Destrozos en casa: causas y soluciones

Cuando adoptaste a ese cachorrito no pensaste en la selva en la que se podía convertir tu casa; es normal, ninguno pensamos en los posibles destrozos en casa.
La llegada de un nuevo miembro a la familia ha hecho que tu hogar se vuelva un caos: te lo piensas dos veces antes de entrar por la puerta y intentas mentalizarte con la que se te viene encima.
Si quieres recuperar tu casa, te invitamos a leer este artículo: Cómo educar un cachorro.
Índice de Contenidos
¿Por qué mi casa es una selva?
Los perros son animales gregarios que necesitan estar en compañía; además de que les encanta. Cuando están solos en casa, sobre todo los cachorros, invierten sus horas de soledad en ladrar, llorar, arrasar con todo lo que esté a su paso e incluso convertir tu hogar en su pipican privado.
Normalmente destrozan por:
- Una personalidad rebelde
- Aburrimiento
- Ansiedad
- Frustración
- No haber tenido una buena educación
En la mayoría de casos su rebelión es derivada por algún tipo de ansiedad por separación y esta sea la única manera de liberarse.
¿Por qué tiene ansiedad?
Es cierto que no hay ningún estudio que resuelva las causas exactas de la ansiedad en perros; aún que las más probables según los etólogos son:
- Pérdida de personas importantes en su vida.
- Ser abandonados. Si tu pequeño ha sido abandonado anteriormente, tiene más posibilidad de sufrir ansiedad por la experiencia traumática que ha vivido.
- Cambios de horarios.
- Pasar muchas horas en soledad.
- Cambios de residencia.
¿Puedo prevenir la ansiedad?
Hay algo que si puedes prevenir: el miedo a estar solos. Tienes que intentar que tu pequeñín comprenda que no te has ido para siempre: que vas a regresar pronto.
Para evitar los destrozos en casa, los etólogos recomiendan:
- No retrasar la separación por miedo a que se quede solo; cuanto antes lo hagas, más fácil será acostumbrarse.
- No te esperes al momento de ir a trabajar; empieza dejándolo solo pocos minutos y amplíalo progresivamente.
- Deja algo tuyo usado: así notará tu olor y no se sentirá solo.
- No lo dejes campar a sus anchas por casa; delimita su espacio para que esté más cómodo y solo haya riesgos de destrozo en esa zona.
- Asegúrate de no dejarlo a oscuras.
- Intenta cansarlo un poco antes, así la mayoría del tiempo estará descansando.

¿Cómo acabar con la ansiedad?
En primer lugar, hay dos factores muy importantes que debes tener en cuenta:
- No lo castigues ni le grites; aparte de no entender que está haciendo mal, lo único que conseguirás será asustarlo.
- Una buena alimentación es muy importante para reducir el estrés y la ansiedad en perros. La comida natural sin aditivos artificiales ayudará a controlar el carácter de tu gruñoncín.
Pero, ¡eso no es todo!, también vamos a darte algunas pautas que nos da Elena Torrens, educadora canina y ATV, con las que el comportamiento de tu pequeñajo seguro que mejora:
- Mantenlo activo. Es importante pasearlo entre 2 y 4 veces al día; es importante que siempre sean sobre la misma hora para acostumbrarlo y que sean de calidad. De esta forma tu pequeño llegará cansado tanto física, como mentalmente.
- No le avises cuando te vayas a ir de casa, eso solo potenciará su estrés.
- Mantén su mente ocupada con juegos de pensar; además, ¡estimulan su inteligencia!
- Deja juguetes a su alrededor para que pueda divertirse y no destroce otras cosas.
- Esconde premios por casa. Para él será un juego; activará su mente y su olfato y estará entretenido buscando.
- Ponle unas normas desde cachorro, así su comportamiento será mejor. Si sois más en la familia, aseguraos de poner todos las mismas normas.
¿Y si no puedo controlarlo?
Si tu pequeñajo sigue destrozándolo todo, pide ayuda a un etólogo; él analizará su comportamiento y podrá poner unas pauta a seguir. Se parte del proceso, que tu perrete vea que tu también pones de tu parte para que la situación mejore. Que el trabajo sea constante y progresivo hasta solucionar el problema.
Así seguro que todo va mucho mejor.
¿Algo más a tener en cuenta?
Sí; lo más importante es que haya una buena relación perro-humano, que sea sana y natural. Con todos los consejos que te hemos dado y una dosis alta de mimos tu casa volverá a ser la de siempre.
0 comentarios