Cómo educar a un perro o gato

Si habéis adoptado un cachorro hace poquito, probablemente os habréis preguntado cómo educar a un perro o gato. Hay veces que por mucho que intentemos educarlos no nos hacen caso; incluso hay otras que creemos que lo hacemos bien cuando nos estamos equivocando.
Esto nos ha pasado a todos, tranquilos. Si os veis perdidos, estáis preocupados o simplemente queréis más información, quedaos hasta el final.
Índice de Contenidos
¿Cómo se comportan los perros y gatos?
Como hemos hablado en otras ocasiones, los perros y gatos tienen un origen salvaje. Gracias a un artículo de la BBC hemos descubierto que los perros vienen del lobo y los gatos del gato montés.
En documentales, artículos y hasta en películas de ciencia-ficción, siempre se ha hablado de los lobos como manada. Las manadas se socializan en orden jerárquico y esto les permite sobrevivir.
Los perros, en sus orígenes, se acercaron a los humanos para que estos les diesen comida y sentir el calor de sus fogatas. Esto creó cierta dependencia en los canes, que hizo que los humanos los viesen como acompañantes y acabasen domesticándolos.
En cambio los gatos, se sintieron atraídos por las ratas que rodeaban a los humanos y estos aprovecharon que los gatos ahuyentaban a las ratas para aceptarlos.
De esta forma, igual que se formó una relación de dependencia mutua entre perros y humanos, la relación humano-gatuna fue una relación de conveniencia desde el principio.
¿Se comportan igual que nosotros?
Tetsuro Matsuzawa, un primatólogo muy respetado, asegura que el animal al que más nos parecemos es el chimpancé. Prácticamente nuestra única diferencia es que los humanos podemos utilizar la imaginación mientras ellos no.
Por razones lógicas el comportamiento de los perros no es como el nuestro pero ambas especies tenemos muchos rasgos en común:
- Memoria.
- Comunicación.
- Capacidad de aprendizaje.
- Uso de herramientas.
- Justicia.
- Amistad.
- Envidia.
- Celos.
- Solidaridad.
- Cooperación.
- Cariño.
- Empatía.
- Altruismo.
Pese a que se socorren, comparten comida y se ayudan, no está asegurado que lo hagan como actos empáticos o por ellos mismos.

Entonces, ¿Cómo educar a un perro o gato?
Con ayuda de artículos de la Vanguardia, hemos conseguido la mejor alternativa para educar a nuestros pequeñines si no podemos hacerlo nosotros: LA ETOLOGÍA.
¿Qué es la etología?
Es la rama de la biología que estudia el comportamiento de nuestras mascotas. En un idioma más coloquial, los etólogos son los psicólogos de los perros y gatos.
Para poder ayudar a nuestras mascotas, la etología destaca:
Diagnóstico y problemas de comportamiento
- Agresividad hacia personas.
- Agresividad hacia perros, gatos u otros animales.
- Conducta destructiva.
- Vocalizaciones (ladridos, aullidos…).
- Exceso de actividad.
- Marcaje con las uñas.
- Hacer sus necesidades en lugares inapropiados.
- Conductas repetitivas.
- Miedo a cualquier estímulo.
- Problemas de conducta relacionados con la alimentación.
- Problemas relacionados con el sueño.
Para tener una mejor relación con nuestros animales de compañía es importante recibir:
- Asesoramiento en la adopción/compra de una mascota.
- Asesoramiento para introducir una mascota en un entorno donde ya viven otros animales.
- Asesoramiento para mujeres embarazadas que conviven con una mascota.
- Clases de socialización para cachorros.
- Asesoramiento para familias que tienen niños pequeños y quieren o ya tienen un perro o un gato.
- Seminarios para propietarios de perros y gatos.
0 comentarios