Cómo enseñar a un cachorro a hacer sus necesidades en el empapador
Una de las primeras dudas que suelen aparecer cuando llega un cachorro a casa es cómo gestionar sus necesidades. Y es que hasta aproximadamente los 6 o 7 meses los perros todavía no tienen control total de sus esfínteres y por mucho que queramos que “aguanten” o que hagan pis en el lugar correcto, a nivel fisiológico todavía no son capaces. Por eso, mientras tu cachorro crece, necesitamos ofrecerle opciones dónde poder hacer pis dentro de casa. Y el uso de los empapadores es una de las más comunes y prácticas.
En este artículo, te vamos a contar cómo enseñar a tu cachorro a usar este recurso, porque no se trata solo de colocarlo en el suelo y esperar que lo use. También hablaremos de qué hacer si no los utiliza, cómo ubicarlos en el lugar adecuado, cómo limpiar los accidentes y cuánto tiempo pueden aguantar los cachorros sin hacer pis según su edad.

Paso a paso para educar a un cachorro a usar el empapador
A continuación te dejamos la guía de cómo enseñar a tu cachorro a hacer pis en los empapadores:
Escoge la zona adecuada
Colócalo en un lugar tranquilo, accesible y lejos del lugar de comida y descanso. Cubre gran parte de la estancia y observa qué zonas prefiere tu cachorro para hacer sus necesidades.
Acompáñalo al empapador en los momentos clave
Lleva a tu cachorro a la zona de higiene al despertar, acabar de comer, después de jugar o de un momento especialmente excitante. Estos son los momentos clave en los que, casi seguro, tendrá ganas de hacer pipí y podremos reforzar la conducta que queremos.
Premiar los aciertos con refuerzo positivo
Cada vez que haga pis en la superficie preparada, felicítalo con voz alegre y un trocito de comida que le guste o un snack. Después de varias repeticiones, asociará los premios a la conducta de hacer pis allí y será más probable que lo repita.
Crear una rutina de higiene
Los cachorros aprenden con la repetición, y si mantenemos unos horarios y rituales fijos, les será mucho más fácil. Si siempre lo llevas al mismo sitio después de dormir, comer y jugar, tendrá previsibilidad de lo que pasará y aprenderá más rápido el hábito.
Reduce progresivamente el número
A medida que veas que el cachorro prefiere la zona que le hemos preparado, puedes ir retirando poco a poco los absorbentes hasta quedarte con uno solo en la ubicación definitiva.
El primer paso hacia una vida larga y feliz: comida natural para cachorros.
¿Qué hacer si mi cachorro no usa el empapador?
Uno de los errores más comunes que solemos cometer los tutores de cachorros es pensar que nuestro cachorro (con un poco de entrenamiento), ya debería ser capaz de aguantar y hacerlo bien. Además, cuándo falla, solemos preguntarnos “cómo castigar a un perro que se orina en casa”.
Pero al contrario de lo que podamos pensar, la respuesta siempre será la misma: no debemos castigarlo. Al contrario, gritarle, reñirle, enseñarle que “eso no se hace” o hasta frotarle el hocico contra el pipí solo le generará miedo e inseguridad y no ayuda al aprendizaje. Además, puede que entienda que delante nuestro no es seguro hacerlo y que se esconda para hacer pis o hasta provocar futuros problemas en las conductas higiénicas por la calle.
Ya que no es recomendable reñirle, para trabajarlo y buscar solución lo que sí podemos hacer en preguntarnos lo siguiente:
- ¿Está colocado en el sitio adecuado o hay demasiadas distracciones?
- ¿Necesita más unidades por casa? ¿La zona es muy pequeña o hemos retirado demasiado rápido?
- Si juega con ellos, ¿has probado con fundas protectoras? ¿Evitas los momentos de juego intenso en esa área?
- En los momentos clave ¿el cachorro tiene demasiada libertad? Limitarlo a la habitación o zona del cachorro aumentará las posibilidades de acierto.
Es muy importante tener en cuenta que si hay errores, seguramente es porque hemos ido demasiado rápido y el cachorro aún no había hecho la asociación que queremos. Cada cachorro tiene sus tiempos y nos deberíamos adaptar a ellos, no al revés. Facilitarle el proceso y volver algún paso atrás suele ser la mejor solución.

¿Cómo limpio la orina en casa?
La limpieza es muy importante en el proceso de aprendizaje porque si el olor queda en las superficies, es más probable que el cachorro se sienta atraído y vuelva a hacer pis en la zona. Lo ideal es usar productos enzimáticos o específicos para eliminar olores de orina y evitar productos que contengan lejía o amoníaco, ya que (aunque nosotros no lo detectemos) refuerzan el olor en lugar de eliminarlo.
¿Cuánto tiempo puede aguantar un cachorro sin hacer pis?
Muchos tutores también buscan cuánto aguanta un perro sin mear o cuánto puede aguantar un cachorro sin necesidad de hacer pis. Y aunque depende de cada individuo, del aprendizaje que haya hecho y de su anatomía o patologías, podríamos hacer una guía aproximada según su edad:
- Cachorros de 2 a 5 meses: necesitan hacer pis cada 2 horas aproximadamente y va aumentando 1 hora por mes de vida. Aun así, suele haber escapes en los momentos clave de la rutina (después de jugar, momentos de alta emocionalidad, después de comer o al despertarse).
- A partir de los 6 meses: empiezan a tener más control de los esfínteres, pero aún es habitual y muy normal que haya algún pis fuera de control. En principio, un cachorro de 6 meses podría aguantar unas 5-6 horas, aunque lo ideal es no forzarlo tanto.
- Adultos sanos: lo recomendable es que no pasen más de 6-8 horas sin poder hacer pis durante el día, aunque por la noche puedan aguantar algo más. Forzarlo durante períodos más largos podría generarle incomodidad y ser perjudicial para su salud urinaria y renal.
Errores comunes al enseñar a un cachorro a usar este método
Cuando empezamos a entrenar a un cachorro con absorbentes es normal cometer algunos errores que retrasan el aprendizaje. Conocerlos te ayudará a evitarlos y a que tu perro entienda más rápido dónde debe hacer pis:
- Castigar los accidentes: Regañar, gritar o frotar el hocico del cachorro contra el pipí no solo no funciona, sino que genera miedo, inseguridad y puede provocar que empiece a orinar escondido.
- Cambiarlo de lugar constantemente: Si el cachorro no tiene siempre una referencia clara de dónde debe hacer sus necesidades, se confundirá y tardará más en asociarlo.
- No usar suficiente cantidad al inicio: Al principio es recomendable cubrir una zona amplia para aumentar las probabilidades de acierto. Con el tiempo, podrás reducirlos progresivamente.
- Falta de rutina y horarios: Los cachorros aprenden con repetición y constancia. Si no los llevamos a la zona de higiene en los momentos clave (al despertar, después de comer o jugar), habrá más errores.
- No limpiar bien los accidentes: Si el olor queda en la superficie, el cachorro volverá a hacer pis en el mismo lugar en lugar de ir al absorbente.
- Esperar que aguante demasiado: Los cachorros no tienen control de esfínteres hasta los 6 meses. Si no se les da la oportunidad de hacer pis con frecuencia, los accidentes serán inevitables.

Preguntas frecuentes
¿Cómo enseñar a un cachorro a hacer pis en casa con ayuda de absorbentes?
Debes colocarlos en una zona tranquila y accesible, alejada de su comida y cama. Llévalo allí en los momentos clave (al despertar, después de comer, tras jugar) y prémialo cada vez que acierte. Con constancia, rutinas y refuerzo positivo, asociará esa superficie con el lugar correcto para hacer pis.
¿Qué hacer si mi cachorro no los usa?
Revisa si están en el sitio adecuado, si tienes suficientes al inicio o si los has retirado demasiado rápido. También puede ser que lo use como juguete, en cuyo caso puedes recurrir a fundas protectoras. Nunca castigues al cachorro por los accidentes, ya que solo generará miedo e inseguridad.
¿Cuánto tiempo tarda un cachorro en aprender?
Depende de cada perro y de la constancia del tutor. Algunos cachorros entienden el uso en pocas semanas, mientras que otros necesitan varios meses. Lo normal es que hasta los 6 meses todavía ocurran errores porque no tienen completo control de esfínteres. La clave está en la paciencia, las rutinas y el refuerzo positivo.
¿Es mejor usar absorbentes o enseñar directamente en la calle?
Son una solución práctica durante los primeros meses, cuando el cachorro aún no puede salir a la calle por las vacunas o no controla sus esfínteres. Más adelante, lo ideal es hacer la transición hacia la calle para que aprenda los hábitos de higiene definitivos. Puedes usarlos como herramienta temporal y retirarlos progresivamente cuando tu perro esté listo.
¿Cada cuánto debo cambiarlos?
Se recomienda hacerlo cada vez que el cachorro los use para evitar olores y que pierdan efectividad. En cachorros pequeños, que orinan con frecuencia, puede ser necesario cambiarlos varias veces al día. Mantener siempre la zona limpia y seca es fundamental para que el perro quiera volver a utilizarla.
Conclusiones
En resumen, entrenar con tu cachorro las conductas higiénicas y el uso de absorbentes no es un proceso rápido ni lineal. Es lo más normal del mundo que haya períodos dónde parece que ya lo entiende y después vuelva a fallar, pero no hay que perder la paciencia. Los errores forman parte del aprendizaje y en vez de desesperarnos y culpar al cachorro, funciona mucho mejor analizar cómo podemos adaptar el entorno o dar un paso atrás en el entrenamiento.
Es esencial recordar que los castigos no ayudan (más bien lo contrario) y que las rutinas, el refuerzo positivo y establecer una estrategia coherente y adaptada son clave. Al final, con el tiempo y paciencia, el cachorro irá ganando control de sus esfínteres y podremos entrenar la transición hacia la calle.