Seguro que os habréis preguntado más de una vez si lo estamos haciendo bien. Tenemos la duda de si es mejor que nuestro perro salga a pasear con arnés o si le podemos producir daño saliendo a pasear con collar. Esto es porque encontramos mucho debate, están los firmes defensores del collar y los firmes defensores del arnés.
Índice de Contenidos
¿Arnés o collar?
La verdad es que llevar arnés o collar depende de muchos factores: de cada perro o gato, depende de si tiene alguna patología, del tipo de arnés o collar y de la situación del entorno y del ambiente en el que nos encontramos durante el paseo.
Collares
Actualmente, tenemos muchos tipos de collares en el mercado. Nos encontramos con el collar normal, que se ajusta a una determinada medida fija al cuello del perro o gato con un cierre de hebilla o de tipo “click”. También nos encontramos con el collar tipo Martingale o collar anti escape, que son muy usados para perros de raza galgo o similares porque se ajustan al cuello del animal según el movimiento y la posición y previenen que el perro se pueda escapar. Otros collares que podemos encontrar, son los de tipo ahorque, que no tiene una medida fija y puede ir apretando el cuello del perro, tanto como el perro estire. Los collares de púas son otro tipo de collar que, posee unas púas en dirección a la piel del animal, pinchándolo cada vez que estira. Recientemente, han ido saliendo un nuevo tipo de collar que llevan un dispositivo GPS para poder localizar al perrito o gatito si se escapan, y son como collares normales con un dispositivo enganchado.
De todos estos tipos de collares, aún nos seguimos encontrando con algunos que no son nada recomendables, yo diría “collares prohibidos”, porque pueden producir dolor e incluso, lesiones, fácilmente al perro, y no le aportan ningún beneficio en ningún caso: el collar de ahorque y el collar de púas.
Arneses
Con los arneses pasa lo mismo, cada vez encontramos más tipos de arneses en el mercado. Los más usados y más comunes son los arneses tipo “H” que pasan por el cuello y el tórax, y tienen una tira que pasa por el pecho del perro y otra por la espalda de forma paralela al cuerpo. El petral es un tipo de arnés muy parecido al arnés en H pero tiene menos tiras y se ajusta más al pecho. Recientemente, se han puesto de moda otros tipos de arneses que son los arneses noruegos o arneses anti-tirones. Su popularidad ha aumentado porque se han recomendado para evitar tirones del perro al pasear; estos arneses tienen una tira que pasa justo por delante de las escápulas del perro (zona del pecho cogiendo las patas de delante). También encontramos algunos arneses que pasan por la zona del hocico del perro con la intención de que no tire de la correa al pasear.
Lo mismo que ocurre con los collares, ocurre con los arneses. Y todos los arneses que tienen una tira que pase por delante de las escapulas del perro, impidiéndole el movimiento normal de las patas delanteras, debería estar prohibido. Estos arneses pueden acabar produciendo lesiones musculares en los perros, ya que al caminar o correr intentan mover las extremidades delanteras pero se encuentran con una resistencia que es esa tira que pasa por delante las escápulas impidiendo una marcha y un movimiento normal en el perro.
En general, los collares estarán indicados en perros que no tengan ninguna patología que les impida llevar collar, y en perros que cuando tiren del collar no se ahoguen. El collar también puede funcionar muy bien en perros que requieran un control de cerca por problemas de comportamiento, y al mínimo movimiento de correa lo puedan sentir en el collar. Y los arneses, en general, estarán indicados en perros que no presenten ninguna patología que les impida llevar arnés, en perros que haya que atarlos con cinturón porque viajan en coche,…
Habrá ocasiones en las que habrá que cambiar el sistema de retención. Por ejemplo, si tenemos un perro que suele pasear con collar pero ha cogido una traqueítis, será importante que durante unos días y durante la recuperación, no tenga ningún elemento posado sobre la zona de la tráquea, entonces ese perro debería pasear unos días con arnés. O bien, un perro que suele pasear con arnés pero cuando va a jugar con más perros se lo muerden y molesta, en esos casos, lo mejor aunque le quites el arnés, es que lleve un collar por si tienes que retenerlo en algún momento determinado y para que lleve la placa identificativa.
Aparte de elegir el tipo de collar o arnés debemos elegir también su composición, su textura y el material. Para eso, tendremos en cuenta que sea un material suave y resistente que no pueda producir rozaduras en la piel. Son elementos que van a llevar durante muchas horas del día y, si les produce algún roce, este les producirá lesiones que pueden ser muy molestas.
Y volviendo a la pregunta inicial de qué es mejor. Lo mejor es que nuestros compañeros peludos estén acostumbrados a ambos sistemas de paseo, que sepan llevar collar y que sepan llevar arnés, ya que según la situación pueden necesitar llevar uno u otro. Acostumbra a tu peludo a pasear con arnés y a pasear con collar ¡Nunca sabes cuando puede necesitar el otro! Y no te olvides de comprarle un collar o arnés que le guste, y ponerle una placa identificativa
0 comentarios