Las Navidades son una época mágica, época de estar en familia, de disfrutar de reuniones, de reencuentros, de comidas deliciosas, de desconectar,... Pero para nuestros peludos puede ser una época estresante, una época de cambios de horarios, de muchas visitas a casa, de ruidos, de peligros,… Es por esto que en este artículo os explicaremos como evitar el estrés de la Navidad de tu perro y gato
Como bien sabréis, algunos gatitos y perritos llevan muy interiorizado sus horarios: horarios de comidas, horarios en los que hay gente en casa, horarios de descanso, de paseo,… Ya los vemos que cuando se acerca la hora de comer, se ponen a esperar en la puerta de la cocina o delante de su comedero, al igual que nos esperan en la puerta de casa antes de llegar. Llevan su horario muy interiorizado en su reloj interno. Durante las Navidades, los humanos cambiamos la rutina, son muchos días festivos, en los que pasamos más o menos horas en casa, en los que podemos modificar los horarios de comida y paseo de nuestros peludos, y eso les puede estresar.
Los cohetes artificiales, la música, y otros elementos festivos que producen luz y ruidos están a la orden del día. Nuestros peluditos tienen un oído finísimo y mucho más susceptible que el de los humanos (os lo explicamos en este post), por lo que estos ruidos pueden producirles malestar, inquietud e incluso miedo y ansiedad en los peores casos.
A nosotros nos suele hacer mucha ilusión recibir visitas en casa, sobre todo en Navidad, que se producen muchos reencuentros de familia y amigos ¿Pero a tu peludito le hace la misma ilusión? Recuerda que también es su hogar, es su sitio seguro, y si no tiene suficiente confianza con las personas que entran en casa se puede sentir vulnerable, sensible y atacado. Puede reaccionar mal y le pueden profundizar más los miedos e inseguridades.
Los paseos de los perros son muy importantes y como nos encanta pasar tiempo con ellos, a veces, nos los queremos llevar a todos lados. Sobre todo en las vacaciones de Navidad, que queremos pasar tiempo juntos y nos los queremos llevar de compras navideñas, a dar paseos navideños por el centro de la ciudad, a los mercadillos navideños, a las cabalgatas de reyes,… Pero quizás no son el sitio más adecuado para todos ellos. Son sitios abarrotados de gente, con mucho movimiento, muchos estímulos, ruidos y luces, y no todos los perritos se sienten cómodos y relajados en estos entornos, al contrario, se suelen sentir estresados.
No nos olvidemos de la decoración navideña que empaña nuestros hogares. Los reyes de la casa en esa época son los famosos árboles de Navidad, y sabemos que a los gatos les encanta trepar y saltar a coger objetos. Por lo que no son una muy buena combinación. Los gatos (Y algunos perros) se suelen obsesionar con las bolas, la decoración del árbol y con el árbol en sí, lo quieren “cazar” y atrapar, y lo acaban desmontando todo. También los regalos de Navidad y sus envoltorios pueden ser peligrosos cuando hay perritos y gatitos juguetones.
Otros peligros que podemos encontrar en casa es la comida típica de Navidad. Seguro que a todos os han regalado dulces y chocolates en Navidad. ¡Pues mucho cuidado! El chocolate es tóxico para nuestros peludos, y los dulces no son nada buenos para ellos. Sin dejar de mencionar que en las típicas comilonas Navideñas nos sobra comida, pero esas sobras no son las indicadas para darles al perrito o gatito. Las sobras suelen llevar salsas, sal, cereales,…que no son ingredientes adecuados para ellos. Los restos de huesos pollo, pavo u otras carnes cocinadas tampoco son adecuados para ellos porque el hueso no se puede dar entero cocinado, ¡Es muy peligroso ya que se astilla! Os contamos más en este artículo.
Índice de Contenidos
Te dejamos unos consejos para evitar el estrés en perros y otros peligros que pueden surgir en épocas navideñas:
- Intenta respetar sus horarios de comida, su misma comida y raciones; siempre que puedas, no cambies sus horarios de paseo
- Busca zonas tranquilas y donde no haya mucha gente para pasear
- Mantén la casa aislada de ruidos fuertes que lo puedan asustar (pon música relajante, baja persianas y cierra ventanas)
- Evita que mucha gente visite tu casa, si tu perrito no se siente cómodo con las visitas
- Elige una decoración navideña simple y sobria que no llame mucho la atención ni implique mover camas, comederos ni sitios seguros para tu perrito
- Controla la comida navideña y mantenla fuera del alcance de tu perrito ¡Él seguro que la huele de lejos!; para ayudarle a pasar el estrés y potenciar la relajación, ofrécele snacks masticables como la tráquea o las orejas (web snacks) ¡La masticación les ayuda a liberar endorfinas y a sentirse bien!
Y no nos olvidamos de nuestros queridos gatitos, ahí van unos consejos para pasar la Navidad con ellos
- Sigue sus horarios establecidos para comidas y ofrécele en su misma alimentación
- Evita ruidos fuertes y muchas luces en casa; evita colocar decoración colgante y brillante que pueda llamarle la atención y evita colocar la decoración cerca de los sitios seguros para tu gatito, ustituye el típico árbol navideño por otro más moderno y Cat-friendly
- Si a tu gato no le gustan las visitas, intenta minimizar visitas y cuando las haya que no interfieran en su vida diaria normal ni invadan sus espacios seguros
- No dejes comida al alcance del gatito (recuerda que son capaces de llegar a casi cualquier lado de la casa)
- Encárgate de sacar tiempo para jugar con él y darle algunos premios como bazo o hígado de ternera para que se sienta relajado.
Si son las primeras Navidades de tu peludito, fíjate en lo que le hace sentir ansiosos o estresado y lo que le hace sentir tranquilo. ¡Seguro que siguiendo estos consejos, y sobre todo, fijándonos en las señales de estrés y de tranquilidad que muestra nuestro peludito, podemos ayudar a nuestros perritos y gatitos a pasar unas Navidades mágicas con nosotros!
Por cierto, no os olvidéis de hacerlos partícipes de la Navidad, son unos más de la familia ¡Y se merecen un buen regalo! Os dejamos con algunas ideas de regalos para Navidad.
0 comentarios