¿Por qué mi perro se está quedando calvo?

¡¡Buenos días familia perruna!!
Hoy os queremos hablar de la calvicie en los perros. Como ya sabréis, el pelo de nuestro perro cumple funciones fundamentales para su bienestar y requiere cuidados regulares. Debemos prestar atención a su aspecto y si vemos que se les cae el pelo alertarnos, ya que puede indicarnos que puede haber algún problema de salud o, simplemente, la necesidad de mejorar algunos aspectos como la alimentación.
El motivo principal por el que a los perros se les cae el pelo es la muda, un proceso natural, que suele ocurrir en verano y en invierno.
Índice de Contenidos
¿Pero qué pasa cuando a tu perro se le cae el pelo y no es tiempo de muda?
Si notas que el pelo de tu perro se cae, es cada vez más delgado, o no vuelve a crecer después de cortarlo, es importante acudir a tu veterinario lo antes posible porque podría estar asociada a alguno de los siguientes problemas tal y como nos comenta la ATV Elena Torrens en el siguiente artículo.
Heridas
En muchas ocasiones puede ser algo tan simple como una herida, que acompañada por picores intensos hace que nuestro pequeño se rasque y se provoque más heridas, costras y también la caída del pelo. Para evitar que se dañe más, y según el tipo de herida, podemos acudir al veterinario o ponerle un collar isabelino.
Parásitos
Las pulgas pueden ser motivo de la caída de pelo o calvicie en nuestro perro. El picor que provoca este parásito lleva al perro a rascarse, haciendo que el pelo caiga e incluso puede producirse heridas. Generalmente con una desparasitación es suficiente para acabar con el problema. Aunque menos habitual, también hay otros parásitos, como las garrapatas o los piojos, que también pueden producir una caída del pelo.
Enfermedades de la piel
- Dermatitis: existen varios tipos, siendo la dermatitis atópica la más habitual.
- Tiña en perros: producida por un hongo, es de fácil tratamiento con alguna pomada anti fúngicas, polvos o lociones que nos recetará el veterinario.
- Pioderma canina: se trata de una infección de la piel producida por bacterias, con una visita al veterinario y la receta de antibióticos podréis solucionar el problema.
- Sarna: hay diferentes tipos de sarna, todas ellas producidas por ácaros. Las más comunes son la sarna demodécica y la sarna sarcóptica, ambas pueden ser tratadas con el diagnóstico de nuestro veterinario
Trastornos hormonales
- Hipotiroidismo: al igual que los humanos, los perros también tiene tiroides y problemas relacionados con estas. En este caso la tiroides de nuestro perro es hipo activa y no produce suficiente hormona de tiroxina, lo que provoca la caída de pelo. Pero tranquilos, no hay nada que una visita a vuestro veterinario no pueda solucionar. Como apunte, deciros que esta enfermedad es más común en perros medianos y grandes entre los 4 y 10 años.
- La enfermedad de Cushing y la Enfermedad Suprarrenal Anormal: Se trata de una enfermedad un poco compleja que provoca, entre otras síntomas, la calvicie en perros, por suerte puede ser tratado por un veterinario. Suelen padecer esta enfermedad los Terriers, Poodles, Dachshund y el Esquimal Americano/Spitz.

- Enfermedad de Addison: esta afección suele ocurrir en perras de entre 4 y 7 años, siendo Gran Danés, el Perro de Agua Portugués, Rottweiler, Poodle Estándar y West Highland Blanco y Wheaten terrier las razas más predispuestas a padecer esta enfermedad. Pero no entréis en pánico, una vez más, con la ayuda del veterinario, nuestro peque se podrá recuperar y todo volverá a la normalidad.
- Alopecia X: en ocasiones nuestros perros sufren un desequilibrio de las hormonas sexuales que les producen perdida de pelo, pero con el tratamiento recetado por nuestro veterinario su pelaje volverá a ser el de siempre.
Otras
- Uno de los principales beneficios de la dieta natural es evitar la caída del pelo de nuestros amigos y ayudarles a prevenir enfermedades relacionadas con la dermatitis. Les queda un cuero cabelludo sano, nutrido y brillante. Las deficiencias nutricionales o una alimentación inadecuada, causan pérdida de pelo, caspa y enfermedades varias, por eso el pilar fundamental de una buena salud es y será siempre la alimentación.
- Los perros ansiosos, con trastornos psicológicos o de comportamiento y los perros con antecedentes de abuso también pueden perder pelo como resultado del estrés.
Como podéis ver, hay varias razones para la calvicie en los perros, por eso, si veis en vuestros peludos cualquier calva, herida o disminución de pelo debemos acudir al veterinario lo antes posible para identificar y tratar su dolencia.
0 comentarios