El hueso es importante para nuestros peludos. Tanto para gatos como para perros. Sabemos que en muchas ocasiones, algunos habéis tenido dudas sobre el hueso de nuestros platos. Por qué lo consideramos importante, cómo lo incluimos en la mayoría de nuestros platos, y cómo lo hacemos para que no sea peligroso para nuestros peludos cuando lo comen.
Índice de Contenidos
¿Por qué el hueso es tan importante?
Los perros y los gatos son animales carnívoros. Es cierto que los perros con el paso de las décadas han dejado de serlo de manera tan estricta como los gatos. Pero lo siguen siendo de todas maneras, e igual que hablamos de lo importante que es alimentarlos con una dieta natural que incluya proteína de manera natural, debemos tener presente que el hueso es un alimento natural para ellos también.
Los huesos aportan muchísimas cosas positivas a nuestros peludos. Si queréis saber más sobre lo beneficioso que es aportarlo, en nuestro artículo Cómo dar de comer huesos a un perro os lo explicamos mucho mejor.
Pero, ¿Qué pasa cuando les damos de comer de los platitos que hay en Guau&Cat? ¿Es necesario dar huesos aparte? La respuesta en realidad es algo compleja. Hablemos primero de lo habitual, perros y gatos que no tengan patologías.
Cuando les damos menús de Guau&Cat (sin tener en cuenta el Menú sin Hueso el cual tenemos tanto en modalidad cocinada como en cruda) les estamos aportando hueso carnoso. Muchas veces nos habéis preguntado si el porcentaje no es muy elevado. Tened en cuenta algo, cuando leéis en la composición que hay un 50% de hueso carnoso, en realidad en ese plato hay un 25% de hueso, pues la otra mitad es carne. Este hueso, al igual que toda la mezcla del plato (carne, verduras, vísceras…) está totalmente triturado. Siempre pensamos en vuestros peludos, y puesto que no queremos que este sea un peligro para ellos, la mejor opción para ofrecerlo en su alimentación es que así sea.
¡Ojo! El hecho de que estén tan triturados nuestros platos, también es porque nos preocupa que no todos los peludos puedan comerlo si no es así. Muchos de los perros y gatos, a los que les gusta Guau&Cat, tienen problemas de dentadura, mandibular, etc., que les imposibilita triturar con su fuerza con normalidad. Es por ello que triturarlo, además de por el hueso, facilita y hace que todo tipo de peludos puedan comerlo.
¿Es necesario que los platos que ofrecemos lleven hueso?
¡Es como un ingrediente más! El calcio y todos los minerales que aporta (si ya habéis leído el artículo mencionado antes, ya lo sabéis), son muy importantes para ellos. No todos los platos de nuestra variedad llevan hueso. Algunos peludos cuentan con ciertas patologías que no les permite alimentarse del hueso de manera natural.
Por eso, en el caso de los perros, tenemos cuatro platos geniales que no lo llevan.
Uno es el de pollo sin hueso. Este plato es ideal tenerlo en casa a buen recaudo, pues gracias a la calabaza se convierte en un plato perfecto para los problemas digestivos que todos alguna vez pasan, ¡cómo nosotros! También tenemos el de ternera, que junto al pollo sin hueso, a pesar de no tener hueso, también aporta verduras y vísceras. Por último, tenemos el plato de cerdo. Este es un tanto especial, pues es solamente carne y verduras, ¡sin vísceras!
Y si les damos el menú sin hueso, ¿qué hacemos con el calcio? Pues como os hemos comentado, tenemos la opción de aportarlo de manera natural gracias a las ideas del artículo mencionado antes, o al tener intolerancia/alergia al hueso, se puede aportar el calcio a modo de suplementación. Para este tipo de casos, lo ideal es consultar con un veterinario experto en estos temas, y si no lo conocéis, ¡escribidnos! Nosotros os daremos uno que además conoce muy bien nuestros platos.
¿Se pueden ver los trozos de hueso en los platos?
Sí y no. Muchas veces os podéis encontrar trozos de cartílago, que por norma general, suelen ser un poco más visibles. Puede pasar que se confunda con hueso por su color. ¡Pero que no cunda el pánico! Como os hemos dicho, el hueso está lo suficientemente triturado como para que sea perfecto para nuestros peludos.
Además, tenemos que tener presente que tanto perros como gatos, están preparadísimos para alimentarse con hueso. Su organismo a pesar del paso de las décadas y los cambios que se han ido llevando con su alimentación, siguen siendo adecuados para poder ofrecerles este tipo de mezclas con hueso sin ningún tipo de problema. A excepción como hemos dicho, de aquellos que ya cuenten con patologías previas.
¿Y qué pasa con los platos para gato?
Como ya habréis visto, en el caso de los platos para gatos, solo contamos con tres opciones. Esto se debe a lo difícil que es gustarle al paladar de un felino. En su caso tenemos el plato de pollo, el de pescado con pollo y el de ternera con pavo. En ellos podéis ver que no se aportan verduras ni frutas, ¡obviamente! Los gatos son estrictamente carnívoros. Por lo que no incluimos ese tipo de alimentos.
Los tres platos, tanto en modalidad cruda como en modalidad cocinada, tienen carne, hueso carnoso, y vísceras. Y diréis… ¡¿Y la taurina?! Pues también, ya que se aporta en cada plato gracias al corazón de bovino, que es rico en taurina.
Estos tres platitos también están lo suficientemente triturados para que el hueso sea casi imperceptible a nuestros ojos. ¡Mucho nos tendremos que fijar! Aunque la mayoría de veces, nos pasará como con los platos para perros, que veremos el cartílago.
En el caso de los gatos, también están en principio, los platos, preparados para felinos sin patologías, así que si tu gato tiene alguna, busca asesoramiento nutricional. ¡Para escoger la mejor forma de ofrecerle nuestra comida natural!
¿Necesitan masticación, verdad?
Efectivamente. La alimentación que nosotros os ofrecemos, como veis, es de platos que están triturados. Para poder seguir fomentando esa masticación tan necesaria para ellos, podéis optar por los huesos comestibles del artículo anterior, los juguetes con los que podemos estar horas jugando junto a nuestros peludos… Pero sobre todo, no dudéis en plantearos aportar masticación con la ayuda de nuestros snacks naturales, en el apartado de Snacks Perros, y en los Snacks Gatos.
Dicho esto, si tenéis alguna duda referente a todo lo que os hemos explicado, siempre podéis contactarnos vía mail, Instagram, WhatsApp o llamándonos. En el apartado de contacto tenéis las diferentes vías, ¡y siempre estamos allí para ayudaros!
0 comentarios