Consejos para cuidar a un perro maltratado

Es un hecho triste de la vida que muchos perros sufren algún tipo de abuso durante su vida. El abuso puede tomar la forma de agresiones físicas o castigos, pero muchas mascotas sufren el abuso silencioso de la negligencia. Cuando el abuso ocurre durante una etapa sensible del desarrollo de un perro, puede tener un impacto profundo por el resto de su vida, incluso si el perro es posteriormente retirado del entorno abusivo. Un perro mayor puede recuperarse de una mala situación, pero un perro joven e impresionable mostrará cicatrices mentales duraderas. A menudo hay que sacarlo de un caparazón de resistencia y es probable que nunca confíe plenamente. Hoy os queremos dar algunos consejos para cuidar a un perro maltratado.
Índice de Contenidos
Tipos de abuso de perros
El abuso de perros adopta muchas formas, incluidas las siguientes:
- Destete innecesariamente temprano (privación materna)
- Aislamiento social (parcial o completo)
- Privación de experiencias de aprendizaje adecuadas
- Restricción física (atar, pequeños cajones o jaulas)
- Castigo verbal o físico (gritar, golpear, golpear)
- Cuidado y mantenimiento inadecuados (alimentación, higiene, aseo inadecuado o indiferente)
- Imposición deliberada o irreflexiva de estrés o dolor crónico
La reacción del perro al abuso
Ya sea un perro, un gato u otra especie, la respuesta universal al abuso o maltrato es de desconfianza, aislamiento social, inactividad física y depresión. El perro completamente derrotado a menudo se acurruca en la esquina de una habitación, sin atreverse a explorar su entorno. Este miedo puede extenderse al mundo exterior. Es posible que los perros gravemente afectados no quieran o no sepan jugar. Permanecen vigilantes, solitarios y, a menudo, callados. Estos son signos generales.
Los signos específicos pueden reflejar el tipo de abuso que sufrió el perro. Por ejemplo, si un perro joven se ha visto obligado a pasar muchas horas solo, puede temer un regreso de esta situación con tal intensidad que se apegue demasiado a un dueño que lo cuide y puede mostrar una ansiedad extrema cuando se separa de él / ella. Alternativamente, los perros afectados pueden simplemente temer quedarse solos, una situación ligeramente diferente.
Los perros que no han estado expuestos a las personas durante las primeras 12 a 14 semanas de vida nunca aceptan completamente a las personas y, por lo tanto, rara vez son ‘buenas’ mascotas. Los perros que han sido maltratados por personas durante el mismo período pueden volverse positivamente hostiles hacia extraños para el resto de sus vidas.
El abuso y la negligencia tienen otras ramificaciones graves. Los defectos de comportamiento que surgen de una crianza inadecuada pueden amenazar la vida de los perros porque los perros afectados no saben cómo responder adecuadamente a diferentes situaciones.
Cómo rehabilitar a un perro maltratado anteriormente
En primer lugar, no esperes que las cosas cambien de la noche a la mañana y no tengas expectativas demasiado altas para el resultado final. A menudo se necesita un año para transformar a un perro solitario y maltratado en un compañero familiar. Los perros previamente abusados pueden aceptar a los miembros de su familia humana, pero convertirlos en éxitos sociales completos es una tarea muy difícil y en ocasiones imposible.
Cuidar un perro maltratado es un trabajo terapéutico que puede ser un desafío, pero también muy gratificante, al hacer feliz a un perro y salvar su vida.

Consejos para cuidar un perro maltratado:
- Haz que tu perro se sienta necesitado y amado.
- Permite que tu nuevo perro se acostumbre a tí a su propio ritmo; nunca trates de forzarlo.
- Protege a tu perro de todo lo que teme.
- Desarrolla la confianza del perro
- Ten comunicación clara con tu él.
- Asegúrate de que el perro haga ejercicio y tenga una dieta saludable
- Dale a tu nueva mascota un lugar seguro donde pueda ir para alejarse de todo
- Siempre hable en voz baja , susurra «órdenes». Gritar no tiene ninguna ventaja, todo lo contrario
- Pasa tiempo con él, sobre todo por las noches
- Dale ocasionalmente algún snack para ganarte su confianza y seguridad.
- Si tu perro muestra ansiedad por separación, evita despedirte por completo y evita cerrar todas las puertas de la casa.
- Si los extraños aterrorizan a tu perro, protégelo de sus avances bien intencionados.
- Trabaja la «dominación inversa», en el que tu perro tiene todo lo que quiere y necesita de forma gratuita. No lo obligues a hacer cosas por comida, elogios, juguetes o su atención.
- Cuida las necesidades biológicas básicas del perro proporcionándole ejercicio aeróbico y una dieta saludable. Los perros necesitan de 20 a 30 minutos de ejercicio de carrera (no solo caminar) todos los días. ¡Una mascota cansada es una mascota buena y feliz!
Como dijo una vez el etólogo Konrad Lorenz, “El arte y la ciencia no son suficientes; la paciencia es lo básico » y esto es especialmente cierto cuando se trata de cuidar un perro maltratado y rehabilitarlo. Estos animales presentan un mayor desafío ya que han sido expuestos a un aprendizaje desafortunado. Sin embargo, esto no quiere decir que no se puedan lograr cambios asombrosos, porque pueden, solo que deberemos trabajar duro con nuestra nueva mascotas para superponer nuevos aprendizajes que sumergirán las experiencias de aprendizaje adversas anteriores.
1 comentario