¿Cómo ayudar contra el abandono y el maltrato?

Publicado por Team GUAU&CAT en

animales de compañía

Tener animales de compañía en casa es una responsabilidad que asumimos desde el momento en que decidimos incorporar a un nuevo peludo en nuestro hogar. Debemos entender que son seres sensibles y llenos de amor dentro de sus corazones.

Ahora, con la nueva ley de bienestar animal aceptada y aprobada, se asume que tener un animal en casa no será lo mismo que ha sido hasta ahora. Porque, a día de hoy, hemos visto cómo quedaban impunes situaciones muy graves de maltratos que han acabado con la muerte del animal u hospitalizado con graves problemas físicos.

Por suerte, se ha decidido que las penas van a aumentar. Pero eso no quita que siempre existirán estas situaciones, como lo existen entre las propias personas. Al igual que con las personas, hasta que las penas no sean duras de verdad y haya una seriedad en las situaciones que se den, una nueva ley no cambia las cosas.

Respecto al abandono, para hacernos una idea, National Geographic apuntó el 17 de diciembre de 2020, que se abandonaron 258.300 animales durante ese año. Una cifra que la Fundación Affinity actualiza anualmente. Esto solo en España. Esta cifra no es para creernos los peores del mundo, pero sí debería servir para hacernos abrir los ojos y darnos cuenta de lo primero que hemos mencionado. La responsabilidad de tener una vida en nuestras manos y decidir que seremos su familia.

¿Qué podemos hacer nosotros contra esto?

Por suerte, la nueva ley declara que será necesario pasar un curso de formación para poder tener un animal de compañía. Sabemos que esto puede ser un acierto y también un error. Estamos deseosos de saber en qué consistirá esta nueva modalidad de supervisión de quién es la persona que está decidiendo tener un animal en casa.

Sabemos que puede ser preocupante para aquellos que hemos tenido animales en el hogar toda la vida. Pero debemos entender que, nos guste o no, estos animales están dotados de capacidades muy superiores a lo que muchos otros creen. Sienten y padecen, eso hace que sea necesario asegurarse de que la persona que vaya a encargarse de ese animal, esté dotado de toda capacidad para poder cuidarlo.

No queremos ponerlo al nivel de la adopción de un ser humano. Pero en parte, ¿por qué no? No podríamos dejar durante una semana entera a un perro o gato en casa sin supervisión de ningún tipo, igual que a un niño. No podríamos dejarlo sin comer días enteros, deben hacer sus necesidades, también necesitan nuestro amor… ¿En qué se diferencian? Viven menos y no hablan ni aprenden como un niño lo acabará haciendo. Pero sus necesidades básicas prácticamente se cubren por igual. A excepción de algunas cosas.

muestra amor perro

¡El fin de las tiendas ya ha llegado!

Muchos años llevan muchas asociaciones y entidades luchando contra la venta de animales de compañía en las tiendas de animales y accesorios. Esto no es culpa de nadie, más que de las propias empresas que decidían mantener sus cuidados al margen para poder lograr sus objetivos económicos. ¿Qué eran esos animales para ellos entonces? Dinero, ¿y algo más? Seguro que en el caso de muchas, no era su intención que así se les conociera, ni era su intención que ese fuera el trato que parezca que dan todas. Pero es una realidad que estos animales de compañía merecen más respeto del que se les ha estado dando en muchas ocasiones en estos lugares.

Exponerlos en un escaparate como si fueran trajes de baño, no es la mejor forma de fomentar el hecho de que la gente quiera integrar a un nuevo miembro a la familia. Porque visto así, solo es una forma de intentar decirte que te compres un nuevo capricho navideño. Y la realidad es que lo que hay que enseñar, es que tener un animal de compañía es para toda su vida. Es para educarlo, darle amor, que ese animal te lo dé a ti también y te enseñe el valor de las cosas pequeñas. Cosas como simplemente pararte en la calle a oler una flor, como le pasó a Dani Rovira con Carapapa (parte de su monólogo «Odio» que podéis ver en Netflix).

Te enseñan lo más bonito de la vida, lo más sencillo, lo poco que necesitas para sonreír. Eso es lo que te enseña un animal de compañía. No hay que intentar tener el perro más guapo del mundo, ni el más caro, ni el más joven, ni el más sano. Hay que intentar tener el perro que tú puedas hacer más feliz, más caro en amor, más joven a pesar de su edad y más sano porque lo cuidas.

Es cierto que tampoco se permitirá la cría y venta a particulares. Para entendernos, se trata de no dejar que cualquiera pueda decidir tener cachorros y venderlos a diestro y siniestro como el que planta flores. Sabemos que es molesto hablar de estas cosas, pero hay que entender que la cría y venta debe ser algo completamente controlado. Porque si no, existen casos como los de las tiendas, gente que no es capaz de entender que estos animales sufren y merecen un respeto y unos cuidados decentes.

¿Te preocupa el bienestar de tu mascota? Visita nuestra tienda online y pásate a los beneficios de la comida natural.

¿Esterilización obligatoria?

Al igual que se quiere frenar el abandono y la venta ilegal de animales de compañía, se quiere conseguir que la gente empiece a entender la importancia de esterilizar. Es un tema que trataremos más adelante, en un nuevo artículo. Pero hay que remarcarlo en este caso, porque es algo que con la nueva ley también se destacará.

Aquellos animales que tienen la posibilidad de estar en contacto con otros de su misma especie, sin estar esterilizados o sin que sea claro si lo están o no, deberán esterilizarse. Porque el abandono es algo que en muchas ocasiones aumenta y varía por culpa de embarazos que no estaban previstos y que se podrían haber evitado con la esterilización.

A día de hoy, la mayoría de asociaciones y protectoras ya ceden a los animales con un previo contrato de esterilización en caso de que se den en adopción, antes de tener la edad para ser esterilizados. En estos casos no es algo preocupante. Pero cuando hablamos de la venta de animales, sí lo es. En algunos casos, las personas que los venden no se preocupan de estas cosas. algo que sí tiene importancia. Como cuando hablamos de que una persona va a llevarse al cachorro que ha tenido tu perro, ¡debe importar!

No puede ser que la responsabilidad solo pase por un intercambio de dinero por un animal… Debe pasar por entender que no solo es una responsabilidad, sino también una cuestión de salud y de evitar problemas futuros en cuanto a posibles embarazos. Esto es tan sencillo, que haría bajar los números de abandonos.

He visto un caso de maltrato, ¿qué hago?

Muchas veces ocurre, somos conscientes de maltrato en casos cercanos. Un conocido, un vecino, alguien del barrio… Muchas veces creemos que no podemos hacer nada, pero no es cierto.

Independientemente de nuestras ideas políticas, que es algo que no tiene nada que ver con el amor hacia los animales de compañía, PACMA tiene un apartado en su página web para poder denunciarlo. Se llama Yo Denuncio  y es tan sencillo como seguir los pasos que la misma página te explica en caso de que hayas conocido o visto un caso.

A veces nos da miedo hablar de ello a la persona que lo ha llevado a cabo, porque obviamente no podemos estar en la mente de todo el mundo, y no sabemos qué ocurrirá tras nuestro intento de apaciguar el momento. Es por ello que lo mejor es acceder a denunciarlo y dejar que esto esté en manos de quienes por desgracia, ya están acostumbrados a tratar con estas cosas.

Hay algo muy importante a tener en cuenta, el maltrato no es solo agredir físicamente al animal. También lo es abandonarlo, tenerlo viviendo en malas condiciones, encerrado o atado. Lo peor que le puede pasar a un animal, es que esos maltratos se vuelvan contra la persona responsable de él. Porque ya hemos hablado de la importancia de educar en positivo. un animal que reaccione negativamente cuando ya no puede más, puede ser un problema para la persona que lo ha estado tratando mal, y también para el propio animal.

Todas estas cosas que hemos comentado, son solo una pequeña parte de lo que se puede hacer día a día, para mejorar y ayudar a que dejen de existir las situaciones que se crean, negativamente, alrededor de los animales. Ellos no tienen la culpa de nada.

Cuidemos de ellos, y sino, es tan fácil como no tenerlos desde un principio.

Categorías: Consejos

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *