Perro ladrador, poco mordedor

Publicado por Team GUAU&CAT en

agresividad perros

A los perros, igual que a la mayoría de nosotros, les encanta hacer amigos. Hay veces que esta relación entre peludos puede llegar a convertirse en una odisea para nosotros. ¡No sufras! Porque como dice mi madre, todo tiene solución. Vamos a darte la clave para que tu perro sea todo un amorcito♥ y desaparezca la agresividad con otros perros. Pero antes…

¿Qué le pasa a mi perro?

Marta Amat, veterinaria y jefa del servicio de Etología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona, habla en un artículo de la Vanguardia de lo que puede pasarle a tu perro. Si…

  • Rehúye el contacto con otros perros.
  • Reacciona con agresividad frente a otros perros.
agresividad en perros

Es probable que sea por miedo o por un componente de agresividad derivado de otros factores.

¡Que no cunda el pánico! Primero deberías saber…

¿Qué es la agresividad?

La agresividad en perros es la tendencia a actuar o responder violentamente. Es un concepto originario de la biología, que ha dado relevancia a su vínculo con el instinto sexual y el sentido de territorialidad.

Si el carácter de tu perro se parece a esta definición, ¡no te preocupes! Afortunadamente para todos, hace años que no se sacrifica a los perros como si fueran brujas en la hoguera; se han encontrado alternativas más razonables. Pero…

¿Qué puedo hacer si mi perro tiende a ser agresivo?

Es importante que lo eduques desde pequeño. Si tu perro ya es mayor y tiende a ser agresivo…

  • NO lo eduques con castigos; el sólo obedecerá por miedo y luego se volverá más agresivo que antes.
  • Si no puedes controlar su carácter, pide ayuda a un etólogo. Este te recomendará un tratamiento personalizado para educarlo; tiene que ser un trabajo en equipo entre tu perro y tú, el etólogo estará en segundo plano.

¿Cómo puedo saber si mi perro es agresivo?

Si no tienes claro si necesitáis ayuda, puedes acudir a un profesional y que este haga un análisis de la conducta de tu perro; entre los dos podréis determinar si necesita tratamiento o no.

No tiene por qué existir un caso de agresividad en perros, puede que tu peque solo tenga problemas de comportamiento, en muchos casos derivados de una mala educación; Ángela González, Presidenta del Grupo de Especialidad Etológica Clínica de Avepa, nos desvela los problemas más comunes:

  • Tirar de la correa. Haz que tu perro se coloque a tu lado y dale un premio si no tira de la correa en todo el paseo.
  • No hacer caso cuando le llamas. Enseñarle a acudir a la llamada primero en casa, así cuando salgáis será más fácil.
  • Hacer sus necesidades dentro de casa. Puede que sea derivado de ansiedad a quedarse solo; intenta no dejarlo solo mucho tiempo hasta que no se acostumbre.
  • Morder muebles. Es probable que lo haga para llamar tu atención: porque tiene hambre o quiere salir. También puede ser por fobias a tormentas o fuegos artificiales.
  • Enseñar los dientes, gruñir o morder. El perro puede estar en conflicto contigo.

¿Te preocupa el bienestar de tu mascota? Visita nuestra tienda online y pásate a los beneficios de la comida natural cocinada.

Si mi perro no es agresivo, ¿por qué no se relaciona?

Lo más probable es que tenga miedo por:

  • Haber sufrido malos tratos anteriormente.
  • Alguna mala experiencia con otro perro.
  • Tenerlos muy mimados. Estos perros tienden a ser muy territoriales incluso con las personas.
  • Verse como competencia los unos a otros; esto tiende a pasar más entre machos.

¡No te des por vencido! Acostúmbralo a relacionarse poco a poco, dale paseos y que vea a otros perritos de lejos y dale muchos mimitos.

Trabaja con premios, pero bajo ningún concepto utilices castigos o violencia: esto hará que tu perro coja aún más miedo.

Y por ultimo…

¿Cómo puedo saber si una raza es agresiva?

Lo más importante que debes saber es que: NO HAY RAZAS QUE SEAN AGRESIVAS.

Únicamente hay razas que son consideradas peligrosas, por tener un aspecto rudo y una mandíbula grande. Sus personalidades son exactamente las mismas que las del resto de razas y su conducta solo dependerá de tu forma de educarlo.

Las razas que se consideran más peligrosas son:

  1. Pitbull terrier
  2. Staffordshire bull terrier
  3. American Staffordshire terrier
  4. Rottweiler
  5. Dogo argentino
  6. Fila brasileiro
Categorías: Consejos

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *