¡Muy buenas! Puede que no lo creas, pero eliminar las pulgas sigue siendo un problema bastante común en todos nuestro hogares.
Aunque afortunadamente ya no provoca enfermedades como hace años, a nuestros perritos sí que puede derivarles en otras enfermedades.
¡No te preocupes! En este post vamos a darte las claves para acabar con ellas. ¿Preparado para ganar?
¿Qué son y cómo eliminar las pulgas?
La pulga existe hace unos 150 millones de años y mide entre 3 y 4 milímetros. Es un insecto sin alas, de un color negro rojizo. Tiene la cabeza pequeña y las antenas cortas, además de una patas fuertes, largas y adaptadas al salto.

Chupan la sangre a sus huéspedes para alimentarse, lo que les provoca pequeñas inflamaciones que producen picor. Hay personas y animales que, como pasa con los mosquitos, tienen alergia a las pulgas y se les forman erupciones en en la piel.
¿También puede afectarme a mí?
Aunque es verdad que prefieren alimentarse de animales (concretamente perros) también pueden picarnos a nosotros los humanos. Puedes distinguir su picadura de la de otro insecto porque tendrás tres picadas relativamente juntas y el picor será más intenso.
Este insecto se reproduce a velocidades alarmantes; con más frecuencia en primavera, verano y en zonas de campo.
¿Qué provoca a mi perro?
Principalmente provoca irritación y picor en tu pequeño peludo. En algunos casos puede llegar a provocar enfermedades como:
- Dermatitis. Causa mucho dolor y picor en las zonas donde se han producido las picaduras: al rascarse se muerde inconscientemente, causándose infecciones severas.
- Zoonosis. Provoca una inflamación en la piel, fiebre, dolor muscular, articular y de cabeza, así como vómitos e inflamación de los ganglios linfáticos.
- Anemia. No producen la cantidad adecuada de glóbulos rojos.

¿Cómo prevenirlo?
Es prácticamente imposible controlar las plagas de pulgas, pero hay cositas que te ayudarán a prevenirlas:
- Revisa su pelaje de forma habitual, sobre todo en las épocas más calurosas del año y después de estar en un ambiente más «sucio».
- Cepíllalo y báñalo habitualmente. Si mantienes una buena higiene, ¡es más difícil que te piquen!
- Ponle sus pipetas reglamentarias. También puedes ponerle un collar anti-pulgas. Esto no deja de ser un medicamento, por lo que es importante que hagas un uso correcto. En caso de no saber utilizarlo, mejor consúltalo con tu veterinario.
- Mantén la casa desinfectada. Si tienes jardín, extrema la limpieza: el césped y las plantas son sitios en los que les encanta engancharse.
Pero una vez hay plagas en casa, ¿Cómo eliminar las pulgas?
Las pulgas suelen instalarse en alfombras, esquinas y rendijas. Allí ponen sus nidos y se forman las plagas.
Las adultas son más fácil de eliminar: si no se alimentan, mueren en una semana. En cambio, los huevos y las larvas pueden estar meses sin «comer» nada, por lo que es más difícil eliminarlos.
¡No sufras! Vamos a darte las claves para eliminar las plagas de tu casa para siempre:
- En primer lugar, debes desinfectar a tu perro con un champú anti pulgas específico. Así si queda alguna pulga, evitarás que se reproduzca por toda la casa.
- Pon un recipiente con agua y jabón debajo de un foco de luz durante toda la noche. Su atracción por la luz hará que caigan al agua y se ahoguen. Si lo haces durante varios días, notarás que la cantidad de pulgas irá disminuyendo.
- Friega con agua diluida con limón, vinagre y lavanda. Los insectos odian estos ingredientes.
- No soportan el olor a menta; coloca bolsitas de poleo menta por casa, que aunque no las mate, las hará irse lejos.
- Lava la ropa del sofá y la cama a la máxima temperatura posible: el vapor matará a los huevos y pulgas. No olvides hacer una segunda batida por si queda alguna.
Si la plaga está muy extendida, te recomendamos que acudas a profesionales; ellos evaluarán la situación y te dirán que hacer.
¡Mucha suerte!