Botiquín esencial para perros y gatos

Publicado por Team GUAU&CAT en

¿Tienes un botiquín para humanos en casa? ¡¡Pues tu perro o gato también necesita uno!!  Nuestros peluditos necesitan un botiquín especial para perros y gatos, no van a servir los mismos  elementos que tenemos para nosotros. Así que, ¡Si no tienes uno o estás pensando en renovarlo y hacer un buen botiquín perfecto pensado para ellos, este es tu Blog! 

Es esencial que tengamos ese botiquín para ellos en casa, pero es igual de importante que  sepamos hacer un mini-botiquín para llevarnos lo más esencial e importante cuando, por  ejemplo, salimos de ruta a la montaña o nos vamos de viaje de unos días. 

Empezaremos por el botiquín para perros y gatos que debemos tener siempre disponible en casa:

Será importante  que lo tengamos en un sitio accesible para nosotros (no muy escondido para que en caso de  necesitarlo, nos sea fácil llegar a él) pero que al mismo tiempo, sea un sitio inaccesible para  nuestros peludos y también inaccesible para niños. Además, es muy importante que siempre  tengamos localizado un centro veterinario cercano con un teléfono actualizado del veterinario  (y también un centro veterinario de urgencias o 24 horas) por si tuviéramos que asistir en caso  de urgencia grave. ¡Ah, y no te olvides de tener la cartilla o pasaporte de tu gato o perro a mano! 

Es importante que en este botiquín contenga los elementos más básicos:

  • Un bozal (cuando  tienen dolor, pueden reaccionar mordiendo)
  • Termómetro para poder ver a qué temperatura  se encuentra nuestro peludito y saber si puede tener fiebre o no (En este post os explicamos cómo tomarle la temperatura).
  • Guantes para poder realizar curas u otros  procedimientos necesarios como el vaciado de glándulas (En este otro post os enseñamos a vaciar las glándulas)
  • Tijeras y pinzas (para  poder sacar parásitos, cortar pelos que molesten, cortar vendajes,...) Gasas y esparadrapo de  tela (el esparadrapo de papel no suele pegar mucho en los pelos de nuestros perros o gatos)
  • Vendas (venda de algodón y venda cohesiva. La venda cohesiva funciona muy bien porque puede  ayudar a tapar pequeñas heridas o lesiones sin que necesites aguantarla con nada más, es  autoadhesiva).
  • También tendremos suero fisiológico, que puede ser muy útil para lavar heridas,  lesiones o incluso mucosas cuando no disponemos de otro líquido especial para ello.
  • Además,  siempre hay que tener disponible un antiséptico. En caso de los perros y gatos, el antiséptico  más indicado es la Clorhexidina (aunque, si no se puede disponer de ella, se puede sustituir por  la povidona yodada) pero el agua oxigenada también puede hacer la función y además ayuda a  limpiar zonas que se han manchado de sangre (alrededor de la herida).
  • En verano, para los más  playeros será indispensable tener crema solar, ellos también necesitan protegerse de la  radiación solar. Y sí, se pueden quemar.  

Para los que queráis tener un botiquín completísimo, podemos añadirle más elementos que  seguro que nos sacan de más de un apuro:

  • Pomada cicatrizante para perros y gatos (es  recomendable para ayudar a cicatrizar antes, se aplica después de curar la pequeña herida con  antiséptico, sobre todo en animales que tienen tendencia a jugar bruto con otros, a ir al  campo,…y se hacen pequeños rasguños) Limpiador para los oídos (Importantísimo en peluditos  con tendencia a sufrir otitis o infecciones de oído).
  • Limpiador de ojos, o bien gotas hidratantes  oculares para perro y gato (muchos animales cuando salen al campo se les pueden irritar los  ojos por el polvo y la tierra, y las gotitas serán tu gran aliado).
  • Tampoco nos podemos olvidar de  añadir a nuestro botiquín una crema hidratante para las almohadillas y la trufa, ¡Cuando se les  sequen o agrieten, irá genial!
  • Y ojo con los parásitos, siempre va bien tener un repelente de  parásitos cerca. 

Los que ya seáis de nivel avanzado en botiquines para perros y gatos, seguro que todo eso ya lo tenéis, y podemos  añadir algunas cositas más.

  • Unas toallitas especiales para animales siempre nos pueden ser de  utilidad.
  • Para perritos sensibles de estómago e intestino, no os olvidéis de tener cerca  probióticos(Ya sean naturales como el kéfir o el yogur, o sintéticos), y en la nevera o congelador, un poquito de calabaza (repleta de beneficios, cómo podréis leer en este post) También podemos  añadir un protector estomacal de perro y gato.
  • Si tienen tendencia a padecer de irritaciones de  piel o alergias, hazte con una crema para calmarle los brotes en la piel, el aceite de coco y el aloe  vera pueden ir muy bien.
  • Si tu perrito sufre de alguna enfermedad crónica inflamatoria o de una  enfermedad que le causa dolor, seguro que ya tienes antiinflamatorios o analgésicos recetados  por tu veterinario, pero recuerda: ¡Nunca se los des sin la supervisión y la aprobación de tu  veterinario! Recuerda también cumplir siempre con las dosis y pautas que te han recetado, y si  ves alguna respuesta extraña al medicamento, avisa a tu veterinario. En caso de que el  medicamento no parezca hacerle efecto, no le des más dosis, llévalo a una consulta para que  puedan ver qué está pasando realmente. 
  • Si tu perrito o gatito sufre de otra enfermedad crónica por la que necesita medicación, no te  olvides de tenerla siempre disponible y sin caducar. Respeta sus horarios de medicación y no la  dejes a su alcance, ¡Podrían pegarse un atracón de medicación y no sería la primera vez que  ocurre! 

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *