Beneficios del ejercicio en tus perros

Los perros necesitan actividad diaria para estar sanos. El ejercicio para perros aporta muchos beneficios, además de aliviar el estrés y la ansiedad, ayudan a fortalecer sus músculos y huesos.
Pero la realidad es que hay muchos perros que no hacen suficiente ejercicio, por lo que cada vez existen más perros con sobrepeso, aburridos, o incluso con comportamientos más difíciles.
El primer ejercicio que se debe realizar es el paseo. Los perros necesitan entre 30 minutos y una hora diaria de caminata, según VetStreet, un portal de cuidados para mascotas.

Además, la práctica regular de ejercicio físico moderado ayudará al bienestar de tu animal, además de mantener activas sus habilidades cognitivas y sociales y mejorar nuestro vínculo con él. Entre los beneficios del ejercicio en perros la Dra. Karen Becker destaca los siguientes:
Índice de Contenidos
Beneficios del ejercicio en perros
- Reducir problemas comunes del comportamiento.
- Mantener su peso.
- Mantener su sistema músculo-esquelético en buenas condiciones.
- Normalizar y regular su sistema digestivo.
- Desarrollar confianza en perros tímidos o temerosos.
- Mayor tranquilidad y equilibrio en nuestro perro.
¿Cómo deben ser las sesiones de ejercicio?
- Antes de practicar ejercicio debemos pasear con nuestro perro tranquilamente para que haga sus necesidades.
- Los ejercicios deben realizarse en entornos adecuados.
- Evitar las horas más calurosas del día.
- La adiestradora canina Mercè Garcia recomienda empezar con sesiones cortas de unos 10 minutos e ir ampliando el tiempo progresivamente para una buena adaptación de nuestro can. Además de realizar descansos para que nuestro perro se relaje.
- Realizar unos 20 minutos de ejercicio cardíaco 3 veces por semana, aunque la Dra Karen Becker también nos aconseja ampliar el tiempo y la regularidad ya que 30 minutos o una hora es mejor que 20, mientras que 6 o 7 días a la semana es mejor que 3. La duración y la intensidad del ejercicio de tu mascota deberá ajustarse con el tiempo.
Ten precaución si tu perro pertenece a una raza molosoides (Bóxer, Carlino, Bulldog Inglés, Rottweiler…) ya que tienen problemas para respirar correctamente. Con estas razas la adiestradora canina Mercè Garcia aconseja practicar ejercicio de forma moderada.
También debemos tener en cuenta el temperamento, los perros agresivos necesitan consideraciones especiales al igual que los perros mayores o con discapacidades físicas.

Tipos de ejercicios para perros
Footing
Si te gusta correr, es una buena forma de ejercitarte junto a tu perro.
Canicross
Generalmente se practica en entornos montañosos y es considerado como una modalidad profesional de footing para perros con sus correspondientes campeonatos.
Bicicleta
Un ejercicio ideal para perros activos y sobretodo, obedientes para evitar un accidente.
Buscar la pelota/ fresbee
Un ejercicio excelente cuando nuestro perro está enseñado para buscar y traer la pelota. Se trata de una actividad muy completa, pero se debe realizar con moderación y pausas para no generar estrés o ansiedad a nuestro compañero.
Natación
La natación, tanto en el mar como en una piscina, es una forma muy completa de practicar ejercicio si a nuestro perro le gusta el agua, eso sí, debemos tener especialmente precaución para no llevarnos ningún susto.
Agility, adiestramiento y habilidades caninas
El Agility consiste en un recorrido de obstáculos que el perro debe seguir y superar. Es una forma estupenda de practicar obediencia y ejercitar tu mascota.

Propiocepción
Mediante el refuerzo positivo el perro aprende a sortear e interactuar con elementos, además de practicar equilibrios y ejercitar los sentidos. Esta práctica suele realizarse en centros especializados.
Senderismo
Otras opciones más tranquilas y relajadas serían los juegos sin correa, ya sea con una pelota o saltando obstáculos combinados con largos paseos. Un buen lugar para que corra libremente y realizar juegos son los pipi-cans.
0 comentarios