Perro de agua español

El Perro de agua español, también conocido como Turco Andaluz o Perro Turco, es una raza canina originaria de España, especialmente arraigada en las regiones del sur y de Andalucía. Destaca por su versatilidad, inteligencia y lealtad, lo que lo convierte en un excelente perro de trabajo y compañía.
Su rasgo más distintivo es su pelaje rizado y lanoso, que no muda, lo que lo hace ideal para personas alérgicas. Este pelaje varía en color desde el blanco, negro, crema y marrón; y combinaciones de estos colores.
Esta raza es conocida por ser leal, activa y fácil de entrenar, en sus orígenes estaba destinada al trabajo, por lo que suelen necesitar bastante estimulación física y mental diaria. Tiene una esperanza de vida de 12 a 14 años.
Históricamente, el Perro de agua español ha sido utilizado como perro pastor y ayudante de pescadores de patos y otras aves de pesca. Su pelaje casi impermeable y su agilidad en el agua lo hacían ideal para estas tareas. Hoy en día, sigue siendo apreciado por su disposición al adiestramiento y se usa en trabajos de rescate, especialmente en situaciones de desastres naturales y accidentes.

Orígenes

El Perro de agua español es una raza autóctona de la Península Ibérica. Originalmente, estos perros fueron utilizados en tareas de caza, pesca y pastoreo, debido a su gran capacidad para nadar y moverse en el agua, su excelente olfato y su habilidad para el trabajo. Aunque sus orígenes no están completamente claros, se cree que descienden de perros de trabajo traídos por los musulmanes durante la invasión en el siglo VIII. A lo largo de los años, estos perros se adaptaron a las distintas tareas dependiendo de la región. En Andalucía, el perro de agua se empleaba principalmente en las marismas y en la pesca, recuperando redes y objetos caídos al agua. En cambio, en el norte de España, su función principal era como perro pastor, cuidando ovejas y cabras en terrenos abruptos.

Aunque en el pasado fue un perro de trabajo esencial, la mecanización de las labores agrícolas y pesqueras redujo su popularidad. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido un resurgimiento de esta raza, tanto como perro de compañía como para trabajos de rescate y asistencia, gracias a su inteligencia y versatilidad.

Su pelaje lanoso y rizado es una característica común entre otras razas similares y con ancestros comunes, como el Barbet (Francia), el Lagotto Romagnolo (Italia) y el Perro de Agua Portugués. 

Aspecto

Tamaño: Mediano, compacto y robusto.

Características físicas: pelaje rizado y casi impermeable

Colores de pelaje: Sólido (negro, marrón, crema o blanco) o bicolor (blanco con negro o blanco con marrón).

Particularidades del pelaje: Rizado, denso y lanoso, lo que lo hace impermeable. No suelta pelo, por lo que es adecuado para personas alérgicas.

Diversidad de raza

El Perro de Agua Español no tiene variedades oficiales, pero varía en pelaje, tamaño y proporciones. Su pelo rizado o enmarañado puede ser negro, blanco, marrón o combinado, y no muda, pero requiere cuidado. Son versátiles, inteligentes y destacan en labores como pastoreo, caza y deportes acuáticos.

Personalidad y carácter

El perro de agua español es una raza bastante versátil, lo que lo convierte en un compañero ideal tanto para el trabajo como para la vida familiar. Debido a sus orígenes para el trabajo, suele ser un perro ideal para acompañar a su familia en todo tipo de actividades del exterior. Es importante tener esto en cuenta para cubrir sus necesidades y evitar conflictos en la convivencia. 

Fuera de su núcleo familiar, suelen tener una personalidad un poco independiente y reservada. Pueden llegar a mostrarse un poco cautos y desconfiados con desconocidos.  Como en las demás razas, es esencial hacer una socialización adecuada y adaptada a las necesidades del inpiduo para que pueda aprender a gestionar y comunicarse de forma racional y lógica.  

Carácter: 

El perro de agua español es un perro leal, inteligente y lleno de energía, ideal para personas que disfrutan de un estilo de vida activo. Pueden llegar a mostrarse reservados con desconocidos, por lo que es importante hacer una socialización progresiva y adaptada. Además, como pasa con las demás razas de trabajo, es muy importante ofrecer actividades para su estimulación mental y física para evitar problemas de conducta derivados del aburrimiento, la frustración o la falta de autocontrol. 

Convivencia con niños y otros perros:

A pesar de ser reservado con extraños, suele ser una raza muy sociable con su familia y con aquellos con quienes está familiarizado. Siempre que haya convivencia o interacción con niños, es imprescindible una correcta socialización y entrenar una asociación positiva a los ruidos, manejos y movimientos imprevistos típicos de los peques. En estas situaciones, sobre todo es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes. 

Para gestionar las diferentes interacciones sociales que se presentarán en el día a día de nuestro Perro de Aguas Español, es importante hacer una socialización  progresiva y adaptada a su personalidad y necesidades.  

Los cuidados esenciales para un Perro de agua español incluyen atención a su pelaje, alimentación sana y equilibrada, educación adecuada, y prevención de enfermedades.

El perro de agua español no suelta pelo, por lo que es ideal para personas alérgicas a los perros.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El mantenimiento del manto de un Perro de agua Español puede ser variable. 

Su pelaje rizado que crece sin fin y no suele caer, se ha ido tratando a lo largo de los años con “cordones” que son mechones similares a las rastas. Los perros no nacen con los cordones formados, sino que su pelaje de forma natural es rizado. 

Podemos optar por hacer un mantenimiento del pelo natural rizado o un mantenimiento de los cordones. Los cordones se suelen hacer en perros de competición o de trabajo ya que evitan que el pelo se enganche con restos de material y también facilitan mucho el mantenimiento. 

En caso de optar por el mantenimiento del pelo rizado natural, lo haremos como en cualquier manto de pelo rizado, puedes encontrar más información aquí. Se cortará el pelo para mantenerlo en unas medidas que no molesten. Así, es crucial estar atento a la formación de nudos o enredos, especialmente si el perro ha estado expuesto a humedad o suciedad. Para evitar los nudos, recomendamos el cepillado diario. Y, si se forman nudos, lo ideal es abrirlos con material de peluquería si se tienen conocimientos mínimos, llevarlo a un profesional o bien, cortarlo cuidadosamente con unas tijeras sin dañar su piel. 

Si decidimos optar por el mantenimiento en “cordones” o rastas, deberemos llevarlo a un profesional que pueda ir creando esos cordones, o bien podemos hacerlo nosotros sí tenemos conocimiento de esta técnica. En cuanto los “cordones” estén creados, no debemos cepillar al perro, solamente ir anudando más “cordones” cuando vaya creciendo el manto. Ya que si cepillamos su pelo, se desharán los “cordones”.  

Baño:

Los baños deben hacerse una vez al mes y utilizar un champú para piel sensible. Es importante secar bien su pelaje rizado después del baño, se recomienda hacerlo con una toalla y dejarlo secar al aire o con un secador, así evitaremos problemas de piel o malos olores.

Recuerda revisar y limpiar sus ojos y la zona de alrededor, si es necesario. Así como retirar las legañas que pueden quedarse pegadas a su pelaje con productos adecuados.

Es importante limpiar sus orejas regularmente, ya que es propenso a infecciones auditivas. Sobre todo, si ha estado en contacto con agua recientemente. Podemos limpiarlos en cada cepillado con un producto especial, masajeando la zona conseguiremos desprender la suciedad y cerumen. 

Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales. Una alternativa mejor a los cepillados con un gel dentífrico, son los snacks naturales que eliminan el sarro, la placa, y mantienen un buen alimento.

Si el perro no desgasta suficiente las uñas porque no pasear y corre por terrenos irregulares, deberemos cortar o limar las uñas cuando vayan creciendo, y limpiar las almohadillas para que tengan un buen apoyo de los plantares.

Un buen plan de trabajo es importante para garantizar un peludo educado que pueda convivir feliz y sin conflictos con su familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento

Consejos para la educación efectiva:

Esta raza destaca por su inteligencia , lo que lo convierte en un perro con mucha predisposición al trabajo y que es especialmente bueno en resolver tareas que requieren habilidades cognitivas avanzadas. 

Lo ideal es empezar a trabajar reforzando las conductas “correctas” o “que nos interesan” desde cachorros, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y estado emocional. 

Si deseamos seguir con su entrenamiento, es una raza que suele disfrutar de las actividades que supongan un reto, como la práctica de deportes caninos. Recuerda que es importante enfocar estas prácticas desde el disfrute y con el objetivo de pasar un buen rato con nuestro perro.

Obediencia:

La práctica de la obediencia con nuestro Perro de Aguas puede ser una actividad muy gratificante tanto para el perro como su tutor. Además de ser un ejercicio muy interesante por su estimulación mental, le ayudará a ganar habilidades de gestión emocional y  fortalecerá el vínculo.  También es importante recordar que entrenar ciertos comandos como la llamada, es esencial para asegurar una convivencia segura en la sociedad. Podremos entrenar con él varias veces al día en sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su motivación y siempre enfocándose cómo un juego o actividad pertida.

Suelen ser perros bastante activos, que necesitan estimulación mental y ejercicio físico a diario. Recuerda adaptar sus paseos diarios al individuo para que pueda ejercitarse, explorar y socializar con el entorno. La duración de estos puede variar según el individuo, aunque debemos asegurarnos de que cubran sus necesidades higiénicas, sociales y de estimulación mental y física.   Con el debido entrenamiento, esta raza puede convertirse en el compañero perfecto para personas activas o deportistas. Además, ten en cuenta que suelen disfrutar especialmente de nadar. Puedes introducir nuevos retos y ejercicios regularmente para mantenerlo estimulado. Los perros de agua españoles disfrutan de actividades que involucran su cuerpo y mente, como juegos de búsqueda, agilidad o resolver pequeños problemas para obtener una recompensa.

Alimentación

La alimentación del Perro de agua español debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda ofrecerles una comida natural y de alta calidad para evitar el sobrepeso, que puede ser perjudicial para su salud. Para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Perro de agua español. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:   

Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. En particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como alergias o inflamación articular (displasia de cadera). Fuentes comunes del omega-3 son el pescado y en otros productos marinos como el krill. 

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son necesarios en la dieta de los perros ya que su dieta es de carnívoros facultativos o carroñeros, basándose principalmente en carne, pescados y otros productos de origen animal, así como verduras y frutas.   La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como la calabaza o las zanahorias, aportan fibra que mejora la salud intestinal.

Minerales

Minerales como calcio, fósforo y magnesio son esenciales para el desarrollo óseo y el mantenimiento del sistema musculoesqulético. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.

Proteínas

Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluye carnes magras, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros que son activos. 

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para muchos procesos del organismo. La vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener el buen funcionamiento óseo. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso y nervios del cuerpo.

Algunas familias optan por pienso comercial, pero cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y mucho más saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu Perro de agua español.   En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu Perro de agua español  en las mejores condiciones.  Salud:

Salud

Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros.

Enfermedades comunes:

Displasia de cadera: Una enfermedad hereditaria y genética, que afecta a la forma de las articulaciones de la cadera o articulación coxofemoral. Debido a su conformación y mala función, causa dolor, cojera y un caminar anormal.

Alergias cutáneas: El perro de agua español, es una raza muy propensa a desarrollar alergias. Estas se manifiestan como irritaciones en la piel, picor, escozor, enrojecimiento o infecciones en todo el cuerpo. Las alergias pueden ser ambientales o alimentarias. 

Cataratas y atrofia de retina progresiva: Es una raza con tendencia a tener enfermedades oculares y oftalmológicas hereditarias y congénitas. Estas pueden provocar pérdida de visión y ceguera.

Otitis: Debido a sus orejas caídas con gran cantidad de pelo, y su afición a meterse en el agua, son propensos a infecciones en los oídos, especialmente si están mojados durante mucho tiempo. 

Medidas preventivas:

Para evitar la displasia de cadera, es importante que los padres esten testados de displasia y estén libres, ya que se trata de una enfermedad genética que pasa de padres a hijos. En el caso de tenerla, hay que hacer las pruebas radiográficas necesarias para detectarla a tiempo y poder tratar los síntomas cuanto antes para evitar dolor. 

Hay que realizar pruebas oftalmológicas especiales para detectar las anomalías oculares y poder detectar la probabilidad de degeneración a tiempo. 

Asegúrate de que los oídos estén secos, especialmente después de nadar o bañarse. Y, realiza limpiezas de oídos mensuales para evitar la acumulación de cerumen y suciedad. 

Llevar al perro al veterinario para chequeos regulares, mantener su peso a raya y llevar una alimentación saludable son claves para evitar problemas de salud. También es importante mantener las vacunaciones, test y parásitos al día para evitar más enfermedades.

El perro de agua español es una raza bastante versátil que puede adaptarse a diversos perfiles de tutor y situaciones personales, siempre que se satisfagan sus necesidades físicas, mentales y emocionales. 

Seguramente encajen muy bien con aquellos tutores, que comparta su amor por la actividad física y que le proporcione oportunidades para correr, jugar, nadar y realizar deportes. Los tutores que disfrutan de actividades al aire libre como senderismo, paseos largos o deportes acuáticos encontrarán en esta raza un compañero ideal.

Recuerda que necesita estimulación mental y física diaria. El tutor debe disponer de tiempo para entrenar, jugar y estar con el perro de manera activa. Ideal para familias con niños o individuos que disfrutan de actividades al aire libre.

¿Es un buen perro de compañía?

Sí, el perro de agua español es un excelente perro de compañía, especialmente para familias activas. Suelen ser muy leales y cariñosos con su familia. Además, suelen llevarse bien con niños y otros animales, si se hace una correcta socialización progresiva. 

Aunque son perros activos, pueden adaptarse bien a la vida en un piso siempre que se les propongan paseos adaptados a sus necesidades, suficiente ejercicio y actividades de estimulación mental. Disfrutan de los espacios abiertos, pero también se sienten cómodos dentro de la casa.

Curiosidades

  • Nació originalmente como perro pastor, pero también es buen cazador y un gran compañero de los pescadores por sus grandes dotes como nadador.
  • Se le da muy bien nadar. ¡Podría lanzarse al agua si va paseando y ve un charco apetecible!
  • Pese a que es un perro lanudo, apenas suelta pelo y en la mayoría de casos no provoca alergia.
  • Los pastores, cuando llegaba el tiempo de esquilar a las ovejas, aprovechaban y esquilaban al perro de aguas también.
  • Es una de las razas españolas autóctonas más antiguas.
  • La Federación Cinológica Internacional no lo reconoció como raza provisionalmente hasta 1986 y de forma definitiva hasta 1999.
  • También se le conoce como perro turco andaluz, ovejero, perro de lana… 

Preguntas frecuentes

¿Cuánto crece un Perro de agua español?

Entre 40 y 50 cm de altura y 14 a 22 kg de peso, dependiendo del sexo

¿Cuál es la esperanza de vida promedia del Perro de agua español?

El Perro de agua español suelen tener una esperanza de vida entre los 12 y 14 años. 

¿Los Perros de agua español ladran mucho?

No son excesivamente ladradores, pero pueden ladrar para alertar si perciben algo fuera de lo común o si se sienten inseguros frente a algún estímulo

¿Cuánto ejercicio necesitan?

Depende del individuo. Hay que tener en cuenta las necesidades individuales de cada perro, como la edad y su condición física, para adaptar su ejercicio diario.

¿Son fáciles de entrenar?

Sí, son perros muy inteligentes y suelen tener mucha predisposición a entrenar. 

¿Requieren de mucho cuidado del pelaje?

Sí, su pelaje rizado y denso requiere cuidados regulares. Aunque no mudan, debemos evitar que se formen nudos y mantener su pelaje limpio.

¿Puede vivir en un apartamento?

Pueden adaptarse a vivir en un apartamento, siempre que reciban suficiente ejercicio diario y estimulación mental.

¿Son propensos a enfermedades?

El perro de agua español es generalmente saludable, pero pueden ser propensos a ciertas condiciones como: displasia de cadera, problemas oculares, otitis y alergias cutáneas.

¿Son buenos con los niños?

Sí, con una correcta socialización progresiva y adaptada. 

¿Es fácil que socialicen con otros perros?

Sí, con una correcta socialización. 

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Frecuencia de enfermedades

Facilidad para aprender

Nivel de energía

Perro familiar

Necesidades de aseo

Experiencia previa con perros

Muda

Perro de agua español

El Perro de agua español, también conocido como Turco Andaluz o Perro Turco, es una raza canina originaria de España, especialmente arraigada en las regiones del sur y de Andalucía. Destaca por su versatilidad, inteligencia y lealtad, lo que lo convierte en un excelente perro de trabajo y compañía.

Su rasgo más distintivo es su pelaje rizado y lanoso, que no muda, lo que lo hace ideal para personas alérgicas. Este pelaje varía en color desde el blanco, negro, crema y marrón; y combinaciones de estos colores.

Esta raza es conocida por ser leal, activa y fácil de entrenar, en sus orígenes estaba destinada al trabajo, por lo que suelen necesitar bastante estimulación física y mental diaria. Tiene una esperanza de vida de 12 a 14 años.

Históricamente, el Perro de agua español ha sido utilizado como perro pastor y ayudante de pescadores de patos y otras aves de pesca. Su pelaje casi impermeable y su agilidad en el agua lo hacían ideal para estas tareas. Hoy en día, sigue siendo apreciado por su disposición al adiestramiento y se usa en trabajos de rescate, especialmente en situaciones de desastres naturales y accidentes.

El Perro de agua español es una raza autóctona de la Península Ibérica. Originalmente, estos perros fueron utilizados en tareas de caza, pesca y pastoreo, debido a su gran capacidad para nadar y moverse en el agua, su excelente olfato y su habilidad para el trabajo. Aunque sus orígenes no están completamente claros, se cree que descienden de perros de trabajo traídos por los musulmanes durante la invasión en el siglo VIII. A lo largo de los años, estos perros se adaptaron a las distintas tareas dependiendo de la región. En Andalucía, el perro de agua se empleaba principalmente en las marismas y en la pesca, recuperando redes y objetos caídos al agua. En cambio, en el norte de España, su función principal era como perro pastor, cuidando ovejas y cabras en terrenos abruptos.

Aunque en el pasado fue un perro de trabajo esencial, la mecanización de las labores agrícolas y pesqueras redujo su popularidad. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido un resurgimiento de esta raza, tanto como perro de compañía como para trabajos de rescate y asistencia, gracias a su inteligencia y versatilidad.

Su pelaje lanoso y rizado es una característica común entre otras razas similares y con ancestros comunes, como el Barbet (Francia), el Lagotto Romagnolo (Italia) y el Perro de Agua Portugués. 

Tamaño: Mediano, compacto y robusto.

Características físicas: pelaje rizado y casi impermeable

Colores de pelaje: Sólido (negro, marrón, crema o blanco) o bicolor (blanco con negro o blanco con marrón).

Particularidades del pelaje: Rizado, denso y lanoso, lo que lo hace impermeable. No suelta pelo, por lo que es adecuado para personas alérgicas.

El Perro de Agua Español no tiene variedades oficiales, pero varía en pelaje, tamaño y proporciones. Su pelo rizado o enmarañado puede ser negro, blanco, marrón o combinado, y no muda, pero requiere cuidado. Son versátiles, inteligentes y destacan en labores como pastoreo, caza y deportes acuáticos.


El perro de agua español es una raza bastante versátil, lo que lo convierte en un compañero ideal tanto para el trabajo como para la vida familiar. Debido a sus orígenes para el trabajo, suele ser un perro ideal para acompañar a su familia en todo tipo de actividades del exterior. Es importante tener esto en cuenta para cubrir sus necesidades y evitar conflictos en la convivencia. 
Fuera de su núcleo familiar, suelen tener una personalidad un poco independiente y reservada. Pueden llegar a mostrarse un poco cautos y desconfiados con desconocidos.  Como en las demás razas, es esencial hacer una socialización adecuada y adaptada a las necesidades del individuo para que pueda aprender a gestionar y comunicarse de forma racional y lógica.  

Carácter: 

El perro de agua español es un perro leal, inteligente y lleno de energía, ideal para personas que disfrutan de un estilo de vida activo. Pueden llegar a mostrarse reservados con desconocidos, por lo que es importante hacer una socialización progresiva y adaptada. Además, como pasa con las demás razas de trabajo, es muy importante ofrecer actividades para su estimulación mental y física para evitar problemas de conducta derivados del aburrimiento, la frustración o la falta de autocontrol. 

Convivencia con niños y otros perros:

A pesar de ser reservado con extraños, suele ser una raza muy sociable con su familia y con aquellos con quienes está familiarizado. Siempre que haya convivencia o interacción con niños, es imprescindible una correcta socialización y entrenar una asociación positiva a los ruidos, manejos y movimientos imprevistos típicos de los peques. En estas situaciones, sobre todo es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes. 
Para gestionar las diferentes interacciones sociales que se presentarán en el día a día de nuestro Perro de Aguas Español, es importante hacer una socialización  progresiva y adaptada a su personalidad y necesidades.  
Los cuidados esenciales para un Perro de agua español incluyen atención a su pelaje, alimentación sana y equilibrada, educación adecuada, y prevención de enfermedades.
El perro de agua español no suelta pelo, por lo que es ideal para personas alérgicas a los perros.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El mantenimiento del manto de un Perro de agua Español puede ser variable. 
Su pelaje rizado que crece sin fin y no suele caer, se ha ido tratando a lo largo de los años con “cordones” que son mechones similares a las rastas. Los perros no nacen con los cordones formados, sino que su pelaje de forma natural es rizado. 
 
Podemos optar por hacer un mantenimiento del pelo natural rizado o un mantenimiento de los cordones. Los cordones se suelen hacer en perros de competición o de trabajo ya que evitan que el pelo se enganche con restos de material y también facilitan mucho el mantenimiento. 
En caso de optar por el mantenimiento del pelo rizado natural, lo haremos como en cualquier manto de pelo rizado, puedes encontrar más información aquíSe cortará el pelo para mantenerlo en unas medidas que no molesten. Así, es crucial estar atento a la formación de nudos o enredos, especialmente si el perro ha estado expuesto a humedad o suciedad. Para evitar los nudos, recomendamos el cepillado diario. Y, si se forman nudos, lo ideal es abrirlos con material de peluquería si se tienen conocimientos mínimos, llevarlo a un profesional o bien, cortarlo cuidadosamente con unas tijeras sin dañar su piel. 
Si decidimos optar por el mantenimiento en “cordones” o rastas, deberemos llevarlo a un profesional que pueda ir creando esos cordones, o bien podemos hacerlo nosotros sí tenemos conocimiento de esta técnica. En cuanto los “cordones” estén creados, no debemos cepillar al perro, solamente ir anudando más “cordones” cuando vaya creciendo el manto. Ya que si cepillamos su pelo, se desharán los “cordones”.  

Baño:

Los baños deben hacerse una vez al mes y utilizar un champú para piel sensible. Es importante secar bien su pelaje rizado después del baño, se recomienda hacerlo con una toalla y dejarlo secar al aire o con un secador, así evitaremos problemas de piel o malos olores.
Recuerda revisar y limpiar sus ojos y la zona de alrededor, si es necesario. Así como retirar las legañas que pueden quedarse pegadas a su pelaje con productos adecuados.
Es importante limpiar sus orejas regularmente, ya que es propenso a infecciones auditivas. Sobre todo, si ha estado en contacto con agua recientemente. Podemos limpiarlos en cada cepillado con un producto especial, masajeando la zona conseguiremos desprender la suciedad y cerumen. 
Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales. Una alternativa mejor a los cepillados con un gel dentífrico, son los snacks naturales que eliminan el sarro, la placa, y mantienen un buen alimento.

Si el perro no desgasta suficiente las uñas porque no pasear y corre por terrenos irregulares, deberemos cortar o limar las uñas cuando vayan creciendo, y limpiar las almohadillas para que tengan un buen apoyo de los plantares.
Un buen plan de trabajo es importante para garantizar un peludo educado que pueda convivir feliz y sin conflictos con su familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento
 

Consejos para la educación efectiva:

 
Esta raza destaca por su inteligencia , lo que lo convierte en un perro con mucha predisposición al trabajo y que es especialmente bueno en resolver tareas que requieren habilidades cognitivas avanzadas. 
Lo ideal es empezar a trabajar reforzando las conductas “correctas” o “que nos interesan” desde cachorros, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y estado emocional. 
Si deseamos seguir con su entrenamiento, es una raza que suele disfrutar de las actividades que supongan un reto, como la práctica de deportes caninos. Recuerda que es importante enfocar estas prácticas desde el disfrute y con el objetivo de pasar un buen rato con nuestro perro. 
 

Obediencia: 

 
La práctica de la obediencia con nuestro Perro de Aguas puede ser una actividad muy gratificante tanto para el perro como su tutor. Además de ser un ejercicio muy interesante por su estimulación mental, le ayudará a ganar habilidades de gestión emocional y  fortalecerá el vínculo.  También es importante recordar que entrenar ciertos comandos como la llamada, es esencial para asegurar una convivencia segura en la sociedad. Podremos entrenar con él varias veces al día en sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su motivación y siempre enfocándose cómo un juego o actividad divertida.
Suelen ser perros bastante activos, que necesitan estimulación mental y ejercicio físico a diario. Recuerda adaptar sus paseos diarios al individuo para que pueda ejercitarse, explorar y socializar con el entorno. La duración de estos puede variar según el individuo, aunque debemos asegurarnos de que cubran sus necesidades higiénicas, sociales y de estimulación mental y física.   Con el debido entrenamiento, esta raza puede convertirse en el compañero perfecto para personas activas o deportistas. Además, ten en cuenta que suelen disfrutar especialmente de nadar. Puedes introducir nuevos retos y ejercicios regularmente para mantenerlo estimulado. Los perros de agua españoles disfrutan de actividades que involucran su cuerpo y mente, como juegos de búsqueda, agilidad o resolver pequeños problemas para obtener una recompensa.

Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros.

Enfermedades comunes:

Displasia de cadera: Una enfermedad hereditaria y genética, que afecta a la forma de las articulaciones de la cadera o articulación coxofemoral. Debido a su conformación y mala función, causa dolor, cojera y un caminar anormal.

Alergias cutáneas: El perro de agua español, es una raza muy propensa a desarrollar alergias. Estas se manifiestan como irritaciones en la piel, picor, escozor, enrojecimiento o infecciones en todo el cuerpo. Las alergias pueden ser ambientales o alimentarias. 

Cataratas y atrofia de retina progresiva: Es una raza con tendencia a tener enfermedades oculares y oftalmológicas hereditarias y congénitas. Estas pueden provocar pérdida de visión y ceguera.

Otitis: Debido a sus orejas caídas con gran cantidad de pelo, y su afición a meterse en el agua, son propensos a infecciones en los oídos, especialmente si están mojados durante mucho tiempo. 

Medidas preventivas:

Para evitar la displasia de cadera, es importante que los padres esten testados de displasia y estén libres, ya que se trata de una enfermedad genética que pasa de padres a hijos. En el caso de tenerla, hay que hacer las pruebas radiográficas necesarias para detectarla a tiempo y poder tratar los síntomas cuanto antes para evitar dolor. 

Hay que realizar pruebas oftalmológicas especiales para detectar las anomalías oculares y poder detectar la probabilidad de degeneración a tiempo. 

Asegúrate de que los oídos estén secos, especialmente después de nadar o bañarse. Y, realiza limpiezas de oídos mensuales para evitar la acumulación de cerumen y suciedad. 

Llevar al perro al veterinario para chequeos regulares, mantener su peso a raya y llevar una alimentación saludable son claves para evitar problemas de salud. También es importante mantener las vacunaciones, test y parásitos al día para evitar más enfermedades.

El perro de agua español es una raza bastante versátil que puede adaptarse a diversos perfiles de tutor y situaciones personales, siempre que se satisfagan sus necesidades físicas, mentales y emocionales. 

Seguramente encajen muy bien con aquellos tutores, que comparta su amor por la actividad física y que le proporcione oportunidades para correr, jugar, nadar y realizar deportes. Los tutores que disfrutan de actividades al aire libre como senderismo, paseos largos o deportes acuáticos encontrarán en esta raza un compañero ideal.

Recuerda que necesita estimulación mental y física diaria. El tutor debe disponer de tiempo para entrenar, jugar y estar con el perro de manera activa. Ideal para familias con niños o individuos que disfrutan de actividades al aire libre.

¿Es un buen perro de compañía?

Sí, el perro de agua español es un excelente perro de compañía, especialmente para familias activas. Suelen ser muy leales y cariñosos con su familia. Además, suelen llevarse bien con niños y otros animales, si se hace una correcta socialización progresiva. 

Aunque son perros activos, pueden adaptarse bien a la vida en un piso siempre que se les propongan paseos adaptados a sus necesidades, suficiente ejercicio y actividades de estimulación mental. Disfrutan de los espacios abiertos, pero también se sienten cómodos dentro de la casa.

Nació originalmente como perro pastor, pero también es buen cazador y un gran compañero de los pescadores por sus grandes dotes como nadador.

Se le da muy bien nadar. ¡Podría lanzarse al agua si va paseando y ve un charco apetecible!

Pese a que es un perro lanudo, apenas suelta pelo y en la mayoría de casos no provoca alergia.

Los pastores, cuando llegaba el tiempo de esquilar a las ovejas, aprovechaban y esquilaban al perro de aguas también.

Es una de las razas españolas autóctonas más antiguas.

La Federación Cinológica Internacional no lo reconoció como raza provisionalmente hasta 1986 y de forma definitiva hasta 1999.

También se le conoce como perro turco andaluz, ovejero, perro de lana…

Alimentación

La alimentación del Perro de agua español debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda ofrecerles una comida natural y de alta calidad para evitar el sobrepeso, que puede ser perjudicial para su salud. Para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Perro de agua español. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. En particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como alergias o inflamación articular (displasia de cadera). Fuentes comunes del omega-3 son el pescado y en otros productos marinos como el krill. 

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son necesarios en la dieta de los perros ya que su dieta es de carnívoros facultativos o carroñeros, basándose principalmente en carne, pescados y otros productos de origen animal, así como verduras y frutas.   La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como la calabaza o las zanahorias, aportan fibra que mejora la salud intestinal.

Minerales

Minerales como calcio, fósforo y magnesio son esenciales para el desarrollo óseo y el mantenimiento del sistema musculoesqulético. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.

Proteínas

Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluye carnes magras, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros que son activos.

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para muchos procesos del organismo. La vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener el buen funcionamiento óseo. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso y nervios del cuerpo.

Algunas familias optan por pienso comercial, pero cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y mucho más saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu perro de agua español.   En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu Perro de agua español  en las mejores condiciones.

Preguntas frecuentes

Entre 40 y 50 cm de altura y 14 a 22 kg de peso, dependiendo del sexo

No son excesivamente ladradores, pero pueden ladrar para alertar si perciben algo fuera de lo común o si se sienten inseguros frente a algún estímulo

Depende del individuo. Hay que tener en cuenta las necesidades individuales de cada perro, como la edad y su condición física, para adaptar su ejercicio diario.

Sí, son perros muy inteligentes y suelen tener mucha predisposición a entrenar. 

Sí, su pelaje rizado y denso requiere cuidados regulares. Aunque no mudan, debemos evitar que se formen nudos y mantener su pelaje limpio.

Pueden adaptarse a vivir en un apartamento, siempre que reciban suficiente ejercicio diario y estimulación mental.

El perro de agua español es generalmente saludable, pero pueden ser propensos a ciertas condiciones como: Displasia de cadera, problemas oculares, otitis y alergias cutáneas.

Sí, con una correcta socialización progresiva y adaptada. 

Sí, con una correcta socialización. 

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda

Perro de agua español

El Perro de agua español, también conocido como Turco Andaluz o Perro Turco, es una raza canina originaria de España, especialmente arraigada en las regiones del sur y de Andalucía. Destaca por su versatilidad, inteligencia y lealtad, lo que lo convierte en un excelente perro de trabajo y compañía.

Su rasgo más distintivo es su pelaje rizado y lanoso, que no muda, lo que lo hace ideal para personas alérgicas. Este pelaje varía en color desde el blanco, negro, crema y marrón; y combinaciones de estos colores.

Esta raza es conocida por ser leal, activa y fácil de entrenar, en sus orígenes estaba destinada al trabajo, por lo que suelen necesitar bastante estimulación física y mental diaria. Tiene una esperanza de vida de 12 a 14 años.

Históricamente, el Perro de agua español ha sido utilizado como perro pastor y ayudante de pescadores de patos y otras aves de pesca. Su pelaje casi impermeable y su agilidad en el agua lo hacían ideal para estas tareas. Hoy en día, sigue siendo apreciado por su disposición al adiestramiento y se usa en trabajos de rescate, especialmente en situaciones de desastres naturales y accidentes.

El Perro de agua español es una raza autóctona de la Península Ibérica. Originalmente, estos perros fueron utilizados en tareas de caza, pesca y pastoreo, debido a su gran capacidad para nadar y moverse en el agua, su excelente olfato y su habilidad para el trabajo. Aunque sus orígenes no están completamente claros, se cree que descienden de perros de trabajo traídos por los musulmanes durante la invasión en el siglo VIII. A lo largo de los años, estos perros se adaptaron a las distintas tareas dependiendo de la región. En Andalucía, el perro de agua se empleaba principalmente en las marismas y en la pesca, recuperando redes y objetos caídos al agua. En cambio, en el norte de España, su función principal era como perro pastor, cuidando ovejas y cabras en terrenos abruptos.

Aunque en el pasado fue un perro de trabajo esencial, la mecanización de las labores agrícolas y pesqueras redujo su popularidad. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido un resurgimiento de esta raza, tanto como perro de compañía como para trabajos de rescate y asistencia, gracias a su inteligencia y versatilidad.

Su pelaje lanoso y rizado es una característica común entre otras razas similares y con ancestros comunes, como el Barbet (Francia), el Lagotto Romagnolo (Italia) y el Perro de Agua Portugués. 

Tamaño: Mediano, compacto y robusto.

Características físicas: pelaje rizado y casi impermeable

Colores de pelaje: Sólido (negro, marrón, crema o blanco) o bicolor (blanco con negro o blanco con marrón).

Particularidades del pelaje: Rizado, denso y lanoso, lo que lo hace impermeable. No suelta pelo, por lo que es adecuado para personas alérgicas.

El Perro de Agua Español no tiene variedades oficiales, pero varía en pelaje, tamaño y proporciones. Su pelo rizado o enmarañado puede ser negro, blanco, marrón o combinado, y no muda, pero requiere cuidado. Son versátiles, inteligentes y destacan en labores como pastoreo, caza y deportes acuáticos.

Personalidad y carácter

El perro de agua español es una raza bastante versátil, lo que lo convierte en un compañero ideal tanto para el trabajo como para la vida familiar. Debido a sus orígenes para el trabajo, suele ser un perro ideal para acompañar a su familia en todo tipo de actividades del exterior. Es importante tener esto en cuenta para cubrir sus necesidades y evitar conflictos en la convivencia. 

Fuera de su núcleo familiar, suelen tener una personalidad un poco independiente y reservada. Pueden llegar a mostrarse un poco cautos y desconfiados con desconocidos.  Como en las demás razas, es esencial hacer una socialización adecuada y adaptada a las necesidades del inpiduo para que pueda aprender a gestionar y comunicarse de forma racional y lógica.  

Carácter: 

El perro de agua español es un perro leal, inteligente y lleno de energía, ideal para personas que disfrutan de un estilo de vida activo. Pueden llegar a mostrarse reservados con desconocidos, por lo que es importante hacer una socialización progresiva y adaptada. Además, como pasa con las demás razas de trabajo, es muy importante ofrecer actividades para su estimulación mental y física para evitar problemas de conducta derivados del aburrimiento, la frustración o la falta de autocontrol. 

Convivencia con niños y otros perros:

A pesar de ser reservado con extraños, suele ser una raza muy sociable con su familia y con aquellos con quienes está familiarizado. Siempre que haya convivencia o interacción con niños, es imprescindible una correcta socialización y entrenar una asociación positiva a los ruidos, manejos y movimientos imprevistos típicos de los peques. En estas situaciones, sobre todo es muy importante establecer unos límites y normas muy claras, tanto para los niños como para los perros, para evitar posibles conflictos y accidentes. 

Para gestionar las diferentes interacciones sociales que se presentarán en el día a día de nuestro Perro de Aguas Español, es importante hacer una socialización  progresiva y adaptada a su personalidad y necesidades.  

Los cuidados esenciales para un Perro de agua español incluyen atención a su pelaje, alimentación sana y equilibrada, educación adecuada, y prevención de enfermedades.

El perro de agua español no suelta pelo, por lo que es ideal para personas alérgicas a los perros.

Cepillado y cuidado del pelaje:

El mantenimiento del manto de un Perro de agua Español puede ser variable. 

Su pelaje rizado que crece sin fin y no suele caer, se ha ido tratando a lo largo de los años con “cordones” que son mechones similares a las rastas. Los perros no nacen con los cordones formados, sino que su pelaje de forma natural es rizado. 

Podemos optar por hacer un mantenimiento del pelo natural rizado o un mantenimiento de los cordones. Los cordones se suelen hacer en perros de competición o de trabajo ya que evitan que el pelo se enganche con restos de material y también facilitan mucho el mantenimiento. 

En caso de optar por el mantenimiento del pelo rizado natural, lo haremos como en cualquier manto de pelo rizado, puedes encontrar más información aquíSe cortará el pelo para mantenerlo en unas medidas que no molesten. Así, es crucial estar atento a la formación de nudos o enredos, especialmente si el perro ha estado expuesto a humedad o suciedad. Para evitar los nudos, recomendamos el cepillado diario. Y, si se forman nudos, lo ideal es abrirlos con material de peluquería si se tienen conocimientos mínimos, llevarlo a un profesional o bien, cortarlo cuidadosamente con unas tijeras sin dañar su piel. 

Si decidimos optar por el mantenimiento en “cordones” o rastas, deberemos llevarlo a un profesional que pueda ir creando esos cordones, o bien podemos hacerlo nosotros sí tenemos conocimiento de esta técnica. En cuanto los “cordones” estén creados, no debemos cepillar al perro, solamente ir anudando más “cordones” cuando vaya creciendo el manto. Ya que si cepillamos su pelo, se desharán los “cordones”.  

Baño:

Los baños deben hacerse una vez al mes y utilizar un champú para piel sensible. Es importante secar bien su pelaje rizado después del baño, se recomienda hacerlo con una toalla y dejarlo secar al aire o con un secador, así evitaremos problemas de piel o malos olores.

Recuerda revisar y limpiar sus ojos y la zona de alrededor, si es necesario. Así como retirar las legañas que pueden quedarse pegadas a su pelaje con productos adecuados.

Es importante limpiar sus orejas regularmente, ya que es propenso a infecciones auditivas. Sobre todo, si ha estado en contacto con agua recientemente. Podemos limpiarlos en cada cepillado con un producto especial, masajeando la zona conseguiremos desprender la suciedad y cerumen. 

Debemos revisar sus dientes regularmente para prevenir problemas dentales. Una alternativa mejor a los cepillados con un gel dentífrico, son los snacks naturales que eliminan el sarro, la placa, y mantienen un buen alimento.

Si el perro no desgasta suficiente las uñas porque no pasear y corre por terrenos irregulares, deberemos cortar o limar las uñas cuando vayan creciendo, y limpiar las almohadillas para que tengan un buen apoyo de los plantares.

Un buen plan de trabajo es importante para garantizar un peludo educado que pueda convivir feliz y sin conflictos con su familia y la sociedad en general. Os dejamos algunos consejos para su educación y entrenamiento

Consejos para la educación efectiva:

Esta raza destaca por su inteligencia , lo que lo convierte en un perro con mucha predisposición al trabajo y que es especialmente bueno en resolver tareas que requieren habilidades cognitivas avanzadas. 

Lo ideal es empezar a trabajar reforzando las conductas “correctas” o “que nos interesan” desde cachorros, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y estado emocional. 

Si deseamos seguir con su entrenamiento, es una raza que suele disfrutar de las actividades que supongan un reto, como la práctica de deportes caninos. Recuerda que es importante enfocar estas prácticas desde el disfrute y con el objetivo de pasar un buen rato con nuestro perro. 

Obediencia:

La práctica de la obediencia con nuestro Perro de Aguas puede ser una actividad muy gratificante tanto para el perro como su tutor. Además de ser un ejercicio muy interesante por su estimulación mental, le ayudará a ganar habilidades de gestión emocional y  fortalecerá el vínculo.  También es importante recordar que entrenar ciertos comandos como la llamada, es esencial para asegurar una convivencia segura en la sociedad. Podremos entrenar con él varias veces al día en sesiones cortas de 5-10 minutos para mantener su motivación y siempre enfocándose cómo un juego o actividad divertida.

Suelen ser perros bastante activos, que necesitan estimulación mental y ejercicio físico a diario. Recuerda adaptar sus paseos diarios al individuo para que pueda ejercitarse, explorar y socializar con el entorno. La duración de estos puede variar según el individuo, aunque debemos asegurarnos de que cubran sus necesidades higiénicas, sociales y de estimulación mental y física.   Con el debido entrenamiento, esta raza puede convertirse en el compañero perfecto para personas activas o deportistas. Además, ten en cuenta que suelen disfrutar especialmente de nadar. Puedes introducir nuevos retos y ejercicios regularmente para mantenerlo estimulado. Los perros de agua españoles disfrutan de actividades que involucran su cuerpo y mente, como juegos de búsqueda, agilidad o resolver pequeños problemas para obtener una recompensa.

Estas son algunas de las enfermedades que suelen experimentar esta raza de perros.

Enfermedades comunes: 

Displasia de cadera: Una enfermedad hereditaria y genética, que afecta a la forma de las articulaciones de la cadera o articulación coxofemoral. Debido a su conformación y mala función, causa dolor, cojera y un caminar anormal.

Alergias cutáneas: El perro de agua español, es una raza muy propensa a desarrollar alergias. Estas se manifiestan como irritaciones en la piel, picor, escozor, enrojecimiento o infecciones en todo el cuerpo. Las alergias pueden ser ambientales o alimentarias. 

Cataratas y atrofia de retina progresiva: Es una raza con tendencia a tener enfermedades oculares y oftalmológicas hereditarias y congénitas. Estas pueden provocar pérdida de visión y ceguera.

Otitis: Debido a sus orejas caídas con gran cantidad de pelo, y su afición a meterse en el agua, son propensos a infecciones en los oídos, especialmente si están mojados durante mucho tiempo. 

Medidas preventivas: 

Para evitar la displasia de cadera, es importante que los padres esten testados de displasia y estén libres, ya que se trata de una enfermedad genética que pasa de padres a hijos. En el caso de tenerla, hay que hacer las pruebas radiográficas necesarias para detectarla a tiempo y poder tratar los síntomas cuanto antes para evitar dolor. 

Hay que realizar pruebas oftalmológicas especiales para detectar las anomalías oculares y poder detectar la probabilidad de degeneración a tiempo. 

Asegúrate de que los oídos estén secos, especialmente después de nadar o bañarse. Y, realiza limpiezas de oídos mensuales para evitar la acumulación de cerumen y suciedad. 

Llevar al perro al veterinario para chequeos regulares, mantener su peso a raya y llevar una alimentación saludable son claves para evitar problemas de salud. También es importante mantener las vacunaciones, test y parásitos al día para evitar más enfermedades.

El perro de agua español es una raza bastante versátil que puede adaptarse a diversos perfiles de tutor y situaciones personales, siempre que se satisfagan sus necesidades físicas, mentales y emocionales. 

Seguramente encajen muy bien con aquellos tutores, que comparta su amor por la actividad física y que le proporcione oportunidades para correr, jugar, nadar y realizar deportes. Los tutores que disfrutan de actividades al aire libre como senderismo, paseos largos o deportes acuáticos encontrarán en esta raza un compañero ideal.

Recuerda que necesita estimulación mental y física diaria. El tutor debe disponer de tiempo para entrenar, jugar y estar con el perro de manera activa. Ideal para familias con niños o individuos que disfrutan de actividades al aire libre.

¿Es un buen perro de compañía? 

Sí, el perro de agua español es un excelente perro de compañía, especialmente para familias activas. Suelen ser muy leales y cariñosos con su familia. Además, suelen llevarse bien con niños y otros animales, si se hace una correcta socialización progresiva. 

Aunque son perros activos, pueden adaptarse bien a la vida en un piso siempre que se les propongan paseos adaptados a sus necesidades, suficiente ejercicio y actividades de estimulación mental. Disfrutan de los espacios abiertos, pero también se sienten cómodos dentro de la casa.

Nació originalmente como perro pastor, pero también es buen cazador y un gran compañero de los pescadores por sus grandes dotes como nadador.

Se le da muy bien nadar. ¡Podría lanzarse al agua si va paseando y ve un charco apetecible!

Pese a que es un perro lanudo, apenas suelta pelo y en la mayoría de casos no provoca alergia.

Los pastores, cuando llegaba el tiempo de esquilar a las ovejas, aprovechaban y esquilaban al perro de aguas también.

Es una de las razas españolas autóctonas más antiguas.

La Federación Cinológica Internacional no lo reconoció como raza provisionalmente hasta 1986 y de forma definitiva hasta 1999.

También se le conoce como perro turco andaluz, ovejero, perro de lana…

Snacks recomendados

Alimentación

La alimentación del Perro de agua español debe ser equilibrada, rica en proteínas y adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda ofrecerles una comida natural y de alta calidad para evitar el sobrepeso, que puede ser perjudicial para su salud. Para ello debemos proporcionar alimentos ricos en nutrientes y ajustados a sus necesidades según su etapa de vida, como los platos que tiene Guau&Cat.

La buena alimentación es clave para la salud y bienestar de cualquier perro, incluyendo razas como el Perro de agua español. A continuación, ampliamos información sobre los componentes esenciales de una dieta equilibrada para perros:   

  Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales como los omega-3 son vitales para la salud de la piel, el brillo del pelaje y la función celular. En particular, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir problemas como alergias o inflamación articular (displasia de cadera). Fuentes comunes del omega-3 son el pescado y en otros productos marinos como el krill. 

Carbohidratos y fibras

Los carbohidratos no son necesarios en la dieta de los perros ya que su dieta es de carnívoros facultativos o carroñeros, basándose principalmente en carne, pescados y otros productos de origen animal, así como verduras y frutas.   La fibra, por su parte, es crucial para una digestión saludable y regular. Las verduras, como la calabaza o las zanahorias, aportan fibra que mejora la salud intestinal.

Minerales

Minerales como calcio, fósforo y magnesio son esenciales para el desarrollo óseo y el mantenimiento del sistema musculoesqulético. Además, minerales como el zinc y el selenio son importantes para la salud del pelaje y la piel.

Proteínas

Las proteínas son el pilar fundamental de la dieta de los perros, necesarias para la formación y reparación de tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluye carnes magras, pescados y huevos. Estas ayudan a mantener la masa muscular, especialmente en perros que son activos.

Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para muchos procesos del organismo. La vitamina D es crucial para la absorción de calcio y fósforo, ayudando a mantener el buen funcionamiento óseo. La vitamina B también juega un rol en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso y nervios del cuerpo.

Algunas familias optan por pienso comercial, pero cada vez más tutores buscan alternativas más naturales y mucho más saludables, como Guau&Cat. La comida casera  elaborada con ingredientes frescos y naturales puede ser una opción excelente para garantizar una nutrición equilibrada para tu perro de agua español.   En resumen, una dieta balanceada rica en proteínas de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales es fundamental para mantener a tu Perro de agua español  en las mejores condiciones.

Preguntas frecuentes

Entre 40 y 50 cm de altura y 14 a 22 kg de peso, dependiendo del sexo.

No son excesivamente ladradores, pero pueden ladrar para alertar si perciben algo fuera de lo común o si se sienten inseguros frente a algún estímulo

Depende del individuo. Hay que tener en cuenta las necesidades individuales de cada perro, como la edad y su condición física, para adaptar su ejercicio diario.

Sí, son perros muy inteligentes y suelen tener mucha predisposición a entrenar. 

Sí, su pelaje rizado y denso requiere cuidados regulares. Aunque no mudan, debemos evitar que se formen nudos y mantener su pelaje limpio.

Pueden adaptarse a vivir en un apartamento, siempre que reciban suficiente ejercicio diario y estimulación mental.

El perro de agua español es generalmente saludable, pero pueden ser propensos a ciertas condiciones como: Displasia de cadera, problemas oculares, otitis y alergias cutáneas.

Sí, con una correcta socialización progresiva y adaptada. 

Sí, con una correcta socialización. 

Puntuación

Necesidad de ejercicio

Facilidad para aprender

Perro familiar

Experiencia previa con perros

Frecuencia de enfermedades

Nivel de energía

Necesidades de aseo

Muda