Dieta de eliminación

Publicado por Team GUAU&CAT en

dieta de la eliminación en perros

Al igual que nosotros, los perros también pueden sufrir algún tipo de alergias alimentarias. Las alergias o intolerancias alimentarias pueden ser la base de una serie de enfermedades. La alimentación con una dieta de eliminación es una parte importante del diagnóstico y el tratamiento.

¿Qué es una dieta de eliminación?

Una dieta de eliminación, que como su propio nombre indica, se basará en eliminar los alimentos de la dieta que están provocando la reacción adversa y con ella, los síntomas.

¿Por qué alimentar una dieta de exclusión?

Recomendamos la alimentación con dietas de exclusión por dos motivos: diagnóstico y tratamiento. El diagnóstico de sensibilidad a los alimentos requiere la demostración de una mejoría de los signos cuando se retira el alimento y el regreso de los signos después de volver a alimentarlos. Si un paciente mejora con una dieta de exclusión, la alimentación a largo plazo con una dieta adecuadamente equilibrada puede ser un tratamiento muy eficaz.

¿Cuánto tiempo debe durar una dieta de eliminación?

Generalmente, recomendamos al menos 8 semanas de alimentación con dieta de exclusión. Durante la dieta de eliminación no podemos darle nada más que esa dieta. Debemos excluir: premios, golosinas, pastas dentales, snacks…

¿Cómo proceder?

Para empezar, quitamos la alimentación habitual e introducimos una dieta con alguna de estas carnes y fuentes de carbohidratos. Si nos decidimos por una dieta casera es posible que al principio no sea una dieta completa, pero no os preocupéis ya que poco a poco iremos introduciendo nuevos ingredientes que la hagan completa. Lo importante ahora es que los síntomas desaparezcan y podamos empezar de 0 con nuevos ingredientes.

Es imposible dar cantidades precisas para alimentar a un perro porque hay muchas variables, entre ellas la enfermedad subyacente. Para los alimentos cocinados en casa, normalmente recomendamos 70% de proteína cocida y un 30% de verduras y frutas. Después, para hacerla completa habría que ajustar algunas cosas, como por ejemplo introducir un 10% de vísceras en la ración.  Las cantidades se pueden ajustar según la ingesta y el peso corporal. 

perros dieta eliminación

Alimenta a tu peque con una fuente de proteínas que no haya comido nunca antes, como pavo, pato, pescado. Combina lo anterior con una verdura.

Podemos introducir, por ejemplo, carne de cordero con una verdura como la zanahoria, durante al menos 7 días o hasta que veamos que los síntomas han desaparecido. Después, podemos introducir otra verdura, como por ejemplo, calabacín. Más tarde, vísceras de cordero… O si vemos que en una o dos semanas de comer carne de cordero no ha mejorado, cambiamos de carne y volvemos a empezar.

Si su estado continúa mejorando, intente agregar otra fuente de proteína a la mezcla de vegetales actual. Si vuelve a tener síntomas, entonces deja de darle el alimento nuevo y así podrá asumir que es lo que no le sienta bien a tu perro. Vuelve a la fuente de proteína original hasta que los síntomas mejoren otra vez, luego trata de volver a introducir otra fuente de proteína y así sucesivamente. Si no se ve una mejoría después de seis semanas, entonces es probable que tu perro no tenga una alergia alimentaria y lo mejor es consultar con vuestro veterinario. No obstante, si nota una mejoría, entonces continúe con la dieta y vuelva a introducir un nuevo alimento cada dos semanas.

¿Cómo podemos hacer una dieta de eliminación?

Hay dos opciones: comida casera y dietas comerciales, llamadas comúnmente hipoalergénicas.

La comida casera tiene la gran ventaja de que podemos estar seguros de lo que contiene.

Los alimentos comerciales están formulados para ser equilibrados para la alimentación a largo plazo, pero tienen la desventaja de que inevitablemente son menos «exclusivos» que las dietas caseras y no podemos diferenciar entre ingredientes de forma individual. Además, tienen múltiples aditivos, estabilizantes y componentes que pueden contribuir a la aparición de las reacciones adversas.

Por lo general, recomendamos que la fase de diagnóstico de una dieta de exclusión (generalmente las primeras 4 semanas) se base en un régimen casero. También reconocemos que esto no siempre es fácil.

Durante este tipo de dieta tratamos de elegir un único carbohidrato nuevo y una única proteína nueva que nuestro peque no ha ingerido previamente.

¿Te preocupa el bienestar de tu mascota? Visita nuestra tienda online y pásate a los beneficios de la comida natural.

¿Qué debe beber?

Solo se debe ofrecer agua. La leche, etc. puede ser un alimento culpable.

¡Pero mi perro es un carroñero!

Los perros, en particular, son carroñeros por naturaleza. Aspirarán todo lo que pueda ser comida. Este comportamiento debe evitarse para una prueba de dieta de exclusión efectiva. Los momentos de especial dificultad son cuando hay niños pequeños o visitantes en la casa, cuando hay varias mascotas, durante los paseos y durante eventos sociales. Por lo que puede ser necesario el uso de una correa corta, supervisión constante y, ocasionalmente, un bozal.

¿Qué pasa con sus golosinas / vitaminas / suplementos?

Si bien una dieta equilibrada es muy importante para la salud a largo plazo, la cantidad más pequeña de un alimento puede causar signos clínicos, que a menudo pueden ser bastante dramáticos. Por lo tanto, recomendamos las exclusiones más estrictas, especialmente en la fase de diagnóstico de cualquier dieta de exclusión. Se deben retirar todas las golosinas, masticables, de origen animal, suplementos vitamínicos, etc. Ten en cuenta que algunos medicamentos pueden contener proteína animal en la formulación: pregunta a tu veterinario si tu peque toma algún medicamento. Muchos perretes consideran que cualquier alimento que se les dé fuera de las horas normales de comida es una golosina, por lo que las golosinas normales pueden sustituirse por un pequeño bocado de la dieta de exclusión.

Si tenéis más preguntas sobre la dieta de exclusión consulta con tu veterinario, él podrá analizarlo con más detalle y ayudarte.

Categorías: Alimentación

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *