Cómo nació GUAU&CAT: entrevista a Pep

Pep es criador de dogos alemanes, impulsor de Guau&Cat, filólogo y ex jugador de fútbol. Lleva participando en exposiciones caninas más de 15 años y no dudó en dejarlo todo por su gran amor: los perros.
Índice de Contenidos
- 1 ¿Cómo empezó todo esto?
- 2 ¿Y encontraste algo interesante?
- 3 ¿Qué les daban los demás?
- 4 ¿Tan buena es la comida natural?
- 5 ¿Cómo era la comida?
- 6 ¿Por qué no era apta?
- 7 ¿Bacterias que genera la carne?
- 8 Entonces, ¿tú no la recomiendas bajo ningún concepto?
- 9 ¿Cuáles son los beneficios de alimentar con comida cocinada?
- 10 ¡Muchas gracias Pep! Para acabar, ¿nos das algún consejito para tener éxito?
¿Cómo empezó todo esto?
Fue un poco por casualidad. Empecé a presentarme a exposiciones con mis perros y vi que no estaban tan bien como yo creía: los otros destacaban más, tanto en el físico como con la energía que desprendían. Ahí empecé a investigar.
¿Y encontraste algo interesante?
Bueno… (se ríe). Primero creía que los perros de los otros criadores sólo parecían mejores que los míos por suplementos y químicos que los hacían verse «más atractivos». Luego empecé a relacionarme con criadores en exposiciones fuera de España y me di cuenta de que ellos no daban pienso a sus perretes.
¿Qué les daban los demás?
Algo tan sencillo como la comida natural. Carne triturada y verduras. Conforme fueron naciendo camadas de cachorros, pasamos directamente de la lactancia materna a este tipo de alimentación y comprobamos que crecían un poco más lentos, pero mucho más firmes.
¿Tan buena es la comida natural?
Cuando mis dogos tomaban pienso, les tenía que dar suplementos y protectores para complementar su alimentación. Desde que comen comida natural no les he tenido que dar ningún suplemento.
Fui notando todos los beneficios y otros criadores me pedían que les diera los menús que preparaba a mis perros. Así empecé el proyecto en el que se ha convertido Guau&Cat.
¿Cómo era la comida?
La comida era cruda: lo que se llama dieta BARF o raw. Es la mejor manera de alimentar, pero también nos dimos cuenta que no era apta para todo el mundo y evolucionamos hacia la comida cocinada.
¿Por qué no era apta?
Los perros, como norma general, deben comer en su cuenco, el cual tiene que estar siempre limpio y desinfectado. La mayoría de veterinarios están en contra de la comida cruda porque no se cumplen las normas de higiene necesarias al alimentar de esta forma. El perro se lleva el hueso o el trozo de comida a otra parte de la casa y se convierte en un nido de bacterias.
¿Bacterias que genera la carne?
En cualquier casa siempre hay bacterias. Pero si hay comida en el suelo y no se limpia al momento (cosa que los perros no hacen) se generan aun más bacterias.
Entonces, ¿tú no la recomiendas bajo ningún concepto?
La recomiendo a criadores que sí mantengan los protocolos para obtener los beneficios de alimentación en crudo, porque son muy conscientes de que no hacerlo así les acarrearía un montón de problemas. Y también a aquellos particulares que hayan buscado y contrastado información, aquellos que no se muevan sólo por la moda o el «a mi vecino le funciona».
¿Cuáles son los beneficios de alimentar con comida cocinada?
Con alimentación natural cocinada que es lo que damos en casa, nos es mucho más práctico y es apto para todo el mundo.
¡Muchas gracias Pep! Para acabar, ¿nos das algún consejito para tener éxito?
Gracias a vosotros. Yo creo que el mejor consejo es no verlo como un negocio, sino como una pasión. Yo empecé esto para mejorar la salud de mis perros, fui viendo como muchos de mis colegas criadores y amigos me agradecían que sus perros estuviesen tan bien. ¡Eso satisface muchísimo! Ahora queremos conseguir llegar a las casas de la gente para que alimenten bien a sus perros.
Finalmente, para alimentar con dieta BARF es importante tener ciertos conocimientos y ser muy estrictos con la higiene. Si no hay una higiene perfecta en casa, puede aparecer una proliferación bacteriana que ocasionaría problemas a nuestros animales.
0 comentarios