Dermatitis atópica en perros: cuida su piel como si fuera un bebé

En este post hemos querido indagar sobre la dermatitis atópica en perros y cómo puedes tratarla si tu mascota la sufre. Tras haber constatado la información con nuestros veterinarios de confianza, te dejamos aquí nuestros consejos.
Si últimamente has notado un cambio en la piel de tu perro y ha derivado en problemas como:
- Picor
- Enrojecimiento
- Eccemas
- Rascado excesivo
- Heridas
No es necesario que te alarmes, te explicamos de qué se trata.
Índice de Contenidos
¿Qué le pasa a mi perro?
Lo más probable es que tu perro presente una dermatitis atópica. La dermatitis es una enfermedad inflamatoria de la piel con disposición genética y características clínicas determinadas.
Este problema es más común de lo que parece. El veterinario Carlos Rich, reconoce en un artículo de La Vanguardia, que 9 de cada 10 perros sufren dermatitis.
No se trata de una enfermedad como tal, sino más bien un problema de piel que afecta sobre todo a perros jóvenes y que normalmente es consecuencia de una mala alimentación o de un estilo de vida poco saludable.
Las zonas del cuerpo más afectadas son, normalmente, las siguientes:
- Cara
- Interior de las orejas
- Cuello
- Abdomen
- Articulaciones
¿Qué desencadena la dermatitis atópica en perros?
La dermatitis atópica en perros puede estar provocada por diferentes desencadenantes. Las más comunes son:
- Alergias. Estas pueden ser:
- Ambientales.
- Polen.
- Polvo.
- Moho.
- Intolerancias. Es decir, alimentos o ingredientes que no tolera el organismo.
- La raza Setter Irlandés tiende a tener problemas con el gluten por predisposición genética.
- Alimentación. Se ha dado el caso de que a muchos perros no les sienta bien el pienso. No debemos olvidar que son animales carnívoros y el pienso está compuesto mayoritariamente por cereales. La dieta BARF o la comida natural cocinada, de las que hemos hablado en otros artículos, pueden ser una solución si tu perro sufre de este problema.
¿Pensando en pasarte a la dieta natural cocinada? ¡Visita nuestra tienda GUAU&CAT!
¿Cómo puedo reconocer si mi perro tiene dermatitis?
Los síntomas de dermatitis atópica en perros son:
- Urticaria y picor constantes. Es importante que tengas cuidado: rascarse mucho puede derivar a problemas mayores en la piel de tu perro, llegando incluso a una infección.
- Enrojecimiento de la piel. El hecho de rascarse constantemente, enrojece la piel. Debemos extremar aún más la precaución para evitar posibles heridas.
- Pérdida de pelo. El picor, rascarse constantemente y las posibles heridas, hacen que la cantidad de pelo en tu pequeño disminuya.
- En caso de alergias, también puedes notar un enrojecimiento en sus ojos.
¿Cómo puedo tratarlo?
Si tu perro responde a los síntomas de los que hemos hablado anteriormente, es importante que acudas al veterinario para que te éste lo examine te diga cómo tratarlo.
Cada perro es un mundo, por lo tanto, dos perros pueden necesitar tratamientos diferentes para curar lo mismo.
Es por eso que nosotros no vamos a hablar de medicinas, pero sí te daremos algunos consejos básicos que ayudarán a mejorar a tu pequeño hasta que el tratamiento haga efecto.
- Descarta la existencia de parásitos. Si no los eliminas completamente, el picor no se reducirá.
- Comprobar si hay infección.
- Si tu perro sólo tiene heridas, extrema los cuidados para prevenir la infección.
- Si la infección ya es existente, acude con urgencia al veterinario y que este te diga cómo tratarla.
- Bañarlo para reducir alérgenos, pero no más de una vez por semana. Demasiados baños pueden hacer que la piel se irrite más de lo debido.
- Utilizar un champú especial. Que el veterinario te recomiende un champú adecuado para ponerle a tu perro en su situación; uno genérico de supermercado aumentará el picor de la piel de tu pequeño.
- Darle una alimentación sana. La comida natural ayuda a prevenir la caída del pelo y posibles enfermedades a nuestros pequeñines
Por último y no menos importante…
Si tu perro está «malito», aprovecha para pasar tiempo con él y darle todos los mimos que necesita para recuperarse rápido.
0 comentarios