¿Te has fijado alguna vez en las reacciones que tiene tu peludo mientras duerme? La mayoría de veces vemos movimientos leves, en sus párpados, su hocico o sus patas. Incluso, a veces, ¡en su cola! Sí, amigos y amigas. ¡Nuestros peludos también sueñan!
No nos diferenciamos tanto de ellos, y es que es así... ¡Tienen las mismas fases de sueño que nosotros! Así que vamos a hablar un poco sobre ello.
Sus sueños pueden ser parecidos a los nuestros. Pero mientras que nosotros podemos usar la "imaginación" y crear sueños porque tenemos en mente un poco de fantasía (ya sea por películas, historias, mitologías o miedos), nuestros peludos pueden reproducir en sus sueños, hechos que ya conocen o momentos que han estado pasando en su día. Por ejemplo el de compartir juegos con nosotros, correr, saltar, perseguir presas, etc. Son sueños comunes. Pero al igual que pueden tener este tipo de sueños, pueden también tener pesadillas. ¡Sí, sí! ¡Pesadillas!
Por si lo dudabas, pueden gemir de dolor, o sentir malestar en sus sueños. Y es por ello que cuando despiertan, puede parecer que están desorientados hasta darse cuenta de que no era real para empezar a tranquilizarse y volver a un estado de confort. Con lo cual… ¡no los despiertes si están soñando!
También pueden echarse siestas. De hecho, eso es probablemente lo que mejor notamos. Porque cuando nosotros dormimos por la noche, no podemos vigilar qué están haciendo. Pero es cierto que muchos de vosotros, seguro que habéis podido notar que a veces duermen de manera muy profunda. Y es que a muchos les sorprende poder ver peludos que duermen profundamente. ¡Pero es lo más normal del mundo! El problema es que suele ocurrir por la noche, y por eso no estamos a veces tan acostumbrados.
Cuando se echan una buena siesta, no caen en un profundo sueño como nos puede pasar a nosotros a veces. Ellos, por sus instintos y genética, se mantienen en un sueño muy, pero que muy ligero. Eso les ayuda a estar atentos en caso de tener que despertarse rápido y no estar "recién levantados" como nos pasa a nosotros. Es algo muy bueno que tienen, ¡porque les ha enseñado a estar alerta cuando sea necesario!
Todo esto que os estamos contando, es gracias, en parte, a las investigaciones que ha realizado el doctor Stanley Cohen. Quien tiene un libro llamado "Do dogs dream?". Con sus investigaciones se dio cuenta de lo muy parecidos que eran los perros a los humanos en cuanto a la hora del sueño nos referimos. Y eso en parte, es una maravilla, ¿verdad? En el caso de los gatos, todo empezó con William C. Dement, seguido de Michael Jouvet. Los cuales estuvieron siempre muy intrigados por el sueño de estos.
En el caso de los perros, no hemos encontrado la clave, o en qué momento exacto se quiso empezar a conocer el mundo de sus sueños. Pero estamos seguros de que fue también hace muchísimo tiempo.
¡Pero no todo son buenas noticias! Debemos tener algo muy presente. Si nuestro peludo está durmiendo, ¡no debemos despertarlo como ya os hemos comentado! ¡Bajo ningún concepto! Y esto es muy importante que lo enseñemos a adultos y niños en casa.
Seguro que habéis oído hablar a mucha gente que al despertarse de, por ejemplo, una pesadilla, le cuesta darse cuenta de que ha despertado. Y por unos segundos su cerebro sigue dentro del sueño, para entendernos. A los perros les pasa exactamente lo mismo. Y eso es muy peligroso, puesto que despertándolo podemos hacer que quiera ponerse a la defensiva. Que se sienta atacado a pesar de que no sea algo real. Y eso al final puede ser peligroso para nosotros.
Todos sabemos lo que es una pesadilla. Y sabemos que es algo que pasa con el rato. Así que dejemos que ellos sigan en su sueño, y que salgan de él cuando deba ser. Pues las horas de sueño para ellos son tan importantes como las nuestras para nosotros.
El caso es que gracias a tantas investigaciones que se han llevado a cabo, hemos podido determinar la gran semejanza que hay a veces entre especies que pueden parecer tan diferentes, como en nuestro caso. Humanos con perros y gatos, ¿verdad?
2 comentarios
Nancy · 17 septiembre 2022 a las 16:46
Hola, quisiera conocer los mejores alimentos naturales que le puedo dar a mi mascota, ya que ella sufre de addison y esta con sus pastillas de fludrocortizona y prednisona, gracias.
Team GUAU&CAT · 19 septiembre 2022 a las 10:37
Hola Nancy, nuestros platos están pensados para peludos sin patologías, pero te proponemos que contactes con la Dra. María-Jesus Zurbano en aryadolca@gmail.com. Ella es Doctora. en biología y tiene un máster en Biopatologías. Te pedirá toda la información que puedas tener de tu peludo (analíticas, resultados de pruebas que tengas…) y seguro que te podrá recomendar dieta y hacer el seguimiento.