertas condiciones de salud, como problemas hepáticos y enfermedades oculares. Es fundamental realizar revisiones veterinarias regulares para detectar cualquier problema a tiempo y mantener su salud en óptimas condiciones.

Sí, el Bedlington Terrier es una raza que se adapta bien a diferentes tipos de tutores incluidos los principiantes. Su naturaleza cariñosa y su deseo de complacer lo hacen relativamente fácil de entrenar, aunque es esencial establecer una rutina, aprender sobre sus necesidades y ser consistente con el entrenamiento.

Sí, esta raza puede adaptarse a la vida en un apartamento siempre que reciba suficiente ejercicio diario. Su tamaño compacto y su naturaleza tranquila en el hogar lo hacen adecuado para espacios más pequeños, siempre que se le proporcionen actividades para mantenerlo estimulado.

Una dieta variada y natural es ideal para esta raza. Se recomienda una alimentación basada en carne y pescado de calidad, combinada con vegetales y suplementos naturales.

Los Bedlington Terriers disfrutan de juguetes que estimulan su mente y les permiten jugar de manera activa. Los juguetes de masticar, como las barras de churpi o los sticks de madera natura, son una excelente opción, ya que no solo los entretienen, sino que también contribuyen a su salud dental.

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda